Marie baskirtseff

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Marie Bashkirtseff (nacida Maria Konstantinovna Bashkirtseva, rusa: Мария Константиновна Башки́рцева; 1858–1884) fue una rusa artista. Vivió y trabajó en París y murió a los 25 años.

Vida y trayectoria pictórica

Iglesia de la Natividad de San Juan Bautista, donde María fue bautizada
El padre de Mary, Konstantin Pavlovich
Maria Bashkyrtseva en un traje popular
La casa de Bashkirtseffs en Gavrontsi

Bashkirtseff nació Maria Konstantinovna Bashkirtseva en Gavrontsi cerca de Poltava, Imperio Ruso (ahora Ucrania) en el seno de una rica familia noble. Su padre era un mariscal local de la nobleza Konstantin Pavlovich Bashkitsev. Su madre Maria Stepanovna Babanina (1833-1920) también pertenecía a la nobleza rusa. Sus padres se separaron cuando ella tenía 12 años. Como resultado, creció principalmente en el extranjero, viajando con su madre por la mayor parte de Europa, con periodos más largos en Alemania y la Riviera, hasta que la familia se instaló en París. Educada en privado y con talento musical temprano, perdió su oportunidad de hacer carrera como cantante cuando la enfermedad destruyó su voz. Luego decidió convertirse en artista y estudió pintura en Francia en el estudio Robert-Fleury y en la Académie Julian.

La Académie, como uno de los pocos establecimientos que aceptaba estudiantes mujeres, atraía a mujeres jóvenes de toda Europa y Estados Unidos. Los compañeros de estudios en la Académie incluyeron a Anna Bilińska-Bohdanowiczowa y especialmente a Louise Breslau, a quien Bashkirtseff veía como su única rival real. Bashkirtseff continuaría produciendo un cuerpo de trabajo notable, aunque bastante convencional, en su corta vida, exhibiendo en el Salón de París ya en 1880 y todos los años a partir de entonces hasta su muerte (excepto 1883). En 1884 expuso un retrato de los niños de los barrios marginales de París titulado El encuentro y un retrato al pastel de su prima, por el que recibió una mención de honor.

Las obras más conocidas de Bashkirtseff son The Meeting (ahora en el Musée d'Orsay, París) y su In the Studio de 1881, un retrato de sus compañeros artistas en el trabajo. Aunque una gran cantidad de obras de Bashkirtseff fueron destruidas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, al menos 60 sobreviven. En 2000, una exposición itinerante por Estados Unidos titulada "Overcoming All the Obstacles: The Women of Academy Julian" obras destacadas de Bashkirtseff y sus compañeros de escuela.

En el estudio por Marie Bashkirtseff (1881), quien se presenta como la figura central sentada en primer plano

Como pintora, Bashkirtseff siguió el ejemplo de la admiración de su amigo Jules Bastien-Lepage por el realismo y el naturalismo. Donde Bastien-Lepage había encontrado su inspiración en la naturaleza, Bashkirtseff recurrió a la escena urbana y escribió: "No digo nada de los campos porque Bastien-Lepage reina sobre ellos como un soberano; pero las calles, sin embargo, aún no han tenido su... Bastien." Por desafortunada casualidad, ambos artistas sucumbieron prematuramente a una enfermedad crónica en el mismo año, y las últimas páginas del diario de Bashkirtseff registran sus visitas al pintor moribundo.

Al morir de tuberculosis a la edad de 25 años, Bashkirtseff vivió lo suficiente para emerger como intelectual en París en la década de 1880. Escribió varios artículos para el periódico feminista de Hubertine Auclert La Citoyenne en 1881 bajo el nom de plume "Pauline Orrel". Uno de sus dichos más citados es "¡Amemos a los perros, amemos solo a los perros! Los hombres y los gatos son criaturas indignas."

Bashkirtseff murió en París en 1884 y está enterrada en Cimetière de Passy, París. Su gran amigo, el príncipe Bojidar Karageorgevich, estuvo presente en su lecho de muerte. Su monumento es un estudio de artista de tamaño completo que ha sido declarado monumento histórico por el gobierno de Francia. Marie Bashkirtseff se incluyó en la exposición de 2018 Mujeres en París 1850-1900.

El diario

Desde aproximadamente los 13 años, Bashkirtseff escribió un diario, y es probablemente por eso que es más famosa hoy en día. Ha sido llamado 'un autorretrato psicológico sorprendentemente moderno de una mente joven y dotada'. y su prosa urgente, que ocasionalmente estalla en diálogos, sigue siendo extremadamente legible. Era multilingüe y, a pesar de su egoísmo, era una aguda observadora con un agudo oído para la hipocresía, por lo que su diario también ofrece un relato casi novelesco de la burguesía europea de finales del siglo XIX. Un tema constante a lo largo de su diario es su profundo deseo de alcanzar la fama, influenciado por su creciente temor de que sus enfermedades intermitentes se conviertan en tuberculosis. En una sección preliminar escrita hacia el final de su vida, en la que relata la historia de su familia, escribe: “Si no muero joven, espero vivir como una gran artista; pero si muero joven, tengo la intención de publicar mi diario, que no puede dejar de ser interesante. Del mismo modo: 'Cuando esté muerto, se leerá mi vida, que me parece notable. (Lo único que falta es que debería haber sido diferente)." En efecto, la primera mitad del diario de Bashkirtseff es una historia sobre la mayoría de edad, mientras que la segunda es un relato de sufrimiento heroico.

El diario de Bashkirtseff se publicó por primera vez en 1887 y fue solo el segundo diario de una mujer publicado en Francia hasta esa fecha. Fue un éxito inmediato, sobre todo porque su estilo confesional cosmopolita se alejaba notablemente de los diarios contemplativos y místicos de la escritora Eugénie de Guérin que se habían publicado en 1862. Dos años después apareció una traducción al inglés con el título Marie Bashkirtseff: el diario de un joven artista 1860–1884. Traducido por Mary J. Serrano, fue muy resumido y exasperado, y sus familiares se encargaron de que se eliminara una gran cantidad de material que consideraban poco halagador para la familia.

Autotransporte con una paleta, 1880
Marie Bashkirtseff - retrato de Mme X

El primer ministro británico, William Gladstone, se refirió a su diario como "un libro sin paralelo", y otro de sus primeros admiradores fue George Bernard Shaw. El novelista inglés de finales del siglo XIX, George Gissing, leyó la versión original en francés durante ocho días en junio de 1890. Continuó siendo popular y, finalmente, generó tanto obras de teatro como películas basadas en la historia de su vida, incluidos Los asuntos de Maupassant, dirigida por Henry Koster y estrenada en los Estados Unidos en 1938. Su diario fue citado como inspiración por la escritora estadounidense Mary MacLane, cuyo propio diario sorprendentemente confesional fue escrito una generación más tarde, y fue mencionado como modelo por escritores posteriores que se hizo conocido por sus diarios, incluidos Pierre Louÿs, Katherine Mansfield, W.N.P. Barbellion y Anais Nin.

Sus cartas, que consisten en su correspondencia con el escritor Guy de Maupassant (que había comenzado con un nombre ficticio), se publicaron por primera vez en 1891.

Hasta hace poco, la fecha aceptada del nacimiento de Bashkirtseff era el 11 de noviembre [23 de noviembre de estilo nuevo] de 1860. Sin embargo, después del descubrimiento del manuscrito original del diario de Bashkirtseff en la Bibliothèque nationale de France, se encontró que su diario había sido resumido y censurado por su familia en sus primeras ediciones. Su madre falsificó su fecha de nacimiento (1858, no 1860) para hacer que Bashkirtseff pareciera aún más precoz. Se ha publicado una edición íntegra de la revista completa, basada en el manuscrito original, en francés en 16 volúmenes, y se han traducido al inglés extractos de los años 1873–1876 con el título I Am the Most Interesting Book of All (consulte las ediciones que se enumeran a continuación).

La tumba de Marie Bashkirtseff, cementerio de Passy, París

Ediciones del diario

  • The Journal of Marie Bashkirtseff: Soy el libro más interesante de todos (Volumen I) y Lust for Glory (Volumen II). Traducción al inglés por Katherine Kernberger. E-book version: ISBN 978-1-62652-076-9, Editor: Fonthill Press, 2013.
  • Mon journal. Texte intégral. Volumen I-XVI (texto completo de la revista, transcrito por Ginette Apostolescu). París: Montesson (5 rue Jean-Claude-Bézanier, 78360). Cercle des amis de Marie Bashkirtseff, 2005. ISBN 2-9518398-5-5. (en francés)
  • Soy el libro más interesante de todos: El Diario de Marie Bashkirtseff Vol 1. Traducción al inglés por Phyllis Howard Kernberger y Katherine Kernberger. ISBN 0-8118-0224-8, ISBN 978-0-8118-0224-6, Editorial: Chronicle Books, 1997.
  • Journal of Marie Bashkirtseff. Traducido por A.D. Hall y G.B. Heckel. Nueva York: Rand, McNally, 1890. (Title page state: "The only complete English edition").
  • El Diario de Marie Bashkirtseff. Traducido, con una introducción, por Mathilde Blind. 2 volúmenes. Londres, 1890.
  • Marie Bashkirtseff: El Diario de un joven artista 1860-1884. Traducción en inglés por Mary J. Serrano. Nueva York: Cassell, 1889.
  • Journal de Marie Bashkirtseff, avec un retrato2 volúmenes, 1887. (en francés)

Contenido relacionado

Helena

Helene o Hélène pueden referirse...

Joel marangela

Joel Marangella es un oboísta estadounidense que ha tocado en concierto con muchas de las principales orquestas del mundo. Miembro fundador de Speculum...

Alejandro II

Alejandro II puede referirse...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save