Motor Mercedes-Benz M100

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El motor Mercedes-Benz M100 era un V8 de 6,3 L (386,4 pulgadas cúbicas) con un solo árbol de levas en cabeza producido por Mercedes-Benz entre 1963 y 1981. Sucesor de la versión M189 del venerado M186 de 6 cilindros en línea de 3,0 L (183,1 pulgadas cúbicas) de la compañía, se introdujo en el buque insignia Mercedes-Benz 600. En 1968, se instaló en el sedán deportivo de alto rendimiento Mercedes-Benz 300SEL 6.3. El motor se amplió a 6,8 L (6.834 cc; 417,0 pulgadas cúbicas) en 1975 para el Mercedes-Benz 450SEL 6.9 (1975-1981). Mercedes-Benz se refiere a él como un "6.9", a pesar de su cilindrada real.

El M100 tenía un bloque de hierro fundido, culatas de aleación de aluminio y válvulas de tipo aeronáutico rellenas de sodio que funcionaban sobre asientos de válvulas endurecidos. Como en todos los motores de automóviles Mercedes-Benz, el cigüeñal, las bielas y los pistones eran forjados en lugar de fundidos.

Cada unidad, construida a mano, se sometió a pruebas en banco durante 265 minutos, 40 de los cuales fueron a plena carga. Como se presentó, utilizaba un sistema de inyección de combustible mecánico diseñado y construido internamente por Daimler-Benz. La versión de 6,8 L (6.834 cc) utilizaba un sistema de inyección continua Bosch K-Jetronic.

El motor de 6,3 L tenía una potencia nominal de 250 CV (184 kW), con un par motor de 503 N⋅m (371 lb⋅ft) que ayudaba a compensar la relación de transmisión final de 2,82 a 1 necesaria para una conducción sostenida a alta velocidad.

En la versión no estadounidense, el motor más grande producía 286 CV (210 kW; 282 hp) con 550 N⋅m (406 lb⋅ft) de torque. La versión norteamericana, presentada en 1977, era significativamente menos potente, con 186 kW (253 CV; 250 hp) y 488 N⋅m (360 lb⋅ft) de torque, debido a requisitos de control de emisiones más estrictos.

El M100 de 6,9 litros utilizaba un sistema de lubricación de motor de cárter seco, que mejoraba la longevidad y reducía la altura total del motor. Originalmente desarrollado para carreras como una forma de evitar que el aceite del motor formara espuma a altas velocidades del cigüeñal, lo que a su vez crearía una caída importante en la presión del aceite, permitía altas velocidades sostenidas a plena potencia del motor. El sistema M100 hacía circular una cantidad enorme de doce litros de aceite a través del motor y un tanque de almacenamiento montado dentro del guardabarros delantero derecho, a diferencia de los cuatro o cinco litros habituales que se encuentran en los V8 con una configuración estándar de cárter de aceite y bomba de aceite. El sistema de cárter seco también tenía el beneficio de extender el intervalo de cambio de aceite a 12.500 mi (20.100 km). Esto, junto con elevadores de válvulas hidráulicos que no requerían ajustes y juntas de culata especiales que eliminaban la necesidad de apretar periódicamente los pernos de culata, hizo que el 6.8 prácticamente no necesitara mantenimiento durante sus primeros 80 000 km (50 000 mi).

Referencias

Notas

  1. ^ Martin, Murilee (30 de mayo de 2009). "Engine Of The Day: Mercedes-Benz M100 V8". Jalopnik. Gizmodo Media Group. Retrieved 16 de julio 2017.

Bibliografía

  • McComb, F. Wilson (1980). Mercedes-Benz V8s: Limousines, Salones, Sedans. 1963 a la fecha. Serie Osprey AutoHistory. Londres: Osprey Publishing. ISBN 0850453836.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save