Marco Emilio Escauro (pretor 56 a. C.)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Marco Emilio Escauro (nacido c. 92 a. C.; fl. hasta el 52 a. C.) fue un político romano del siglo I a. C. e hijo de Marco Emilio Escauro y Cecilia Metella.

Inicialmente partidario de Pompeyo, Escauro luchó bajo su mando durante la Tercera Guerra Mitrídatica y más tarde gobernó Siria. Ascendió al cursus honorum, organizó magníficos juegos mientras era edil curul y más tarde sirvió como pretor. Cuando recibió Cerdeña como provincia suya, fue acusado de extorsión a su regreso a Roma, pero fue defendido con éxito por muchos senadores eminentes. Su intento de conseguir el consulado en el 53 a. C. no tuvo éxito; en el 52 a. C. fue condenado por soborno durante esas elecciones y se exilió. Su caída se debió quizás a su matrimonio con Mucia, una ex esposa de Pompeyo, con quien cayó en desgracia como resultado.

Biografía

Escauro pertenecía a la importante gens patricia Emilia; era hijo de su padre homónimo y de Cecilia Metella. Su famoso padre había servido en el consulado de 115 a. C. y, desde ese año hasta su muerte, como princeps senatus. Su padre murió en 88 a. C. durante la infancia de Escauro. Pompeyo el Grande estuvo casado durante un breve período con su hermana Emilia e, incluso después de su muerte, Pompeyo siguió interesándose personalmente por el joven.

Tercera Mitrática Guerra

Denarius acuñado por Scaurus e Hypsaeus en 58 A.C. La escena en la oscuridad representa la rendición de Aretas III de Nabataea a Scaurus.

En el año 66 a. C., durante la tercera guerra mitridática, Escauro pudo haber servido como cuestor. Hacia el año 65 o 64 a. C., Escauro fue nombrado procuestor en Siria bajo el mando general de Pompeyo en la guerra.

La intervención romana en Siria comenzó cuando Pompeyo se movilizó para hacer frente a la agresión del rey nabateo Aretas III. Sin embargo, Pompeyo también fue contratado para intervenir en una disputa entre los pretendientes rivales de Judea: Hircano y Aristóbulo. Después de que Aretas interviniera para favorecer a Hircano en Judea, Escauro encabezó una embajada en la que se puso del lado de Aristóbulo y ordenó a Aretas que se retirara. Esto precedió a la intervención directa de Pompeyo, que marchó hacia el sur en el otoño del 64 a. C. cuando Aristóbulo había comenzado a ganar el conflicto. Pompeyo finalmente nombró a Hircano sumo sacerdote y etnarca en Judea y envió a Aristóbulo a Roma encadenado.

Cuando Pompeyo regresó al norte para llegar a un acuerdo con Farnaces en el 63 a. C., dejó Siria organizada como provincia a partir de tierras extraídas del Imperio seléucida, bajo el mando de Escauro como gobernador pro praetore con dos legiones. Escauro emprendió una campaña contra Aretas, pero en el 62 a. C. puso fin a su campaña tras aceptar la sumisión nominal de Aretas y el pago de trescientos talentos a Escauro. A finales del 61 a. C., Escauro fue sucedido en Siria por Lucio Marcio Filipo.

Los enfrentamientos de Scarus en Siria y Judea pueden mencionarse en el Rollo del Mar Muerto 4Q333 (fragmentario), que dice:

[en (la semana de) Je]hezekel que es... Aemilius mató... [en] la séptima [mon]a... Gamul... Aemilius mató...

Plinio el Viejo afirmó que fue el primer coleccionista romano, o el mayor coleccionista, de gemas grabadas.

Curule aedile and praetor

Escauro regresó a Roma y, como era patricio, fue elegido edil curul unos años más tarde, en el 58 a. C., junto con Publio Plautio Hipseo. Juntos acuñaron denarios que representaban la escena de la rendición del rey nabateo Aretas III a Escauro. La producción masiva de estas monedas no estuvo, sin embargo, vinculada a los extravagantes juegos que organizó ese año como edil, financiados con las riquezas adquiridas en Siria. Durante el año, restauró un ornamento colocado por su padre en el templo de Júpiter Óptimo Máximo, que había sido dañado por un incendio en el 83 a. C.; también erigió el theatrum Scauri, un magnífico teatro de madera de tres niveles y asientos para ochenta mil espectadores.

En el año 57 a. C., fue elevado al colegio de pontífices.

Fue pretor en el año 56 a. C., período en el que presidió la quaestio de vi y el proceso contra Publio Sextio. Recibió Cerdeña como provincia en el año 55 a. C., probablemente pro consule.

Intenciones consulares y exilio

Tras regresar de Cerdeña, recibió el apoyo de Julio César y Pompeyo en su campaña para el consulado de 53 a. C., pero fue acusado inmediatamente de extorsión en su provincia a su regreso el 6 de julio de 54 a. C. Escauro fue defendido por una brillante selección de estadistas de alto rango: Cicerón, Quinto Hortensio, Marco Calidio y Marco Claudio Marcelo pronunciaron discursos en su defensa; nueve ex cónsules, incluido Pompeyo, y un cuestor en funciones testificaron sobre su carácter en un juicio ante Catón el Joven. Fue absuelto por abrumadora mayoría el 2 de septiembre de 54 a. C. a pesar de su probable culpabilidad.

Los candidatos apoyados por los triunviros (Julio César, Pompeyo y Craso), incluido Escauro, fueron derrotados en la campaña para el consulado de 53 a. C. Después de las elecciones, él –junto con los otros candidatos– fue llevado ante los tribunales por ambitus (soborno electoral) algún tiempo antes del 11 de octubre de 54 a. C., pero los procedimientos quedaron incompletos. Dos años después, en algún momento del 52 a. C., Escauro fue procesado de nuevo de ambitu, posiblemente en una continuación del primer proceso. Cicerón intentó nuevamente defenderlo y una multitud se reunió para protestar contra el proceso, pero Pompeyo envió hombres para dispersar a la multitud y Escauro fue condenado. La hostilidad de Pompeyo pudo haber sido por el matrimonio de Escauro con su ex esposa Mucia. Escauro fue entonces expulsado del senado y de allí se exilió. Nada se sabe de su destino posterior.

Cuestión

Escauro tuvo un hijo del mismo nombre con su esposa Mucia, que había estado casada previamente con Pompeyo el Grande. Este joven Escauro se puso del lado de Antonio durante la Guerra de Actium, pero fue indultado a petición de Mucia.

Véase también

  • Lugar de Jerusalén (63 aC)

Referencias

Citaciones

  1. ^ a b "M. Aemilius (141) Scaurus". Prosopografía digital de la República Romana. Retrieved 2022-07-14.
  2. ^ Broughton 1952, p. 153.
  3. ^ Broughton 1952, p. 159.
  4. ^ Sherwin-White 1992, pág. 260.
  5. ^ a b Sherwin-White 1992, pág. 261.
  6. ^ Wiseman 1992, pág. 391; Broughton 1952, pág. 168.
  7. ^ Sherwin-White 1992, p. 262; Broughton 1952, pág. 175.
  8. ^ Broughton 1952, p. 180.
  9. ^ Los pergaminos completos del Mar Muerto en Inglés. Traducido por Vermès, Géza (Revised ed.). Londres: Pinguin Classics. 2004. p. 406. ISBN 978-0-1404-4952-5. OCLC 59327413.
  10. ^ Klebs 1893, col. 589, citando a Plin. HN 37.5.
  11. ^ Broughton 1952, p. 195.
  12. ^ Crawford 1974, págs. 446 a 47, No 422.
  13. ^ a b c Badian 2012.
  14. ^ Crawford 1974, pág. 700; Broughton 1952, pág. 195.
  15. ^ Morstein-Marx 2021, p. 48 n. 58.
  16. ^ Schmitz, Leonhard (1875). "Theatrum". En Smith, William (ed.). Diccionario de las antigüedades griegas y romanas. Londres: John Murray. pp. 1120–25.
  17. ^ Broughton 1952, págs. 205 a 6.
  18. ^ Broughton 1952, p. 208.
  19. ^ Broughton 1952, p. 217.
  20. ^ Gruen 1995, pág. 149.
  21. ^ Broughton 1952, pág. 217; Alexander 1990, pág. 143.
  22. ^ Alexander 1990, págs. 143 a 44; Gruen 1995, págs. 333 a 37.
  23. ^ Alexander 1990, p. 144. "A[ absuelto], cuatro de veintidós senadores votaron C[onvict], dos de veintitrés equites lo hizo, y dos de veinticinco tribuni aerarii lo hizo."
  24. ^ Gruen 1995, págs. 333 a 37.
  25. ^ Morstein-Marx 2021, p. 230.
  26. ^ Gruen 1995, pág. 336.
  27. ^ Alexander 1990, pág. 147.
  28. ^ Alexander 1990, págs. 156 a 57.
  29. ^ Gruen 1995, pág. 348; Alexander 1990, pág. 157.
  30. ^ Kelly, Gordon P (2006). Una historia de exilio en la república romana. Cambridge: Cambridge University Press. p. 198. ISBN 978-0-511-28207-2. OCLC 829713383.
  31. ^ Klebs 1893, col. 589.
  32. ^ "M. Aemilius (142) Scaurus". Prosopografía digital de la República Romana. Retrieved 2022-07-14.
  33. ^ Klebs, Elimar (1893a). "Aemilius 142" . Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft (en alemán). Vol. I, 1. Stuttgart: Carnicero. col. 590 – via Wikisource.

Fuentes

  • Alexander, Michael Charles (1990). Trials in the late Roman Republic, 149 BC to 50 BC. Toronto: University of Toronto Press. ISBN 0-8020-5787-X. OCLC 41156621.
  • Badian, Ernst (2012). "Aemilius Scaurus, Marcus (2)". En Hornblower, Simon; et al. (eds.). Diccionario clásico de Oxford (4a edición). Oxford University Press. doi:10.1093/acrefore/9780199381135.013.129. ISBN 978-0-19-954556-8. OCLC 959667246.
  • Broughton, Thomas Robert Shannon (1952). Los magistrados de la república romana. Vol. 2. Nueva York: American Philological Association.
  • Crawford, Michael (1974). Coinage republicano romano. Vol. 1. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-07492-6 OCLC 450398085.
  • Crook, John; Lintott, Andrew; Rawson, Elizabeth, eds. (1992). La última era de la República Romana, 146–43 A.C. Historia Antigua de Cambridge. Vol. 9 (2a edición). Cambridge University Press. ISBN 0-521-85073-8 OCLC 121060.
    • Sherwin-White, AN. "Lucullus, Pompeya y Oriente". In CAH2 (1992), pp. 229–273.
    • Wiseman, TP. "Caesar, Pompeya y Roma, 59–50 A.C.". In CAH2 (1992), pp. 368–423.
  • Gruen, Erich (1995). La última generación de la república romana. Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-02238-6.
  • Klebs, Elimar (1893). "Aemilius 141" . Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft (en alemán). Vol. I, 1. Stuttgart: Carnicero. cols. 588-90 – via Wikisource.
  • Morstein-Marx, Robert (2021). Julio César y el pueblo romano. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-108-83784-2. OCLC 1225977959.
  • Smith, William, Ed. (1844). Diccionario de Biografía y Mitología Griega y Romana. John Murray.
  • M. Aemilius (141) M. f. M. n. Scaurus in the Digital Prosopography of the Roman Republic.
  • Pliny en la recogida de gemas
  • Cicero, Pro Scauro, traducción al inglés attalus.org
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save