Menón

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Menón o Meno (griego: Μένων, Ménōn) es un diálogo socrático de Platón. Menón comienza el diálogo preguntando a Sócrates si la virtud se enseña, se adquiere por la práctica o viene por naturaleza. Para determinar si la virtud es enseñable o no, Sócrates le dice a Meno que primero deben determinar qué es la virtud. Cuando los personajes hablan de virtud, o más bien de areté, se refieren a la virtud en general, más que a virtudes particulares, como la justicia o la templanza. La primera parte de la obra muestra el estilo dialéctico socrático; Menón, incapaz de definir adecuadamente la virtud, se reduce a la confusión oa la aporía.Sócrates sugiere que busquen juntos una definición adecuada de la virtud. En respuesta, Meno sugiere que es imposible buscar lo que uno no sabe, porque uno no podrá determinar si lo ha encontrado.

Sócrates desafía el argumento de Meno, a menudo llamado "la paradoja de Meno" o la "paradoja del aprendiz", al presentar la teoría del conocimiento como recuerdo (anamnesis). Tal como se presenta en el diálogo, la teoría propone que las almas son inmortales y conocen todas las cosas en un estado incorpóreo; el aprendizaje en lo encarnado es en realidad un proceso de recordar lo que el alma sabía antes de entrar en un cuerpo. Sócrates demuestra la memoria en acción al plantear un rompecabezas matemático a uno de los esclavos de Meno.Posteriormente, Sócrates y Menón vuelven a la cuestión de si la virtud es enseñable, empleando el método de la hipótesis. Cerca del final del diálogo, Meno plantea otro acertijo famoso, llamado "El problema de Meno" o "El problema del valor del conocimiento", que cuestiona por qué el conocimiento se valora más que la creencia verdadera. En respuesta, Sócrates proporciona una distinción famosa y un tanto enigmática entre el conocimiento y la creencia verdadera.

Caracteres

El Menón de Platón es un diálogo socrático en el que los dos oradores principales, Sócrates y Menón (también transcrito como "Menón"), discuten la virtud humana: qué es y si se puede enseñar o no. Meno está visitando Atenas desde Tesalia con un gran séquito de esclavos que lo asisten. Joven, bien parecido y de buena cuna, es alumno de Gorgias, un destacado sofista cuyas opiniones sobre la virtud influyen claramente en las de Menón. Al principio del diálogo, Meno afirma que ha hablado muchas veces sobre el tema de la virtud y frente a grandes audiencias.

Uno de los esclavos de Menón también tiene un papel de orador, ya que una de las características del diálogo es el uso que hace Sócrates del esclavo para demostrar su idea de anamnesis: cierto conocimiento es innato y "recordado" por el alma a través de una investigación adecuada.

Otro participante en el diálogo es el político ateniense Anytus, un fiscal de Sócrates con quien Meno es amigo.

Introducción de la virtud

El diálogo comienza con Meno pidiéndole a Sócrates que le diga si se puede enseñar la virtud. Sócrates dice que él no sabe lo que es la virtud, y tampoco nadie más que él conozca. Menón responde que, según Gorgias, la virtud es diferente para diferentes personas, que lo que es virtuoso para un hombre es conducirse en la ciudad de modo que ayude a sus amigos, injurie a sus enemigos y cuide todo el tiempo que él personalmente venga. sin daño. La virtud es diferente para una mujer, dice. Su dominio es la administración del hogar y se supone que debe obedecer a su esposo. Dice que los niños (hombres y mujeres) tienen su propia virtud, y también los ancianos, libres o esclavos. Sócrates objeta: debe haber alguna virtud común a todos los seres humanos.

Sócrates rechaza la idea de que la virtud humana dependa del sexo o la edad de la persona. Lleva a Menón a la idea de que las virtudes son comunes a todas las personas, que sophrosunê ('temperancia', es decir, ejercicio de autocontrol) y dikê (también conocido como dikaiosunê; 'justicia', es decir, abstenerse de dañar a otros) son virtudes incluso en niños y niñas. ancianos. Menón propone a Sócrates que la "capacidad de gobernar a los hombres" puede ser una virtud común a todas las personas. Sócrates le señala al dueño de esclavos que "gobernar bien" no puede ser una virtud de un esclavo, porque entonces no sería esclavo.

Uno de los errores que señala Sócrates es que Menón enumera muchas virtudes particulares sin definir un rasgo común inherente a las virtudes que las hace así. Sócrates comenta que Menón hace muchos de uno, como quien rompe un plato.

Menón propone que la virtud es el deseo de las cosas buenas y el poder para conseguirlas. Sócrates señala que esto plantea un segundo problema: muchas personas no reconocen el mal. Luego, la discusión gira en torno a la cuestión de explicar el hecho de que tantas personas se equivoquen acerca del bien y el mal y tomen el uno por el otro. Sócrates le pide a Menón que considere si las cosas buenas deben adquirirse virtuosamente para ser realmente buenas. Sócrates lleva a la pregunta de si la virtud es una cosa o muchas.

En el Menón no surge ninguna definición satisfactoria de la virtud. Los comentarios de Sócrates, sin embargo, muestran que él considera que una definición exitosa es unitaria, en lugar de una lista de variedades de virtud, que debe contener todos y solo aquellos términos que son instancias genuinas de virtud, y no debe ser circular.

La paradoja de Meno

Menón le pregunta a Sócrates:

¿Y cómo inquirirás, Sócrates, en lo que no sabes? ¿Qué propondrá como tema de investigación? Y si encuentras lo que buscas, ¿cómo sabrás que esto es lo que no conocías?

Sócrates reformula la pregunta, que se ha convertido en el enunciado canónico de la paradoja:

[Un] hombre no puede inquirir ni sobre lo que sabe, ni sobre lo que no sabe; porque si sabe, no tiene necesidad de indagar; y si no, no puede; porque no conoce el tema mismo sobre el que va a inquirir.-  traducido por Benjamin Jowett, 1871

Diálogo con el esclavo de Meno

Sócrates responde a esta paradoja sofística con un mito ('narrativa' o 'ficción') según el cual las almas son inmortales y han aprendido todo antes de transmigrar al cuerpo humano. Dado que el alma ha tenido contacto con cosas reales antes del nacimiento, solo tenemos que 'recordarlas' cuando estamos vivos. Tal recuerdo requiere un cuestionamiento socrático, que según Sócrates no es enseñanza. Sócrates demuestra su método de preguntar y recordar al interrogar a un esclavo que ignora la geometría.

Sócrates comienza uno de los diálogos más influyentes de la filosofía occidental con respecto al argumento del conocimiento innato. Al dibujar figuras geométricas en el suelo, Sócrates demuestra que el esclavo inicialmente desconoce la longitud que debe tener un lado para duplicar el área de un cuadrado con lados de 2 pies. El esclavo adivina primero que el lado original debe ser el doble de largo (4 pies), y cuando esto resulta demasiado, debe ser de 3 pies. Esto todavía es demasiado, y el esclavo está perdido.

Sócrates afirma que antes de apoderarse de él, el esclavo (que ha sido elegido al azar del séquito de Meno) podría haber pensado que podía hablar "bien y con fluidez" sobre el tema de un cuadrado del doble del tamaño de un cuadrado dado. Sócrates comenta que este "adormecimiento" que provocó en el esclavo no le ha hecho ningún daño y hasta le ha beneficiado.

Sócrates luego agrega tres cuadrados más al cuadrado original, para formar un cuadrado más grande cuatro veces el tamaño. Dibuja cuatro líneas diagonales que bisecan cada uno de los cuadrados más pequeños. A través de preguntas, Sócrates lleva al esclavo a descubrir que el cuadrado formado por estas diagonales tiene un área de ocho pies cuadrados, el doble que el original. Dice que el esclavo ha "recuperado espontáneamente" conocimientos que conocía de una vida pasada sin haber sido enseñados. Sócrates está satisfecho de que las nuevas creencias se "despierten nuevamente" en el esclavo.

Después de presenciar el ejemplo con el niño esclavo, Meno le dice a Sócrates que cree que Sócrates tiene razón en su teoría del recuerdo, a lo que Sócrates está de acuerdo:

He dicho algunas cosas de las que no estoy del todo seguro. Pero que seremos mejores y más valientes y menos indefensos si pensamos que debemos investigar, de lo que deberíamos haber sido si nos permitiésemos la ociosa fantasía de que no hay saber ni utilidad en buscar saber lo que no sabemos; ese es un tema sobre el cual estoy dispuesto a luchar, de palabra y de obra, hasta el máximo de mi poder.-  traducido por Benjamin Jowett, 1871

Anytus

Menón ahora suplica a Sócrates que vuelva a la pregunta original, cómo se adquiere la virtud y, en particular, si se adquiere o no mediante la enseñanza o mediante la experiencia de la vida. Sócrates parte de la hipótesis de que la virtud es conocimiento, y rápidamente se acepta que, si esto es cierto, la virtud es enseñable. Recurren a la cuestión de si la virtud es realmente conocimiento. Sócrates duda, porque, si la virtud fuera conocimiento, debería haber maestros y aprendices de ella, pero no los hay.

Coincidentemente aparece Anito, a quien Sócrates elogia como hijo de Antemio, quien ganó su fortuna con inteligencia y trabajo duro. Él dice que Anthemion tenía a su hijo bien educado, por lo que Anytus está bien preparado para unirse a la investigación. Sócrates sugiere que los sofistas son maestros de virtud. Anytus está horrorizado y dice que no conoce ninguno ni le importa saber ninguno. Sócrates entonces pregunta por qué los hombres no siempre producen hijos de la misma virtud que ellos. Alude a otras figuras masculinas notables, como Temístocles, Arístides, Pericles y Tucídides, y pone en duda que estos hombres produjeran hijos tan capaces de virtud como ellos. Anytus se ofende y acusa a Sócrates de difamación, advirtiéndole que tenga cuidado al expresar tales opiniones. (El histórico Anytus fue uno de los acusadores de Sócrates en su juicio.

Verdadera creencia y conocimiento.

Después de la discusión con Anytus, Sócrates vuelve a interrogar a Meno sobre sus propios pensamientos sobre si los sofistas son maestros de la virtud y si la virtud se puede enseñar. Meno vuelve a estar perdido, y Sócrates sugiere que han cometido un error al aceptar que el conocimiento es necesario para la virtud. Señala las similitudes y diferencias entre la "creencia verdadera" y el "conocimiento". Las creencias verdaderas nos son tan útiles como el conocimiento, pero a menudo no logran "permanecer en su lugar" y deben ser "atadas" por lo que él llama aitias logismos ('cálculo de la razón' o 'explicación razonada'), añadiendo inmediatamente que esto es anamnesis o recuerdo.

Si Platón pretende o no que la vinculación de las creencias verdaderas con explicaciones razonadas siempre debe involucrar la anamnesis se explora en interpretaciones posteriores del texto. La distinción de Sócrates entre "creencia verdadera" y "conocimiento" forma la base de la definición filosófica del conocimiento como "creencia verdadera justificada". Myles Burnyeat y otros, sin embargo, han argumentado que la frase aitias logismos se refiere a la elaboración práctica de una solución, más que a una justificación.

Sócrates concluye que, en las personas virtuosas del presente y del pasado, al menos, la virtud ha sido el resultado de la inspiración divina, similar a la inspiración de los poetas, mientras que su conocimiento requerirá responder a la pregunta básica, ¿qué es la virtud? ? . En la mayoría de las lecturas modernas, estos comentarios finales son "evidentemente irónicos", pero la invocación de los dioses por parte de Sócrates puede ser sincera, aunque "muy tentativa".

Este pasaje del Menón se ve a menudo como la primera afirmación del problema del valor del conocimiento: ¿cómo es el conocimiento más valioso que la mera creencia verdadera? La naturaleza del conocimiento y la creencia también se discute en el Thaetetus.

Menón y Protágoras

El tema de Menón también se trata en el diálogo Protágoras, donde Platón finalmente hace que Sócrates llegue a la conclusión opuesta: la virtud se puede enseñar. Asimismo, mientras que en Protágoras el conocimiento es intransigentemente terrenal, en Menón la teoría del recuerdo apunta a un vínculo entre el conocimiento y las verdades eternas.

Textos y traducciones

  • Meno, en una colección de Diálogos de Platón en Standard Ebooks
  • Jowett, Benjamín. 1871. "Menón". – a través de Internet Classics Archive. Proyecto Gutenberg: 1643.
  • Cordero, WRM, trad. [1924] 1967. "Menón". Platón en Doce Volúmenes 3. Cambridge, MA, Harvard University Press. ISBN 0-674-99183-4, 0-674-99184-2. – a través del Proyecto Perseo.
  • Woods, Cathal, trad. 2011. "Menón". SSRN 1910945.

Contenido relacionado

Sobre el cielo (Aristóteles)

Sobre el cielo o Sobre los cielos es el principal tratado cosmológico de Aristóteles: escrito en el 350 a. C., contiene su teoría astronómica y sus ideas...

Metáfora del sol

La analogía del sol se encuentra en el sexto libro de La República escrito por el filósofo griego Platón como diálogo entre su hermano Glaucón y...

Teoría del alma de Platón

La teoría del alma de Platón, que se inspiraba en las enseñanzas de Sócrates, consideraba la psique como la esencia de la persona, siendo ella la que...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save