Movimiento neocarismático

AjustarCompartirImprimirCitar

El movimiento neocarismático (también carismático de tercera ola o hipercarismático) es un movimiento dentro del cristianismo evangélico protestante que está compuesto por una amplia gama de iglesias y organizaciones independientes que enfatizan la disponibilidad posbíblica de los dones del Espíritu Santo, como hablar en lenguas y curación por fe. Se considera que el movimiento neocarismático es la "tercera ola" de la tradición cristiana carismática que comenzó con el pentecostalismo (la "primera ola") y fue promovida por el movimiento carismático (la "segunda ola").Como resultado del crecimiento de grupos carismáticos independientes y posconfesionales, ahora se cree que los neocarismáticos son más numerosos que las categorías de la primera y segunda ola. A partir de 2002, unas 19.000 denominaciones o grupos, con aproximadamente 295 millones de adherentes individuales, fueron identificados como neocarismáticos.

Historia

La "primera ola" del cristianismo carismático es el pentecostalismo, que se originó en Kansas, EE. UU. en 1901, y luego se extendió a Texas, Los Ángeles y luego a otros países. Los pentecostales formaron sus propias iglesias y organizaciones, pero en la década de 1960 su énfasis en el derramamiento del Espíritu Santo y las señales y prodigios comenzaron a influir en las principales denominaciones protestantes y comenzó la "segunda ola" o el movimiento carismático.El movimiento neocarismático, denominado "tercera ola", data de principios de la década de 1980 y fue el resultado del crecimiento de las experiencias pentecostales entre grupos cristianos independientes e indígenas. Aunque el movimiento neocarismático surgió en la década de 1980, muchas iglesias en África ya mostraban tendencias neocarismáticas a principios del siglo XX, ya que algunas iglesias combinaban cosmologías indígenas con lo que se llama los dones del Espíritu Santo. La mayor concentración de iglesias neocarismáticas se encuentra en África, Asia y América Latina. En algunas regiones, especialmente en África y América Latina, los pentecostales y carismáticos condenan a veces a los neocarismáticos por sus prácticas espirituales o por combinar cosmologías locales con creencias cristianas.

Peter Wagner, quien originalmente llamó a esta forma de cristianismo la "Tercera Ola" y es un teórico del Movimiento de Crecimiento de la Iglesia, abogó por el principio de la guerra espiritual contra los demonios a través de su libro Poder Espiritual y Crecimiento de la Iglesia. John Wimber, quien fundó la Asociación de Iglesias Vineyard en 1982, presentó el principio de "sanación milagrosa" como un elemento de la vida cristiana en su libro Power Healing. La corriente de "evangelismo de poder" se desarrolló a través del trabajo de John Wimber y se publicitó a través de su libro Evangelismo de poder.Juntos, Wagner y Wimber impartieron un curso sobre dones espirituales neocarismáticos llamado "Señales, prodigios y crecimiento de la iglesia" en el Seminario Teológico Fuller durante cuatro años a partir de 1982. George Otis Junior es uno de los creadores del "mapa espiritual", que es una práctica entre algunos seguidores de la tercera ola que incluye descubrir las historias de los edificios y las ubicaciones geográficas para comprender cómo esas historias podrían estar contribuyendo a la posesión demoníaca en el presente. En 2002, unas 19.000 denominaciones o grupos, con aproximadamente 295 millones de adherentes individuales, fueron identificados como neocarismáticos.

Definir características

En términos de gobierno congregacional, ninguna forma, estructura o estilo único de servicio eclesiástico caracteriza a todos los servicios e iglesias neocarismáticos. La categorización neocarismática es amplia y diversa e incluye cualquier grupo que no se considere pentecostal o carismático pero que aún enfatiza el poder del Espíritu Santo y las señales y prodigios sobrenaturales. Los pentecostales comprenden denominaciones pentecostales, los carismáticos traen tendencias pentecostales a las denominaciones principales, pero los neocarismáticos son grupos cristianos indígenas, independientes, post- y no denominacionales sin vínculos denominacionales formales. El término aconfesional es usado con más frecuencia por las iglesias que el término neocarismático.

Los miembros del movimiento neocarismático, como los del movimiento pentecostal y carismático, creen y enfatizan la disponibilidad posbíblica de los dones del Espíritu Santo. Estos dones espirituales, o carismata, frecuentemente incluyen pero no se limitan a glosolalia (hablar en lenguas), sanidad y profecía. Además, los cristianos neocarismáticos practican la imposición de manos y buscan la "llenura" del Espíritu Santo, aunque una experiencia específica del bautismo con el Espíritu Santo puede no ser un requisito para experimentar tales dones. Las prácticas neocarismáticas se parecen mucho a las prácticas pentecostales y carismáticas, pero la terminología utilizada por los neocarismáticos para describir sus prácticas es claramente diferente de la terminología típica utilizada por los pentecostales y carismáticos.Muchos neocarismáticos creen que los "últimos tiempos" están cerca, practican la oración de intercesión que invoca el poder del Espíritu Santo y ven su trabajo como una ayuda para transformar la Iglesia en el Reino de Dios en la tierra.

Al igual que muchos grupos pentecostales y carismáticos, los neocarismáticos utilizan medios electrónicos de comunicación para transmitir mensajes y servicios de adoración en las redes sociales, sitios web, estaciones de radio y canales de televisión. El uso de los recursos de los medios permite a los neocarismáticos llegar a nuevas audiencias y hacer crecer sus redes al llegar a personas previamente no alcanzadas a través de medios tecnológicos, y dicha comunicación ha permitido un "acceso democratizado al Espíritu Santo" debido a las crecientes formas de medios que se han creado. disponible.

Prácticas notables

Debido a la diversidad entre iglesias y organizaciones que pueden clasificarse bajo la etiqueta de neocarismáticos, no todos los neocarismáticos se adhieren a las siguientes prácticas, incluso si muchos de ellos observan este tipo de rituales y creencias.

Guerra espiritual

La lucha contra los demonios espirituales que se supone que existen ocupa un lugar importante en las enseñanzas y oraciones neocarismáticas. El exorcismo de demonios a veces también se conoce como ministerios de liberación porque una persona u objeto es "liberado" o salvado de una fuerza espiritual maligna. El mapeo espiritual, un subconjunto de prácticas bajo el amplio paraguas de la guerra espiritual, es el proceso mediante el cual se descubren tierras, casas e iglesias profanadas a través de la observación cuidadosa de la historia de la región y posteriormente se ilustran en un mapa. Un ejemplo relativamente conocido de este tipo de mapeo espiritual ocurrió en Amarillo, Texas por el grupo Repent Amarillo.Si se cree que se han descubierto historias traumáticas o malvadas, a veces se organizan exorcismos masivos con la intención de expulsar demonios territoriales o históricos en una línea ancestral. La "caminata de oración" es otra forma alentada de guerra espiritual entre algunos neocarismáticos y está relacionada con el mapeo espiritual: los creyentes rezan contra los espíritus malignos mientras caminan por áreas donde se cree que el mal ha tenido lugar histórica o actualmente.

Evangelismo de poder

El evangelismo neocarismático considera que los cristianos que han confesado su creencia en el Espíritu Santo y han sido ungidos para hacer milagros pueden realizar "señales y prodigios". La sanidad y la prosperidad financiera son ejemplos de "encuentros de poder" o actos sobrenaturales que ocurren en este tipo de evangelismo. Los neocarismáticos creen que el evangelismo de poder, en el que las maravillas sobrenaturales acompañan al compartir el mensaje del Evangelio, es más efectivo que el evangelismo sin señales y es más similar al tipo de evangelismo que usaban los cristianos del primer siglo.

Renovación estructural

Algunos neocarismáticos están interesados ​​en la reconfiguración del liderazgo de la iglesia para reflejar una estructura que creen que se sostiene en Efesios 4:11-13, "Los dones que él dio fueron que algunos serían apóstoles, algunos profetas, algunos evangelistas, algunos pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a la madurez, a la medida de la plena estatura de Cristo".En este pasaje, hay cinco "oficios", que incluyen apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro. Los pastores, maestros y evangelistas se encuentran comúnmente en las iglesias evangélicas, pero algunos grupos y movimientos neocarismáticos, como Five Fold Ministry y New Apostolic Reformation, buscan reestructurar la organización de su iglesia para incluir activamente a apóstoles y profetas.

Controversias

Varios grupos cristianos han criticado el movimiento pentecostal y carismático por prestar demasiada atención a las manifestaciones místicas como la glosolalia y al antiintelectualismo.

En 2013, el pastor evangélico John F. MacArthur criticó al movimiento carismático por el apoyo mayoritario a la teología de la prosperidad que condujo a escándalos morales y financieros, su cercanía a la Nueva Era donde se presenta a Dios como servidor de las necesidades de los creyentes, falsas profecías y servicios de adoración desordenados. El superintendente general pentecostal de las Asambleas de Dios de EE. UU., George O. Wood, admitió que ha habido casos aislados de conductas y enseñanzas erróneas en iglesias pentecostales y carismáticas, pero dijo que el movimiento ha hecho una gran contribución a la evangelización en el mundo.

Contenido relacionado

Protoprotestantismo

El proto-protestantismo, también llamado pre-protestantismo, se refiere a individuos y movimientos que propagaron ideas similares al protestantismo antes de...

Traducción de la Biblia de Joseph Smith

La Traducción de Joseph Smith también llamada Versión Inspirada de las Sagradas Escrituras es una revisión de la Biblia hecha por José Smith, el fundador...

Iglesias bautistas

Los bautistas, baptistas o baptismo forman una rama importante del protestantismo que se distingue por bautizar solo a los creyentes cristianos profesantes y...
Más resultados...
Tamaño del texto: