Marcia (amante de Cómodo)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Amatista grabado (18 x 14 mm), a veces identificado como Marcia.

Marcia Aurelia Ceionia Demetrias (fallecida en 193) fue la supuesta amante (182-193) y una de las asesinas del emperador romano Cómodo. Es probable que Marcia fuera hija de Marco Aurelio Sabiniano Euhodio, un liberto del coemperador Lucio Vero.

La amante favorita de Commodus

Sard grabado con una figura amazónica, identificada como Marcia.

Antes de ser la amante de Cómodo, Marcia fue amante y amante de uno de sus primos, el senador Marco Ummidio Cuadrado Aniano, y posteriormente esposa de su sirviente Ecléctico. En el año 182 d. C., Lucila, la hermana de Cómodo, convenció a Marcia para que se uniera a un complot con Cuadrado para matar a Cómodo. El complot fue descubierto y tanto Lucila como Cuadrado fueron ejecutados. Marcia logró escapar de los cargos y, después de que la esposa de Cómodo, Bruttia Crispina, fuera exiliada y asesinada por adulterio, Cómodo decidió no casarse nuevamente y tomó a Marcia como su concubina.

Marcia simpatizaba con los cristianos y convenció a Cómodo para que adoptara una política a favor de los cristianos, y mantuvo estrechas relaciones con el papa Víctor I. Después de que Víctor le entregara una lista que ella había pedido que incluyera a todos los cristianos condenados a trabajar en las minas de Cerdeña, ella convenció a Cómodo para que les permitiera regresar a Roma. A pesar de que Marcia no era la esposa legal de Cómodo, este la trataba como tal y, por lo tanto, estaba muy influido por ella. La inscripción encontrada en Anagnia atestigua que el ayuntamiento local decidió construir un monumento, conmemorando especialmente la restauración de los baños en su honor.

Assassination of Commodus

El Marlborough Cameo, identificado como Didius Julian y Manila Scantilla, o Commodus y Marcia.

Para celebrar el Año Nuevo romano en el año 192 d. C., Cómodo decidió que quería presentarse ante el pueblo romano no desde el palacio con la tradicional túnica púrpura, sino desde el cuartel de los gladiadores, escoltado por el resto de los gladiadores. Después de contarle su plan a Marcia la noche anterior, ella le rogó que no se comportara tan descuidadamente y que no trajera desgracia al Imperio romano. Cómodo, molesto por la reacción de Marcia, le contó su plan a Emilio Leto, el prefecto pretoriano, y a Ecléctico, su sirviente. Después de que ellos también intentaran disuadirlo, se puso furioso y puso sus tres nombres en una lista proscrita de personas que serían ejecutadas a la mañana siguiente, junto con senadores prominentes.

Mientras Cómodo se bañaba, su sirviente favorito Filocommodus (cuyo nombre es un símbolo del cariño de Cómodo por el muchacho) encontró la tablilla en la que estaba escrita la lista y se topó con Marcia mientras sostenía la tablilla. Marcia se la quitó, pensando que estaba protegiendo un documento de ser potencialmente arruinado, y con horror vio su nombre en la parte superior de la lista. Según Herodiano, ella gritó: "Bien hecho, Cómodo. Esta es una buena recompensa por la amabilidad y el afecto que te he prodigado y por los insultos borrachos que he soportado de tu parte durante todos estos años. Un borracho atontado no va a vencer a una mujer sobria".

Se reunió con Laetus y Eclectus, y los tres decidieron que tenían que matar a Cómodo para salvar sus propias vidas. Por lo general, Marcia le daba al emperador su primera bebida después del baño para que pudiera tener el placer de beber de la mano de su amada. Entonces, le resultó fácil mezclar veneno en el vino. Después de beber el vino, se puso tan enfermo que sus vómitos no cesaban. Los tres conspiradores temían que vomitara todo el veneno, por lo que ordenaron a Narciso, un joven atleta, que estrangulara a Cómodo a cambio de una gran recompensa.

Después del asesinato de Cómodo, Marcia y Eclecto se casaron, pero ella fue asesinada poco después por Didio Juliano en el año 193 d. C.

Véase también

  • Claudia Acte
  • Antonia Caenis
  • Galeria Lysistrate

Referencias

  1. ^ Lightman, Marjorie y Benjamin Lightman. Diccionario biográfico de mujeres griegas y romanas antiguas: mujeres notables de Sappho a Helena. Nueva York: Hechos sobre el archivo, 2000, pág. 157.
  2. ^ a b c d e f g h i Krawczuk, Aleksander (2006). Poczet cesázowych Rzymu. Iskry. ISBN 83-244-0021-4.
  3. ^ a b King, Charles William (1885). Manual de Gemas Grabadas (2a edición). Londres: George Bell y Sons.
  4. ^ Salisbury, Joyce E. Enciclopedia de mujeres en el mundo antiguo. Santa Barbara, California: ABC-Clio, 2001, pp. 205–07.
  5. ^ Lightman
  6. ^ Herodiano; traducido por C. R. Whittaker (1970). "1". Herodes. La Biblioteca Clásica Loeb; 454–55. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. pp. 16.2–3 to 17.9–11. ISBN 0-674-99501-5.
  7. ^ Hornblower, Simon; Spawforth, Antony (1996). El diccionario clásico de Oxford (3a edición). Oxford: Oxford University Press. p. 922.

Fuentes primarias

  • Cassius Dio, Historia romana, La biblioteca clásica Loeb; 454–455. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1961/69, p. 73f., 6–7. ISBN 0-674-99036-6.
  • Herodiano, la biblioteca clásica Loeb; 454–455. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, [1969/70, 16.2-3 a 17.9-11. ISBN 0-674-99501-5.

Fuentes secundarias

  • Champlin, Edward (Summer 1979). Notas sobre los herederos de los productos básicos. El American Journal of Philology 100: 288-306.
  • Gage, J. Revue des etudes latines. París, Francia: Sociedad de la educación "Les belles lettres", 1923.
  • Hornblower, Simon; Spawforth, Antony (1996). Diccionario clásico de Oxford (3a edición). Oxford: Oxford University Press. p. 922. ISBN 978-0-19-866172-6.
  • Lightman, Marjorie y Benjamin Lightman. Diccionario biográfico de mujeres griegas y romanas antiguas: mujeres notables de Sappho a Helena. Nueva York: Datos sobre el archivo, 2000. Página 157.
  • Roos, A.G. (1915). Método de Composición de Herodesio. The Journal of Roman Studies 5: 191-202.
  • Salisbury, Joyce E. Enciclopedia de mujeres en el mundo antiguo. Santa Barbara, California: Abc-Clio, 2001. Páginas 205–207.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save