Mina catavi

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Catavi es una mina de estaño en Bolivia, cerca de la ciudad de Llallagua en la provincia de Bustillos, Departamento de Potosí. Junto con la mina Siglo XX forma parte de un complejo minero en la zona.

Aparte del complejo minero Catavi-Siglo XX; se refiere también a una zona residencial, a un molino procesador de mineral y a una oficina administrativa de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

Historia

Fue adquirido en el siglo XX por Simón Iturri Patiño, apodado el "Rey del Estaño". Era escenario de continuas luchas laborales y muchos de sus trabajadores estaban activos en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB). El campo minero mantuvo a la fuerza laboral, en su mayoría indígena, en condiciones rígidamente segregadas, lejos del personal directivo estadounidense; la vivienda, el suministro de agua, las tiendas, el transporte, el entretenimiento y los baños estaban todos segregados. Esta división en la vida cotidiana contribuyó a un clima de tensión entre los trabajadores bolivianos y la dirección extranjera.

Durante una disputa laboral entre los mineros y la gerencia en diciembre de 1942, los mineros en huelga en la mina Catavi de Patiño fueron masacrados por tropas gubernamentales en la Masacre de Catavi. La mina fue nacionalizada tras la "Revolución Nacional Boliviana" de 1952, cuando el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y sus aliados derrocaron a la junta militar. Catavi y otras minas quedaron bajo el control de una nueva agencia estatal, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). El complejo Catavi-Siglo XX se convirtió en el componente más grande de COMIBOL, empleando a unos 5.000 trabajadores.

El 24 de junio de 1967, tropas gubernamentales bajo las órdenes del general René Barrientos y una nueva junta militar marcharon hacia la mina y cometieron la mayor masacre de trabajadores en la historia de Bolivia. La masacre ocurrió el día de San Juan Bautista, una festividad indígena del solsticio de invierno, de ahí que se la conociera como la Masacre de San Juan.

Durante las siguientes décadas, los depósitos de estaño en la mina se agotan. En 1987, como parte de un acuerdo de reestructuración económica con el FMI y el Banco Mundial, el gobierno cerró la producción en Catavi.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save