Martín van Maële
Maurice François Alfred Martin van Maële (12 de octubre de 1863 – 5 de septiembre de 1926), más conocido por su seudónimo Martin van Maële, fue un ilustrador francés de literatura de principios del siglo XX, en particular de literatura erótica.
Relaciones familiares
Van Maële nació en la comuna de Boulogne sur Seine, que en su día fue una importante ciudad industrial, cerca de París, Francia. Su madre era flamenca, Virginie Mathilde Jeanne van Maële, y su padre, el francés Louis Alfred Martin (él mismo fue grabador y más tarde profesor en la escuela de Bellas Artes de Ginebra). Su seudónimo, Martin van Maële, es una combinación del apellido de soltera de su madre y el apellido de su padre. También utilizó en ocasiones el seudónimo A. Van Troizem.
Se casó con Marie Françoise Genet; el matrimonio no tuvo hijos. Murió el 5 de septiembre de 1926, a los 62 años, y fue enterrado en el cementerio de Varennes-Jarcy.
Vida y carrera
Van Maële trabajó tanto en Bruselas como en París, y su obra más conocida –una edición ilustrada de los poemas de Paul Verlaine– fue publicada en pequeñas ediciones secretas por el editor Charles Carrington. Las estampas se consideran humorísticas y satíricas, y a veces cínicas.
Se dice que la carrera de Van Maële comenzó en serio con sus ilustraciones para H. G. Wells en Les Premiers Hommes dans la Lune (o Los primeros hombres en la Luna), publicada por Félix Juven
en 1901.El título inspiró la clásica película muda de ciencia ficción de 1902 llamada Le Voyage Dans La Lune, producida por Georges Méliès. Van Maële también ilustró Thais de Anatole France, publicada por Charles Carrington, también en 1901. Al año siguiente, y ocasionalmente después, van Maële trabajó como ilustrador para las traducciones al francés de Félix Juven de la serie de Sherlock Holmes. Se lo recuerda principalmente por sus ilustraciones eróticas.
Bibliografía

Colección
- Los dibujos Satyricales de Martin van Maële.
Dibujos
- Anatole France, ThaïsCharles Carrington, París, 1901.
- Wilhelm Reinhard (traducido por Jean de Villiot), La flagellation des femmes en AllemagneCharles Carrington, París, 1901. 20 dibujos.
- Margaret Anson (traducida por Jean de Villiot), Une société de flagellantes. Réminiscences et révélations d’une soubrette de grande maison..., Charles Carrington, París, 1902.
- Anatole France (traducido por A. R. Allinson), El pozo de Santa Clara ()Le puits de Sainte ClaireCharles Carrington, París, 1903.
- Jean de Villiot, Dix-sept ans: étude socialeCharles Carrington, París, 1905. Dibujos.
- Apulée (traducido por Jean de Montlyard), L'Âne d'orCharles Carrington, París, 1905. 21 eaux-fortes. Nueva edición de Jean de Bonnot, París, 1991.
- Paul Verlaine, La Trilogie érotique: Amies, Femmes, HombresCharles Carrington, Bruxelles, 1907. 15 dibujos.
- Aimé Van Rod, Nos Belles flagellantes, París, 1907. 10 dibujos.
- Pierre Choderlos de Laclos, Les Liaisons dangereusesJules Chevrel, París, 1908. 20 dibujos.
- Jules Michelet, La SorcièreJules Chevrel, París, 1911. Nueva edición de Jean de Bonnot, 1987.
- Edgar Allan Poe (traducido por Charles Baudelaire, Dix contesLibrairie Dorbon-Ainé, París, 1912. 95 grabados de Eugène Dété.
- Denis Diderot, La ReligieuseJules Chevrel, París 1916.
- Sadinet, Petites cousines: souvenirs érotiques d'un homme de qualité touchant les jolies petites cousines... Les bonnes à tout faire... les femmes du monde et les belles filles de province, À la folie du jour (Jean Fort), 1919. Dibujos atribuidos a Van Maële.
- Claude de Saint-Hieble, L'Instrument des apothécaires« Les Amis du bon vieux temps », París, 1920.
- Edmond Haraucourt, La Légende des sexes, Au Clos Bruneau, París, 1921. 12 gravings.
- François Béroalde de Verville, Le Moyen de parvenir, Jean Fort, París, 1921. 18 dibujos de colores y 65 pequeños dibujos.
- Pierre Fély, Les Princesses de Cythère, cronique libertine de l'histoire.« Les Amis du bon vieux temps », París, 1922.
- Charles Sorel, L'Histoire comique de Francion. En laquelle sont découvertes les plus subtiles finesses et trompeuses invents tant des hommes que des femmes de toutes sortes de conditions et d’âges., Jean Fort, París, 1925. 17 dibujos y 16 composiciones.
- Pierre de Jusange, La Comtesse au fouetJean Fort, París, 1926. 7 dibujos.
- Docteur Gastien Fowler, Maison des flagellations, Jean Fort, Colección des Orties Blanches, París, 1926.
- Pierre l'Arétin, Diálogos, Jean Fort, 1927. 66 dibujos y 10 dibujos. Van Maële murió mientras los dibujos estaban siendo hechos, así que algunos son de Luc Lafnet.
- Ovid, Les amours; L'art d'aimer; Les Héroïdes; Les remèdes d'amour; Les cosmétiques, Jean de Bonnot, París, 2000.
- Conan Doyle, Aventures Extraordinaires, 15 dibujos, Librairie Félix Juven, París, 1902.
Otros
- Martin van Maële, La Grande Danse macabre des vifsCharles Carrington, 1905. 40 dibujos. Nueva edición de Déesse, Nanterre, 1980.
- Martin van Maële, Los dibujos satíricos de Martin van Maële, Cythera Press, Nueva York, 1970.
- Luc Binet, Martin Van Maele ou le diable se cache dans les détails. Catalogue raisonn é, Humus, Lausanne, 2017.
Véase también
- Louis Legrand
Referencias
- ^ "Virginie (Virginie Mathilde Jeanne) VAN MAELE - Jean Genet - Geneanet".
- ^ "Martin Van Maele - Una lista de verificación bibliográfica ilustrada".
Enlaces externos
Medios relacionados con Martin Van Maele en Wikimedia Commons
- Martin van Maële in The Erotica Bibliophile
- Martin van Maële (arquivado) – Historia del Arte: Erotica en el Arte