Metabolismo del glioxilato y del dicarboxilato
Una descripción gráfica compacta de las principales reacciones bioquímicas involucradas se puede encontrar en KEGG. Esta proporciona información sobre las enzimas relevantes y detalla la relación con varios otros procesos metabólicos: metabolismo de la glicina, serina y treonina, que produce hidroxipiruvato y glioxilato; metabolismo de las purinas, que produce glioxilato; metabolismo del piruvato, que produce (S)-malato y formiato; fijación de carbono, que consume 3-fosfo-D-glicerato y proporciona D-ribulosa 1,5-P2; metabolismo del ascorbato y aldarato, que comparten tartronato-semialdehído; metabolismo del nitrógeno, que comparte formiato; metabolismo del piruvato y el ciclo del citrato, que comparten oxaloacetato; y metabolismo de la vitamina B6, que consume glicolaldehído.El ciclo del glioxilato describe un subconjunto importante de estas reacciones involucradas en la biosíntesis de carbohidratos a partir de ácidos grasos o precursores de dos carbonos que ingresan al sistema como acetil-coenzima A. Sus enzimas cruciales son la isocitrato liasa y la malato sintasa. Sin embargo, se han propuesto vías alternativas en organismos que carecen de isocitrato liasa.
Referencias
- ^ "El metabolismo gloxilato y dicarboxilato". en KEGG.
- ^ "Subsistema: bypass Glyoxylate". National Microbial Pathogen Data Resource. Archivado desde el original el 2011-10-05.