Misión Cristiana Elim Internacional

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Misión Cristiana Elim Internacional es una megaiglesia pentecostal (conocida como "Elim Central") y una organización mundial de iglesias con sede en San Salvador, El Salvador. El pastor principal de esta comunidad es Mario Vega desde 1997. En 2015, la asistencia es de más de 80,000 personas solo en San Salvador.

Historia

En mayo de 1977, la iglesia fue fundada en el barrio Santa Lucía en Ilopango, El Salvador, por Sergio Daniel Solórzano Aldana. luego de una campaña evangelística realizada el 28 de mayo por el Dr. Othoniel Ríos Paredes, pastor de Elim Christian Mission en Guatemala. Un total de nueve personas presenciaron la fundación de la misión Elim en El Salvador.

En 1983, la misión en El Salvador se separó de la de Guatemala por desacuerdos doctrinales. Debido a la naturaleza complicada de cambiar el nombre oficial de la iglesia en medio de la guerra civil, la iglesia conservó el nombre "Misión Cristiana Elim de El Salvador", que aún se mantiene hasta el día de hoy. La iglesia en Guatemala cambió su nombre a "Partners Area Elim Ministries" y más tarde "Ministerios Elim".

En 1985 la iglesia de San Salvador tenía alrededor de 3.000 personas. Elim decidió desarrollar el concepto de célula de oración de la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido, Corea del Sur. El 13 de julio de 1986, la iglesia abrió una estación de radio llamada "Radio Restauración" que se convirtió desde entonces en una de las principales emisoras de radio religiosas del país. En 1988, la asistencia aumentó a 20.000 personas.

A mediados de la década de 1990, el pastor Solórzano experimentó una crisis espiritual en su vida personal que resultó en el nombramiento de un nuevo pastor principal para cuidar de MCEI. Solórzano finalmente superó sus dudas y estableció otra congregación llamada "La Palabra Viva" a fines de la década de 1990, que continúa floreciendo hasta el día de hoy.

En 1997, Mario Vega se convirtió en pastor principal. Se le considera un recurso para arrojar luz sobre algunas cuestiones sociales.

MCEI posee 6 estaciones de radio bajo el nombre "Radio Restauración" en El Salvador y Los Ángeles y está en el proceso de construir un auditorio y un estudio de televisión con capacidad para 11.000 personas en San Salvador.

Alguna vez conocida como la segunda iglesia más grande del mundo, el ministerio tiene una membresía que supera las 115.000 personas y, en su apogeo, llegó a 200.000. MCEI tiene más de 500 pastores de tiempo completo sólo en El Salvador. La iglesia es conocida por sus eventos "Tiempo de Restauración" en los que cientos de miles de personas se reúnen de todo el mundo para adorar juntas. En ocasiones, estos eventos se han celebrado simultáneamente en todos los principales estadios deportivos de El Salvador.

En 2020, la Iglesia tenía 50.000 personas.

Organización

Elim Christian Mission International está dirigida por una Directiva espiritual global, un Consejo de Ministros (que actúa como un organismo asesor y consultivo) liderado por Mario Vega, quien a su vez es el pastor principal de la iglesia en San Salvador, por lo que prácticamente es la máxima autoridad de la misión no sólo a nivel local sino internacional.

Cada iglesia subsidiaria o hija, tiene al menos un pastor que es la guía espiritual y administrativa de la congregación, también un consejo de ancianos que colabora con el pastor local o líder o principal en proyectos locales, su sistema de gobierno es autónomo y por lo tanto cada iglesia se autofinancia y se propaga a sí misma. Los pastores se reúnen trimestralmente para ser alentados por la predicación del pastor responsable mientras se obtiene el crecimiento celular en estos tres meses.

Internamente cada congregación desarrollará dos tipos de área de servicio: los exteriores y los interiores. quienes desarrollan el sistema celular fuera o fuera de la congregación son: supervisores, líderes, asistente del líder, anfitriones, secretarios, tesoreros, líderes de niños, etc. servidores internos: desarrollan su servicio durante las celebraciones religiosas siendo diáconos, diaconisas, comités de apoyo, área de protocolo, iglesia de niños, comité de radio, etc.

Otros hechos

El 3 de julio de 2008, miembros de la iglesia que conducían un autobús privado después de un servicio religioso fueron arrastrados río abajo en la capital salvadoreña, Acelhuate, y murieron 31 personas. Este hecho conmocionó a la sociedad salvadoreña y reabrió un debate sobre el cuidado del medio ambiente y el estado de las obras de mitigación de riesgos.

En agosto de 2008 uno de los miembros del consejo de ancianos elegido por el Partido Conciliación Nacional de El Salvador como candidato presidencial de estos en las elecciones de 2009. Esta solicitud no es apoyada por las autoridades de la iglesia y vuelve a poner a la iglesia Elim en primer plano en el país, pero luego su candidatura es retirada.