Michael J. Moynihan
Michael Jenkins Moynihan (nacido el 17 de enero de 1969) es un escritor, editor, traductor, periodista, artista y músico estadounidense. Es mejor conocido por coescribir Lords of Chaos, un libro sobre black metal. Moynihan es fundador del grupo musical Blood Axis, el sello musical Storm Records y la editorial Dominion Press. Moynihan ha entrevistado a numerosas figuras musicales y ha publicado varios libros, traducciones y ensayos.
Biografía
Moynihan nació en Boston, Massachusetts, en 1969, hijo único de padres de clase media alta. Se volvió activo en el comercio clandestino de cintas y en la cultura de los fanzines cuando era adolescente. Comenzó a hacer música experimental a partir de 1984 con el proyecto multimedia Coup de Grâce, formó Blood Axis en 1989 y lanzó su primer álbum con ese nombre en 1995.
Moynihan colaboró con el músico de noise Boyd Rice desde 1989, y en 1990 los dos se mudaron a un apartamento en Denver.
Durante el verano de 1991, Moynihan fue visitado en su apartamento por agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos acerca de un supuesto complot para asesinar al entonces presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush. Moynihan aceptó someterse a una prueba de polígrafo y no se presentaron cargos. Moynihan afirmó que se trataba de un simple caso de intimidación derivado de su correspondencia con Charles Manson, a quien estaba entrevistando para una revista nacional.
En 1995, Moynihan lanzó el primer álbum de larga duración de Blood Axis, The Gospel of Inhumanity, y se mudó de Denver a Portland, Oregon, donde se convirtió en editor de Feral House, una editorial. empresa propiedad de Adam Parfrey. Después de estudiar lengua e historia en la Universidad de Colorado y la Universidad Estatal de Portland, Moynihan recibió su B.A. en idioma alemán en 2000. Recibió su Ph.D. en 2017 de la Universidad de Massachusetts Amherst.
Libros y artículos
La primera publicación de Moynihan fue un fanzine de arte llamado The Final Incision, que publicó bajo el nombre Coup de Grâce en 1984. Contaba con contribuciones de varios artistas asociados con la música industrial underground. escena, incluyendo "MB" (Maurizio Bianchi) y Trevor Brown. Coup de Grâce también publicó varios carteles de arte y boletines entre 1985 y 1989. Como artista gráfico, Moynihan diseñó carteles para presentaciones en vivo de Coup de Grâce, Sleep Chamber y Hunting Lodge a mediados de la década de 1980.
Entre 1990 y 1995, Moynihan contribuyó con artículos, fotografías y trabajos editoriales para varias revistas y diarios, incluido el de "cultura extrema" la revistaThe Fifth Path, una revista de música y cultura underground editada por Robert Ward; la Colorado Music Magazine, una revista musical mensual con sede en Denver; y la revista de entrevistas sobre música y arte de quiosco distribuida internacionalmente Seconds, editada por Steven Blush y George Petros. Durante este tiempo, Moynihan también publicó trabajos periodísticos en High Society.
Entre los artistas y figuras que Moynihan ha entrevistado se encuentran el fundador de Power Electronics, Whitehouse; Soltado; Báthory; En la Guardería; el fundador de la Iglesia de Satán, Anton LaVey; el asesino convicto Charles Manson; Peter Steele de Tipo O Negativo; Burzum; George Eric Hawthorne de RAHOWA; el fundador de Misfits, Glenn Danzig; Genesis P-Orridge, fundador de Throbbing Gristle y Psychic TV; y el fundador de Swans, Michael Gira.
Moynihan fundó una editorial llamada Storm Books. En 1992, Moynihan editó una colección de escritos del neonazi e idólatra de Charles Manson, James Mason, en un libro titulado Siege: The Collected Writings of James Mason. Junto con Stephen Flowers, Moynihan fue coautor de El rey secreto (2001, ed. rev. 2007). En 2001, Moynihan editó una reimpresión del libro de Julius Evola y UR Group Introducción a la Magia, publicado originalmente en 1929, y en 2002, editó la primera traducción al inglés de Evola. Libro de 1953 Hombres entre las ruinas (ambos publicados por Inner Traditions). En 2004, Moynihan editó con Annabel Lee la primera publicación en inglés de un tratado del artista erótico y surrealista Hans Bellmer titulado Pequeña anatomía del inconsciente físico o la anatomía de la imagen. El libro, que se publicó en una edición limitada de 1.100 ejemplares numerados, está traducido por Jon Graham e incluye un prefacio del artista Joe Coleman. En 2005, Moynihan editó y publicó una colección de ensayos del escritor británico John Michell (seleccionados de las contribuciones de Michell a The Oldie) titulada Confesiones de un tradicionalista radical.
Moynihan fue coeditor de la revista TYR: Myth – Culture – Tradition.
Señores de Caos
Moynihan coautora del periodista noruego Didrik Søderlind Señores de Caos: El Rise Sangriento del Metal Satánico (Feral House, 1998), una cuenta de la primera escena de metal negro noruego. Ganó un Premio Firecracker Alternative Book de 1998. En 2018 una película dramática de larga duración basada en el libro y con el mismo título, Señores de Caos, dirigida por Jonas Åkerlund y protagonizada por Rory Culkin, Emory Cohen, y Sky Ferreira, fue liberado.
Las críticas de Lords of Chaos fueron mixtas. En ocasiones, la publicación fue criticada por una aparente falta de distancia hacia su tema. Esto fue considerado especialmente alarmante para los grupos y figuras que habían acusado a Moynihan de simpatizar con la derecha, acusaciones que Moynihan ha descartado como inaplicables debido a las "complejidades de tales temas". Sin embargo, varios críticos elogiaron el libro por ofrecer una visión informativa o al menos interesante de una subcultura relativamente oscura.
Tyr
Tyr: Mito—Cultura—Tradición es una revista editada por Moynihan junto con Joshua Buckley. La publicación lleva el nombre de Tyr, el dios germánico. Los editores afirman que "celebra los mitos tradicionales, la cultura y las instituciones sociales de la Europa precristiana y premoderna". El primer número se publicó en 2002 bajo el sello ULTRA en Atlanta, Georgia.
El prefacio editorial de Tyr, vol. 1 define un ideal antimoderno y anticapitalista de "tradicionalismo radical" que abarca:
- Resacralization of the world versus materialism.
- jerarquía social natural frente a una jerarquía artificial basada en la riqueza.
- La comunidad tribal contra el estado nacional.
- Stewardship of the Earth versus the "maximization of resources."
- Una relación armónica entre hombres y mujeres contra la "guerra entre los sexos".
- Artesanía y artesanía frente a la producción industrial de masa.
Música
Influenciado por artistas de música industrial de la primera ola como SPK y Throbbing Gristle, Moynihan comenzó su primer proyecto de música electrónica en 1984, al que llamó Coup de Grâce. Además de los lanzamientos de casetes de audio y las presentaciones en vivo, Coup de Grâce también produjo folletos de arte, carteles, postales y textos. En 1988, a la edad de 18 años, Moynihan publicó una edición de El Anticristo de Friedrich Nietzsche con ilustraciones de Trevor Brown.
Según Moynihan, un grupo artístico llamado Club Moral en Bélgica recibió un casete de su proyecto Coup de Grâce, lo que resultó en una crítica positiva en la revista cultural que produjeron llamada Force Mental. Club Moral invitó a Moynihan a actuar en In Vitro, un festival de arte y música en Amberes. Aceptó, lo que resultó en una pequeña gira europea por Bélgica, Alemania y los Países Bajos, mientras residía en Amberes, Bélgica. En Alemania, entró en contacto con Cthulhu Records, el sello underground alemán que más tarde lanzaría las primeras pistas y el primer álbum recopilatorio de Blood Axis. Al regresar a Boston en Estados Unidos, fue invitado a unirse al grupo de música experimental Sleep Chamber.
Mientras Moynihan era miembro de Sleep Chamber, un amigo suyo que estaba activo en la escena de la música electrónica underground, Thomas Thorn, se mudó de Wisconsin a Boston y se unió a la banda. Según Moynihan, se produjo una pelea entre Thorn y John Zewizz, fundador de Sleep Chamber, lo que provocó que Moynihan dejara Sleep Chamber y se mudara a Bélgica, donde vivía en el mismo almacén donde Club Moral tenía su casa y oficinas.
Thorn, que había formado un proyecto de música electrónica llamado Slave State en Wisconsin, visitó Moynihan en Bélgica en 1988 y los dos colaboraron para un concierto en vivo del proyecto de Thorn. El espectáculo fue producido por el Club Moral y tuvo lugar en un sótano debajo de su sede en Amberes. Después de regresar a los Estados Unidos en 1989, Moynihan formó el grupo musical Blood Axis y ya no produjo música bajo el nombre de Coup de Grâce.
El músico experimental Boyd Rice invitó a Moynihan a ir a Japón y colaborar con él en tres presentaciones NON allí en 1989. Moynihan actuó en concierto con varios grupos musicales que giraban alrededor de Tony Wakeford, Douglas P. y Rose McDowall, quienes también actuaban. . Su actuación en Japón con NON fue lanzada más tarde como el álbum "Live in Osaka" DVD. Ese año, de estas colaboraciones surgió un álbum titulado Música, martinis y misantropía. Moynihan también tomó la foto de portada e hizo el trabajo de diseño gráfico para el álbum, que se basó libremente en el lanzamiento fácil de escuchar de 1954 de Jackie Gleason, Music, Martinis and Memories.
En 1995, Cthulhu Records lanzó el primer álbum de larga duración de Blood Axis, The Gospel of Inhumanity, y ha visto varias reediciones posteriores en varios sellos. Le siguió un segundo álbum de Blood Axis en 1997 titulado Blót: Sacrifice in Suecia para el sello de música postindustrial sueco Cold Meat Industry. En 2010, Blood Axis lanzó un segundo álbum de estudio titulado Born Again. Blood Axis se destacó por utilizar un discurso del fascista británico Oswald Mosley y letras del ocultista nazi Karl Maria Wiligut en la música.
En 2001, Moynihan lanzó una colaboración musical con el artista francés Les Joyaux de la Princesse titulada Absinthe: La Folie Verte con el tema de la absenta, una bebida por la que Moynihan ha expresado su afición y con la que ha colaborado B& #39;eirth de In Gowan Ring, su compañera Annabel Lee y Markus Wolff de Waldteufel para un proyecto denominado Witch-Hunt. Tocando principalmente música folklórica irlandesa acústica tradicional, el grupo tocó en varios espectáculos locales en Portland y también, en 2001, actuó en Portugal, donde se lanzó el álbum Witch-Hunt: The Rites of Samhain. En 2008, Moynihan apareció en el álbum "Hoodwinked" de The Lindbergh Baby y se publicó un libro en italiano titulado Day of Blood centrado en el grupo musical.
Opiniones políticas
En la década de 1990, Moynihan fue frecuentemente caracterizado como fascista o neofascista por algunos críticos y fanáticos. Moynihan aceptó estas descripciones con reservas, pero en la década de 2000 las descartó como palabras de moda inaplicables utilizadas por "tipos de activistas anti-esto y anti-aquello" y denunció a la extrema derecha.
Matthias Gardell escribe en su libro de 2003 Dioses de la sangre: "Presentado en diferentes contextos, Moynihan proyecta muchas caras diferentes y ha sido clasificado como un 'extrema derecha' ;, un 'extrema izquierda', un nazi, un fascista y un anarquista". Gardell escribió que Moynihan era sacerdote de la Iglesia de Satán pero que "rara vez muestra su tarjeta de miembro" en el libro. y en cambio "hace tiempo que el camino pagano le resulta más gratificante".
El periodista de investigación Kevin Coogan ha vinculado a Moynihan de manera más explícita con la extrema derecha, pero afirma que Moynihan no encaja en una "definición convencional de fascismo". Coogan ha clasificado a Moynihan como un "extrema derecha". Coogan afirma que Lords of Chaos "en sí mismo, sin embargo, no es una obra 'fascista' tracto en sentido estricto" y que "Moynihan [no] encaja fácilmente en las definiciones más convencionales de fascismo".
El álbum The Gospel of Inhumanity (1995) recibió críticas favorables de publicaciones de extrema derecha y neonazis: la revista nazi estadounidense Resistance (n° 6, 38) la elogió como una "sinfonía fascista". El álbum también llamó la atención de Moynihan en la escena neonazi alemana, y apareció una reseña favorable en Einheit und Kampf. Das revolutionäre Magazin für Nationalisten (núm. 18, p. 29, Aufruhr-Verlag, Bremen). Como consecuencia, Moynihan fue identificado por activistas antifascistas a finales de los años 1990. Las actuaciones de Blood Axis atrajeron a manifestantes, en una ocasión en 1998, "alrededor de 75" Manifestantes de San Francisco movilizados por un volante que denunciaba a Moynihan como "fascista y traficante de odio" logró impedir su aparición. Moynihan desestimó a los activistas que lo etiquetaban de nazi o fascista calificándolos de alarmismo histérico y mal informado.
En 1999, Moynihan fue uno de varios músicos incluidos en la lista de la revista Intelligence Report del Southern Poverty Law Center como ejemplos de música black metal utilizada para reclutar supremacistas blancos. La revista también extrajo una entrevista con No Longer a Fanzine, donde Moynihan negó el Holocausto pero dijo que "preferiría que fuera verdad". El artículo de SPLC fue criticado por la Revista Decibel en 2006, que lo describió como engañoso y mal investigado. En el artículo Decibel, Moynihan respondió al informe del SPLC, diciendo que estaba "repleto de desinformación y errores absolutos". y se centró "en algunas declaraciones provocativas extraídas selectivamente de entrevistas realizadas hace casi 15 años". Gardell escribió en 2003 que "aunque ciertamente no le importa la abrumadora mayoría de la humanidad, mi impresión es que a Moynihan le importa aún menos la construcción de cámaras de gas". y "Lo que presumiblemente sí le importa es la publicidad, un anhelo que ha resultado en bastantes rarezas que lo seguirán durante algún tiempo".
El científico social alemán Christian Dornbusch comenta que el trabajo de Moynihan "evoca una mentalidad que quiere diseñar un futuro basado en pensadores nacionalsocialistas völkisch y fascistas, respectivamente". Es el mismo objetivo sobre el que el líder fascista británico Sir Oswald Mosley despotrica durante minutos en la muestra al comienzo del álbum en vivo Blot – Sacrifice in Swedish: '... estamos luchando nada menos que por la revolución del espíritu de nuestro pueblo...'".
Moynihan ha negado repetidamente tener vínculos políticos. En respuesta a las diversas acusaciones políticas formuladas contra él, Moynihan llama a la extrema derecha "un grupo de perdedores aislados" que están “todos engañados”. En respuesta a las acusaciones sobre la influencia de sus opiniones políticas en los escritos de Lords of Chaos, Moynihan hizo declaraciones denunciando la extrema derecha y el supremacismo blanco. Más tarde, el Southern Poverty Law Center incluyó a Moynihan como líder intelectual de la extrema derecha por declaraciones como "La cifra de seis millones [de judíos asesinados en el Holocausto] es simplemente arbitraria e inexacta [...] Si me dieran Si tuviera la oportunidad de iniciar el próximo Holocausto, definitivamente tendría requisitos de entrada más indulgentes que los nazis."
Vida personal
Moynihan tiene un hijo con su pareja Annabel.