Marcel Proust

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
novelista, crítico y ensayista francés (1871-1922)

Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust (francés: [maʁsɛl pʁust]; 10 de julio de 1871 - 18 de noviembre de 1922) fue un novelista, crítico y ensayista francés que escribió la monumental novela En busca del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu; con el título anterior traducido al inglés de Remembrance of Things Past), publicado originalmente en francés en siete volúmenes entre 1913 y 1927. Es considerado por críticos y escritores para ser uno de los autores más influyentes del siglo XX.

Antecedentes

Proust nació el 10 de julio de 1871 en la casa de su tío abuelo en el distrito parisino de Auteuil (el sector suroeste del entonces rústico distrito 16), dos meses después de que el Tratado de Frankfurt terminara formalmente con el franquismo. -Guerra de Prusia. Su nacimiento tuvo lugar al comienzo mismo de la Tercera República, durante la violencia que rodeó la supresión de la Comuna de París, y su infancia se correspondió con la consolidación de la República. Gran parte de En busca del tiempo perdido se refiere a los grandes cambios, en particular el declive de la aristocracia y el ascenso de las clases medias, que ocurrieron en Francia durante el fin de siècle.

El padre de Proust, Adrien Proust, fue un destacado patólogo y epidemiólogo francés que estudió el cólera en Europa y Asia. Escribió numerosos artículos y libros sobre medicina e higiene. La madre de Proust, Jeanne Clémence (Weil), era hija de una rica familia judía de Alsacia. Alfabetizada y culta, demostró un sentido del humor bien desarrollado en sus cartas, y su dominio del idioma inglés fue suficiente para ayudar con las traducciones de John Ruskin de su hijo. Proust se crió en la fe católica de su padre. Fue bautizado (el 5 de agosto de 1871, en la iglesia de Saint-Louis d'Antin) y luego confirmado como católico, pero nunca practicó formalmente esa fe. Más tarde se convirtió en ateo y tenía algo de místico.

A la edad de nueve años, Proust había tenido su primer ataque de asma grave y, a partir de entonces, se le consideró un niño enfermizo. Proust pasaba largas vacaciones en el pueblo de Illiers. Este pueblo, combinado con los recuerdos de la casa de su tío abuelo en Auteuil, se convirtió en el modelo del pueblo ficticio de Combray, donde transcurren algunas de las escenas más importantes de En busca del tiempo perdido. lugar. (Illiers pasó a llamarse Illiers-Combray en 1971 con motivo de las celebraciones del centenario de Proust).

En 1882, a la edad de once años, Proust se convirtió en alumno del Lycée Condorcet; sin embargo, su educación se vio interrumpida por su enfermedad. A pesar de esto, se destacó en literatura y recibió un premio en su último año. Gracias a sus compañeros pudo acceder a algunos de los salones de la alta burguesía, proporcionándole abundante material para En busca del tiempo perdido.

Marcel Proust (seated), Robert de Flers (left) y Lucien Daudet (right), ca. 1894

A pesar de su mala salud, Proust sirvió un año (1889-1890) en el ejército francés, estacionado en Coligny Barracks en Orleans, una experiencia que proporcionó un largo episodio en The Guermantes' Camino, tercera parte de su novela. De joven, Proust era un diletante y escalador social cuyas aspiraciones como escritor se vieron obstaculizadas por su falta de autodisciplina. Su reputación de este período, como snob y aficionado, contribuyó a sus problemas posteriores para conseguir Swann's Way, la primera parte de su novela a gran escala, publicada en 1913. En este tiempo, asistió a los salones de Mme Straus, viuda de Georges Bizet y madre del amigo de infancia de Proust, Jacques Bizet, de Madeleine Lemaire y de Mme Arman de Caillavet, una de las modelos de Madame Verdurin, y madre de su amigo Gaston Arman de Caillavet, de cuya prometida (Jeanne Pouquet) estaba enamorado. Es a través de Mme Arman de Caillavet, que conoció a Anatole France, su amante.

Proust tenía una estrecha relación con su madre. Para apaciguar a su padre, que insistía en que siguiera una carrera, Proust obtuvo un puesto de voluntario en la Bibliothèque Mazarine en el verano de 1896. Tras un esfuerzo considerable, obtuvo una baja por enfermedad que se prolongó durante varios años hasta que se consideró que había dimitido. Nunca trabajó en su trabajo y no se mudó de la casa de sus padres. apartamento hasta después de que ambos estuvieran muertos.

Su vida y su círculo familiar cambiaron notablemente entre 1900 y 1905. En febrero de 1903, el hermano de Proust, Robert Proust, se casó y abandonó el hogar familiar. Su padre murió en noviembre del mismo año. Finalmente, y de manera más aplastante, la amada madre de Proust murió en septiembre de 1905. Ella le dejó una herencia considerable. Su salud a lo largo de este período continuó deteriorándose.

Proust pasó los últimos tres años de su vida mayormente confinado en su dormitorio, durmiendo durante el día y trabajando por la noche para completar su novela. Murió de neumonía y un absceso pulmonar en 1922. Fue enterrado en el cementerio Père Lachaise de París.

Escritura temprana

Proust se dedicó a escribir y publicar desde temprana edad. Además de las revistas literarias con las que estuvo asociado y en las que publicó durante sus estudios (La Revue verte y La Revue lilas), de 1890 a 1891 publicó una columna regular de sociedad en la revista Le Mensuel. En 1892, participó en la fundación de una revista literaria llamada Le Banquet (también el título francés del Symposium de Platón), y durante los años siguientes, Proust publicó pequeñas piezas regularmente en esta revista y en la prestigiosa La Revue Blanche.

En 1896 se publicó Les plaisirs et les jours, un compendio de muchas de estas primeras piezas. El libro incluía un prólogo de Anatole France, dibujos de Mme Lemaire en cuyo salón Proust era un invitado frecuente, y que inspiró a Mme Verdurin de Proust. Ella lo invitó a él y a Reynaldo Hahn a su château de Réveillon (el modelo de La Raspelière de Mme Verdurin) en el verano de 1894, y durante tres semanas en 1895. Este libro fue producido con tanta suntuosidad que costó el doble del precio normal de un reservar su tamaño.

Ese año, Proust también comenzó a trabajar en una novela, que finalmente fue publicada en 1952 y titulada Jean Santeuil por sus editores póstumos. Muchos de los temas desarrollados posteriormente en En busca del tiempo perdido encuentran su primera articulación en esta obra inacabada, incluidos el enigma de la memoria y la necesidad de la reflexión; varias secciones de En busca del tiempo perdido se pueden leer en el primer borrador en Jean Santeuil. El retrato de los padres en Jean Santeuil es bastante duro, en marcado contraste con la adoración con la que se pinta a los padres en la obra maestra de Proust. Tras la mala recepción de Les Plaisirs et les Jours y los problemas internos para resolver la trama, Proust abandonó gradualmente Jean Santeuil en 1897 y dejó de trabajar en él por completo en 1899.

A partir de 1895, Proust pasó varios años leyendo a Thomas Carlyle, Ralph Waldo Emerson y John Ruskin. A través de esta lectura, refinó sus teorías sobre el arte y el papel del artista en la sociedad. Además, en Time Regained el protagonista universal de Proust recuerda haber traducido Sesame and Lilies de Ruskin. La responsabilidad del artista es confrontar la apariencia de la naturaleza, deducir su esencia y volver a contar o explicar esa esencia en la obra de arte. La visión de Ruskin de la producción artística fue fundamental para esta concepción, y el trabajo de Ruskin fue tan importante para Proust que afirmó saber 'de memoria'. varios de los libros de Ruskin, incluidos Las siete lámparas de la arquitectura, La Biblia de Amiens y Praeterita.

Proust se dispuso a traducir dos de las obras de Ruskin al francés, pero se vio obstaculizado por un dominio imperfecto del inglés. Para compensar esto, hizo que sus traducciones fueran un asunto grupal: esbozados por su madre, los borradores fueron revisados primero por Proust, luego por Marie Nordlinger, la prima inglesa de su amigo y en algún momento amante Reynaldo Hahn, y finalmente Proust los pulió. Cuando un editor le preguntó acerca de su método, Proust respondió: “No pretendo saber inglés; Afirmo conocer a Ruskin". La Biblia de Amiens, con la introducción ampliada de Proust, se publicó en francés en 1904. Tanto la traducción como la introducción fueron bien revisadas; Henri Bergson calificó la introducción de Proust como "una contribución importante a la psicología de Ruskin", y elogió de manera similar la traducción. En el momento de esta publicación, Proust ya estaba traduciendo Sesame and Lilies de Ruskin, que completó en junio de 1905, justo antes de la muerte de su madre, y se publicó en 1906. historiadores y críticos han determinado que, además de Ruskin, las principales influencias literarias de Proust incluyeron a Saint-Simon, Montaigne, Stendhal, Flaubert, George Eliot, Fyodor Dostoyevsky y Leo Tolstoy.

1908 fue un año importante para el desarrollo de Proust como escritor. Durante la primera parte del año publicó en diversas revistas pastiches de otros escritores. Estos ejercicios de imitación pueden haber permitido a Proust solidificar su propio estilo. Además, en la primavera y el verano del año, Proust comenzó a trabajar en varios fragmentos diferentes de escritura que luego se unirían bajo el título provisional de Contre Sainte-Beuve. Proust describió sus esfuerzos en una carta a un amigo: "Tengo en progreso: un estudio sobre la nobleza, una novela parisina, un ensayo sobre Sainte-Beuve y Flaubert, un ensayo sobre las mujeres, un ensayo sobre la pederastia (no fácil de publicar), un estudio sobre las vidrieras, un estudio sobre las lápidas, un estudio sobre la novela".

A partir de estos fragmentos dispares, Proust comenzó a dar forma a una novela en la que trabajó continuamente durante este período. El trazo aproximado de la obra se centraba en un narrador en primera persona, incapaz de dormir, que durante la noche recuerda esperar de niño a que su madre viniera a él por la mañana. La novela debía haber terminado con un examen crítico de Sainte-Beuve y una refutación de su teoría de que la biografía era la herramienta más importante para comprender el trabajo de un artista. En los cuadernos manuscritos inacabados hay muchos elementos que corresponden a partes de la Recherche, en particular, a la "Combray" y 'Swann enamorado' secciones del Volumen 1 y la sección final del Volumen 7. Los problemas para encontrar un editor, así como una concepción gradualmente cambiante de su novela, llevaron a Proust a cambiar el trabajo a un proyecto sustancialmente diferente que todavía contenía muchos de los mismos temas y elementos. Hacia 1910 estaba trabajando en À la recherche du temps perdu.

En busca del tiempo perdido

Comenzado en 1909, cuando Proust tenía 38 años, À la recherche du temps perdu consta de siete volúmenes que suman alrededor de 3200 páginas (alrededor de 4300 en la traducción de The Modern Library) y presenta más de 2.000 caracteres. Graham Greene calificó a Proust como el "novelista más grande del siglo XX", y W. Somerset Maugham llamó a la novela la "ficción más grande hasta la fecha". Al principio, André Gide no estaba tan entusiasmado con su trabajo. El primer volumen fue rechazado por el editor Gallimard por consejo de Gide. Más tarde le escribió a Proust disculpándose por su parte en la negativa y calificándolo como uno de los errores más graves de su vida. Finalmente, el libro fue publicado a expensas del autor por Grasset y Proust pagó a los críticos para que hablaran favorablemente sobre él.

Proust murió antes de que pudiera completar su revisión de los borradores y pruebas de los volúmenes finales, los últimos tres de los cuales fueron publicados póstumamente y editados por su hermano Robert.

El libro fue traducido al inglés por C. K. Scott Moncrieff, apareciendo bajo el título Remembrance of Things Past entre 1922 y 1931. Scott Moncrieff tradujo los volúmenes del uno al seis de los siete volúmenes, muriendo antes de completar el ultimo. Este último volumen fue traducido por otros traductores en diferentes momentos. Cuando más tarde se revisó la traducción de Scott Moncrieff (primero por Terence Kilmartin, luego por D. J. Enright), el título de la novela se cambió por el más literal En busca del tiempo perdido.

En 1995, Penguin realizó una nueva traducción del libro a cargo del editor Christopher Prendergast y siete traductores en tres países, basada en el texto francés más reciente, más completo y autorizado. Sus seis volúmenes, que comprenden los siete de Proust, se publicaron en Gran Bretaña bajo el sello Allen Lane en 2002.

Vida privada

Se sabe que Proust era homosexual, y sus biógrafos suelen hablar sobre su sexualidad y sus relaciones con los hombres. Aunque su ama de llaves, Céleste Albaret, niega este aspecto de la sexualidad de Proust en sus memorias, su negación va en contra de las declaraciones de muchos de los amigos y contemporáneos de Proust, incluido su colega escritor André Gide, así como su ayuda de cámara Ernest A. Forssgren.

Proust nunca admitió abiertamente su homosexualidad, aunque su familia y amigos cercanos lo sabían o lo sospechaban. En 1897, incluso se batió en duelo con el escritor Jean Lorrain, quien cuestionó públicamente la naturaleza de la relación de Proust con su amante (de Proust), Lucien Daudet (ambos duelistas sobrevivieron). A pesar de la negación pública del propio Proust, su relación romántica con el compositor Reynaldo Hahn y su enamoramiento con su chófer y secretario, Alfred Agostinelli, están bien documentados. En la noche del 11 de enero de 1918, Proust fue uno de los hombres identificados por la policía en una redada en un burdel de hombres dirigido por Albert Le Cuziat. El amigo de Proust, el poeta Paul Morand, se burló abiertamente de Proust sobre sus visitas a prostitutos masculinos. En su diario, Morand se refiere a Proust, así como a Gide, como 'cazadores constantes, nunca saciados por sus aventuras... eternos merodeadores, incansables aventureros sexuales'.

La influencia exacta de la sexualidad de Proust en su escritura es un tema de debate. Sin embargo, En busca del tiempo perdido analiza extensamente la homosexualidad y presenta varios personajes principales, tanto hombres como mujeres, que son homosexuales o bisexuales: el barón de Charlus, Robert de Saint-Loup, Odette de Crécy y Albertina Simonet. La homosexualidad también aparece como tema en Les plaisirs et les jours y en su novela inconclusa, Jean Santeuil.

Proust heredó gran parte de la perspectiva política de su madre, que apoyaba a la Tercera República francesa y estaba cerca del centro liberal de la política francesa. En un artículo de 1892 publicado en Le Banquet titulado "L'Irréligion d'État", Proust condenó medidas anticlericales extremas como la expulsión de monjes, observando que "uno podría sorprenderse de que la negación de la religión traiga consigo el mismo fanatismo, intolerancia y persecución que la religión misma". Argumentó que el socialismo representaba una amenaza mayor para la sociedad que la Iglesia. Fue igualmente crítico con la derecha, criticando "la locura de los conservadores" a quien consideró "tan tonto e ingrato como bajo Carlos X," y refiriéndose a la obstinación del Papa Pío X como una tontería. Proust siempre rechazó las opiniones intolerantes e iliberales que albergaban muchos sacerdotes de la época, pero creía que los clérigos más ilustrados podían ser tan progresistas como los secularistas más ilustrados, y que ambos podían servir a la causa de "la República liberal avanzada". #34;. Aprobó la postura más moderada adoptada en 1906 por Aristide Briand, a quien calificó de "admirable".

Proust fue uno de los primeros seguidores de Dreyfus, incluso asistió al juicio de Émile Zola y afirmó con orgullo haber sido quien le pidió a Anatole France que firmara la petición en apoyo de la inocencia de Dreyfus. En 1919, cuando los representantes de la derechista Action Française publicaron un manifiesto defendiendo el colonialismo francés y la Iglesia Católica como la encarnación de los valores civilizados, Proust rechazó su nacionalismo y chovinismo en favor de una visión pluralista liberal que reconocía la cultura del cristianismo. legado en Francia. Julien Benda elogió a Proust en La Trahison des clercs como un escritor que se distinguió de su generación al evitar las trampas gemelas del nacionalismo y el sectarismo de clase.

Proust fue considerado un hipocondríaco por sus médicos. Su correspondencia proporciona pistas sobre sus síntomas. Según J. Yellowlees Douglas, Proust padecía el subtipo vascular del síndrome de Ehlers-Danlos.

Galería

Contenido relacionado

Pastel de carne

Michael Lee Aday conocido profesionalmente como Meat Loaf, fue un cantante y actor de rock estadounidense con una voz poderosa y amplia, famoso por sus...

Laxitud de Halldór

Halldór Kiljan Laxness fue escritor islandés y ganador del Premio Nobel de Literatura de 1955. Escribió novelas, poesía, artículos de periódicos...

David huffmann

David Oliver Huffman fue un actor y productor...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save