Miknasa

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Los Miknasa (bereber: Imeknasen) eran una tribu bereber zenata del Magreb.

Los bereberes Miknasa poblaron históricamente el Aurès y forman parte de la tribu Dharisa perteneciente a los Botr, descendientes de Madghis, procedentes de las montañas de Aures en Argelia. Los Aures y las regiones al norte de ellos fueron tradicionalmente el hogar de los Miknasa; Ibn Khaldun, Al Yaqubi y Al Bakri también mencionaron que estaban situados allí en el momento de la fundación de Tahert. En la antigüedad, Ptolomeo se refirió a tres grupos que habían habitado una determinada cadena montañosa que ahora puede identificarse como los Ouarsenis, uno de estos tres pueblos eran los Μυκίνοι, quienes probablemente eran los Miknasa, Edrisi también había mencionado a los Miknasa como una de las tribus que Habitaba los Ouarsenis.

La moderna ciudad marroquí de Meknes, que tomó su nombre, es testigo de su presencia, al igual que la ciudad española de Mequinenza.

Después de la derrota ante los omeyas, muchos de los Miknasa se convirtieron al Islam. En 711, los miembros de la tribu participaron en la conquista del Reino Visigodo bajo Tariq ibn Ziyad. Se establecieron al norte de Córdoba y en el siglo XI fundaron la dinastía Aftasid en Badajoz.

Otro grupo de Miknasa participó en la exitosa revuelta bereber masiva liderada por Maysara al-Matghari en 739-742 contra los árabes omeyas, y logró acabar con la presencia árabe omeya en Marruecos y Argelia. El principado bereber Banu Midrar lleva el nombre de Abul-Qasim Samku ibn Wasul, apodado Midrar, un bereber Miknasa del que se decía que participó en la revuelta bereber. El principado de Banu Midrar fue fundado por Miknasa, que procedían del macizo de Aures y que en aquella época eran nómadas al sur de Tiaret. Los Miknasa adoptaron el jarijismo-islam y establecieron el Emirato de Sijilmasa, bajo la dinastía Midrarid, en el extremo norte del Sahara en 757. Éste se volvió muy rico como punto final occidental de la ruta comercial transahariana con Sudán. En alianza con el Califato de Córdoba, pudo defenderse de los ataques de los fatimíes. Sin embargo, cuando el jefe Miknasa Al-Mutazz se alió con los fatimíes, los Miknasa fueron expulsados de Sijilmasa por los Maghrawa, que eran aliados de los omeyas.

Otro grupo de Miknasa se alió con los fatimíes contra los omeyas y derrocó a los Rustamíes de Tahert en 912 y expulsó a los Salihíes del norte de Marruecos en 917. Pero no pudieron mantener permanentemente su resistencia a los Magrawa en el norte de Marruecos. y, debilitados por la lucha, fueron sometidos por los almorávides en el siglo XI.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save