Muhammad al-Maghut

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Muhammad al-Maghout (1934 – 3 de abril de 2006) (árabe: محمد الماغوط) fue un reconocido escritor sirio. y poeta.

Biografía

Nació en la ciudad de Salamiyah, provincia de Hama, en Siria, en el seno de una familia ismailí. Estuvo casado con la poeta Saniya Salih.

A Muhammad Maghout se le ha reconocido como el padre de la poesía árabe en verso libre, pues liberó a los poemas árabes de la forma tradicional y revolucionó la estructura del poema. Mientras estuvo en prisión en la década de 1950, escribió sus primeros poemas en papel de fumar como una memoria personal de su experiencia en prisión, que más tarde se descubrió que era poesía revolucionaria. Sin educación formal, su trabajo futuro aprovechó su vívida imaginación, su dominio innato de las palabras y su intuición. Escribió para teatro, televisión y cine. La obra de Maghout combinaba la sátira con descripciones de la miseria y el malestar social, y lo que él veía como una decadencia ética entre los gobernantes de la región. Algunos de sus temas incluían los problemas de la injusticia y los gobiernos totalitarios. La lucha de los marginados estaba en el centro de toda su obra. Su primera producción teatral, "El pájaro jorobado", fue originalmente un poema largo que escribió mientras se escondía en una pequeña habitación de techo bajo. En el poema surgió un diálogo que lo convirtió en su primera producción teatral. A esta le siguió otra obra, "El payaso", interpretada por el famoso actor libanés Antoin Kerbaj. Colaboró con los actores sirios Dureid Lahham y Nihad Qal'i para producir algunas de las obras teatrales más populares y aclamadas de la región, como Kasak ya Watan (Brindis por la patria), Ghorbeh (Extrañamiento) y "Dayat Tishreen" (La aldea de octubre).

Al-Maghout también es conocido por su libro "Traicionaré a mi patria", una colección de columnas que giran en torno al sueño de la libertad.

Al-Maghout murió en abril de 2006 a la edad de 72 años.

Citas

"Policías, agentes de la Interpol por todas partes; buscáis el crimen perfecto... sólo hay un crimen perfecto: haber nacido árabe".

"Yo soy el que no ha muerto todavía en la guerra, en un terremoto o en un accidente callejero".

"El mundo árabe carece sorprendentemente de dispositivos de escucha, simplemente porque allí nadie habla"

Obras

Poesía

  • 1959: La tristeza en la luz de la luna ()Huzn fi daw cuando qamar)
  • 1964: Una habitación con millones de paredes ()Gurfa bi malayin al-judrán)
  • 1970: Joy no es mi profesión ()Al-farah laysa mihnati)
  • 2001: El cazador de rosas ()Sayaf al-zohour)
  • 2005: Este del Edén, Oeste de Dios ()Sharq Adan, Gharb alaah)
  • 2006: El bedouin rojo ()Al-badawi al-ahmar)

Libros

  • Voy a traicionar mi patria ()Sa akhoun watani) Una mejor colección de ensayos que trasciende el tiempo y la ubicación
  • La violación de "Kana" y sus hermanas ()Ightisab kana wa akhawateha) es una colección de citas y entrevistas de Al-Maghout. (Kana y sus hermanas son palabras árabes que dictan el caso de las palabras que las siguen.)

Teatro

  • El pájaro de espaldas ()Al-ousfour al-hdab)
  • El payaso (Arabic: المهرج, romanizado: al-Muharej)
  • Pueblo de octubre (Arabic: عة تشرين, romanizado: Da'yat Tishrin)
  • Exilio ()Ghorbeh)
  • Cheers Nation ()Kasak ya watan)
  • La anémona de la amapola (Shaqaeq al-nomaan)
  • Fuera del rebaño ()kharej al-sareb)

TV

  • Los cuentos nocturnos ()Hakaya al-lyl)
  • ¿Dónde está el error ()Wayn al-ghalat)
  • El valle del almizcle ()wady al misk)

Películas

  • Las fronteras ()Al-hodoud)
  • El informe ()Al-taqreer)

Traducciones

  • La alegría no es mi profesión, traducido por John Asfour y Alison Burch (Ediciones Signal, Montreal, 1994)

Premios

  • 2005: Premio a la poesía – Premio Al Owais, administrado por la Fundación Cultural Sultan Bin Ali Al Owais.
  • 2000: Medalla del Teatro Experimental – El Cairo.
  • 1973: Premio de Said Aql de Teatro.
  • 1950: Premio a la poesía – Periódico An-Nahar.

Referencias

  1. ^ "Saniya Salih". Banipal.
  2. ^ Al-Shetawi, Mahmoud F. (2013). "Adaptación árabe de Shakespeare y Teoría Postcolonial". Encuesta crítica. 25 3). Berghahn Libros: 4–28. ISSN 0011-1570. JSTOR 24712406. Retrieved 2023-12-06.
  3. ^ Hamdan, Mas'ud (2004-03-01). "El Carnivalesque Satires de Muhammad al-Maghut y Durayd Lahham: Una capa moderna del drama popular cómico en la tradición árabe". Journal of Dramatic Theory and Criticism. XVIII 2). Universidad de Kansas: 141. Archivado desde el original el 2022-03-21. Retrieved 2023-12-06.

Más lectura

  • Kociejowski, Marius "The Street Philosopher and the Holy Fool: A Syrian Journey" (Sutton, 2004; nueva edición de Eland Books en 2016) contiene un relato de una reunión con el poeta pp. 216–224
  • El gigante literario árabe Mohammad al-Maghout muere
  • Farewell Mohammad al-Maghout
  • Entrevista con Mohammad Al-Maghout: Early 2004
  • Mohammed Al-Maghout: El poeta sirio con un pene sátirico
  • La vida de un poeta sirio poco conocido
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save