Mariano Lebrón Saviñón
Mariano Lebrón Saviñón (Santo Domingo, 3 de agosto de 1922 – 18 de octubre de 2014) fue un autor dominicano del siglo XX. Uno de los fundadores de la segunda universidad privada de la República Dominicana, la llamó Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, escribiendo también su himno. Nació el 3 de agosto de 1922 en Santo Domingo, hijo de un inmigrante español, José Lebrón Morales (natural de Sevilla, sur de España), y de madre dominicana, Rosa Cándida Saviñón Pérez, de ascendencia canaria. Cursó la educación primaria y secundaria en Santo Domingo. Se recibió de médico en la Universidad de Santo Domingo en 1946, y en 1949 (especialidad en pediatría) en Buenos Aires, Argentina.
Dirigió el hospital de Prevención Social Santo Domingo y trabajó en el Ministerio de Salud, el hospital Ramfis, el Hospital Padre Billini y varias clínicas médicas del país. Paralelamente al ejercicio de la medicina, fue Director de Publicaciones de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y profesor de Medicina de dicha Universidad y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Es uno de los escritores más influyentes del movimiento Poesía Sorprendida, e hizo importantes contribuciones a la Academia Dominicana de Medicina y al Instituto Duartiano. Además de su producción poética y ensayística, es autor del libro Historia de la cultura dominicana, uno de los más ambiciosos en su género en la historia dominicana.
Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido se encuentran: Comandante de la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, Caonabo de Oro en 1988, Premio Nacional Vasconcelos del Frente de Afirmación Hispanista de México (1992) y de Literatura (1999), el máximo honor que conceden las letras en la República Dominicana, y fue el único dominicano elegido para ser portador del premio Príncipe de Asturias, nombrado por el Príncipe Felipe de Borbón y Grecia. De 1984 a 2006 Lebrón presidió la Academia Dominicana de la Lengua.
En agosto de 2014 ingresó en un hospital debido a frecuentes problemas respiratorios. Debido al delicado estado de salud fue reingresado en octubre. Finalmente murió a la edad de 92 años el 18 de octubre de 2014.
Su apellido Lebrón es de origen español. Este apellido se distribuye por toda España (principalmente en Sevilla) y Latinoamérica. No confundir con Lebrón (originalmente Lebraun) concentrado mayoritariamente en Las Matas de Farfán, un pueblo de la provincia de San Juan, de supuesto origen haitiano/francés.