Mi nombre es Khan

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Mi nombre es Khan es un drama social de 2010 dirigido por Karan Johar y coescrito por Shibani Bathija y Niranjan Iyengar. Está protagonizado por Shah Rukh Khan y Kajol, y es una coproducción entre India, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. La película narra la historia ficticia en la que Rizvan Khan (Khan), un musulmán autista, emprende un viaje por Estados Unidos para reunirse con el presidente después de que Mandira Rathod Khan (Kajol), su esposa hindú, sufriera discriminación islamófoba tras los atentados del 11 de septiembre.Johar comenzó a desarrollar la película en 2007, buscando un cambio con respecto a sus anteriores películas románticas; es su primer trabajo como director sin participar en el guion. Johar y Bathija investigaron exhaustivamente el autismo, especialmente el síndrome de Asperger, así como el islam, para preparar la película. La película fue coproducida por la madre de Johar, Hiroo Yash Johar, y la esposa de Khan, Gauri Khan, bajo sus respectivas productoras, Dharma Productions y Red Chillies Entertainment. La participación de Khan y Kajol se confirmó en mayo de 2008, y el resto del reparto se completó en enero de 2009. El rodaje comenzó en diciembre de 2008 y se prolongó hasta octubre de 2009, con locaciones como Los Ángeles, Bombay y San Francisco. La banda sonora de la película fue compuesta por Shankar-Ehsaan-Loy.

Mi nombre es Khan se estrenó en los Emiratos Árabes Unidos el 10 de febrero de 2010 y se estrenó en cines a nivel mundial dos días después por 20th Century Fox. Recibió un gran reconocimiento por su temática, dirección, música, guion, fotografía, actuaciones (en particular la de Khan) y mensaje social. Recaudó 223 millones de rupias (48,77 millones de dólares estadounidenses) a nivel mundial, convirtiéndose en una de las películas hindi más taquilleras de 2010 y la segunda película india más taquillera de 2010. Recibió numerosos premios y nominaciones, incluyendo tres victorias en la 56.ª edición de los Premios Filmfare. Se utiliza como caso de estudio académico por su representación cinematográfica del autismo y la islamofobia.

Parcela

Rizwan Khan, un musulmán indio, crece con su hermano menor Zakir y su madre viuda Razia en una familia de clase media en Borivali, Bombay. Su autismo lo lleva a recibir tutorías especiales de un estudiante solitario y atención extra por parte de su madre, lo que aumenta los celos de Zakir, quien finalmente deja a su familia para irse a vivir a San Francisco. A pesar de esto, Zakir patrocina a Rizwan para que viva con él tras la muerte de Razia. Hasina, la esposa de Zakir, diagnostica a Rizwan con síndrome de Asperger, y Rizwan comienza a trabajar para la empresa de Zakir, vendiendo productos de belleza a salones de belleza. Conoce y se enamora de Mandira Rathod, una peluquera hindú con un hijo pequeño, Sameer, nacido de un matrimonio anterior. A pesar de la incertidumbre de Zakir, Rizwan y Mandira se casan y se mudan a Banville; Mandira y Sam adoptan el apellido de Rizwan. También viven al lado de la familia Garrick; Mark, el padre, es periodista, y Sam es el mejor amigo y compañero de escuela de su hijo pequeño, Reese.Unos años después, la vida de los Khan se ve trastocada tras los atentados del 11-S. Mark va a cubrir la guerra en Afganistán, pero muere allí. Al mismo tiempo, los Khan comienzan a experimentar prejuicios post 11-S, y Reese empieza a evitar y finalmente a volverse en contra de Sam tras el asesinato de Mark. A su vez, Sam intenta reconciliarse con Reese, lo que un día desemboca en una confrontación que deriva en una pelea en el campo de fútbol de su comunidad, donde un grupo de estudiantes mayores intimida y ataca a Sam, a pesar de las súplicas de Reese para que paren. Uno de ellos le patea un balón a Sam, rompiéndole el bazo y matándolo.Una Mandira afligida empieza a culpar a Rizwan, afirmando que Sam murió únicamente por su apellido. Le dice a Rizwan que "se vaya", pues no quiere volver a verlo, insinuando que su matrimonio ha terminado. Cuando Rizwan le pregunta cuándo puede volver, Mandira responde con sarcasmo que bien podría volver después de decirle a todo Estados Unidos y al presidente que se llama Khan y que no es un terrorista.Tomándose su petición con bastante seriedad, Rizwan emprende un viaje por carretera para conocer al presidente George W. Bush, siguiendo su campaña y su recaudación de fondos. Mientras hace autostop por el país, Rizwan se gana la vida con trabajos esporádicos y reparaciones. Durante sus viajes, pasa por Wilhemina, un pueblo rural ficticio de Georgia. Allí, se hace amigo de un niño llamado Joel tras ayudarlo con una lesión en bicicleta, ganándose así la confianza de su madre, Jenny, a quien Rizwan llama "Mamá Jenny".Más tarde, poco antes del discurso del presidente, Rizwan entra en una mezquita de Los Ángeles para rezar. Allí, escucha la retórica violenta de un médico, Faisal Rehman, quien cita el Hadith, pero inspira a sus seguidores a cometer actos violentos. Rizwan se levanta y, furioso, desafía las declaraciones de Faisal, conmocionando a la multitud e incitando el debate. Inmediatamente sale y denuncia a Rehman ante el FBI. Después, Rizwan se dirige al frente de la multitud en la UCLA para reunirse con el presidente Bush, donde grita repetidamente: "¡Me llamo Khan y no soy un terrorista!". El grito confunde y asusta a la multitud, que se dispersa presa del pánico. Lo arrestan por malinterpretación, diciéndole que era un terrorista, y lo detienen e interrogan para obtener información sobre Al Qaeda, algo que Rizwan ingenuamente desearía saber más, aunque Radha, la psiquiatra contratada por el FBI, cree en su inocencia. Lo liberan tras una campaña mediática de los estudiantes de periodismo indios Raj y Komal, quienes contratan a un periodista, Bobby Ahuja, para que les cuente su historia. Con la ayuda de los estudiantes, Bobby demuestra la inocencia de Rizwan al revelar sus intentos de informar al FBI sobre Faisal.Tras su liberación, Rizwan escucha en las noticias que Wilhelmina fue azotada por un huracán. Regresa a Georgia para ayudar a Mamá Jenny y a Joel, así como al pueblo completamente inundado y destruido, atrayendo así la atención de los medios por su valentía. Reese, al ver a Rizwan en televisión durante semanas cómo pequeños pueblos recibían ayuda para la recuperación tras sus intentos de huracanes, finalmente le confiesa a Mandira que sabía lo que le sucedió a Sam y revela la identidad de los chicos que lo mataron. Mandira informa al detective García, quien la ha estado ayudando en el caso, y los chicos, incluyendo a Reese, son arrestados.Mandira se reúne con Rizwan en Wilhelmina, Georgia. Sin embargo, justo al llegar, Rizwan es apuñalado por uno de los seguidores de Faisal, quien lo acusa de traidor al islam, y es hospitalizado. Rizwan sobrevive y se encuentra con el presidente electo Barack Obama, quien le dice: «Te llamas Khan y no eres un terrorista». Rizwan responde añadiendo que su hijastro, Sameer, tampoco era un terrorista; además, le transmite un mensaje sarcástico de un agente de seguridad del aeropuerto que había prometido transmitir.

Cast

El reparto se lista a continuación:
  • Shah Rukh Khan as Rizwan Khan
    • Adarsh Gourav como adolescente Rizwan
      • Tanay Chheda como preteen Rizwan
  • Kajol como Mandira Rathod Khan
  • Jimmy Shergill como Zakir Khan, hermano de Rizwan
  • Sonya Jehan como Hasina Khan, esposa de Zakir
  • Zarina Wahab como Razia Khan, madre de Rizwan
  • Arjan Aujla como Sameer 'Sam' Khan, el hijo de Mandira y el hijastro de Rizwan
    • Yuvaan Makar como Young Sameer Khan
  • Arif Zakaria como Dr. Faisal Rehman
  • Vinay Pathak como Jitesh Pandit, propietario de un motel
  • Kenton Duty como Reese Garrick, amigo de Sam
  • Katie A. Keane como Sarah Garrick
  • Dominic Renda como Mark Garrick
  • Christopher B. Duncan como Barack Obama
  • Arjun Mathur como Raj Burman
  • Kavin Dave como Inder Patel
  • Parvin Dabas como Bobby Ahuja
  • Sugandha Garg como Komal Kukreti
  • Navneet Nishan como Rita Singh
  • Sheetal Menon como Radha
  • Sumeet Raghavan como atacante de Rizwan y seguidor de Faisal
  • S. M. Zaheer as Ahmadi Man

Producción

Desarrollo

"Soy una de esas personas que está muy abierta sobre la religión. No tengo prejuicios. Cuando se habla del Islam y el terrorismo, y la asociación entre ambos, creo que hay razones políticas más grandes para todo. No puedes generalizarte sobre una religión. Hay millones de personas en todo el mundo que son musulmanas, que están sufriendo debido a una percepción defectuosa, y me sentí muy fuertemente que quería contar esa historia."

—Karan Johar, 2017
Tras trabajar en varios dramas románticos y hacerse conocido por ellos, Karan Johar deseaba experimentar con un nuevo género. Quería que fuera un éxito de crítica y público, además de demostrar a su público su capacidad para hacer películas no románticas. Finalmente, se le ocurrió la idea de hacer una película con relevancia social, "porque eso es lo que le gusta a ese tipo de gente". Optó por representar el islam como tema principal de debate —una acción que describió como una "decisión consciente"—, ya que sentía que existe un desconocimiento internacional y una generalización negativa hacia la religión. Si bien él mismo no pertenece a la religión, se consideraba lo suficientemente culto y abierto como para comprender que existen ideas erróneas sobre el islam. Como cineasta, Johar quería comunicar a su público su mensaje, que consiste en "corregir las ideas erróneas del mundo sobre el islam", de una manera emotiva y a la vez efectiva.En noviembre de 2007, Bollywood Hungama anunció un proyecto de Johar, aún sin título. El cineasta declaró al portal de entretenimiento que existía la posibilidad de que se titulara "Mi nombre es Khan" o simplemente "Khan". En un artículo de julio de 2008 en su blog personal, Johar confirmó el título como "Mi nombre es Khan", rompiendo con su tradición de empezar los títulos de sus obras con la letra "K". Dijo: "Al decidir el título, me dejé llevar por mi instinto y opté por algo que reflejara el espíritu de la película y la historia que quería contar. Todo se decidió con total seriedad. El título correcto de la película fue y sigue siendo "Mi nombre es Khan".
Danville, California (foto) fue la inspiración detrás de la ciudad ficticia Banville
Shibani Bathija escribió la historia y el guion, mientras escribía los diálogos con Niranjan Iyengar, entonces colaborador habitual de Johar. Así, convirtió My Name Is Khan en la primera película de Johar que no escribió él mismo, aunque la ayudó en la investigación. Según Johar, esto le proporcionó "un cierto desapego y, a la vez, mucho apego" y liberó "emociones inexploradas". Como preparación, Bathija y Johar conocieron a muchas personas con autismo, incluyendo a personas con síndrome de Asperger; Bathija también leyó libros sobre su condición, como An Asperger Marriage y Aspergers in Love, obras de no ficción sobre la vida de una mujer con su esposo, quien padece Asperger. Johar sugirió tener un personaje musulmán como protagonista y ambientar la película en los atentados del 11 de septiembre, algo con lo que Bathija finalmente estuvo de acuerdo.Geográficamente, la historia se ambienta en el área de la Bahía de San Francisco, que inspiró a Bathija debido a su familiaridad con el lugar mientras terminaba sus estudios de comunicación en la Universidad Estatal de San Francisco entre 1998 y 2000. Su motivación para usarlo como escenario de la película aumentó en 2007 después de ver muchas películas de Bollywood rodándose allí. Un pueblo ficticio, Banville, que ella describió como "un suburbio estereotípicamente blanco y de clase alta del área de la Bahía", también se agregó a la historia. En una entrevista con el East Bay Express, Bathija contó que mientras buscaba información sobre la Bahía de San Francisco en Google Maps desde Bombay, vio Danville, California, que se ajustaba a sus criterios de una ubicación que se asemeja a un "pueblo suburbano pequeño y muy rico". Además, Bathija también escribió los diálogos en inglés, mientras que Niranjan Iyengar escribió los hindi. También se añadieron varias frases en árabe, principalmente en contexto religioso.La película fue coproducida por Hiroo Yash Johar, de Dharma Productions de Karan Johar, y Gauri Khan, de Red Chillies Entertainment de Shah Rukh Khan. La colaboración se anunció en febrero de 2009. Sobre la coproducción de la película bajo su propio sello, Shah Rukh Khan declaró que no le gustaba la venta anticipada de películas, especialmente las no comerciales, como My Name Is Khan, y que quería que Johar la terminara sin pedir un préstamo, además de ser propietarios colectivos de la película. El presupuesto se estimó en 550 millones de rupias (12,03 millones de dólares estadounidenses), según el periódico financiero Mint. La producción también fue gestionada en parte por las productoras estadounidenses Fox Star Studios y Fox Searchlight Pictures. La participación de Fox Star en la distribución de la película se anunció en agosto. Sin embargo, el monto exacto pagado por la compañía por los derechos fue objeto de controversia, con estimaciones no confirmadas que oscilaban entre ₹810 millones (US$17,71 millones) y ₹1.000 millones (US$21,87 millones), y sus ejecutivos se negaron a revelar la cifra. En febrero de 2010, Image Nation, con sede en Abu Dabi, se unió para distribuir la película, y nueve meses después, Huaxia Film Distribution, con sede en Hong Kong.

Casting

Shah Rukh Khan y Kajol fueron lanzados en los papeles principales y también hicieron su debut en Hollywood.
Shanoo Sharma y Robi Reed se encargaron del casting de Mi nombre es Khan. Los primeros informes de prensa aparecieron en octubre de 2007, cuando se informó que Shah Rukh Khan y Kajol serían elegidos para el papel principal. Sin embargo, Karan Johar aclaró que, si bien Shah Rukh Khan había aceptado la oferta, no había podido confirmar si Kajol estaría en el casting, afirmando que aún no había hablado con ella. Durante este período, se informó que Kareena Kapoor se había ofrecido para actuar junto a Shah Rukh Khan, hasta mayo de 2008, cuando Kajol confirmó su presencia. My Name Is Khan se convirtió en la sexta colaboración de Shah Rukh Khan y Kajol, después de Baazigar (1993), Karan Arjun (1995), Dilwale Dulhania Le Jayenge (1995), Kuch Kuch Hota Hai (1998) y Kabhi Khushi Kabhie. Gham... (2001), los dos últimos también fueron dirigidos por Karan Johar.

Antes de Jimmy Sheirgill, Aamir Bashir y luego R. Madhavan fueron elegidos originalmente para interpretar a Zakir, el hermano menor de Rizwan. Este último abandonó la película para priorizar su papel en 3 Idiotas (2009). Al comenzar el rodaje en diciembre de 2008, las autoridades estadounidenses le negaron a Bashir una visa para viajar a Irán porque no mencionó su viaje a Irán en la solicitud; desde los atentados de Bombay, el país había mostrado cautela con los extranjeros. El incidente atrajo considerable atención mediática, lo que provocó su exclusión del casting; trece años después, trabajó con Johar en Rocky Aur Rani Kii Prem Kahaani, la primera película de Johar sin Khan. Shabana Azmi fue elegida inicialmente para interpretar a Razia, la madre de Rizwan. Sin embargo, debido a un retraso causado por la cirugía de hombro de Shah Rukh Khan en enero de 2009, Azmi decidió no participar; continuó rodando la comedia dramática dirigida por Gurinder Chadha, «It's a Wonderful Afterlife» (2010). El papel finalmente recayó en Zarina Wahab, y Azmi también trabajó con Johar en «Rocky Aur Rani Kii Prem Kahaani».En enero de 2009, se informó que la actriz pakistaní Sonya Jehan se unió al casting para interpretar el papel secundario de la profesora universitaria Hasina Khan. A diferencia de las películas anteriores de Jehan, que la muestran con ropa reveladora, en esta lleva un hiyab, el velo tradicional de las mujeres musulmanas. Se sintió particularmente atraída por su personaje y expresó su deseo de interpretar papeles similares en el futuro. El artista infantil Tanay Chheda interpretó el papel del joven Rizwan. Su actuación en el aclamado drama Slumdog Millionaire (2008), su parecido con Shah Rukh Khan y su familiaridad con los barrios marginales de Bombay fueron la base para que Karan Johar lo eligiera. En lugar de incluir imágenes del entonces presidente Barack Obama, se eligió a un actor físicamente similar a él. Forest Whitaker fue la opción original para el papel, pero lo rechazó debido a conflictos de agenda y a su reticencia a interpretar a Obama, quien aún se encontraba en su oficina. El papel finalmente le correspondió a Christopher B. Duncan, quien fue elegido dos meses después de una audición.

Personajes

Shah Rukh Khan, que tocó el Rizwan autista en Mi nombre es Khan, tenía su propia investigación al personaje
Karan Johar y Bathija investigaron exhaustivamente para el personaje de Shah Rukh Khan en Mi nombre es Khan durante dos años, lo que incluyó su estudio personal del síndrome de Asperger y el contacto con personas autistas de diversos centros de Londres, Nueva York, Los Ángeles e India. En una entrevista con Bollywood Hungama, admitió haberla ayudado simplemente "haciendo realidad su visión". Karan Johar y Bathija conocieron a Christopher y Gisela Slater-Walker, autores de Un matrimonio con Asperger, y describió a la primera como su principal inspiración para el personaje. También se reunieron con Chris y Maxine Aston (guionistas de Asperger in Love), quienes, según Karan Johar, fueron la base de la relación entre Rizwan y Mandira. Su investigación también incluyó la recopilación de información sobre la condición en vídeos de YouTube.Shah Rukh Khan investigó por su cuenta para el papel, que según Bathija fue escrito específicamente para él. Comentó que estaba nervioso, pero a la vez emocionado por interpretar un papel así, algo que nunca antes había hecho. Karan Johar lo describió como un desafío, incluso considerando a Rizwan como el personaje "más desafiante" de Shah Rukh Khan. El propio Shah Rukh Khan se refirió a ello como "la parte más interesante" de su carrera como actor, ya que pudo concienciar sobre una condición que rara vez se padece. Sus personajes cinematográficos son principalmente laicos; no se centran especialmente en su trasfondo religioso, pero el de Mi nombre es Khan sí lo hace. Aludiendo al autismo, se refirió a su personaje de Mi nombre es Khan como una "mente neuroatípica, capaz de hacer menos y decir más".Karan Johar envió a Shah Rukh Khan a los centros que había visitado previamente con Bathija; el director quería que el actor socializara con personas autistas, principalmente con síndrome de Asperger, y creara su propio Rizwan basado en estas interacciones. Además de videos, Shah Rukh Khan continuó su investigación leyendo libros sobre el síndrome, incluyendo la novela de misterio «El curioso incidente del perro a medianoche». Karan Johar comentó que la investigación de Shah Rukh Khan para el personaje fue particularmente exhaustiva, admitiendo que le asombró: «Me impresionó lo mucho que sabía sobre el tema. Y aportó todo su conocimiento al rodaje». Mientras interpretaba a su personaje, el actor mantenía la mirada inexpresiva incluso al decir sus diálogos, lo cual le resultaba difícil. Para lograrlo, practicó en el baño durante diez días consecutivos.

"Mi desafío está aquí es un personaje que no siente amor, que no sabe llorar o reír, cantar o bailar, y sin embargo en esta película, voy a ser el héroe más romántico... Al final de la película sentirás: 'Oh Dios mío, desearía que pudiera estar enamorado de mí', sabiendo perfectamente bien que mi personaje no siente amor, él no llora. No creo que pueda convencerte de que es un tipo adorable. Y sin embargo sientes por este hombre, lo amas. Ese es el reto que tengo en esta película".

Shah Rukh Khan en su carácter
Robin Slater, residente de Los Ángeles y quien trabajó en películas como El Grinch robó la Navidad (2000), Memorias de una geisha (2005) y Dreamgirls (2006), fue nombrada maquilladora de Shah Rukh Khan por el productor Prashant Shah. Slater describió su look como "un bronceado natural, muy natural. Luce fresco y todos pensaron que parecía mucho más joven". Ella lo maquilló en seis pasos y seis minutos, comenzando con un corrector para eliminar las imperfecciones de su rostro. Luego, aplicó la base con aerógrafo, aplicó un toque de bronceado alrededor de su barbilla, pómulos, frente, mandíbula y nariz, y sombreó la nariz y la mandíbula. Después de usar gel en polvo para que pareciera que no llevaba maquillaje, Slater eliminó el exceso de maquillaje con aerógrafo en sus cejas y pestañas.Kajol interpretó a Mandira, la esposa hindú de Rizwan, quien tiene un hijo de su matrimonio anterior. Encontró que My Name Is Khan era temáticamente similar a las películas anteriores de Karan Johar, destacando, por ejemplo, Kabhi Khushi Kabhie Gham.... Sin embargo, añadió que "tenían más masala" en comparación con My Name Is Khan, a la que calificó como su más profunda. La complejidad de su personaje, Mandira, la involucró emocionalmente, y Kajol afirmó que esta experiencia finalmente le dio una lección de vida: "Está bien ser imperfecto como ser humano". Describió My Name Is Khan como una intensa colaboración con su amigo, Karan Johar, quien le pidió que bajara de peso para la caracterización.En una entrevista con el Servicio de Noticias Indo-Asian, Johar afirmó que Kajol siempre había sido su protagonista al elegir a la actriz que interpretaría a Mandira. Sobre su espontaneidad, comentó: «Su locura no tiene método. Es pura brillantez. Sus expresiones te conectan al instante. Es toda real, toda mujer, toda humana en la pantalla, y no creo que ninguna actriz viva tenga la calidad que Kajol tiene». Su colaborador habitual, Manish Malhotra, fue elegido específicamente como su diseñador de vestuario. En cuanto a su papel como estilista residente en San Francisco, Kajol lució ropa colorida, incluyendo chaquetas y pantalones; mientras su personaje está en casa, le dan más ropa deportiva y suéteres. En una de sus escenas, apareció con un sari rojo, que no era diseño de Malhotra, sino que lo compró en una tienda. Johar afirmó que no quería que la moda desviara la atención del mensaje de la película. Shiraz Siddique se encargó del vestuario del resto del elenco.

Filmación

San Francisco, donde se filmó una extensa parte de la película
Ravi K. Chandran comenzó la fotografía principal el 18 de diciembre de 2008 en Los Ángeles. Farah Khan y Sham Kaushal se encargaron de la coreografía y la acción, respectivamente; Sharmishta Roy fue la diseñadora de producción; Mohammed Kasim y Mansi Dhruv Mehta fueron los directores artísticos; Sidharth Malhotra y Varun Dhawan, quienes posteriormente debutarían en el cine con la siguiente aventura de Johar como director, Estudiante del Año, también presentada por Shah Rukh Khan, fueron los asistentes de dirección. En enero de 2009, tras un mes de rodaje, Shah Rukh Khan rodó una escena de acción en Dulha Mil Gaya (2010), pero sufrió un accidente que le lesionó el hombro. Se sometió a fisioterapia y, al mes siguiente, a una cirugía que retrasó el rodaje. Tras continuar el rodaje, sufrió fuertes migrañas, pero solo tomaba pastillas para aliviarlas. Cuando el dolor empeoró, consultó con un médico; se demostró que sus migrañas se debían a estar en posición inclinada y levantando las cejas durante horas, algo necesario para su personaje. En enero de 2010, recibió otra fisioterapia.El rodaje en Los Ángeles comenzó en marzo de 2009. Al mes siguiente, se rodaron las escenas de los barrios marginales en Borivali. Los dos días siguientes, la película se rodó en una mezquita de Andheri. El rodaje se trasladó a San Francisco en mayo de 2009, con una duración de 40 días. Coincidiendo con el inicio de la pandemia de gripe porcina de 2009, se realizó en secreto para evitar la atención pública y finalizó un mes después. En agosto de 2009, el reparto y el equipo se trasladaron a Film City para rodar la escena del huracán. Para los decorados, Josh Maidain diseñó una presa de 135 x 240 metros (443 x 787 pies), junto con iglesias y pequeñas casas. También se construyó un tanque de 46 x 46 m (150 x 150 pies), y se utilizaron aproximadamente 12 000 litros de agua para la escena. Este rodaje, el último de la producción, comenzó el 1 de septiembre y se completó en un mes. Durante el rodaje, se informó que una serpiente entró en el tanque y causó pánico entre los trabajadores. Deepa Bhatia editó «My Name Is Khan», mientras que Dileep Subramaniam y Anuj Mathur participaron en el diseño de sonido. El montaje final de la película dura 155 minutos.

Música

Shankar–Ehsaan–Loy compuso la banda sonora de My Name Is Khan, mientras que Iyengar y Javed Akhtar (no acreditado) compusieron la letra. My Name Is Khan cuenta con la participación de ocho cantantes: Rahat Fateh Ali Khan, Shankar Mahadevan, Richa Sharma, Shreya Ghoshal, Adnan Sami, Shafqat Amanat Ali, Rashid Khan y Suraj Jagan. La película cuenta con seis canciones originales y cuatro adicionales extraídas de películas anteriores de Karan Johar, que se reproducen de fondo sin sincronización labial. El álbum fue lanzado el 6 de enero de 2010 por Sony Music con excelentes críticas y fue un éxito comercial.

Marketing

Khan, Kajol y Johar mientras revelan la primera mirada de la película

Mi nombre es Khan se proyectó fuera de competición en la Selección Oficial del 60.º Festival Internacional de Cine de Berlín en febrero de 2010. El sitio web eBay subastó las entradas para la proyección de la película en el Festival de Cine de Berlín por un precio récord de 1000 libras esterlinas (60 000 rupias) cada una. Todas las entradas se agotaron en cinco segundos.

El primer adelanto de Mi Nombre Es Khan se presentó en una gran ceremonia en Mumbai a cargo de Johar, Khan y Kajol, y posteriormente se emitió en 70 países de todo el mundo a través de Star TV Network. Johar, entusiasmado, comentó: «Es la primera vez en la historia de Bollywood que los anuncios promocionales de una película se reproduzcan en una plataforma tan amplia. Esto ha sido posible principalmente gracias a nuestra sinergia con Fox Star Studios... y también es la primera vez que una compañía india se asocia con un estudio estadounidense de renombre. Así que esta aventura tiene muchas novedades». El tráiler de la película se estrenó en el estreno de Avatar (2009). Mi Nombre Es Khan marcó el primer caso en el que una película utilizó la técnica de publicidad indirecta para promocionarse, donde el tráiler de tres minutos se emitió simultáneamente en todos los principales canales de televisión.

Voy a añadir que MNIK es un tema muy especial sobre la humanidad en la garba de un carácter musulmán... La película está hecha sobre un lienzo grande y el material sujeto está adaptado en términos de humanidad de una manera muy entretenida... el mensaje de amor, la forma en que ha sido filmado internacionalmente y la forma de liberarlo, podría tener todas las posibilidades de una liberación internacional. Va a ser liberado de una manera que ninguna película hindi ha sido publicada internacionalmente antes

Shah Rukh La respuesta de Khan a las preguntas de sitingar la película como "internacional" con una "influencia de gran alcance" que debe ser vista por todos
Reebok creó una colección completa de calzado y ropa MNIK para promocionar la película.El 1 de febrero de 2010, Khan y Kajol se convirtieron en las primeras estrellas de cine indias en tocar la campana de apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York (NASDAQ). Fueron invitadas por Fox Searchlight Pictures como parte de la promoción de Mi nombre es Khan. Khan también apareció en Friday Night with Jonathan Ross como parte de su promoción en el Reino Unido, convirtiéndose en la segunda actriz india en hacerlo, después de Shilpa Shetty.

Liberación

Theatrical

Mi Nombre es Khan se estrenó en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el 10 de febrero de 2010. Se estrenó globalmente en cines el 12 de febrero de 2010. MNIK tuvo un estreno en dos fases. Inicialmente, tuvo un estreno general en India, seguido de un estreno regular en el extranjero en el Reino Unido, Estados Unidos, el Golfo Pérsico, Australia y otros países. "Después, en abril y mayo, buscaríamos un estreno general en cines en países como Alemania, Polonia y otras partes de Norteamérica", detalló Johar.

Registros preventa

El 7 de agosto de 2009, Khan firmó un acuerdo de distribución mundial con Fox Star Studios por 1000 millones de rupias (equivalente a 2500 millones de rupias o 30 millones de dólares estadounidenses en 2023). Fox Star Studios distribuyó la película en India, mientras que su estudio hermano, Fox Searchlight Pictures, la distribuyó en Estados Unidos. Sony Music India adquirió los derechos de la banda sonora.

Medios de comunicación

La película se estrenó en India en DVD el 21 de abril de 2010, en Blu-ray en India, y posteriormente en DVD a nivel mundial el 17 de agosto de 2010.En el Reino Unido, fue la sexta película en lengua extranjera más vista en televisión en 2012, con 210.000 espectadores en Channel 4, y la segunda película asiática más vista del año (por detrás de la película china Red Cliff).

Juego

ASTPL, un desarrollador de software indio, también lanzó un videojuego para móviles basado en la película.

Recepción

Respuesta crítica

Mi nombre es Khan recibió un amplio reconocimiento de publicaciones extranjeras, la mayoría de las cuales coincidieron con la opinión de la crítica nacional. En el sitio web de reseñas Rotten Tomatoes, el 83 % de las 29 críticas son positivas, con una calificación promedio de 6,7/10. El consenso del sitio web es: «Mi nombre es Khan se basa en actuaciones impactantes para contar una historia conmovedora que combina temas actuales con el melodrama tradicional de Bollywood». Metacritic, que utiliza un promedio ponderado, le asignó a la película una puntuación de 50 sobre 100, basándose en 7 críticos, lo que indica reseñas «mixtas o regulares».

India

Mi nombre es Khan recibió críticas muy positivas tras su estreno, con especial atención a su dirección y a las actuaciones de los protagonistas, y a menudo se la ha calificado como la obra maestra de Johar.En una reseña de más de 4 estrellas, Taran Adarsh escribió que la actuación de Shah Rukh Khan fue la mejor de su carrera hasta la fecha y que "ningún elogio puede hacerle justicia". Adarsh también elogió la decisión de elegir a Kajol, a quien consideró la que mejor química tenía con Shah Rukh Khan, y la describió como una "interpretación impactante". Raja Sen, de Rediff.com, afirmó que Karan Johar había hecho "su primera película para adultos" y la describió como una "que inspirará, concientizará y alegrará". Sudhish Kamath describió al personaje Rizwan como "el epítome de la bondad y, sorprendentemente, el cineasta suaviza su sentido del drama varios niveles, mostrando una gran moderación durante al menos dos tercios de la película".Escribiendo para The Hindu, Bhavishek Shah calificó la película como un hito en la carrera del director y sus actores principales. El crítico opinó que Shah Rukh Khan logró interpretar su papel con éxito: "Metiendo la piel del personaje por completo, Shah Rukh ha captado cada matiz de un paciente con síndrome de Asperger sin que parezca forzado". Savera R. Someshwar, de Rediff.com, escribió que Kajol ofreció una excelente actuación, destacando su "risa, su determinación, su alegría de vivir, su dolor, su ira; Kajol lo da todo a la vida. Y, si me permites decirlo, Kajol, nadie sube una colina en pijama, con pantuflas y sin maquillaje tan bien como tú". Pratim D. Gupta, de The Telegraph, escribió que Shah Rukh Khan es excepcional y describió su presencia como un reflejo de su equilibrio emocional. Se mostró entusiasmado por verlo colaborar de nuevo con Kajol. Minty Tejpal, quien escribió para el Bangalore Mirror, consideró que la película estaba destinada al mercado internacional y destacó que su historia incluye la islamofobia y la comunidad afroamericana.

"Pero el verdadero premio de valentía debe ir al director-productor Karan Johar, que dispensa con el diseño precioso de sus películas anteriores para acercarse tanto como esto a algo real, algo importante. Lo pone todo bien, y parece estar preparado para llevarlo a cabo, pero pierde su convicción hacia el final golpeando un clímax forzado. In trying to make Rizwan Khan more heroic than he already is... the smooth arc of the film is derailed."

—Shubhra Gupta of The Indian Express
Manish Gajjar, de la BBC, consideró que Shah Rukh Khan había demostrado su versatilidad como actor en su emotiva interpretación y la consideró la mejor de todas. En cuanto a Kajol, Gajjar opinó que la actuación de la actriz fue igualmente encomiable, especialmente en la segunda mitad, donde su personaje, Mandira, se muestra egocéntrica tras la pérdida de su hijo. Minu Jain, de The New Indian Express, elogió a Karan Johar por explorar un género que no se centra en el romance y calificó la película como "un viaje por carretera a través de una América convulsa tras el 11-S hacia el humanismo". Mayank Shekhar, del Hindustan Times, también elogió su decisión de experimentar fuera del cine típicamente musical de Bollywood; Shekhar elogió el guion de Bathija, que calificó de convincente como merecedor de elogios. Subhash K. Jha se refirió a la película como "una obra impecable, tan perfecta en contenido, tono y tratamiento como cualquier película puede serlo". Anna M. M. Vetticad elogió la historia de Mi nombre es Khan, afirmando que la había hecho llorar.Anupama Chopra calificó al personaje de Shah Rukh Khan, Rizwan, como la pieza más destacada de la película. Sukanya Venkatraghavan, de Filmfare, afirmó: «Decir que MNIK es una película conmovedora sobre un hombre con síndrome de Asperger que supera todos los obstáculos y triunfa sería encasillarla. La película tiene una visión más amplia: la de la humanidad, la tolerancia, la redención y, sobre todo, el amor». Kaveree Bamzai, de India Today, afirmó que la película merece ser vista no por su mensaje, sino por Shah Rukh Khan. Rajeev Masand compartió opiniones similares y animó a la gente a verla por el reparto. Masand añadió que el mensaje de tolerancia religiosa es significativo, pero no único. Sarita Tanwar, de Mid-Day, argumentó: «En una película casi perfecta, lo único exagerado es el regreso de Rizwan a un pequeño pueblo inundado para salvar a una familia afroamericana. Destaca porque todo lo demás es muy sutil». Ajit Duara, de la revista Open, expresó una opinión mordaz: la calificó de «un barco caro y vacío», atribuyéndolo a «la ingenuidad de su tratamiento y al trabajo chapucero que Karan Johar realiza con todos los actores de esta enorme producción».En una reseña para Ananda Bazar Patrika, Indroneil Sarkar desaprobaba la película por su temática compleja y comentó que la escena de la inundación de la segunda mitad debería haberse eliminado por completo. Vinod Mirani, de Box Office India, la criticó como "una película mediocre, elaborada con esmero", y comentó: "Como director, Karan ha tratado el tema con demasiada calma, por lo que el ritmo se ralentiza y la película se hace pesada. Intenta decir demasiadas cosas". Ajay Brahmatraj, de Dainik Bhaskar, si bien elogió a Karan Johar por elegir esta vez un tema complejo, consideró que la historia no estaba bien escrita. Maithili Rao, de Man's World, escribió: «Solo funciona en la primera mitad. Después del intermedio hay demasiado drama, en particular la escena de la inundación. Intentaban hacer de un hombre común un héroe. Eso arruinó el efecto de la primera mitad». Deepa Gahlot, de The Afternoon Despatch & Courier, desestimó la película por no ser una que «evoque una reacción instantánea», y concluyó: «Después de un rato, en lugar de sentir simpatía, te desanima».

Internacional

Rachel Saltz, de The New York Times, afirma: «Khan es una de las pocas películas en hindi (New York, Kurbaan) sobre los indios que viven en una América paranoica posterior al 11-S, y hay algo fascinante en ver este país a través de la lente de Bollywood, incluso cuando la historia es una especie de cuento de hadas. (Lo más interesante aquí es el vínculo que se establece entre los estadounidenses negros y los indios, especialmente los musulmanes). Dirigida hábilmente por Karan Johar y con una evocadora banda sonora de Shankar, Ehsaan y Loy, Khan arranca lágrimas con facilidad, a la vez que enseña lecciones sobre el islam y la tolerancia». Según Kirk Honeycutt, de The Hollywood Reporter, «My Name Is Khan» es «una película que profundiza de forma convincente en la vida de los estadounidenses». La histeria antimusulmana, al abordar un tema que el cine estadounidense ha evitado en su mayoría: la discriminación racial y la difícil situación de los musulmanes estadounidenses. Además, permite a Shah Rukh Khan mostrar su talento a un público aún más amplio. Merece la pena el viaje de 162 minutos. Jay Wesissberg, de Variety, describe My Name Is Khan como un drama desenfrenadamente recargado y enormemente disfrutable, con un trabajo de cámara seguro, acompañado de un excepcional diseño de producción. También afirma que Shah Rukh Khan y Kajol son una delicia juntos y su calidez natural hace que la relación sea aún más creíble.

"El guru de la escritura occidental Syd Field obtiene un crédito para la consultoría de historias, pero la película sigue siendo muy estructurada según las tradiciones indias. Por ejemplo, el intervalo sigue siendo utilizado como el punto donde la película cambia el equipo. Como siempre, la primera mitad es más telenovela, pasando mucho tiempo con los personajes atractivos antes de ponerlos a través de la llave en la segunda sección más politizada".

—Phelim O'Neill de The Guardian
A pesar de criticar la subtrama de la inundación y temas poco explorados, como la guerra de Irak, Naman Ramachandran, de Sight & SoundSight & Sound, escribió que Shah Rukh Khan logró sacar adelante la película a pesar de sus defectos. Itrath Syed, de The Georgia Straight, calificó My Name Is Khan como "una película multifacética, con matices políticos y emocionalmente exigente". Syed señaló que hay momentos en los que Johar recurre demasiado al melodrama. Sin embargo, revela una experiencia estadounidense en la que el miedo y la sospecha son comunes, y a la que las personas de color simplemente se han adaptado. Mark Jenkins, de NPR, escribió que la película "trasplanta el estilo audaz y el sentimentalismo descarado de Bollywood a la América de Hollywood". Sin embargo, Jenkins se mostró ambivalente respecto a Shah Rukh Khan, cuya caracterización del síndrome de Asperger fue considerada dudosa por el crítico.

Box office

Mi Nombre es Khan tuvo un estreno excelente en la mayoría de los países del mundo y batió numerosos récords. Sin embargo, su rendimiento no superó la primera o segunda semana en algunos países, como India y Estados Unidos. Si bien el rendimiento en India fue bastante bueno, en general se considera "por debajo de las expectativas" debido a su alto presupuesto. En el extranjero, su rendimiento ha batido récords. Para el 4 de abril de 2010, la recaudación bruta mundial de Mi Nombre es Khan en taquilla ascendió a 36 145 870 dólares estadounidenses. En India, My Name Is Khan generó una recaudación neta de 825,2 millones (equivalente a 1.900 millones o 22 millones de dólares estadounidenses en 2023) y una recaudación bruta de 1.150 millones (equivalente a 2.600 millones o 31 millones de dólares estadounidenses en 2023). La recaudación mundial final de la película fue de 223,44 millones de rupias (US$48,86 millones), incluyendo US$23,5 millones (₹1.088,3 millones) en el extranjero.

India

En India, la película se estrenó con una impresionante recaudación de 295 millones de rupias (6.356.688 dólares estadounidenses), lo que la convirtió en la tercera película de Bollywood con mayor recaudación en un fin de semana, solo superada por 3 Idiots y Ghajini. Registró el tercer mayor primer día de taquilla en toda India, solo superada por 3 Idiots y Ghajini en el momento de su estreno. La película rompió el récord de Race como la mejor recaudación en un fin de semana de estreno en el primer trimestre del año. Se informó que la película tuvo un buen desempeño en los multicines, pero comparativamente menor en las salas individuales. La película logró recaudar 460,8 millones (equivalente a 1.000 millones o 12 millones de dólares estadounidenses en 2023) en su primera semana.

En el ranking por cuota de distribución, My Name Is Khan ocupa el quinto lugar, detrás de Dabangg, Raajneeti, Golmaal 3 y Housefull; lo que confirma la promesa de Sajid Khan de que Housefull superará a MNIK en India. La película se mantuvo en el primer puesto de la taquilla india durante dos semanas consecutivas y se mantuvo entre las cinco primeras durante seis semanas consecutivas. Al final de su exhibición en cines, la película recaudó 82,52 crores de rupias (US$18,05 millones) en India.

La película sufrió caídas considerables en la recaudación tras su primera semana. Estas caídas se hicieron evidentes al ver que el 63% de la recaudación neta provino de la primera semana, en comparación con el 54% de Race, el 56% de Ghajini, el 49% de Rab Ne Bana Di Jodi y el 39% de 3 Idiots. A pesar de ello, la película logró mantener el primer puesto en taquilla durante dos semanas consecutivas. Estuvo entre las 5 primeras de la taquilla india durante seis semanas consecutivas. Si bien la recaudación a mitad de semana registró una caída del 60% con respecto al fin de semana de estreno, se mantuvo a la par de otros grandes estrenos y logró la recaudación más alta del primer trimestre, un récord que anteriormente ostentaba Race. Por lo tanto, la película es un éxito financiero gracias a sus récords de recaudación en el extranjero y a su sólida recaudación nacional.

En el extranjero

Mi Nombre es Khan recaudó US$23.5 millones en el extranjero. La película tuvo la mayor recaudación en su estreno internacional, con una recaudación estimada de 990 millones (US$21.65 millones), superando la recaudación de 3 Idiots en su estreno internacional. La película también tuvo la mayor recaudación en su fin de semana de estreno internacional, con una recaudación estimada de 255 millones (US$5.58 millones), superando nuevamente la recaudación de 3 Idiots en su fin de semana de estreno internacional, que recaudó 185 millones (US$4.05 millones). En su primera semana, recaudó ₹393 millones (US$8,59 millones). Hasta agosto de 2010, la película había recaudado 4.018.771 dólares en Estados Unidos y 37.001.087 dólares en el resto del mundo, sumando un total mundial de 41.019.858 dólares.En el Reino Unido, recaudó 123.000 libras en su día de estreno, superando el total combinado de 3 Idiots en sus dos primeros días (121.000 libras). Al final de la segunda semana, MNIK se convirtió en la tercera película de Bollywood en superar los 2 millones de libras en el Reino Unido, después de Kabhi Alvida Naa Kehna (2006) y Veer-Zaara (2004), según los tipos de cambio vigentes en sus respectivos momentos de estreno. La película recaudó un total de 2,6 millones de libras (4.017.000 dólares) en el Reino Unido, convirtiéndose en la película en lengua extranjera más taquillera de 2010 en el Reino Unido.

Mi Nombre es Khan se estrenó en EE. UU. en 120 cines, rompiendo el récord establecido por 3 Idiotas (2009), que se estrenó en 119 salas. La película rompió el récord de fin de semana de estreno en EE. UU., recaudando US$1,994,027. La película debutó en el puesto número 13 de la taquilla estadounidense. Al final de la primera semana, la película recaudó US$2,552,283, solo superada por 3 Idiotas, que tuvo una semana de vacaciones de Navidad. Para la cuarta semana, la película recaudó US$3,868,891 (193,820,016), rompiendo el récord anterior de Shah Rukh Khan establecido por Om Shanti Om (2007). En su 51.º día de exhibición en Estados Unidos, My Name Is Khan superó la barrera de los 4 millones de dólares y se convirtió en la segunda película de Bollywood en superar esta marca, después de 3 Idiots.En Australia, la película recaudó 39.000 dólares australianos (1.610.000 rupias) en su estreno y se ubicó en el puesto número 11 del mercado. Durante el primer fin de semana, había recaudado 437.687 dólares estadounidenses, superando el récord anterior de 3 Idiots (350.000 dólares estadounidenses). En Nueva Zelanda y Fiyi, la película recaudó 13.627 dólares neozelandeses en su estreno y 144.831 dólares neozelandeses (100.698 dólares estadounidenses) en su primera semana. Al final de su exhibición en cines, había recaudado 232.586 dólares neozelandeses.En Egipto recaudó 1 millón de libras egipcias. Al finalizar su exhibición en cines, la película recaudó 517.018 dólares estadounidenses.

Mi Nombre es Khan también tuvo un buen estreno en Sri Lanka, Pakistán y el Lejano Oriente. La película es la más taquillera en Pakistán, rompiendo los récords establecidos por Avatar, 3 Idiotas y Se Busca. En su tercera semana, MNIK se convirtió en la película de Bollywood más taquillera en Oriente Medio, recaudando 3,3 millones de dólares. En Sudáfrica, la película recaudó 85.214 dólares (39,28 lakhs de rupias) en su primer fin de semana. En Malasia, recaudó 105.527 ringgits (31.106 dólares) en su primer fin de semana, y para el segundo fin de semana, había recaudado 410.864 ringgits (120.452 dólares). En Nigeria, la película obtuvo unas ganancias impresionantes. ₦2,310,137 (US$15,362) en su primer fin de semana. En Ghana, la película recaudó GH₵10,599 (US$7,443) en el segundo fin de semana. En Indonesia, la película pasó de 6 a 14 salas, con un aumento del 300% en su tercera semana. La película también recaudó $425,825 en 7 semanas en la taquilla de Baréin. La película también recaudó la impresionante suma de $55,073 en Polonia en su primer fin de semana. La película recaudó $270,698 en Sudáfrica. En Corea del Sur, la película recaudó $2,618,866. La película también recaudó $58,683 en el Líbano. Mi Nombre es Khan se estrenó en Hong Kong el 5 de enero de 2012 y recaudó US$107,197.

Registros de oficinas en caja

Mi Nombre es Khan batió varios récords, tanto en la India como a nivel mundial. En la India, la película batió el récord de estreno en Bollywood en febrero, superando el récord anterior de dos años de Jodhaa Akbar (2008). La película también batió el récord de estreno en Bollywood en el primer trimestre del año, superando el récord anterior de dos años de Race (2008).En el extranjero, se convirtió en la película india más taquillera en los mercados internacionales en ese momento, y la primera película india en recaudar más de 1000 millones de rupias (21,87 millones de dólares estadounidenses) en el extranjero. En el Reino Unido, la película rompió el récord de cuatro años de Kabhi Alvida Naa Kehna (2006) y se convirtió en la película de Bollywood más taquillera del Reino Unido. En Oriente Medio, también es la película de Bollywood más taquillera.

Premios

En 2017, Khan fue homenajeado en el Festival de Cine de San Francisco por su papel en la película, siete años después del estreno de MNIK.

Controversias

Seguridad en el aeropuerto

Khan ha declarado que, debido a su apellido y religión, él (al igual que Rizwan Khan) es frecuentemente sometido a controles de seguridad excesivos en los aeropuertos. El 14 de agosto de 2009, Khan llegó a Estados Unidos para promocionar Mi nombre es Khan y participar en eventos relacionados con el sur de Asia en todo el país (incluido el Día de la Independencia de la India). Al llegar al aeropuerto de Newark en Nueva Jersey, los agentes de inmigración lo apartaron después de que su nombre apareciera en sus computadoras, lo interrogaron durante más de una hora (Khan afirma que fueron al menos dos) sobre la naturaleza de su visita y posteriormente lo liberaron. Según el Times Online, «En Delhi, Timothy J. Roemer, embajador de Estados Unidos en la India, declaró que la embajada estaba tratando de esclarecer los hechos del caso». Añadió: «Shah Rukh Khan, actor e ícono mundial, es un invitado bienvenido en Estados Unidos».Khan dijo que le dijeron que era porque "dijeron que mi nombre era común a otro que apareció en la computadora". Los funcionarios le preguntaron si podía proporcionar los nombres de personas que lo avalaran. Khan señaló que "tenía todos los documentos; me preguntaban dónde me iba a alojar. Di el nombre de gente de FOX con la que había cerrado un trato hacía unos días como contactos". Sin embargo, como querían revisar su equipaje, que la aerolínea había perdido, Khan dijo que "lo llevaron a una sala donde muchas personas esperaban una segunda revisión de visa, la mayoría eran sudasiáticos. De hecho, muchos funcionarios avalaron mi nombre a regañadientes, algunos me pidieron autógrafos y un aficionado pakistaní incluso dijo saber quién era. Pero los funcionarios dijeron que era un procedimiento y siguieron tomándome los números".

Me sentí mal por mucha gente en esa habitación, lo sé porque tenía una escolta y alguien me reconocería, saldré. Otros pueden enfrentar más problemas... Tengo seguridad extra por mi nombre. Puedo manejar esto, pero cuando usted tiene a alguien tan respetable como un ex-presidente siendo frito, yo no soy nadie (en referencia al frisking del presidente A. P. J. Abdul Kalam antes en el verano).... Creo que es un procedimiento que hay que seguir. Pero es un procedimiento desafortunado.

Shah Rukh Khan al ser frito en el aeropuerto de Newark
Si bien no se le permitió usar su propio teléfono, a Khan se le permitió hacer una llamada. Por lo tanto, fue liberado tras la intervención de funcionarios del Consulado de la India. El ministro de Aviación Civil, Praful Patel, declaró que se investigará el incidente con más detalle con funcionarios estadounidenses. Según la BBC, "Elmer Camacho, portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, afirmó que el interrogatorio formaba parte del proceso rutinario de la agencia para evaluar a los viajeros extranjeros". Cuando se le preguntó si exigiría una disculpa, Khan respondió que no.Al director de Mi Nombre es Khan, Karan Johar, le preguntaron durante una entrevista en agosto de 2009 con Mid-Day si el evento fue una maniobra publicitaria para la película. Johar lo negó y respondió: "Es molesto porque recibí un mensaje de texto esta mañana preguntándome si era una estrategia publicitaria para mi película. (Con sarcasmo) Es decir, si tuviera tanto poder sobre Seguridad Nacional, ¿por qué permitiría que Shah Rukh pasara por algo así?... Lo realmente impactante es que, cuando escribía la película, nunca pensé que lo que le sucedió al protagonista le sucedería a Shah Rukh". Durante una entrevista en enero de 2010, Khan se refirió a la insinuación de que el evento fue una maniobra publicitaria para la película como "descarada y barata". Christopher B. Duncan, quien interpreta al presidente Obama en Mi nombre es Khan, también comentó sobre el incidente: «Me decepcionó mucho lo que SRK experimentó en el aeropuerto. Vivimos en tiempos en los que el miedo a veces puede desbordar la paranoia. Aquí tenemos a un hombre, una superestrella internacional, detenido durante un tiempo excesivo en un aeropuerto de Estados Unidos. Debió ser muy perturbador para él. Imaginen a Oprah detenida en un aeropuerto de la India durante mucho tiempo, durante una especie de interrogatorio».Además, el incidente generó debates y comentarios entre políticos, actores y otros actores indios. También provocó manifestaciones en India. Posteriormente, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, invitó a Khan a cenar con él "en un intento por calmar lo que se ha convertido en una pequeña disputa diplomática".En otro evento, el 5 de febrero de 2010, mientras promocionaba My Name Is Khan en el programa británico de entrevistas Friday Night with Jonathan Ross, Khan afirmó que el personal de seguridad femenino del aeropuerto de Heathrow en Londres había impreso una imagen suya desnuda, tomada con el escáner corporal recién instalado, por el que le pidieron que pasara. Dijo que se la autografió, aunque no está claro si sus comentarios eran una broma. En relación con los comentarios de Khan, The Economic Times ha expresado su preocupación por los nuevos escáneres corporales y la posibilidad de que se abuse de ellos para distribuir fotos de famosos desnudos. Sus comentarios han reavivado el debate en Gran Bretaña sobre si los nuevos escáneres violan la privacidad individual.

Shiv Sena criticó

Después de que Shah Rukh Khan (dueño del equipo de críquet Kolkata Knight Riders) criticara que los miembros del equipo pakistaní de críquet no fueran comprados por los clubes que competían en la Indian Premier League (IPL) de 2010, fue condenado por Shiv Sena, un partido político nacionalista hindú. Como consecuencia, se produjeron protestas y manifestaciones en su contra, así como demandas de que los cines de la India se negaran a proyectar Mi nombre es Khan. Khan respondió: "¿Qué dije mal? Solo dije que quería que la gente viniera a mi país". Khan continuó: "No tengo ni idea de por qué debería disculparme... Si me equivoco, me gustaría disculparme, pero alguien tiene que explicarme qué es". También afirmó que "no quiero ninguna confrontación. Estoy intentando explicarme en todos los foros... No he dicho nada antinacional". Khan dijo que estaba dispuesto a reunirse con Bal Thackeray para discutir el asunto.Inicialmente, Shiv Sena retiró su exigencia de bloquear el estreno de Mi nombre es Khan tras anunciarse que Khan podría estrenarla "en tantas salas" como quisiera. Sin embargo, el 17 de febrero de 2010, cuando los cines abrieron para reservas anticipadas, individuos disfrazados de "cinéfilos" comenzaron a atacar los cines y las salas de cine. El director Karan Johar y los distribuidores se reunieron con la policía para solicitar seguridad adicional. En respuesta, el ministro principal de Maharashtra, Ashok Chavan, amenazó con retirar la protección al líder del partido, Uddhav Thackeray. Posteriormente, se retiró parte de la seguridad y el gobierno de Maharashtra "desplegó cinco batallones de la Fuerza Policial de Reserva Estatal para proteger 63 cines de la ciudad que proyectarán la película dirigida por Karan Johar a partir de este viernes". Se produjeron múltiples arrestos y se cancelaron los permisos de todos los agentes de policía. La distribuidora, Fox Star, declaró que la película se estrenaría en su fecha de estreno prevista, el 12 de febrero. Se estrenó con lleno total en salas de cine de toda la India.

Véase también

  • Lista de referencias culturales a los ataques del 11 de septiembre
  • Síndrome de Asperger
  • Islamofobia

Referencias

  1. ^ a b c d e f "My Name is Khan (2010) – BFI". British Film Institute. 10 May 2017. Archived from the original on 11 August 2017.
  2. ^ Marshall, Lee (13 February 2010). "My Name is Khan". Screen Daily. Archived from the original on 14 August 2020. Retrieved 31 October 2021.
  3. ^ a b "My Name is Khan". British Board of Film Classification. 4 February 2010. Archived from the original on 23 December 2012. Retrieved 4 February 2010.
  4. ^ a b "My Name is Khan". British Board of Film Classification. Archived from the original on 8 August 2021. Retrieved 8 August 2021.
  5. ^ "My Name Is Khan – Movie". Box Office Mojo. Archived from the original on 21 June 2020. Retrieved 13 December 2018.
  6. ^ a b c "My Name Is Khan Box Office Collection till Now". Bollywood Hungama. 12 February 2010. Archived from the original on 25 July 2020. Retrieved 11 December 2018.
  7. ^ a b c d e f g h i "My Name Is Khan Cast & Crew". Bollywood Hungama. 12 February 2010. Archived from the original on 10 November 2017. Retrieved 13 July 2022.
  8. ^ "My Name Is Khan Cast". Box Office India. Archived from the original on 14 July 2019. Retrieved 13 July 2022.
  9. ^ a b c d Johar & Saxena 2017, p. 123.
  10. ^ Jamkhandikar, Shilpa (12 January 2010). "Just A Minute With: Karan Johar on 'My Name is Khan'". Reuters. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 13 July 2022.
  11. ^ Johar & Saxena 2017, p. 122.
  12. ^ Johar & Saxena 2017, pp. 122–123.
  13. ^ a b c d e f g h Roberts, Sheila (7 May 2010). "Director Karan Johar Exclusive Interview My Name Is Khan". Collider. Archived from the original on 4 January 2020. Retrieved 13 July 2022.
  14. ^ a b c Adarsh, Taran (21 November 2007). "'Khan' or 'My Name Is Khan'?". Bollywood Hungama. Archived from the original on 1 May 2010. Retrieved 13 July 2022.
  15. ^ "Karan Johar posts details about his upcoming films in his latest blog". Bollywood Hungama. 22 July 2008. Archived from the original on 20 August 2011. Retrieved 13 July 2022.
  16. ^ "'My Name is Khan' perfect title: Karan Johar". The Hindu. Press Trust of India. 10 February 2010. Archived from the original on 1 July 2020. Retrieved 13 July 2022.
  17. ^ "'My Name Is Khan' left Karan Johar stressed out". Deccan Herald. Indo-Asian News Service. 8 July 2009. Archived from the original on 6 October 2020. Retrieved 13 July 2022.
  18. ^ Sen, Raja (19 November 2009). "My Name Is Karan Johar". Rediff.com. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 14 July 2022.
  19. ^ Jha, Subhash K. (25 May 2021). "'Being Karan Johar is both an advantage and a disadvantage'". Rediff.com. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 14 July 2022.
  20. ^ "SRK-Kajol's magic sizzles once again". Gulf News. 11 February 2010. Archived from the original on 28 September 2020. Retrieved 14 July 2022.
  21. ^ a b My Name is Khan | Shibani Bathija | Talks at Google. YouTube. Talks at Google. 28 June 2010. Archived from the original on 14 July 2022. Retrieved 14 July 2022.
  22. ^ a b c d Seltenrich, Nate (17 March 2010). "Danville Becomes 'Banville'". East Bay Express. Archived from the original on 12 April 2023. Retrieved 14 July 2022.
  23. ^ Minutella 2017, p. 20.
  24. ^ Minutella 2017, pp. 20–22.
  25. ^ KBR, Upala; Joshi, Tushar (19 February 2009). "SRK, KJo to co-produce next". Mid-Day. Archived from the original on 22 February 2009. Retrieved 14 July 2022.
  26. ^ Raghavendra, Nandini (30 January 2010). "An interview with SRK on the movie 'MNK'". The Economic Times. Archived from the original on 2 October 2020. Retrieved 14 July 2022.
  27. ^ Chandran, Anushree (2 February 2010). "'My Name Is Khan' to unleash marketing blitz". Mint. Archived from the original on 3 January 2016. Retrieved 14 July 2022.
  28. ^ Mitchell, Wendy (6 August 2009). "Fox Star to finance, distribute Shah Rukh Khan's My Name Is Khan". Screen Daily. Archived from the original on 4 October 2020. Retrieved 14 July 2022.
  29. ^ Sharma, Money; Sethhi, Sahirr (1 September 2009). "What's the actual price?". Bollywood Hungama. Archived from the original on 14 July 2022. Retrieved 14 July 2022.
  30. ^ Jamkhandikar, Shilpa (6 August 2009). "Fox Star to distribute 'My Name is Khan'". Reuters. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 15 July 2022.
  31. ^ Kay, Jeremy (2 February 2010). "Imagenation Abu Dhabi joins Fox Star Studios on My Name Is Khan". Screen Daily. Archived from the original on 5 October 2020. Retrieved 16 October 2020.
  32. ^ "My Name is Khan to become first Indian revenue-sharing release in China". Screen Daily. 2 November 2010. Archived from the original on 3 October 2020. Retrieved 4 October 2020.
  33. ^ a b Weissberg, Jay (12 February 2010). "My Name Is Khan". Variety. Archived from the original on 7 August 2020. Retrieved 6 October 2020.
  34. ^ "Bollywood's Khan and Kajol to reunite". Reuters. 15 October 2007. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 24 July 2022.
  35. ^ Gupshup, Gullu (4 October 2007). "SRK-Kajol in Karan Johar's next?". Rediff.com. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 15 July 2022.
  36. ^ "My Name Is Khan: Kareena out, Kajol in". Rediff.com. 27 May 2008. Archived from the original on 11 June 2008. Retrieved 23 July 2022.
  37. ^ Ramsubramaniam, Nikhil (12 February 2011). "10 Best Onscreen Romantic Couples of the Decade". Bollywood Hungama. Archived from the original on 30 May 2015. Retrieved 23 July 2022.
  38. ^ Anjaria 2021, pp. 21–22.
  39. ^ a b "Bashir's loss is Shergill's gain". Ahmedabad Mirror. 10 January 2009. Archived from the original on 29 September 2020. Retrieved 15 July 2022.
  40. ^ "R Madhavan Rejected THIS Role in Shah Rukh Khan's Blockbuster Film - Deets Inside". ZEE5. 17 January 2022. Archived from the original on 5 September 2023. Retrieved 5 September 2023.
  41. ^ "Aamir Bashir denied US visa". Mumbai Mirror. 23 December 2008. Archived from the original on 15 July 2022. Retrieved 15 July 2022.
  42. ^ "Muslim cast and crew members of My Name Is Khan denied US visas". Bollywood Hungama. 23 December 2008. Archived from the original on 8 July 2011. Retrieved 15 July 2022.
  43. ^ "Masala mix: Karan treads a different path". Khaleej Times. 11 July 2009. Archived from the original on 15 July 2022. Retrieved 15 July 2022.
  44. ^ "On the sets of SRK's My Name is Khan". Rediff.com. 8 June 2009. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 15 July 2022.
  45. ^ "My Name Is Khan: Trivia". Bollywood Hungama. Archived from the original on 18 January 2008. Retrieved 15 July 2022.
  46. ^ "Shabana Azmi in Gurinder Chadha's next". Hindustan Times. 4 February 2009. Archived from the original on 29 September 2020. Retrieved 15 July 2022.
  47. ^ "Sonya Jehan to play second lead in 'My Name is Khan'". Zee News. 2 January 2009. Archived from the original on 29 September 2020. Retrieved 23 July 2022.
  48. ^ "Exclusive: Simply Sonya". Dawn. 14 February 2010. Archived from the original on 27 June 2018. Retrieved 23 July 2022.
  49. ^ a b c Jha, Subhash K. (20 April 2009). "Karan Johar shoots in Mumbai slums for My Name Is Khan". Bollywood Hungama. Archived from the original on 13 December 2013. Retrieved 24 July 2022.
  50. ^ Jha, Subhash K. (10 April 2009). "Slumdog kid to play junior SRK". The Times of India. Archived from the original on 13 April 2009. Retrieved 24 July 2022.
  51. ^ "Who's playing Obama in My Name is Khan?". Hindustan Times. 12 January 2010. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 24 July 2022.
  52. ^ Aftab, Kaleem (8 November 2013). "Interview: Forest Whitaker – The star of The Butler refused an offer to play President Obama". The Independent. Archived from the original on 24 July 2022. Retrieved 24 July 2022.
  53. ^ Dasgupta, Priyanka (19 January 2010). "Kajol took my breath away: Duncan". The Times of India. Archived from the original on 13 March 2017. Retrieved 24 July 2022.
  54. ^ Pal, Divya (9 May 2011). "Obama's one of the biggest celebrities: Duncan". The Times of India. Archived from the original on 27 July 2022. Retrieved 27 July 2022.
  55. ^ Jha, Subhash K. (14 November 2008). ""The chemistry between Abhishek, John and Priyanka is fantastic" – Karan Johar". Bollywood Hungama. Archived from the original on 6 February 2009. Retrieved 27 July 2022.
  56. ^ "SRK in Khan's character even at home: Karan Johar". Sify. 10 September 2009. Archived from the original on 19 November 2010. Retrieved 27 July 2022.
  57. ^ McMahon, Vanessa (6 December 2011). "My Name Is Khan, interview with screenwriter Shibani Bathija". FilmFestivals.com. Archived from the original on 6 July 2022. Retrieved 27 July 2022.
  58. ^ a b Sahgal, Natasha (20 December 2009). "SRK plays a character with Asperger's syndrome". The Indian Express. Archived from the original on 14 May 2014. Retrieved 27 July 2022.
  59. ^ "SRK-Kajol's magic sizzles once again". Gulf News. 11 February 2010. Archived from the original on 28 September 2020. Retrieved 27 July 2022.
  60. ^ "My Name Is Khan will entertain: SRK". Hindustan Times. Indo-Asian News Service. 17 February 2010. Archived from the original on 14 November 2012. Retrieved 27 July 2022.
  61. ^ Inskeep, Steve (11 February 2010). "His Name Is Khan (And It's One You Might Know)". NPR. Archived from the original on 31 July 2022. Retrieved 31 July 2022.
  62. ^ Bamzai, Kaveree (18 February 2010). "His name is Khan". India Today. Retrieved 31 July 2022.
  63. ^ Jha, Subhash K. (14 July 2009). "I do my best work with SRK, Kajol: Karan". Hindustan Times. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 30 July 2022.
  64. ^ "A BMW date with SRK". The Telegraph. 7 March 2009. Archived from the original on 2 October 2020. Retrieved 30 July 2022.
  65. ^ Pais, Arthur J. (9 February 2010). "SRK: I never look at the script". Rediff.com. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 27 July 2022.
  66. ^ a b c d e Khan, Parizaad (16 February 2010). "How to look like Shah Rukh Khan". Mint. Archived from the original on 20 February 2018. Retrieved 27 July 2022.
  67. ^ a b c Pais, Arthur J. (10 February 2010). "Kajol's only regret in My Name is Khan". Rediff.com. Archived from the original on 27 January 2020. Retrieved 29 July 2022.
  68. ^ Shah, Jigar (7 January 2010). "My name is Kajol". The Hindu. Archived from the original on 2 September 2020. Retrieved 29 July 2022.
  69. ^ Basu, Sreya (21 January 2009). "Size zero not for our heroines: Karan Johar". Sify. Archived from the original on 2 October 2020. Retrieved 29 July 2022.
  70. ^ "KJo may have not made MNIK without Kajol". Hindustan Times. Indo-Asian News Service. 11 February 2010. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 29 July 2022.
  71. ^ "Kajol's working woman look in 'My Name Is Khan'". The New Indian Express. 20 December 2009. Archived from the original on 1 June 2021. Retrieved 29 July 2022.
  72. ^ a b "Stylist No. 1". The Telegraph. 20 January 2010. Archived from the original on 3 October 2020. Retrieved 29 July 2022.
  73. ^ Pinto, Rochelle (17 April 2010). "We're not a fashionable country: Johar". Hindustan Times. Archived from the original on 3 October 2020. Retrieved 29 July 2022.
  74. ^ "Not without my daughter". Mumbai Mirror. 6 January 2009. Archived from the original on 1 October 2020. Retrieved 29 July 2022.
  75. ^ Johar & Saxena 2017, p. 125.
  76. ^ a b "SRK to undergo surgery on his shoulder". Bollywood Hungama. 28 January 2009. Archived from the original on 12 April 2011. Retrieved 29 January 2022.
  77. ^ Jha, Subhash K. (19 February 2009). "Shah Rukh's shoulder injury postpones My Name Is Khan shoot". Bollywood Hungama. Archived from the original on 28 April 2011. Retrieved 29 January 2022.
  78. ^ KBR, Upala (18 February 2009). "SRK back home". Mid-Day. Archived from the original on 29 July 2022. Retrieved 29 July 2022.
  79. ^ a b c KBR, Upala (11 January 2010). "SRK had severe migraines while shooting for My Name Is Khan". Mid-Day. Archived from the original on 3 July 2017. Retrieved 29 July 2022.
  80. ^ a b Jha, Subhash K. (25 April 2009). "KJo denied permission to shoot in LA mosque". Mid-Day. Archived from the original on 30 September 2009. Retrieved 29 July 2022.
  81. ^ Jha, Subhash K. (8 June 2009). "SRK, Kajol head to San Francisco for My Name Is Khan shoot". Bollywood Hungama. Archived from the original on 11 June 2009. Retrieved 29 July 2022.
  82. ^ Jha, Subhash K. (17 April 2010). "SRK's MNIK now 35 minutes shorter!". The Times of India. Archived from the original on 20 April 2010. Retrieved 29 July 2022.
  83. ^ Sharma, Money (15 March 2010). "Flood Sequence". Bollywood Hungama. Archived from the original on 25 June 2010. Retrieved 29 July 2022.
  84. ^ Das, Chuman (26 August 2006). "Karan Johar's My Name Is Khan unit to move to Film City". Business of Cinema. Archived from the original on 7 October 2020. Retrieved 29 July 2022.
  85. ^ "10 years of My Name Is Khan: A nostalgic look-back at Shah Rukh Khan and Kajol's emotional epic". Cinema Express. 12 February 2020. Archived from the original on 29 September 2020. Retrieved 29 July 2022.
  86. ^ Jhunjhunwala, Udita (1 February 2010). "Three is company too". Mint. Archived from the original on 11 April 2023. Retrieved 30 July 2022.
  87. ^ a b "My Name Is Khan (Original Motion Picture Soundtrack)". iTunes. Archived from the original on 8 November 2019. Retrieved 30 July 2022.
  88. ^ Borthakur, Ahir Bhairab (13 February 2010). Marks, Craig (ed.). "Khan Do". Billboard. Vol. 122, no. 1. p. 31. ISSN 0006-2510. Archived from the original on 13 December 2023. Retrieved 22 August 2022.
  89. ^ Vijayakar, Rajiv (8 July 2010). "Music Round-up – 2010 first half: Melody on a leash". The Indian Express. Retrieved 30 July 2022.
  90. ^ "MNIK sets new record in US, Canada". India Today. Press Trust of India. 15 February 2010. Archived from the original on 11 April 2023. Retrieved 30 July 2022.
  91. ^ "My Name Is Khan selected for Berlin Film Festival". DNA. 15 December 2009. Archived from the original on 17 December 2009. Retrieved 15 December 2009.
  92. ^ "MNIK sees records at Berlin". MalaysiaNews.Net. Archived from the original on 17 February 2010. Retrieved 12 February 2010.
  93. ^ "SRK, Kajol promote My Name Is Khan". Rediff.com. 17 December 2009. Archived from the original on 29 May 2012. Retrieved 30 December 2011.
  94. ^ "SRK, Karan, Kajol are back". The Times of India. 16 December 2009. Archived from the original on 24 May 2013. Retrieved 30 December 2011.
  95. ^ Admin, Super (17 December 2009). "My Name Is Khan's first trailer with Avatar". Oneindia.in. Archived from the original on 15 May 2013. Retrieved 30 December 2011.
  96. ^ PTI (16 December 2009). "My Name Is Khan: First film to use ad roadblock strategy". The Economic Times. India. Archived from the original on 31 May 2012. Retrieved 18 October 2011.
  97. ^ "I'm a proud Indian first says SRK". Mid-Day. 14 December 2009. Archived from the original on 17 December 2009. Retrieved 24 November 2009.
  98. ^ "Reebok new footwear promotes 'My Name Is Khan'". Sify. 5 February 2010. Archived from the original on 11 December 2015. Retrieved 3 December 2015.
  99. ^ PTI (1 February 2010). "SRK, Kajol ring the NASDAQ bell". The Hindu. India. Archived from the original on 3 February 2010. Retrieved 1 February 2010.
  100. ^ "Friday Night with Jonathan Ross". BBC. 7 February 2010. Archived from the original on 25 April 2017. Retrieved 26 October 2015.
  101. ^ Coker, Margaret (10 February 2010). "Shah Rukh Khan Premieres New Film, "My Name Is Khan"". The Wall Street Journal. Archived from the original on 12 February 2010. Retrieved 10 February 2010.
  102. ^ "MNIK will have a phased global release: Karan Johar". Deccan Herald. India. 4 February 2010. Archived from the original on 9 February 2010. Retrieved 18 October 2011.
  103. ^ Bhushan, Nyay (7 August 2009). "Fox to distribute 'Khan'". The Hollywood Reporter. p. 8. Archived from the original on 12 December 2015. Retrieved 5 September 2009.
  104. ^ White, Beverly (6 August 2009). "SRK-Fox in a Rs 100 crore deal". NDTV. Prannoy Roy Publications. Archived from the original on 9 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  105. ^ "BFI Statistical Yearbook 2013" (PDF). British Film Institute (BFI). 2013. p. 150. Archived (PDF) from the original on 28 December 2013. Retrieved 23 April 2022.
  106. ^ "My Name is Khan". phoneky.com. Archived from the original on 7 October 2023. Retrieved 30 September 2023.
  107. ^ Soe 2018, p. 476.
  108. ^ Mackey, Wil (7 January 2013). "Review: My name is Khan". Inside Indonesia. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 6 August 2022.
  109. ^ Kumar, Arun (13 February 2010). "MNIK opens in 119 theatres across US to mixed reviews". Hindustan Times. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 5 August 2022.
  110. ^ "My Name Is Khan". Rotten Tomatoes. Archived from the original on 16 August 2019. Retrieved 5 August 2022.
  111. ^ "My Name Is Khan 2010". Metacritic. Archived from the original on 2 August 2020. Retrieved 5 August 2022.
  112. ^ "Gauri thanks Shah Rukh's fans". The Hindu. 14 February 2010. Archived from the original on 24 July 2022. Retrieved 24 July 2022.
  113. ^ Kabir 2010, p. 373.
  114. ^ a b c d e f K., Prema; Kotwani, Hiren; Menon, Serena (12 February 2010). "Press reacts to MNIK". Hindustan Times. Archived from the original on 14 October 2020. Retrieved 31 July 2022.
  115. ^ Mirani, Vinod (16 February 2010). "Tough times ahead for My Name is Khan". Rediff.com. Archived from the original on 27 November 2010. Retrieved 24 July 2022.
  116. ^ Ganti 2012, p. 398.
  117. ^ a b Adarsh, Taran (8 February 2010). "My Name Is Khan Movie Review". Bollywood Hungama. Archived from the original on 20 September 2020. Retrieved 31 July 2022.
  118. ^ Sen, Raja (12 February 2010). "Yes, he Khan". Rediff.com. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 31 July 2022.
  119. ^ Kamath, Sudhish (13 February 2010). "Khan do no wrong". The Hindu. Archived from the original on 7 October 2020. Retrieved 31 July 2022.
  120. ^ Shah, Bhavishek (17 February 2010). "Sure winner". The Hindu. Archived from the original on 14 October 2020. Retrieved 31 July 2022.
  121. ^ Someshwar, Savera R. (11 February 2010). "SRK, Kajol ace in MNIK". Rediff.com. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 31 July 2022.
  122. ^ Gupta, Pratim D. (13 February 2010). "The Name's Khan, Shah Rukh Khan". The Telegraph. Archived from the original on 30 July 2022. Retrieved 31 July 2022.
  123. ^ Tejpal, Minty (12 February 2010). "My name is khan: Main hoon don". Bangalore Mirror. Archived from the original on 23 July 2022. Retrieved 31 July 2022.
  124. ^ Gupta, Shubhra (26 February 2010). "My Name Is Khan". The Indian Express. Archived from the original on 23 December 2017. Retrieved 31 July 2022.
  125. ^ Gajjar, Manish (19 February 2010). "My Name Is Khan review". BBC. Archived from the original on 13 April 2019. Retrieved 31 July 2022.
  126. ^ Jain, Minu (12 February 2010). "My Name Is Khan". The New Indian Express. Archived from the original on 13 July 2022. Retrieved 31 July 2022.
  127. ^ Shekhar, Mayank (12 February 2010). "Mayank Shekhar's Review: My Name is Khan". Hindustan Times. Archived from the original on 13 April 2019. Retrieved 31 July 2022.
  128. ^ Jha, Subhash K. (13 February 2010). "Hug your neighbour, watch My Name Is Khan!". The Times of India. Archived from the original on 27 July 2022. Retrieved 31 July 2022.
  129. ^ Vetticad, Anna M. M. (11 February 2010). "My Name Is Anna, & I'm Bowled Over". India Today. Archived from the original on 11 April 2023. Retrieved 31 July 2022.
  130. ^ Chopra, Anupama (7 March 2014). "My Name Is Khan". NDTV. Archived from the original on 30 November 2020. Retrieved 31 July 2022.
  131. ^ Venkatraghavan, Sukanya (12 May 2010). "My Name Is Khan". Filmfare. Archived from the original on 27 May 2010. Retrieved 31 July 2022.
  132. ^ Bamzai, Kaveree (12 February 2010). "SRK dazzles, but there's too much of everything in it". India Today. Archived from the original on 7 October 2020. Retrieved 31 July 2022.
  133. ^ Masand, Rajeev (12 February 2010). "Masand's review: MNIK is inherently sincere". IBNLive. Archived from the original on 15 February 2010. Retrieved 31 July 2022.
  134. ^ Tanwar, Sarita (10 February 2010). "My Name Is Khan – Movie Review". Mid-Day. Archived from the original on 7 October 2020. Retrieved 31 July 2022.
  135. ^ Duara, Ajit (17 February 2010). "My Name Is Khan". Open. Archived from the original on 7 December 2022. Retrieved 31 July 2022.
  136. ^ Saltz, Rachel (12 February 2010). "A Hero Begins His Quest, and Then the Trouble Starts". The New York Times. Archived from the original on 16 February 2010. Retrieved 12 February 2010.
  137. ^ Honeycutt, Kirk (12 February 2010). "My Name Is Khan – Film Review". The Hollywood Reporter. Archived from the original on 14 February 2010. Retrieved 12 February 2010.
  138. ^ Weisberg, Jay (14 February 2010). "Review:My Name Is Khan". Variety. Archived from the original on 14 February 2010. Retrieved 14 February 2010.
  139. ^ O'Neill, Phelim (12 February 2010). "My Name Is Khan". The Guardian. Archived from the original on 4 October 2017. Retrieved 6 August 2022.
  140. ^ Ramachandran, Naman (May 2010). "My Name Is Khan". Sight & Sound. Vol. 5, no. 20. p. 81. ISSN 0037-4806.
  141. ^ a b Syed, Itrath (15 February 2010). "My Name Is Khan starring Shahrukh Khan: an unexpected achievement". The Georgia Straight. Archived from the original on 19 February 2010. Retrieved 6 August 2022.
  142. ^ a b Jenkins, Mark (18 February 2010). "He Is 'Khan,' And He Shall Overcome". NPR. Archived from the original on 24 July 2022. Retrieved 6 August 2022.
  143. ^ "Boxofficeindia.com". Boxofficeindia.com. Archived from the original on 15 January 2013. Retrieved 15 June 2011.
  144. ^ "Official exchange rate (LCU per US$, period average)". World Bank. 2010. Archived from the original on 26 June 2020. Retrieved 11 December 2018.
  145. ^ "Top Lifetime Grossers 2010–2019 (Figures in Ind Rs)". Boxofficeindia.com. Archived from the original on 14 October 2013. Retrieved 12 September 2010.
  146. ^ "My Name Is Khan has received its first award". mid-day.com. Archived from the original on 14 October 2010. Retrieved 15 September 2010.
  147. ^ "Housefull will be the biggest hit of 2010". movies.rediff.com. Archived from the original on 14 September 2010. Retrieved 15 September 2010.
  148. ^ Priyanka, Jain (13 July 2012). "It's a Khan's world: Actors who rule Bollywood". Hindustan Times. Archived from the original on 22 December 2015. Retrieved 26 October 2015.
  149. ^ Hungama, Bollywood (13 October 2014). "List of Top International GBO earners of all time – Bollywood Hungama". Bollywood Hungama. Archived from the original on 1 July 2017.
  150. ^ a b "My Name Is Khan (2010)". Boxoffice Mojo. Archived from the original on 9 December 2011. Retrieved 30 December 2011.
  151. ^ "My Name Is Khan is handshake between India and the West". Daily News and Analysis. Archived from the original on 15 June 2010. Retrieved 30 December 2011.
  152. ^ "Statistical Yearbook 11" (PDF). British Film Institute (BFI). 2011. p. 46. Archived (PDF) from the original on 16 May 2022. Retrieved 21 April 2022.
  153. ^ "Weekend Box Office results for 12–14 February 2010". Boxofficemojo.com. Archived from the original on 6 June 2011. Retrieved 15 June 2011.
  154. ^ "MNIK First weekend – Australia Box Office Report". One India. 18 February 2010. Archived from the original on 15 May 2013. Retrieved 20 February 2010.
  155. ^ "MY NAME IS KHAN – New Zealand and Fiji collections". Boxoffice Mojo. 2011. Archived from the original on 6 January 2016.
  156. ^ "Shah Rukh's 'My Name Is Khan a hit with Egyptian public". India Today. 3 May 2010. Archived from the original on 4 March 2016.
  157. ^ "MY NAME IS KHAN – Egypt collections". Boxoffice Mojo. 2010. Archived from the original on 8 December 2015.
  158. ^ "Middle East record for MNIK". Box Office India. Archived from the original on 21 February 2010. Retrieved 19 February 2010.
  159. ^ a b "'MNIK' among top 5 box office hits in the Middle East". The Hindu. India. 2 March 2010. Archived from the original on 7 May 2010. Retrieved 8 May 2010.
  160. ^ a b c "SA box office collections of MNIK". Box Office Mojo. Archived from the original on 24 February 2010. Retrieved 20 February 2010.
  161. ^ "Bahrain Box Office, April 1–4, 2010". BoxofficeMojo. Archived from the original on 28 April 2010. Retrieved 8 May 2010.
  162. ^ "Poland Box Office, April 23–25, 2010". BoxofficeMojo. Archived from the original on 5 May 2010. Retrieved 8 May 2010.
  163. ^ "South Africa (Entire Region) Box Office, March 5–7, 2010". BoxofficeMojo. Archived from the original on 18 May 2010. Retrieved 8 May 2010.
  164. ^ "Lebanon Box Office: April 29 – May 2, 2010". Boxofficemojo.com. Archived from the original on 30 May 2010.
  165. ^ "My Name Is Khan foreign gross". Boxofficemojo.com. Archived from the original on 30 November 2012.
  166. ^ a b "Three Idiots Creates History in China". BoxOfficeIndia.Com. 30 December 2011. Archived from the original on 7 January 2012. Retrieved 30 December 2011.
  167. ^ "Shah Rukh Khan excited to be honoured at 60th San Francisco film fest | Hindi Movie News - Times of India". The Times of India. Archived from the original on 5 April 2017.
  168. ^ Chakraborty, Pratap (16 August 2009). "Shahrukh Khan says stopped at US airport". Archived from the original on 19 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  169. ^ a b Dubey, Bharati; Rajghatta, Chidanand (16 August 2009). "'Khan' holds up Shah Rukh in US". The Times of India. India. p. 1. Archived from the original on 18 August 2009. Retrieved 5 September 2009.
  170. ^ Blakely, Rhys (17 August 2009). "Diplomatic row after Bollywood star Shah Rukh Khan questioned by US customs". The Times. London. Archived from the original on 15 June 2011. Retrieved 21 August 2009.
  171. ^ a b c Held because my name is Khan, says SRK. CNN-IBN. Global Broadcast News. 15 August 2009. Archived from the original on 19 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  172. ^ a b "U.S. Needs to Offer A Little More Warmth:SRK (video interview)". CNN-IBN. Global Broadcast News. 17 August 2009. Archived from the original on 20 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  173. ^ Adams, Guy (16 August 2009). "Bollywood star at centre of US diplomatic row". The Independent. London. Archived from the original on 19 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  174. ^ Reporter, BBC (16 August 2009). "Row over US Bollywood 'detention'". BBC Online. Archived from the original on 18 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  175. ^ Sukumaran, Shraddha (16 August 2009). "Shah Rukh always had this fear..." Mid-Day. Archived from the original on 19 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  176. ^ Kalita, S. Mitra (1 February 2010). ""My Name Is Khan" Star Shah Rukh Khan Hopes to Top Success of "Slumdog Millionaire"". The Wall Street Journal. Archived from the original on 3 February 2010. Retrieved 1 February 2010.
  177. ^ "Barack Obama in My Name Is Khan". Times of India. 20 January 2010. Archived from the original on 26 January 2013. Retrieved 20 January 2010.
  178. ^ Reporter, PTI (16 August 2009). "Film industry outraged over treatment meted out to Shah Rukh". DNA. Diligent Media Corporation. Archived from the original on 18 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  179. ^ Jha, Subhas K. (17 August 2009). "SRK, it happened to us too: Khans". The Times of India. India: The Times Group. Archived from the original on 20 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  180. ^ Chopra, Gotham (17 August 2009). "SRK is bigger than Pitt, Madonna: Gotham Chopra". The Times of India. India: The Times Group. Archived from the original on 20 August 2009. Retrieved 21 August 2009.
  181. ^ Wheaton, Sarah (15 August 2009). "Questioning a Bollywood V.I.P. Named Khan". The New York Times. Archived from the original on 17 August 2009.
  182. ^ Wheaton, Sarah (17 August 2009). "Fans protest Shah Rukh Khan's treatment in U.S." CBC. Archived from the original on 20 August 2009.
  183. ^ "Arnold Schwarzenegger invites 'detained' Bollywood actor Shah Rukh Khan to dinner". The Daily Telegraph. London. 19 August 2009. Archived from the original on 4 June 2010. Retrieved 19 May 2010.
  184. ^ "Bare necessity". The Economic Times. India. 12 February 2010. Archived from the original on 18 February 2010. Retrieved 12 February 2010.
  185. ^ "No body scan on SRK: UK airport". Hindustan Times. India. 12 February 2010. Archived from the original on 15 February 2010. Retrieved 12 February 2010.
  186. ^ Blackely, Rhys (5 February 2010). "Bollywood star Shahrukh Khan takes on Hindu extremists over cricket". The Times. London. Retrieved 6 February 2010.
  187. ^ Sanghera, Mandeep (4 February 2010). "Shah Rukh Khan sees no reason to apologise". BBC. Archived from the original on 7 February 2010. Retrieved 6 February 2010.
  188. ^ "No apology, no confrontation with Shiv Sena: Shah Rukh Khan". Hindustan Times. 6 February 2010. Archived from the original on 4 October 2020. Retrieved 14 August 2023.
  189. ^ IANS (6 February 2010). "Shah Rukh 'glad' Sena understood his point". Hindustan Times. India. Archived from the original on 9 February 2010. Retrieved 6 February 2010.
  190. ^ Dubey, Bharati (10 February 2010). "Sena does a U-turn, targets 'My Name Is Khan'". The Times of India. India. Archived from the original on 12 February 2010. Retrieved 10 February 2010.
  191. ^ PTI (10 February 2010). "SRK protests: Maha CM threatens to withdraw Uddhav's security". DNA. Archived from the original on 13 February 2010. Retrieved 10 February 2010.
  192. ^ Goswami, Samyabrata Ray (10 February 2010). "Sena vs govt over SRK film". The Telegraph. Kolkota, India. Archived from the original on 12 February 2010. Retrieved 10 February 2010.
  193. ^ IANS (10 February 2010). "Fox going ahead with MNIK release, Mumbai multiplexes still unsure". Hindustan Times. India. Archived from the original on 13 February 2010. Retrieved 10 February 2010.
  194. ^ "My Name Is Khan off to a flying start". The Hindu. India. 12 February 2010. Archived from the original on 12 August 2010. Retrieved 5 July 2010.
  195. ^ "Gujarat multiplex owners start screening of 'My Name Is Khan'". The Times of India. India. 12 February 2010. Archived from the original on 16 May 2010. Retrieved 5 July 2010.
  196. ^ "MNIK opens to huge response in Bangalore". Ndtv Movies. 12 February 2010. Archived from the original on 16 February 2010. Retrieved 5 July 2010.
  197. ^ "We'll watch 'MNIK', Mumbai fans promise SRK". Sify. Archived from the original on 11 August 2011. Retrieved 13 February 2010.

Bibliografía

  • Akbar, Rais Syahrul; Sakinah, R. Myrna Nur (7 de abril de 2021). "Islam's Racism and Discrimination in 'My Name Is Khan' Movie". Textura. 1 1): 63–71. ISSN 2339-1820. Archivado desde el original el 13 de julio de 2022. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Anjaria, Ulka (4 de marzo de 2021). Comprender Bollywood: La Gramática del Cine Hindi. Taylor & Francis. ISBN 978-10-00347-29-6.
  • Bahroni, Imam; Muna, Izzatul (27 de junio de 2017). "Los valores de la educación de carácter islámico en la película "Mi nombre es Khan". At-Ta'dib: Journal of Pesantren Education. 12 1): 1 –18. doi:10.21111/at-tadib.v12i1.907. eISSN 2503-3514. ISSN 0216-9142.
  • Baker, Steven (17 de abril de 2013). "Virtual Darshan: Social Networking and Virtual Commentaries in the Hindi Film Context". En Gokulsing, K. Moti; Dissanayake, Wimal (eds.). Routledge Handbook of Indian Cinemas. Taylor & Francis. pp. 415–426. ISBN 978-11-36772-84-9.
  • Balraj, Belinda (junio de 2011). "'Mi nombre es Khan y no soy un terrorista': Representación de los musulmanes en 'Mi nombre es Khan'". Journal of Language and Culture. 2 (6): 91 –95. ISSN 2141-6540.
  • Chatterji, Shoma (31 de enero de 2020). Cine de Bollywood Kaleidoscope. Doshor Publication. ISBN 978-81-94442-91-2.
  • Erndl, Kathleen M. (2016). "Identidad religiosa y nacional en mi nombre es Khan". Journal of Religion " Film. 20 1): 1 –23. ISSN 1092-1311. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Fajriani (septiembre de 2014). "Asian Indian Muslim Negotiating for Identity in the Post 'September Eleventh' como Depicted in the Film My Name Is Khan". Rubikon: Journal of Transnational American Studies. 1 2): 47 –56. doi:10.22146/rubikon.v1i2.34223.
  • Ganti, Tejaswini (7 de marzo de 2012). Produciendo Bollywood: Dentro de la industria cinematográfica contemporánea. Duke University Press. ISBN 978-08-22352-13-6.
  • Hakeem, Farrukh (2015). "Revisión de 'Mi nombre es Khan'". Sociedades sin Fronteras. 10 1): 1 –2. eISSN 1871-8868. ISSN 1872-1915.
  • Johar, Karan; Saxena, Poonam (2017). Un chico inadecuado. Penguin Random House. ISBN 978-0-670-08753-2.
  • Kabir, Ananya Janahara (diciembre de 2010). "El Cachemira como musulmán en las "Nuevas películas de Cachemira" de Bollywood (PDF). Contemporánea del Asia meridional. 18 4): 373 –385. doi:10.1080/09584935.2010.526201. eISSN 1469-364X. ISSN 0958-4935. S2CID 143264233. Archivado (PDF) original el 11 de abril de 2023. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Kanani, Nadia (18 de agosto de 2014). "Precarious Inclusions; Re-Imagining Disability, Race, Masculinity and Nation in My Name Is Khan". Review of Disability Studies. 10 ()1 –2): 40 –50. ISSN 1552-9215. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2021. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Kumalasari; Derasta, Mia Ananda; Sakinah, Myrna Nur (2020). "Analisis Modalitas Dalam Ilmu Semantik Pada Film Mi nombre Is Khan" [Análisis de Modalidad en la Ciencia Semántica de Mi Nombre Is Khan]. ISLLAC: Revista de Estudios Intensivos sobre Lengua, Literatura, Arte y Cultura (en indonesio). 4 2): 124 –131. eISSN 2597-7385. Archivado desde el original el 17 de junio de 2022. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Mehta, Monika (24 de agosto de 2012). Censura y sexualidad en el cine Bombay. University of Texas Press. ISBN 978-02-92742-51-2.
  • Mehta, Monika (abril 2016). "Reglamento de Realización: La Política de Exposición Postcolonial de Cine y Distribución de DVD". En Merten, Kai; Krämer, Lucia (eds.). Postcolonial Estudios Conoce a los medios Estudios: Un contador crítico. Transcripción Verlag [de]. pp. 143 –158. ISBN 978-3-8394-3294-5.
  • Minutella, Vincenza (14 de diciembre de 2017). "Globalizar Bollywood: Mi nombre es Khan de la India a Italia a través de Hollywood". En Cintas, Jorge Díaz; Nikolić, Kristijan (eds.). Avance rápido con la traducción audiovisual. Asuntos multilingües. ISBN 978-1-78309-936-8.
  • Mubasyira, Mu’thia (27 de diciembre de 2017). "Analisis Tokoh dan Penokohan dalam Film 'Mi nombre es Khan' karya Karan Johar" [Análisis de los personajes y la caracterización en Karan Johar's 'Mi nombre es Khan']. Wacana Didaktika (en indonesio). 5 2): 133 –142. doi:10.31102/wacanadidaktika.5.02.133-142eISSN 2579-8464. ISSN 2337-9820. S2CID 195045913. Archivado desde el original el 26 de julio de 2020. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Nafi'ah, Jamilatun (25 de marzo de 2022). "Religious Moderation Representation in the Movie 'My Name Is Khan". Falasafi: Jurnal Studi Keislaman. 13 1): 11–23. doi:10.36835/falasifa.v13i01.832 (inactivo 1 de julio de 2025). eISSN 2527-8711. ISSN 2085-3815. Archivado desde el original el 13 de julio de 2022. Retrieved 21 de agosto 2022.{{cite journal}}: CS1 maint: DOI inactive as of July 2025 (link)
  • Neumann, Birgit (17 de julio de 2014). "La política de las emociones en estadio contemporáneo de Bollywood Films: Dilwale Dulhania Le Jayenge de Aditya Chopra (1995) y Mi nombre de Karan Johar es Khan (2010)". Anglia. 132 2): 270 –291. doi:10.1515/ang-2014-0030. S2CID 153685653. Archivado desde el original el 13 de julio de 2022. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Ostepeev, Lidia (septiembre de 2011). "Mi nombre es Khan y todavía soy demasiado Flamboyant". Asian Cinema. 22 2): 442 –448. doi:10.1386/AC.22.2.442_1. Archivado desde el original el 13 de julio de 2022. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Putra, Robby Aditya (julio–diciembre de 2017). "Manajemen Konflik dalam Film Mi nombre es Khan Perspektif Konsep Dakwah" [Management of the Conflicts in Mi nombre es Khan de las Perspectivas del Concepto de Predicación Islámica]. Ath-Thariq (en indonesio). 1 2): 159 –172. doi:10.32332/ath_thariq.v1i02.1013. ISSN 2614-8439. Archivado desde el original el 2 de junio de 2020. Retrieved 21 de agosto 2022.
  • Palusci, Oriana; Russo, Katherine E. (2016). "Mi nombre es Khan: Engagement, Affect and Conflict in Audiovisual Translation". Traductor Este y Oeste. Tangram Edizioni Scientifiche. pp. 227 –237. ISBN 978-88-64581-32-3.
  • Sari, Ni Putu Ari Prasmita; Dewi, Kadek Sintya (28 de febrero de 2022). "Los valores familiares y el estereotipo negativo que existen en la película 'Mi nombre es Khan'". Language and Education Journal Undiksha. 5 1): 46 –doi:10.23887/leju.v5i1.33592 (inactivo 1 de julio de 2025). eISSN 2613-9529. ISSN 2613-9588. Archivado desde el original el 18 de junio de 2022. Retrieved 21 de agosto 2022.{{cite journal}}: CS1 maint: DOI inactive as of July 2025 (link)
  • Soe, Valerie (4 de noviembre de 2018). "The Asian Wave: Three Asian Male Superstars in Hollywood". En Magnan-Park, Aaron Han Joon; Tan, Gina Marchetti Véase Kam (eds.). El Palgrave Handbook of Asian Cinema. Palgrave Macmillan. pp. 469 –488. ISBN 978-1-349-95822-1.
  • Vaidya, Shubhangi (2 de abril de 2020). "Desorden, discapacidad, diferencia: (Re)presentando el autismo en la India". En Mehrotra, Nilika (ed.). Estudios sobre discapacidad en la India: Perspectivas interdisciplinarias. Springer Nature. ISBN 978-98-11526-16-9.
  • Mi nombre es Khan en IMDb Edit this at Wikidata
  • Mi nombre es Khan en Rotten Tomatoes Edit this at Wikidata
  • Mi nombre es Khan en Box Office Mojo Edit this at Wikidata
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save