Miguel Servet
Michael Servetus (Español: Miguel Serveto; Francés: Michel Servet; también conocido como Miguel Servet, Miguel de Villanueva, Revés o Michel de Villeneuve; 29 de septiembre de 1509 o 1511 - 27 de octubre 1553) fue un teólogo, médico, cartógrafo y humanista del Renacimiento español. Fue el primer europeo en describir correctamente la función de la circulación pulmonar, como se analiza en Christianismi Restitutio (1553). Era un erudito versado en muchas ciencias: matemáticas, astronomía y meteorología, geografía, anatomía humana, medicina y farmacología, así como jurisprudencia, traducción, poesía y el estudio académico de la Biblia en sus idiomas originales.
Es reconocido en la historia de varios de estos campos, particularmente la medicina. Su trabajo sobre la circulación de la sangre y sus observaciones sobre la circulación pulmonar fueron particularmente importantes. Participó en la Reforma protestante y luego rechazó la doctrina de la Trinidad y la corriente principal de la cristología católica. Después de ser condenado por las autoridades católicas en Francia, huyó a la Ginebra calvinista donde fue denunciado por el propio Juan Calvino y quemado en la hoguera por herejía por orden del consejo de gobierno de la ciudad.
Vida
Vida temprana y educación
Durante mucho tiempo se sostuvo que Servet probablemente nació en 1511 en Villanueva de Sigena en el Reino de Aragón, actual España. El día 29 de septiembre se ha propuesto convencionalmente para su nacimiento, debido a que el 29 de septiembre es el día de San Miguel según el calendario santoral católico, pero no hay evidencia que respalde esta fecha. Algunas fuentes dan una fecha anterior basada en Servetus' propia afirmación ocasional de haber nacido en 1509. Sin embargo, en 2002 un artículo publicado por Francisco Javier González Echeverría y María Teresa Ancín sugería que había nacido en Tudela, Reino de Navarra. También se ha sostenido que su verdadero nombre era De Villanueva según las cartas de su naturalización francesa (Chamber des Comptes, Royal Chancellorship and Parlement of Grenoble) y el registro en la Universidad de París.
Los antepasados de su padre procedían de la pedanía de Serveto, en el Pirineo aragonés. Su padre era un notario de antepasados cristianos de la baja nobleza (infanzón), que trabajaba en el cercano Monasterio de Santa María de Sigena. Durante mucho tiempo se creyó que Servet solo tenía dos hermanos: Juan, que era párroco católico, y Pedro, que era notario. Pero recientemente se ha documentado que Servet en realidad tenía dos hermanos más (Antón y Francisco) y al menos tres hermanas (Catalina, Jerónima y Juana). Aunque Servet declaró durante su juicio en Ginebra que sus padres eran "cristianos de raza antigua", y que nunca tuvo comunicación alguna con los judíos, su línea materna en realidad descendía de los Zaportas (o Çaportas), un pueblo rico y familia socialmente relevante de las zonas aragonesas de Barbastro y Monzón. Así lo demostró un protocolo notarial publicado en 1999.
Serveto' familia usó un apodo, "Revés", de acuerdo con una antigua tradición en la España rural de usar nombres alternativos para las familias a lo largo de las generaciones. El origen del apodo de Revés pudo ser que un miembro de una familia (probablemente distinguida) residente en Villanueva con el apellido Revés estableciera lazos de sangre con la familia Servet, uniendo así ambos apellidos para las siguientes generaciones.
Educación
Servetus asistió al Grammar Studium en Sariñena, Aragón, cerca de Villanueva de Sijena, con el maestro Domingo Manobel hasta 1520. Desde el curso 1520/1521 al 1522/1523, Miguel Servet fue estudiante de Artes Liberales en la primitiva Universidad de Zaragoza, un Studium Generale de las Artes. El Studium estaba regido por el Arzobispo de Zaragoza, el Rector, el Gran Maestre ("Maestro Mayor"), y cuatro "Maestros de Artes", que se asemejaban a los profesores de Arte de las Facultades de Artes de otras universidades primitivas. Servet estudió con el Gran Maestro Gaspar Lax y los maestros Exerich, Ansias y Miranda. Durante esos años este centro educativo se había visto muy influido por las ideas de Erasmo. Ansias y Miranda fallecieron pronto y se nombraron dos nuevos profesores: Juan Lorenzo Carnicer y Villalpando. En 1523 obtuvo su BA y al año siguiente su MA. A partir del curso 1525/1526 en adelante, Servet se convirtió en uno de los cuatro Maestros de Artes del Studium, y por motivos desconocidos, viajó a Salamanca en febrero de 1527. Pero el 28 de marzo de 1527, también por motivos desconocidos, el maestro Miguel Servet tuvo una trifulca con el Gran Maestre (y tío) Gaspard Lax, y esto probablemente fue la causa de su expulsión del Studium, y su exilio de España para el Studium de Toulouse, tratando de evitar la fuerte influencia de Gaspar Lax en cualquier Studium Generale español.
Cerca de 1527 Servet asistió a la Universidad de Toulouse donde estudió derecho. Servet pudo haber tenido acceso a libros religiosos prohibidos, algunos de ellos quizás protestantes, mientras estudiaba en esta ciudad.
Carrera
En 1530 Servet se unió al séquito del emperador Carlos V como paje o secretario del confesor del emperador, Juan de Quintana. Servet viajó por Italia y Alemania y asistió a Charles' coronación como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Bolonia. Indignado por la pompa y el lujo desplegados por el Papa y su séquito, decidió seguir el camino de la reforma. No se sabe cuándo Servet dejó el séquito imperial, pero en octubre de 1530 visitó a Johannes Oecolampadius en Basilea, donde permaneció unos diez meses, probablemente manteniéndose como corrector de pruebas para una imprenta local. Para entonces, ya estaba difundiendo sus creencias teológicas. En mayo de 1531 conoció a Martin Bucer y Wolfgang Fabricius Capito en Estrasburgo.
Dos meses después, en julio de 1531, Servet publicó De Trinitatis Erroribus (Sobre los errores de la Trinidad). Al año siguiente publicó la obra Dialogorum de Trinitate (Diálogos sobre la Trinidad) y la obra complementaria De Iustitia Regni Christi (Sobre la Justicia del Reino de Cristo) en el mismo volumen. Después de la persecución de la Inquisición, Servet asumió el nombre de "Michel de Villeneuve" mientras estuvo en Francia. Estudió en el Collège de Calvi de París en 1533. Servet también publicó la primera edición francesa de la Geografía de Ptolomeo. Dedicó su primera edición de Ptolomeo y su edición de la Biblia a su patrón Hugues de la Porte. Mientras estuvo en Lyon, Symphorien Champier, un médico humanista, había sido su patrocinador. Servet escribió un tratado farmacológico en defensa de Champier contra Leonhart Fuchs In Leonardum Fucsium Apologia (Apología contra Leonard Fuchs). Trabajando también como corrector, publicó varios libros más, que trataban sobre medicina y farmacología (como su Syruporum universia ratio (Explicación completa de los jarabes)), para el cual ganó fama.
Después de un intervalo, Servet regresó a París para estudiar medicina en 1536. En París, sus maestros incluyeron a Jacobus Sylvius, Jean Fernel y Johann Winter von Andernach, quien lo aclamó con Andrea Vesalius como su ayudante más capaz en las disecciones. Durante estos años escribió su Manuscrito de la Complutense, un compendio inédito de sus ideas médicas. Servet enseñó matemáticas y astrología mientras estudiaba medicina. Predijo una ocultación de Marte por la Luna, lo que junto con su enseñanza generó mucha envidia entre los profesores de medicina. Sus clases docentes fueron suspendidas por el Decano de la Facultad de Medicina, Jean Tagault, y Servet escribió en su contra el Discurso apologético de Michel de Villeneuve a favor de la astrología y contra cierto médico. Más tarde, Tagault abogó por la pena de muerte en el juicio de la Universidad de París contra Servet, acusado de enseñar De Divinatione de Cicerón. Finalmente, la sentencia se redujo a la retirada de esta edición. A raíz de los riesgos y dificultades de estudiar medicina en París, Servet decidió ir a Montpellier a terminar sus estudios de medicina, quizás gracias a su maestro Sylvius que hizo exactamente lo mismo como estudiante. Allí Servet se doctoró en Medicina en 1539. Después residió en Charlieu. Un médico celoso tendió una emboscada e intentó matar a Servet, pero Servet se defendió e hirió a uno de los atacantes en una pelea de espadas. Estuvo en prisión durante varios días a causa de este incidente.
Trabajar en Viena
Después de sus estudios de medicina, Servet inició una práctica médica. Se convirtió en el médico personal de Pierre Palmier, arzobispo de Vienne y fue el médico de Guy de Maugiron, el teniente gobernador de Dauphiné. Gracias al impresor Jean Frellon II, conocido de Juan Calvino y amigo de Miguel, Servet y Calvino comenzaron a cartearse. Calvin usó el seudónimo "Charles d'Espeville". Servet también se convirtió en ciudadano francés, usando su "De Villeneuve" persona, por el Real Proceso (1548-1549) de Naturalización Francesa, emitido por Enrique II de Francia.
En 1553 Miguel Servet publicó otra obra religiosa con más puntos de vista antitrinitarios titulada Christianismi Restitutio (La restauración del cristianismo), una obra que rechazaba rotundamente la idea de la predestinación. como la idea de que Dios condenó a las almas al Infierno sin importar su valor o mérito. Dios, insistía Servet, no condena a nadie que no se condene a sí mismo con el pensamiento, la palabra o la acción. Este trabajo también incluye la primera descripción publicada de la circulación pulmonar en Europa, aunque se cree que se basa en el trabajo del erudito sirio del siglo XIII ibn al-Nafis.
Servetus había enviado una versión temprana de su libro a Calvino. Para Calvino, que había publicado su resumen de la doctrina cristiana Institutio Christianae Religionis (Institutos de la religión cristiana) en 1536, Servet' El último libro fue un ataque a la doctrina cristiana histórica de Nicea y una mala interpretación del canon bíblico. Calvin envió una copia de su propio libro como respuesta. Servet lo devolvió rápidamente, completamente anotado con observaciones críticas. Calvino le escribió a Servet: "No te odio ni te desprecio; ni quiero perseguiros; pero yo sería duro como el hierro cuando os viera insultar la sana doctrina con tanta audacia". Con el tiempo, su correspondencia se volvió más acalorada hasta que Calvin la terminó. Servet envió a Calvino varias cartas más, por lo que Calvino se ofendió. Así, las frustraciones de Calvino con Servet parecen haberse basado principalmente en las críticas de Servet a la doctrina calvinista, pero también en su tono, que Calvino consideró inapropiado. Calvino reveló estas frustraciones con Servet cuando escribió a su amigo William Farel el 13 de febrero de 1546:
Servetus acaba de enviarme un largo volumen de sus ravings. Si consiento que vendrá aquí, pero no daré mi palabra; porque si viene aquí, si mi autoridad vale algo, nunca le permitiré salir vivo (Latín: Si venerit, modo valeat mea autoritas, vivum exire nunquam patiar).
Encarcelamiento y ejecución
El 16 de febrero de 1553, Miguel Servet, mientras estaba en Vienne, Francia, fue denunciado como hereje por Guillaume de Trie (un rico comerciante que se había refugiado en Ginebra y que era un buen amigo de Calvino) en una carta enviada a un primo, Antoine Arneys, que vivía en Lyon. En nombre del inquisidor francés Matthieu Ory, Michael Servetus y Balthasard Arnollet, el impresor de Christianismi Restitutio, fueron interrogados, pero negaron todos los cargos y fueron puestos en libertad por falta de pruebas. Ory le pidió a Arneys que le escribiera a De Trie exigiendo pruebas. El 26 de marzo de 1553, las cartas enviadas por Miguel a Calvino y algunas páginas manuscritas de Christianismi Restitutio fueron enviadas a Lyon por De Trie. El 4 de abril de 1553, Servet fue arrestado por las autoridades católicas romanas y encarcelado en Vienne. Escapó de la prisión tres días después. El 17 de junio fue condenado por herejía, "gracias a las 17 cartas enviadas por Juan Calvino, predicador en Ginebra" y condenado a ser quemado con sus libros. En su ausencia, él y sus libros fueron quemados en efigie (papel en blanco para los libros).
Con la intención de huir a Italia, Servet se detuvo inexplicablemente en Ginebra, donde Calvino y sus reformadores lo habían denunciado. El 13 de agosto asistió a un sermón de Calvino en Ginebra. Fue arrestado después del servicio y nuevamente encarcelado, y todas sus propiedades fueron confiscadas. Servet afirmó durante este juicio que fue arrestado en una posada en Ginebra. Los inquisidores franceses pidieron la extradición de Servet para su ejecución. Calvino quería demostrar que estaba tan firme en la defensa de la ortodoxia cristiana como sus oponentes habituales. "Se vio obligado a impulsar la condenación de Servet con todos los medios a su alcance." La salud de Calvino fue una posible razón por la que no compareció personalmente contra Servet. Entre las posibles razones que impidieron que Calvino compareciera personalmente contra Servet había una que debió ser suficiente. Las leyes que regulan las acciones penales en Ginebra exigen que, en ciertos casos graves, el propio autor sea encarcelado en espera del juicio. La salud de Calvino y su gran y constante utilidad en la administración del estado hicieron impracticable una prolongada ausencia de la vida pública de Ginebra. Por tanto, Nicolás de la Fontaine tuvo el papel más activo en el enjuiciamiento de Servet y el listado de puntos que lo condenaron. (Nicholas de la Fontaine estaba refugiado en Ginebra y entró al servicio de Calvino, de quien fue empleado como secretario). Sin embargo, Calvino es considerado el autor de la acusación.
En su juicio, Servet fue condenado por dos cargos por difundir y predicar el no trinitarismo, específicamente, el monarquianismo modalista (o sabelianismo) y el antipaedobautismo (bautismo anti-infantil). Del paedobautismo había dicho Servet: "Es una invención del diablo, una falsedad infernal para la destrucción de toda la cristiandad". En el caso, el procureur général (fiscal general) agregó algunas acusaciones que suenan curiosas en forma de indagatorias, siendo quizás la más extraña, "si se ha casado y si responde que no, se le preguntará por qué, teniendo en cuenta su edad, pudo abstenerse tanto tiempo de casarse." A esta imputación oblicua sobre su sexualidad, Servet respondió que la ruptura (hernia inguinal) lo había incapacitado hacía mucho tiempo para ese pecado en particular. Otra pregunta fue "si él no sabía que su doctrina era perniciosa, considerando que favorece a judíos y turcos, al excusarlos, y si no ha estudiado el Corán para desmentir y controvertir la doctrina y la religión. que las iglesias cristianas tienen, junto con otros libros profanos, de los cuales la gente debe abstenerse en materia de religión, según la doctrina de San Pablo."
Calvino creía que Servet merecía la muerte por lo que Calvino denominó "blasfemias execrables". Calvino expresó estos sentimientos en una carta a Farel, escrita aproximadamente una semana después de que Servet lo hiciera. arresto, en el que también menciona un intercambio con Servet. Calvino escribió:
...después de que [Servetus] hubiera sido reconocido, pensé que debía ser detenido. Mi amigo Nicolas lo llamó por un cargo capital, ofreciéndose como una seguridad de acuerdo con el lex talionis. Al día siguiente adujo contra él cuarenta cargos escritos. Al principio trató de evadirlos. En consecuencia, fuimos citados. Me repugnó impulsivamente, como si me considerara obnoccioso con él. Yo le respondí como él merecía... de la efrenía del hombre no diré nada; pero tal fue su locura que no dudó en decir que los demonios poseían divinidad; sí, que muchos dioses estaban en demonios individuales, ya que una deidad había sido comunicada sustancialmente a aquellos por igual con madera y piedra. Espero que la sentencia de muerte sea aprobada por lo menos sobre él; pero deseo que se mitiguen la gravedad del castigo.
Como Servet no era ciudadano de Ginebra y, en el peor de los casos, legalmente podía ser desterrado, el gobierno, en un intento de encontrar alguna excusa plausible para ignorar esta realidad legal, había consultado a los cantones reformados suizos (Zúrich, Berna, Basilea, Schaffhausen). Favorecieron universalmente su condenación y supresión de su doctrina, pero sin decir cómo debería lograrse eso. Martín Lutero había condenado sus escritos en términos enérgicos. Servet y Philip Melanchthon tenían puntos de vista fuertemente hostiles entre sí. El partido llamado "Libertines", que generalmente se oponía a todo lo que Juan Calvino apoyaba, en este caso estaba fuertemente a favor de la ejecución de Servet en la hoguera (mientras que Calvino instó a que fuera decapitado).. De hecho, el concilio que condenó a Servet fue presidido por Ami Perrin (un libertino) quien finalmente el 24 de octubre condenó a Servet a morir en la hoguera por negar la Trinidad y el bautismo infantil. Calvino y otros ministros pidieron que lo decapitaran en lugar de quemarlo, sabiendo que quemarlo en la hoguera era el único recurso legal. Esta petición fue rechazada y el 27 de octubre, Servet fue quemado vivo sobre una pira de sus propios libros en la meseta de Champel, en las afueras de Ginebra. Los historiadores registran sus últimas palabras como: "Jesús, Hijo del Eterno Dios, ten piedad de mí".
Legado
Sebastián Castellio y muchos otros denunciaron esta ejecución y se convirtieron en duros críticos de Calvino debido a todo el asunto.
Algunos otros pensadores antitrinitarios comenzaron a ser más cautelosos al expresar sus puntos de vista: Martin Cellarius, Lelio Sozzini y otros dejaron de escribir o escribieron solo en privado. El hecho de que Servet muriera hizo que sus escritos pudieran tener una mayor difusión, aunque otros como Giorgio Biandrata los desarrollaron con sus propios nombres.
Los escritos de Servet influyeron en los inicios del movimiento Unitario en Polonia y Transilvania. La defensa de Peter Gonesius de Servet's Los puntos de vista llevaron a la separación de los hermanos polacos de la Iglesia reformada calvinista en Polonia y sentaron las bases para el movimiento sociniano que fomentó a los primeros unitarios en Inglaterra como John Biddle.
Teología
En sus dos primeros libros (De trinitatis erroribus, y Diálogos sobre la Trinidad más el complementario De Iustitia Regni Christi) Servet rechazó la concepción clásica de la Trinidad, afirmando que no se basaba en la Biblia. Argumentó que surgió de las enseñanzas de los filósofos griegos y abogó por un regreso a la simplicidad de los Evangelios y las enseñanzas de los primeros Padres de la Iglesia que, en su opinión, precedieron al desarrollo del trinitarismo de Nicea. Servet esperaba que el rechazo del dogma trinitario hiciera que el cristianismo fuera más atractivo para los creyentes en el judaísmo y el Islam, que habían preservado la unidad de Dios en sus enseñanzas. Según Servet, los trinitarios habían convertido el cristianismo en una forma de 'triteísmo', o creencia en tres dioses. Servet afirmó que el Logos divino, la manifestación de Dios y no una Persona divina separada, se encarnó en un ser humano, Jesús, cuando el espíritu de Dios entró en el vientre de la Virgen María. Sólo desde el momento de la concepción fue engendrado realmente el Hijo. Luego, aunque el Logos del cual fue formado era eterno, el Hijo mismo no era eterno. Por eso, Servet siempre rechazó llamar a Cristo "Hijo eterno de Dios" sino más bien lo llamó "el Hijo del Dios eterno".
Al describir a Servet' vista del Logos, Andrew Dibb explicó: "En 'Génesis' Dios se revela como el creador. En 'Juan' revela que creó por medio del Verbo, o Logos. Finalmente, también en 'Juan', muestra que este Logos se hizo carne y 'habitó entre nosotros'. La creación tuvo lugar por la palabra hablada, porque Dios dijo "Hágase..." La palabra hablada de Génesis, el Logos de Juan y el Cristo, son todos uno y el mismo."
En su "Tratado sobre la Divina Trinidad" Servet enseñó que el Logos era el reflejo de Cristo, y "Ese reflejo de Cristo era 'la Palabra con Dios" que consistía en Dios mismo, brillando intensamente en el cielo, "y era Dios mismo" y que 'el Verbo era la esencia misma de Dios o la manifestación de la esencia de Dios, y no había en Dios otra sustancia o hipóstasis que Su Palabra, en una nube luminosa donde entonces parecía subsistir Dios. Y en ese mismo lugar resplandeció el rostro y la personalidad de Cristo."
El erudito unitario Earl Morse Wilbur afirma que "Servetus' Errores de la Trinidad no tiene una intención herética, sino que está teñida de una sinceridad apasionada, una piedad cálida, una reverencia ardiente por las Escrituras y un amor por Cristo tan místico y abrumador que apenas puede encontrar palabras. para expresarlo... Servet afirmó que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo eran disposiciones de Dios, y no seres separados y distintos." Wilbur promueve la idea de que Servet era un modalista.
Servetus expresa claramente su punto de vista en el preámbulo de Restauración del cristianismo (1553): "No hay nada más grande, lector, que reconocer que Dios se ha manifestado como sustancia, y que Su naturaleza divina ha sido verdaderamente comunicada. Comprenderemos claramente la manifestación de Dios a través de la Palabra y su comunicación a través del Espíritu, ambos sustancialmente en Cristo solo."
Esta teología, aunque original en algunos aspectos, a menudo se ha comparado con el adopcionismo, el arrianismo y el sabelianismo, todos los cuales los trinitarios rechazaron a favor de la creencia de que Dios existe eternamente en tres personas distintas. Sin embargo, Servet rechazó estas teologías en sus libros: Adopcionismo, porque negaba la divinidad de Jesús; el arrianismo, porque multiplicó las hipóstasis y estableció un rango; y el sabelianismo, porque aparentemente confundió al Padre con el Hijo, aunque el mismo Servet parece haber negado o disminuido las distinciones entre las Personas de la Deidad, rechazando la comprensión trinitaria de un Dios en tres personas.
El Dios incomprensible es conocido por medio de Cristo, por fe, en lugar de por especulaciones filosóficas. Él nos manifiesta a Dios, siendo la expresión de su mismo ser, y sólo a través de él, Dios puede ser conocido. Las escrituras le revelan a aquellos que tienen fe; y así llegamos a conocer al Espíritu Santo como el impulso Divino dentro de nosotros.
Bajo fuertes presiones tanto de católicos como de protestantes, Servet aclaró esta explicación en su segundo libro, Diálogos (1532), para mostrar el Logos colindante con Cristo. Sin embargo, fue acusado de herejía por su insistencia en negar el dogma de la Trinidad y las distinciones entre las tres Personas divinas en un solo Dios.
Legado
Teología
Debido a su rechazo de la Trinidad y su eventual ejecución en la quema por herejía, los unitarios a menudo consideran a Servet como el primer mártir unitario (moderno), aunque no era un unitario en el sentido del término del siglo XVII ni en el sentido moderno.. A pesar de que era muy crítico con la formulación ortodoxa de la trinidad, Servet se describe mejor como un trinitario muy poco ortodoxo.
Aspectos de su pensamiento (su crítica de la teología trinitaria existente, su devaluación de la doctrina del pecado original y su nuevo examen de los textos de prueba bíblicos) influyeron en quienes más tarde inspiraron o fundaron iglesias unitarias en Polonia y Transilvania.
Otros grupos no trinitarios, como los testigos de Jehová y el pentecostalismo unitario, también afirman que Servet tenía puntos de vista no trinitarios similares a los de ellos. El pentecostalismo unitario se identifica particularmente con Servet' enseñando sobre la divinidad de Jesucristo y su insistencia en la unidad de Dios, en lugar de una Trinidad de tres personas distintas: "Y porque su Espíritu era totalmente Dios, se llama Dios, así como por su carne se llama hombre."
El erudito pentecostal oneness David K. Bernard ha escrito lo siguiente con respecto a la teología de Michael Servetus: "... algunos historiadores lo consideran una fuerza motivadora para el desarrollo del unitarismo. Sin embargo, definitivamente no era unitario, porque reconoció a Jesús como Dios."
Swedenborg escribió una teología sistemática que tenía muchas similitudes con la teología de Servet.
Libertad de conciencia
La aversión generalizada a la muerte de Servet se ha interpretado como una señal del nacimiento en Europa de la idea de la tolerancia religiosa, un principio ahora más importante para los unitarios universalistas modernos que el antitrinitarismo. El estudioso español sobre Servet' obra, Ángel Alcalá, identificó la búsqueda radical de la verdad y el derecho a la libertad de conciencia como la de Servet' principales legados, más que su teología. La académica polaco-estadounidense Marian Hillar ha estudiado la evolución de la libertad de conciencia, desde Servet y los socinianos polacos hasta John Locke y Thomas Jefferson y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Según Hillar: "Históricamente hablando, Servet murió para que la libertad de conciencia pudiera convertirse en un derecho civil en la sociedad moderna."
Ciencia
Servetus fue el primer europeo en describir la función de la circulación pulmonar, aunque su logro no fue ampliamente reconocido en ese momento, por varias razones. Una era que la descripción aparecía en un tratado teológico, Christianismi Restitutio, no en un libro de medicina. Sin embargo, las secciones en las que se refiere a la anatomía y los medicamentos demuestran una comprensión asombrosa del cuerpo y los tratamientos. La mayoría de las copias del libro fueron quemadas poco después de su publicación en 1553 debido a la persecución de Servet por parte de las autoridades religiosas. Tres copias sobrevivieron, pero permanecieron ocultas durante décadas. En el pasaje V, Servet relata su descubrimiento de que la sangre de la circulación pulmonar fluye del corazón a los pulmones (en lugar de que el aire de los pulmones fluya hacia el corazón como se había pensado). Su descubrimiento se basó en el color de la sangre, el tamaño y ubicación de los diferentes ventrículos y el hecho de que la vena pulmonar era extremadamente grande, lo que sugería que realizaba un intercambio intenso y trascendente. Sin embargo, Servet no se ocupa únicamente de la cardiología. En el mismo pasaje, de la página 169 a la 178, también se refiere al cerebro, el cerebelo, las meninges, los nervios, el ojo, el tímpano, la rete mirabile, etc., demostrando un gran conocimiento de la anatomía. En algunos otros apartados de esta obra también habla de productos médicos.
Servetus también contribuyó enormemente a la medicina con otros trabajos publicados específicamente relacionados con el campo, como su Explicación completa de los jarabes y su estudio sobre la sífilis en su Apología contra Leonhart Fuchs, entre otros.
Referencias en la literatura
- El autor austriaco Stefan Zweig presenta Servetus en El derecho a herejía: Castellio contra Calvin, 1936 (título original Castellio gegen Calvin oder Ein Gewissen gegen die Gewalt)
- dramatista canadiense Robert Lalonde escribió Vesalius y Servetus, una obra de 2008 en Servetus.
- Roland Herbert Bainton: Michael Servet. 1511-1553. Mohn, Gütersloh 1960
- Rosemarie Schuder: Serveto vor Pilatus. Rütten " Loening, Berlin 1982
- Antonio Orejudo: Feuertäufer. Knaus, München 2005, ISBN 3-8135-0266-X (Roman, Spanish original title: Reconstrucción.)
- Vincent Schmidt: Michel Servet. Du bûcher à la liberté de conscience, Les Éditions de Paris, Collection Protestante, Paris 2009 ISBN 978-2-84621-118-5
- Albert J. Welti: Servido en Genf. Genf, 1931
- Wilhelm Knappich: Geschichte der Astrologie. Veröffentlicht von Vittorio Klostermann, 1998, ISBN 3-465-02984-4, ISBN 978-3-465-02984-7
- Friedrich Trechsel: Michael Servet und seine Vorgänger. Nach Quellen und Urkunden geschichtlich Dargestellt. Universitätsbuchhandlung Karl Winter, Heidelberg 1839 (Reprint durch: Nabu Press, 2010, ISBN 978-1-142-32980-8)
- Hans-Jürgen Goertz: Religiöse Bewegungen en der Frühen Neuzeit Oldenbourg, München 1992, ISBN 3-486-55759-9
- Henri Tollin: Die Entdeckung des Blutkreislaufs durch Michael Servet, 1511–1553, Nabu Public Domain Reprints
- Henri Tollin: Charakterbild Michael Servet, Nabu Public Domain Reprints
- Henri Tollin: Das Lehrsystem Michael Servet Volumen 1, Nabu Public Domain Reprints
- Henri Tollin: Das Lehrsystem Michael Servet Volumen 2, Nabu Public Domain Reprints
- Henri Tollin: Michaelis Villanovani (Serveti) en quendam medicum apologetica disceptatio pro astrologia: Nach dem einzig vorhanden echten Pariser Exemplare, mit einer Einleitung und Anmerkungen. Mecklenburg - 1880
- Carlos Gilly: Miguel Servet en Basilea; Alfonsus Lyncurius und Pseudo-Servet. En: Ders.: Spanien und der Basler Buchdruck bis 1600. Helbing " Lichtenhahhn, Basel und Frankfurt a.M. 1985, pp. 277–298; 298–326. (PDF; 64,1 MiB)
- M. Hillar: "La contribución de Polonia a la reforma: los socinianos, los hermanos políticos y sus ideas sobre la libertad religiosa", The Polish Review, Vol. XXXVIII, No.4, págs. 447 a 468, 1993.
- M. Hillar, "De los socinianos polacos a la Constitución Americana", en un Diario de la Reforma Radical. A Testimony to Biblical Unitarianism, Vol. 4, No. 3, págs. 22 a 57, 1994.
- José Luis Corral: El médico hereje, Barcelona: Editorial Planeta, S.A., 2013 ISBN 978-84-08-11990-6. Una novela (en español) que narra la publicación de Christianismi Restitutio, el juicio de Servetus por la Inquisición de Viena, su escape a Ginebra, y sus disputas con John Calvin y posterior quema en la hoguera de los Calvinistas.
Honores
Ginebra
En Ginebra, 350 años después de la ejecución, recordar a Servet seguía siendo un tema controvertido. En 1903 se formó una comisión de seguidores de Servet para erigir un monumento en su honor. El grupo estaba dirigido por un senador francés, Auguste Dide
, autor de un libro sobre herejes y revolucionarios que se publicó en 1887. El comité encargó a una escultora local, Clotilde Roch, que ejecutara una estatua que representaba a un Servet sufriente. La obra tardó tres años en realizarse y se terminó en 1907. Sin embargo, para entonces, los partidarios de Calvino en Ginebra, al enterarse del proyecto, ya habían erigido una sencilla estela en memoria de Servet en 1903, cuyo texto principal sirvió más como una disculpa por Calvino:Dudosos y agradecidos seguidores de Calvin nuestro gran Reformador, sin embargo condenando un error que era el de su edad, y fuertemente apegado a la libertad de conciencia según los verdaderos principios de su Reforma y Evangelio, hemos erigido este monumento expiatorio. 27 de octubre de 1903
Casi al mismo tiempo, una calle corta cerca de la estela recibió su nombre.
El ayuntamiento rechazó entonces la petición de la comisión de erigir la estatua completa, alegando que ya existía un monumento a Servet. Luego, el comité ofreció la estatua a la vecina ciudad francesa de Annemasse, que en 1908 la colocó frente al ayuntamiento, con las siguientes inscripciones:
"El arresto de Servetus en Ginebra, donde no publicó ni dogmatizó, por lo que no estaba sujeto a sus leyes, tiene que ser considerado como un acto bárbaro y un insulto al Derecho de las Naciones". Voltaire
"Te lo ruego, acorta estas deliberaciones. Está claro que Calvin por su placer desea hacer que me pudra en esta prisión. Los piojos me comen vivo. Mi ropa está rota y no tengo nada para un cambio, ni camiseta, sólo un chaleco desgastado". Servetus, 1553
En 1942, el gobierno de Vichy derribó la estatua, ya que era una celebración de la libertad de conciencia, y la fundió. En 1960, después de haber encontrado los moldes originales, Annemasse la hizo refundir y devolvió la estatua a su lugar anterior.
Finalmente, el 3 de octubre de 2011, Ginebra erigió una copia de la estatua que había rechazado más de 100 años antes. Fue fundida en Aragón a partir de los moldes de la estatua original de Clotilde Roch. Rémy Pagani, ex alcalde de Ginebra, inauguró la estatua. Anteriormente había descrito a Servet como "el disidente de la disidencia". Representantes de la Iglesia Católica Romana en Ginebra y el Director del Museo Internacional de la Reforma de Ginebra asistieron a la ceremonia. Un periódico de Ginebra señaló la ausencia de funcionarios de la Iglesia Nacional Protestante de Ginebra, la iglesia de Juan Calvino.
Aragón
En 1984, el hospital público de Zaragoza cambió su nombre de José Antonio a Miguel Servet. Desde 1999, este hospital es conocido como Hospital Universitario Miguel Servet, en reconocimiento a su vinculación con Servet' propia Universidad de Zaragoza
Obras
Solo se incluyen las fechas de las primeras ediciones.
- 1531 Sobre los Errores de la Trinidad. De Trinitatis Erroribus. La Haya impresa por Hans Setzer. Sin marca de impresión o marca de impresora, ni la ciudad en la que se imprimió. Firmado como Michael Servete alias Revés, de Aragón, Español. Escrito en latín, también incluye palabras en griego y en hebreo en el cuerpo del texto cuando él quería enfatizar el significado original de una palabra de la Escritura.
- 1532 Diálogos sobre la Trinidad. Dialogorum de Trinitate. Haguenau, impreso por Hans Setzer. Sin marca de impresión o marca de impresora, ni la ciudad donde se imprimió. Firmado como Michael Serveto alias Revés, de Aragón, Español.
- 1535 Geografía de Claudio Ptolomeo. Claudii Ptolemaeii Alexandrinii Geographicae. Lyon, Trechsel. Firmado como Michel de Villeneuve. Servetus dedicó este trabajo a Hugues de la Porte. La segunda edición fue dedicada a Pierre Palmier. Michel de Villeneuve afirma que la base de su edición proviene de la obra de Bilibald Pirkheimer, quien tradujo esta obra del griego al latín, pero Michel afirma también que la comparó con los textos primitivos griegos. El experto del siglo XIX en Servetus, Henri Tollin (1833-1902), lo consideraba "padre de la geografía comparativa" debido a la extensión de sus notas y comentarios.
- 1536 La disculpa contra Leonard Fuchs. En Leonardum Fucsium Disculpa. Lyon, impreso por Gilles Hugetan, con prólogo parisino. Firmado como Michel de Villeneuve. El médico Leonhart Fuchs y un amigo de Michael Servetus, Symphorien Champier, se involucró en un argumento via obras escritas, en sus diferentes creencias luteranas y católicas. Servetus defiende a su amigo en las primeras partes del trabajo. En la segunda parte habla de una planta médica y sus propiedades. En la última parte escribe sobre diferentes temas, como la defensa de un alumno atacado por un maestro, y el origen de la sífilis.
- 1537 Explicación completa de los Syrups. Coeficiente de siniestro. París, impreso por Simon de Colines. Firmado como Michael de Villeneuve. Esta obra consiste en un prólogo "El uso de los jarabes", y 5 capítulos: "Lo que la concocción es y por qué es único y no múltiple", II "Qué cosas que deben ser conocidas son", III "Que la concocción es siempre.", IV "Exposición de los aforismos de los Hipócrates" y V "Sobre la composición de los jarabes". Michel de Villeneuve se refiere a experiencias de uso de los tratamientos, y a tratados farmacéuticos y términos más profundamente descritos en su farmacia posterior Enquiridion o Dispensarium. Michel menciona a dos de sus maestros, Sylvius y Andernach, pero sobre todo, Galen. Este trabajo tuvo un fuerte impacto en esos tiempos.
- 1538 Discurso apologético de Michel de Villeneuve a favor de la Astrología y contra un médico. Michaelis Villanovani en quedam medicum apologetica disceptatio pro Astrologia. París, impresora desconocida. Servetus denuncia a Jean Tagault, Decano de la Facultad de Medicina de París, por atacar la astrología, mientras que muchos grandes pensadores y médicos lo elogiaron. En él se enumeran los razonamientos de Platón, Aristóteles, Hipócrates y Galen, cómo las estrellas están relacionadas con algunos aspectos de la salud del paciente, y cómo un buen médico puede predecir efectos por ellos: el efecto de la luna y el sol en el mar, los vientos y las lluvias, el período de las mujeres, la velocidad de la descomposición de los cadáveres de las bestias, etc.
- 1542 Sagrada Biblia según la traducción de Santes Pagnino. Biblia sacra ex Santes Pagnini tralation, hebraist. Lyon, editado por Delaporte e impreso por Trechsel. El nombre Michel de Villeneuve aparece en el prólogo, la última vez que este nombre aparece en cualquiera de sus obras.
- 1542 Biblia sacra ex postremis doctorum (octavo). Vienne en Dauphiné, editado por Delaporte e impreso por Trechsel. Anónimo.
- 1545 Sagrada Biblia con comentarios. Bíblica Sacra cum Glossis. Lyon, impreso por Trechsel y Vincent. Llamado "Biblia fantasma" por eruditos que negaron su existencia. Hay un trabajo anónimo de este año que fue editado de acuerdo con el contrato que Miguel de Villeneuve hizo con la Compañía de Booksellers en 1540. El trabajo consta de 7 volúmenes (6 volúmenes y un índice) ilustrados por Hans Holbein. Esta investigación fue realizada por el académico Julien Baudrier en los años sesenta. Recientemente el académico González Echeverría ha demostrado gráficamente la existencia de este trabajo, y demostrando que contrariamente a lo que pensaban los expertos Barón y Hillard, este trabajo también es anónimo.
- "Manuscrito de París" (c. 1546). Este documento es un borrador del Christianismi Restitutio. Escrito en latín, incluye algunas citas en griego y hebreo. Esta obra tiene paleográficamente la misma letra que el "Manuscrito del Complutense".
- 1553 La Restauración del Cristianismo. Cristianismi Restitutio. Vienne, impreso por Baltasar Arnoullet. Sin marca de impresión o marca de impresora, ni la ciudad en la que se imprimió. Signed as M.S.V. at the colophon though "Servetus" name is mentioned inside, in a ficticia dialog. Servetus utiliza citas bíblicas en griego y en hebreo en su portada y en el cuerpo del texto cada vez que quería enfatizar el significado original de una palabra de la Escritura.
Ediciones anónimas de Servet
En 1553, el impresor lionés Jean Frellon confesó a la Inquisición francesa que Miguel Servet había estado trabajando en su imprenta y le había traducido, entre otras obras, varios tratados de gramática latina al español y un "somme española". Nuevos estudios revelan a Servet como autor de un conjunto adicional de ediciones anónimas de obras gramaticales, médicas y bíblicas, exactamente como su Biblia cum glossis de 1545, que procedía de esa imprenta. Estas obras no eran completamente originales, sino ediciones enriquecidas y comentadas de obras anteriores de otros autores, al igual que había hecho Servet con su Geografía de Ptolomeo (1535). Estos trabajos fueron anónimos por cuatro razones: (la principal) la fuerte sanción que recibió Servet de la Universidad de París, a través de sus Facultades de Medicina, Derecho y Teología; el hecho de que estas obras tuvieran referencias a autores prohibidos en el Imperio español, ya los que se opuso la Facultad de Teología de la Sorbona, como Erasmo y Robert Estienne; el hecho de que algunos otros autores mencionados por estos trabajos, como Mathurin Cordier y Robert Estienne, fueran al mismo tiempo muy cercanos a Juan Calvino; la prohibición de cualquier traducción bíblica a cualquier idioma común, impulsada por el imperio español. Las principales obras que editó Servet en la imprenta de Jean Frellon fueron:
- 1543 Disticha de moribus nomine CatonisLyon, impreso por Jean y François Frellon. Uno de los varios tratados de gramática latina al español, originalmente autorizado por Erasmus y Mathurin Cordier.
- 1543 Retratos o tablas de las Historias del Testamento ViejoLyon, impreso por Jean y François Frellon. Los "sommes" españoles o resúmenes de capítulos específicos del Antiguo Testamento. Originalmente impreso en 1538 en Lyon por Melchior & Gaspard Trechsel, con cortes de madera por Hans Holbein (Iconos). También había habido una edición francesa en 1539. En esta edición española Servetus incluyó un poema para cada uno de los 92 cortes de madera.
- 1543 DioscoridesLyon, impreso por Jean y François Frellon. Este trabajo fue un De Materia Medica, originalmente escrito por Pedanius Dioscorides, y editado por el eminente Dr. Jean Ruel de París. Servetus agregó 20 comentarios largos y 277 marginalia. También hay una edición diferente (o "edición de homenaje") de esto Dioscorides que se publicó en 1554, un año después de la ejecución de Servetus. En esta edición de 1554 las impresoras B. Arnoullet, Frellon, Vincent y G. Rouillé incluyeron algunos de los comentarios de Servetus de 1543 Dioscorides, y agregó comentarios firmados por Andrea Mattioli. Además, parece haber un extenso manuscrito de Servetus relacionado con este Dioscorides de 1543: una copia de un 1537 Dioscorides publicado por Dionisus Corronius, que Servetus utilizó como un libro de trabajo para desarrollar sus ideas médicas mientras era estudiante de medicina en París y Montpelier. La copia se conserva en la Universidad Complutesiana, en Madrid.
- 1543 Enchiridion. Dispensarium vulgo vocantLyon, impreso por Jean y François Frellon. Un manual de fórmulas farmacológicas. Su edición anterior había sido completada por Thibault Lespleigney " François Chappuis. Servetus añadió 224 nuevas fórmulas, acreditadas 21 de ellas a su profesor. Sylvius, y también reveló algunas anécdotas personales con respecto a este profesor. Esta es la obra gemela de 1543 Dioscorides, que formó un conjunto para el manual de compuestos simples.
- 1549 De octo orationis partium constructioneLyon, impreso por Jean Frellon. Uno de los tratados de gramática latina al español, previamente editado por Colet, Lily, Erasmus y Junien Ranvier – corrector de impresión de Robert Estienne.
- 1548–1550 Edición Giuntina Opera Omnia de GalenLyon, impreso por Jean Frellon. Una revisión filatológica masiva de las obras de Galen, en 6 volúmenes. Su primera edición había sido publicada por la impresora Giunta en Venecia.
- 1551 Biblia Sacrosancta Veteris et Novi TestamentiLyon, impreso por Jean Frellon. En esta edición bíblica, Servetus incluyó una versión ampliada de sus propios comentarios de los 1542 Sagrada Biblia según la traducción de Santes Pagnino.
Contenido relacionado
Ismail khan
Patricio blanco
Joachim Frederick, elector de Brandeburgo