Mario Palanti

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Mario Palanti (20 de septiembre de 1885 – 4 de septiembre de 1978) fue un arquitecto italiano que diseñó importantes edificios en las capitales de Argentina y Uruguay.

Vida y carrera

Mario Palanti nació en 1885 en Milán, Italia, hermano del pintor Giuseppe Palanti. Estudió arquitectura en la Academia de Brera y en el Politécnico de Milán. Era hijo de Giovanni Palanti, carpintero, y de Virginia De Gasperi, modista.

Poco después de graduarse recibió una medalla de oro en la Exposición Internacional de Bruselas y llegó a Buenos Aires en 1909 con el encargo de dirigir, con la ayuda de su compatriota Francisco Gianotti, la construcción del Pabellón de Italia para la Exposición Internacional del Centenario (1910).

Durante casi 20 años trabajó en ambas orillas del Río de la Plata para clientes compatriotas adinerados. Durante el período 1909-1919 sus diseños emplearon variaciones de los estilos Renacimiento y Art Nouveau y luego siguió un período durante el cual realizó su trabajo más impresionante en Buenos Aires, incluyendo el Palacio Barolo y el Hotel Castelar, ambos en Avenida de Mayo; un edificio de departamentos en la esquina de Avenida Santa Fe y Avenida Callao; y el Palacio Chrysler (hoy conocido como Palacio Alcorta) que tenía una pista de pruebas de automóviles en su techo, similar a la primera fábrica de FIAT en Turín. Durante este período también diseñó el Palacio Salvo en Montevideo, y produjo una gran cantidad de dibujos para edificios monumentales que nunca se construyeron. En el período final de su trabajo, después de regresar a vivir en Italia en 1930, emprendió una serie de proyectos que nunca se materializaron. Fue el inventor del Palandomus.

Palanti murió en su natal Milán en 1978. Fue enterrado en el Mausoleo Cívico Palanti, un mausoleo del Cimitero Monumentale di Milano diseñado por él mismo para ciudadanos locales ilustres.

Obras nobles

Edificio Roccatagliata (1920)
Palacio Barolo, Buenos Aires (1923)
Palacio Barolo, Sala de Entradas
Edificio Uboldi (1924)
Hotel Castelar (1928)
Palacio Salvo, Montevideo (1928)
Palacio Alcortaprimer plano, 1928)

Órdenes

Orden de la Corona de Italia, Comandante

Bibliografía

  • Mario Palanti, Prima esposizione personale d'architettura nella Repubblica ArgentinaMilano, Stab. di arti grafiche Rizzoli e Pizzio, 1917 [1] Università di Bologna
  • Mario Palanti, Cinque anni di lavoro, Casa Editrice de Arte Bestetti & Tumminelli, 1924 - 152 pagine
  • Mario Palanti, Auditorio: progetti, Roma, anno XIII E.F., Editore Rizzoli, 1935 - 33 pagine
  • Mario Palanti, Torre Littoria: progetti, Milano, anno XIII E.F, Editore Rizzoli, 1935 - 46 pagine
  • Mario Palanti, Architettura per tutti, editor E. Bestetti, 1946 - 303 pagine
  • Mimi Böhm, Buenos Aires, Art Nouveau, Ediciones Xavier Verstraeten, Buenos Aires, 2005.

Véase también

  • Civico Mausoleo Palanti
  • Palandomus

Referencias

  1. ^ Bonicatto, Virginia. Mario Palanti. La búsqueda de una nuova arquitectura (PDF) (en español). Universidad Nacional de La Plata. p. 23. Retrieved 31 de mayo, 2021. (Disertación PhD)
  • (en italiano) Prima esposizione personale d'architettura nella Repubblica Argentina, Milano, Stab. di arti grafiche Rizzoli e Pizzio, 1917
  • El Portal de arte y arquitectura en Internet (en español) http://www.arquitectura.com/historia/protag/palanti/palanti.asp
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save