Motín de Tongzhou
El motín de Tongzhou (chino y japonés: 通州事件; pinyin: Tōngzhōu Shìjiàn; Wade–Giles: Tungchow Shihchien; rōmaji: Tsūshū jiken), a veces conocido como la masacre de Tongzhou, fue un asalto contra civiles y tropas japonesas por parte de las fuerzas de seguridad del Gobierno Autónomo de Hebei Oriental en Tongzhou, China, el 29 de julio de 1937, poco después del Puente Marco Polo. Incidente que desencadenó el estallido de la segunda guerra chino-japonesa. Aproximadamente 260 residentes japoneses y coreanos murieron en el asalto. Este suceso aumentó las tensiones entre China y Japón, lo que contribuyó a un mayor deterioro de las relaciones tras el Incidente del Puente Marco Polo.
Antecedentes
Tongzhou era la capital de Tongxian (actualmente la parte norte del distrito de Tongzhou, Pekín) y estaba situada a unos 30 km al este de Beiping (actualmente Pekín). Como resultado de la operación japonesa para dividir las cinco provincias del norte de China con fines políticos, Tongzhou se convirtió en la capital del Gobierno Autónomo Anticomunista de Hebei Oriental, establecido por Yin Ju-keng, quien declaró la autonomía del gobierno del Kuomintang en Nanjing.
En ese momento, la fuerza principal del ejército japonés que defendía Tongzhou ya se había desplegado y sólo quedaba en Tongzhou una pequeña unidad con escasa capacidad de combate. El ejército japonés consideraba que las fuerzas de seguridad del Gobierno Autónomo de Hebei Oriental que defendían Tongzhou eran fuerzas amigas, por lo que el ataque fue un acontecimiento inesperado.
Existen diversas teorías sobre el motivo del incidente.
El 7 de julio, tres semanas antes del Incidente de Tongzhou, estalló el Incidente del Puente Marco Polo, en el que el 29.º Ejército de Song Zheyuan se enfrentó a la guarnición japonesa en China.
Originalmente, el Acuerdo Tanggu de mayo de 1933 estableció una zona desmilitarizada para evitar un conflicto militar entre Japón y China, prohibiendo la entrada a ambos bandos, y la fuerza policial china debía mantener el orden público. Por este motivo, la fuerza de seguridad estaba formada principalmente por chinos Han y bandidos a caballo que habían huido de Manchuria para evitar al ejército japonés, y a estos se les denominaba comúnmente "tropas misceláneas".
El Gobierno Autónomo Anticomunista de Hebei Oriental se estableció como resultado de los esfuerzos de Japón por separarse del norte de China, que todavía buscaba expandir su influencia en la región.[8] Liderada por Yin Ju-keng, un graduado projaponés de la Universidad de Waseda, la Declaración de Autogobierno se anunció en Tongzhou el 25 de noviembre de 1935, y en diciembre el gobierno autónomo comenzó a funcionar, con dos fuerzas de seguridad gubernamentales autónomas establecidas. En oposición al Gobierno Autónomo de Hebei Oriental, el gobierno del Kuomintang estableció el Comité de Asuntos Administrativos de Hebei Oriental (Gobierno Jidong) (presidente: Song Zheyuan).
Las Fuerzas de Seguridad del Gobierno Autónomo Anticomunista de Hebei Oriental eran una fuerza de seguridad que era entrenada por soldados enviados desde la Guarnición China del Ejército Japonés, y estaban compuestas por el Cuerpo de Entrenamiento y cinco Cuerpos Generales, el Primero, Segundo, Tercero y Cuarto. En realidad, eran organizaciones paramilitares, pero en principio se las llamaba Fuerzas de Seguridad, como una organización para mantener el orden público. Aunque algunas de las "fuerzas misceláneas" antes mencionadas todavía tenían fuertes sentimientos antijaponeses, muchas de ellas eran empleadas como parte de las Fuerzas de Seguridad para evitar conflictos con ellas. Dentro de la ciudad de Tongzhou, estaban estacionadas una división de la Primera División General de las Fuerzas de Seguridad (Comandante: Zhang Qingyu) y una división de la División General de Entrenamiento (Comandante: Yin Ju-Keng, Comandante Adjunto: Zhang Qingyu), mientras que una división de la Segunda División General de las Fuerzas de Seguridad (Comandante: Zhang Yantian) estaba estacionada fuera de la ciudad. La Segunda División de la Primera División General de las Fuerzas de Seguridad también estaba equipada con ametralladoras pesadas y artillería de campaña. Sin embargo, la unidad estaba formada por parte del antiguo Ejército del Noreste (versión china), y el sentimiento antijaponés no era en absoluto favorable, y algunas de las tropas eran cuadros con un fuerte sentimiento antijaponés, unidades antijaponesas y bandidos.[12][15] Alrededor de las 7 p.m. del 20 de noviembre de 1936, alrededor de 400 hombres de las compañías 5.ª y 6.ª de la Fuerza de Seguridad de Changli detuvieron sus locomotoras en el Ferrocarril Beining entre Tongzhi y Kaiping, y secuestraron al Mayor Furuta Ryuzo, comandante de la guarnición de Shanhaiguan, al Capitán Matsuo Shinichi, comandante de la guarnición de Luanxian, al Capitán Nagamatsu Kyoichi, al médico Katagi Eikyu y a Kazue Kusumi, junto con otros 10 pasajeros japoneses.[16][17] La rebelión fue reprimida, pero el mayor Furuta asumió la responsabilidad y cometió seppuku.[16][18]
En Tongzhou, al igual que las potencias occidentales, las tropas japonesas fueron estacionadas con el propósito de proteger a los residentes japoneses, basándose en el Protocolo de Beijing tras la Rebelión de los Bóxers. Esta unidad de Tongzhou estaba originalmente destinada a estar estacionada en Tongzhou, pero el viceministro del ejército Umezu Yoshijiro se opuso firmemente a ello, afirmando que el emplazamiento en Tongzhou, lejos de la línea Beijing-Tianjin, no estaba permitido según el espíritu del Protocolo de Beijing. En cambio, la unidad fue estacionada en Fengtai, al suroeste de Beiping.[19] En el momento del Incidente del Puente Marco Polo, unos 45 miembros de un pelotón (líder del pelotón: teniente Fujio Shinichi) del Primer Batallón de Infantería de la Guarnición de China y siete miembros de la Policía Militar de Tongzhou estaban estacionados en Tongzhou, y en la noche del 18 de julio, el Segundo Regimiento de Infantería de la Guarnición de China (comandante del regimiento: teniente coronel Kayashima Takashi) llegó desde Tianjin y se alojó en la Escuela Normal de Tongzhou.[20] Según el "Desarrollo de planes operativos para el ejército de guarnición de China" del 15 de julio de 1937, se establecieron bases de suministro en Tongzhou y Fengtai en preparación para la "Primera fase de la campaña de limpieza" [nota 1], y se supuso que el puesto de mando de combate avanzaría a Tongzhou o Fengtai entre batallas [nota 2].
En el momento del incidente de Tongzhou, la fuerza principal del Segundo Regimiento japonés, que defendía Tongzhou, estaba desplegada en Nanyuan, al sur de Beijing, y en Tongzhou sólo había personal que no era apto para el combate [8]. Japón consideraba a la Fuerza de Seguridad del Gobierno Autónomo Anticomunista de Jidong una fuerza amiga [8].
Causas
Existen varias opiniones sobre la causa del motín del Ejército del Este de Hebei.
- Revenge contra Japón por el mencionado bombardeo.
- Las radios de Propaganda del Kuomintang que les hicieron creer que el KMT había ganado en el Puente Marco Polo.
- The conclusion of a secret agreement between the KMT and the East Hebei Government.
- Indignation at the flood of oium drugs countenanced by the East Hebei Government.
Aftermath
Además del personal militar japonés, en el levantamiento murieron aproximadamente 260 civiles no chinos que vivían en Tongzhou de acuerdo con el Protocolo Bóxer de 1901. Un periodista estadounidense que visitó el lugar informó que murieron 117 civiles japoneses y 106 coreanos; los diarios privados de Chiang Kai-shek (publicados en la década de 1970) registraron 104 bajas japonesas y 108 coreanas. Aproximadamente 60 civiles extranjeros sobrevivieron y proporcionaron testimonios de primera mano tanto a los periodistas como a los historiadores posteriores. Los chinos incendiaron y destruyeron gran parte de la ciudad.
Los sentimientos antichinos se intensificaron aún más en Japón. El eslogan japonés popular en aquellos días era "Castigar a China, la indignante", japonés: 暴戻支那膺懲, romanizado: Bōrei Shina Yōchō o su versión más corta, japonés: 暴支膺懲, romanizado: Bō Shi Yōchō. Los aventureros militares japoneses estacionados en China utilizaron este incidente para justificar más operaciones militares bajo el pretexto de proteger las vidas y propiedades japonesas en Pekín y sus alrededores. Después de la Segunda Guerra Mundial, el equipo de defensa japonés en el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente (el Tribunal de Crímenes de Guerra de Tokio) presentó la declaración oficial hecha en 1937 por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón como la causa inevitable de los conflictos chino-japoneses, pero el juez presidente Sir William Webb KBE la rechazó como prueba.
Galería
- Soldados japoneses en las paredes de Tongzhou
- Los sobrevivientes japoneses del Mutiny Tongzhou
- Víctimas de Tongzhou Mutiny
- Víctimas de Tongzhou Mutiny
- Víctimas de Tongzhou Muntiny
- Periódico Yomiuri Shimbun informando sobre los incidentes
Véase también
- Domingo Sangriento, una masacre analógica en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
- Segunda Guerra Sino-Japón
- incidente de Nikolayevsk
- Nanking incident of 1927
- Incidente de Tonghua
- incidente de Jinan
Notas
- ^ a b Alternativamente, 1970
- ^ 秦郁彦, 盧溝橋лентелитеных, 1996
- ^ 岡野篤 hu, œnuestros, 1990
- ^ Acaso no es cierto, no es cierto.
Referencias
- Hsu Long-hsuen y Chang Ming-kai, Historia de la Guerra Sino-Japón (1937-1945) 2nd Ed., 1971. Traducido por Wen Ha-hsiung, Chung Wu Publishing; 33, 140th Lane, Tung-hwa Street, Taipei, Taiwan Republic of China. pp. 177–180, Map 2
- Jowett, Philip (2005). Rayos del Sol Creciente, Volumen 1: Los aliados asiáticos de Japón 1931–45, China y ManchukuoHelion and Company Ltd. ISBN 1-874622-21-3.
39°48′N 116°48′E / 39.800, -116.800