Moclodón
Mochlodon es un género de dinosaurios rabdodóntidos del Cretácico Superior de Austria y Hungría. Vivió durante el Cretácico Superior (85-80 Ma) y se conocen dos especies: M. suessi y M. vorosi.
Descubrimiento y especie
En 1859, el administrador de la mina de carbón Pawlowitsch notificó a la Universidad de Viena que se habían encontrado algunos fósiles en la mina Gute Hoffnung en Muthmannsdorf, Austria. Un equipo dirigido por los geólogos Eduard Suess y Ferdinand Stoliczka descubrió posteriormente numerosos huesos de varias especies, entre ellos los de un dinosaurio euornitópodo. Almacenados en el museo de la universidad, los hallazgos permanecieron sin describir hasta que fueron estudiados por Emanuel Bunzel a partir de 1870. En 1871, Bunzel nombró al euornitópodo una nueva especie de Iguanodon: Iguanodon suessii. El nombre específico honra a Suess y hoy en día se escribe más a menudo suessi. En 1881, Harry Govier Seeley nombró un género separado: Mochlodon. El nombre del género se deriva del griego mokhlos, "barra", y odon, "diente", una referencia a la cresta media en forma de barra de los dientes. La especie tipo es Mochlodon suessi. Mochlodon y Struthiosaurio, este último encontrado en el mismo yacimiento, son hasta ahora los únicos géneros de dinosaurios nombrados a partir de hallazgos austríacos.
El ejemplar tipo PIUW 2349 fue hallado en la Formación Grünbach del Grupo Gosau y data del Campaniano Inferior, hace unos 80 millones de años. Está formado por un dentario, dos vértebras (actualmente perdidas), un parietal, una escápula, un cúbito, un ungueal manual, un fémur y una tibia. Bunzel no asignó un holotipo. En 2005, el dentario fue elegido como lectotipo.

A finales del siglo XIX, el barón Franz Nopcsa observó la similitud de los fósiles encontrados en Rumania con el Rhabdodon francés y el Mochlodon austríaco. En 1899, bautizó a algunos de ellos como Mochlodon inkeyi, nombre específico en honor a Béla Inkey, pero ese mismo año cambió el nombre a Rhabdodon inkeyi. En 1900, Nopcsa bautizó algunos restos rumanos como Mochlodon robustum (modificado a M. robustus en 1990 por George Olshevsky). Sin embargo, en 1915, concluyó que todo este material podía atribuirse a Rhabdodon, y los restos austriacos a Rhabdodon priscus. En años posteriores, Mochlodon fue considerado a menudo un nomen dubium. En 2003, cuando M. robustus fue renombrado como Zalmoxes, Mochlodon fue reincorporado tentativamente como un género separado para la especie Mochlodon suessi. En 2005, un estudio concluyó que no se podían establecer características derivadas únicas, autapomorfías, para Mochlodon en relación con Zalmoxes, asignando los restos austriacos provisionalmente a una especie de Zalmoxes; una identificación definitiva daría a Mochlodon prioridad nomenclatural.
En 2012 se describió una segunda especie, M. vorosi, de la Formación Csehbánya de Hungría, de la edad Santoniana.
Referencias
- ^ Bunzel, E. (1870). "Notice of a Fragment of a Reptilian Skull from the Upper Cretaceous of Grunbach". Quarterly Journal of the Geological Society. 26 (1–2): 394. doi:10.1144/GSL.JGS.1870.026.01-02.35. S2CID 129380715.
- ^ E. Bunzel, 1871, "Die Reptilfauna der Gosauformation in der Neuen Welt bei Wiener-Neustadt", Abhandlungen der Kaiserlich-Königlichen Geologischen Reichsanstalt 5: 1-18
- ^ Seeley, H. G. (1881). "La Fauna Reptil de la Formación Gosau preservada en el Museo Geológico de la Universidad de Viena: con una Nota sobre el Horizonte Geológico de los Fosils en Neue Welt, al oeste de Wiener Neustadt, por Edw. Suess, Ph.D., F.M.G.S., &c., Professor of Geology in the University of Vienna, &c". Quarterly Journal of the Geological Society. 37 (1–4): 620–707. doi:10.1144/GSL.JGS.1881.037.01-04.49. S2CID 219235284.
- ^ F. Nopcsa, 1900, "Dinosaurierreste aus Siebenbürgen (Schädel von Limnosaurus transsylvanicus nov. gen. et spec.)", Denkschriften der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften. Mathematisch-Naturwissenschaftliche Classe 68: 555-591
- ^ Sachs, S; Hornung, J (2006). "La ornitópoda Juvenil (Dinosauria: Rhabdodontidae) queda del Cretáceo Superior (Lower Campanian, Gosau Group) de Muthmannsdorf (Lower Austria)". Geobios. 39 (3): 415-425. doi:10.1016/j.geobios.2005.01.003.
- ^ precisi, A.; Prondvai, E.; Butler, R.; Weishampel, D. B. (2012). Evans, Alistair Robert (ed.). "Phylogeny, Histology and Inferred Body Size Evolution in a New Rhabdodontid Dinosaur from the Late Cretaceous of Hungary". PLOS ONE. 7 (9): e44318. Bibcode:2012PLoSO...744318O. doi:10.1371/journal.pone.0044318. PMC 3448614. PMID 23028518.
- ^ Magyar, J. et al. 2024. Rhabdodontid (Dinosauria, Ornithopoda) diversidad sugerida por la primera aparición documentada de material craneal y postcraneal asociado en Vălioara (uppermost Cretaceous Densuș-Ciula Formation, Hațeg Basin, Rumania) ← doi = https://doi.org/10.1016/j.cretres.2023.105810