Micheline Calmy-Rey
Micheline Anne-Marie Calmy-Rey (nacida el 8 de julio de 1945) es una política suiza que se desempeñó como miembro del Consejo Federal Suizo de 2003 a 2011. Miembro del Partido Socialdemócrata (SP/PS), fue jefa del Departamento Federal de Relaciones Exteriores durante su mandato como Consejera Federal. Fue presidenta de la Confederación Suiza dos veces, en 2007 y 2011.
Vida temprana y educación
Calmy-Rey nació en Sion en el cantón de Valais el 8 de julio de 1945 de Charles y Adeline Rey. Recibió su diploma en 1963 en Saint-Maurice y una licenciatura en ciencias políticas en el Graduate Institute of International Studies, Ginebra, en 1968. Mientras estudiaba se casó con André Calmy; ellos tienen dos niños.
Carrera
Calmy-Rey estableció una pequeña empresa en el negocio de distribución de libros. De 1981 a 1997, Calmy-Rey se desempeñó como representante en el Gran Consejo del cantón de Ginebra como miembro del Partido Socialdemócrata (PSS/SPS) y fue presidente de la asamblea durante 1992–1993. Fue presidenta de la sección de Ginebra del partido de 1986 a 1990 y nuevamente de 1993 a 1997. En 1997, Calmy-Rey fue elegida miembro del Conseil d'Etat de Ginebra. En 2001, se convirtió en jefa del departamento de finanzas y presidenta del Conseil d'Etat del cantón.
Fue elegida el 4 de diciembre de 2002 para el Consejo Federal, y encabezó el Departamento Federal de Relaciones Exteriores de 2003 a 2011. Calmy-Rey es la cuarta mujer elegida para el Consejo Federal en la historia. También fue elegida Vicepresidenta de Suiza, cargo que ocupó durante el año calendario 2006 y el año calendario 2010.
Calmy-Rey apoya la adhesión de Suiza a la Unión Europea y es miembro eminente de la Fundación Sergio Vieira de Mello. El proyecto SAFFA 2020 también está bajo su patrocinio y de las concejalas (Bundesrat) Doris Leuthard, Simonetta Sommaruga y Eveline Widmer-Schlumpf.
Desde 2016, Calmy-Rey es miembro de la junta de Global Leadership Foundation (presidida por FW de Klerk), una organización que trabaja para apoyar el liderazgo democrático, prevenir y resolver conflictos a través de la mediación y promover el buen gobierno en el de instituciones democráticas, mercados abiertos, derechos humanos y estado de derecho. Lo hace poniendo a disposición, de manera discreta y confidencial, la experiencia de ex líderes para los líderes nacionales de hoy. Es una organización sin fines de lucro compuesta por ex jefes de gobierno, altos funcionarios gubernamentales y de organizaciones internacionales que trabajan en estrecha colaboración con los jefes de gobierno en cuestiones relacionadas con la gobernanza que les preocupan.
Es miembro de la junta de Ginebra de GESDA (Ginebra Science and Diplomacy Anticipator).
Presidencia
El 1 de enero de 2007, Calmy-Rey se convirtió en la segunda mujer presidenta de la Confederación en la historia, la primera fue su predecesora en el Consejo Federal, Ruth Dreifuss. Fue elegida presidenta el 13 de diciembre de 2006 por 147 votos. Sin embargo, según la tradición suiza, era una conclusión inevitable que ella sería elegida. Había sido la concejala con más años de servicio que no había sido presidenta y se había desempeñado como vicepresidenta en 2006.
Como Presidenta de la Confederación, presidió las reuniones del Consejo Federal y llevó a cabo ciertas funciones representativas que normalmente estaría a cargo de un jefe de estado en otras democracias (aunque en Suiza, el Consejo Federal en su conjunto se considera como jefe de estado). También era la funcionaria de más alto rango en el orden de precedencia suizo y tenía el poder de actuar en nombre de todo el Consejo en situaciones de emergencia. Sin embargo, en la mayoría de los casos ella era meramente prima inter pares, sin poder más allá de sus seis colegas.
Ya había manejado la mayoría de las visitas oficiales al exterior desde que fue elegida miembro del Consejo Federal; el jefe del Departamento de Relaciones Exteriores realiza tradicionalmente tales visitas.
Calmy-Rey fue elegida vicepresidenta para 2010 y se desempeñó junto a Doris Leuthard. El 8 de diciembre de 2010, fue elegida, por segunda vez, como presidenta para 2011 (por 106 votos de 189, siendo este el margen más pequeño en la historia de Suiza), la primera vez que dos mujeres ocuparon el cargo de manera sucesiva.
Calmy-Rey es miembro del Consejo de Mujeres Líderes Mundiales, una red internacional de mujeres presidentas y primeras ministras actuales y anteriores cuya misión es movilizar a las mujeres líderes de más alto nivel a nivel mundial para la acción colectiva en temas de importancia crítica para la mujer y el desarrollo equitativo.
Anunció en septiembre de 2011 que renunciaría al gobierno en diciembre siguiente.
De 2012 a 2013, Calmy-Rey fue miembro del Consejo Asesor de Alto Nivel del presidente de la 67.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Serbia, Vuk Jeremić.
Puntos de vista políticos
Calmy-Rey es miembro del Partido Socialista de Suiza y se posiciona a sí misma como europeísta. En febrero de 2014 afirmó que Suiza debería ingresar en la Unión Europea para ser incluida en la agenda política europea en el continente. En 2016, expresó su preocupación por el impacto del Brexit en la soberanía europea, pero recomendó que Suiza se abriera a Gran Bretaña ya que los dos países ahora enfrentaban la misma configuración hacia el poder político europeo.
En febrero de 2020, Calmy-Rey se unió a una cincuentena de exprimeros ministros y ministros de Asuntos Exteriores europeos para firmar una carta abierta publicada por el periódico británico The Guardian para condenar el plan de paz para Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump, diciendo crearía una situación similar al apartheid en el territorio palestino ocupado.
Carrera académica
En mayo de 2012, Calmy-Rey fue nombrada profesora invitada en la Universidad de Ginebra (Instituto de Estudios Globales).
Otras asignaciones
- Miembro del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Sostenibilidad Mundial. En febrero de 2012 se publicó un informe del Grupo Especial.
- Member of the United Nations High-Level Panel on Global Response to Health Crisis. En enero de 2016 se publicó un informe.
- Membre of the council of the Global Leadership Foundation ()GLF).
- Membre du conseil de la fondation GESDA (Geneva Science and Diplomacy Anticipator).
Premios
- 2011: Prix Diaspora por su papel en el reconocimiento de la independencia de Kosovo
- 2012: Medalla de honor de Armenia
- 2012: Docteur honoris causa of the International University in Geneva
- 2014: Insignia de la Orden de la Amistad en reconocimiento de su contribución al fortalecimiento de la amistad y cooperación entre Rusia y Suiza.
- 2017: Ciudadano de honor de la ciudad de Viti, Kosovo·.
Controversia
Según la BBC, Calmy-Rey fue "ampliamente criticada" por ponerse un pañuelo en la cabeza para reunirse con el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad el 19 de marzo de 2008, aunque se reconoció que simplemente estaba siguiendo el protocolo social adecuado. Si bien la diputada socialista Liliane Maury Pasquier estuvo de acuerdo en que el representante suizo tenía que respetar los protocolos extranjeros, esto provocó un comentario negativo de la diputada socialista Maria Roth-Bernasconi. En respuesta, Calmy-Rey afirmó que estaba siguiendo el protocolo por respeto y que, de no haberlo hecho, no habría podido asistir a la reunión, lo cual ha sido ampliamente reconocido.
Calmy-Rey también generó controversia al asistir a la firma de un acuerdo multimillonario de gas natural de una empresa suiza de suministro de energía con Irán. Estados Unidos se había quejado de que Suiza estaba enviando un mensaje equivocado cuando Teherán estaba sujeto a sanciones de la ONU. Calmy-Rey señaló que las exportaciones de gas no estaban sujetas a las sanciones de la ONU. Tanto el gobierno israelí como grupos judíos internacionales como el Congreso Judío Mundial criticaron duramente el acuerdo.
Publicaciones
- « El Arte y la Ciencia de las Negociaciones: "De-Politicizing and Technicizing Negotiations", en Adhesiones de la OMC - Los pisos superiores del sistema de comercio, WTO & Cambridge University Press (en Druck).
- « Doktrin en globalen Kontext », en Konrad Hummler et Franz Jaeger, Kleinstaat Schweiz – Auslauf- oder Erfolgsmodell?, Zürich, NZZ Libro, 2017
- Die Schweiz, muere ich uns wünsche. Übersetzt aus dem Französischen von Irma Wehrli, mit einem Vorwort von Charles Lewinsky. Nagel & Kimche, Zürich 2014, ISBN 978-312-00610-6.
- La Suisse que je souhaite. Lausanne, Éditions Favre, 2014
- « El modelo suizo », Horizontes, Otoño 2014
- « Justice sociale et liberté politique selon Calvin: clarification et perspectives », La Vie Protestante, Genève 2010
Contenido relacionado
Bromley y Chislehurst (distrito electoral del Parlamento del Reino Unido)
Fritz Kuhn
Fiesta comunista