Manzana dorada

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Elemento en varias leyendas populares nacionales y étnicas o cuentos de hadas

La manzana dorada es un elemento que aparece en diversas leyendas populares o cuentos de hadas nacionales y étnicos. Los temas recurrentes representan a un héroe (por ejemplo, Hércules o Făt-Frumos) recuperando las manzanas doradas escondidas o robadas por un monstruoso antagonista. Las manzanas doradas también aparecen en la Rama de Plata del Otro Mundo en la mitología irlandesa.

Mitología griega

Las manzanas doradas aparecen en tres mitos griegos:

Atalanta y Melanión

Atalanta y Melanion, Guido Reni, c. 1622–25

Una cazadora llamada Atalanta que compitió contra un pretendiente llamado Melanion, también conocido como Hipómenes. Melanion usó manzanas doradas para distraer a Atalanta y poder ganar la carrera.

Aunque fue abandonado por su padre como un bebé, Atalanta se convirtió en un cazador experto y recibió aclamación por su papel en la caza del jabalí calydoniano. Su padre la reclamaba como su hija y deseaba casarse con ella. Sin embargo, Atalanta era reacio a casarse debido a una profecía de que el matrimonio sería su caída. Debido a su belleza, ella ganó una serie de pretendientes y finalmente aceptó casarse, pero bajo la condición de que su pretendiente estaba obligado a golpearla en una trampa. Los competidores que no la golpearon serían condenados a muerte. Como Atalanta podría correr muy rápido, todos sus pretendientes murieron.

Al darse cuenta de que Atalanta no podía ser derrotado en una carrera justa, Melanion oró a Afrodita por ayuda. La diosa le dio tres manzanas doradas y le dijo que las dejara una a la vez para distraer a Atalanta. Seguro, dejó de correr lo suficiente para recuperar cada manzana dorada. Tomó las tres manzanas y toda su velocidad, pero Melanion finalmente logró, ganando la carrera y la mano de Atalanta.

Con el tiempo tuvieron un hijo, Partenopaio, que fue uno de los Siete contra Tebas. Su matrimonio terminó en desgracia cuando fueron transformados en leones (que los griegos creían incapaces de aparearse con los de su propia especie, sólo con leopardos) por ofender a Zeus al tener una aventura en uno de sus santuarios.

París y la guerra de Troya

El Juicio de París por Enrique Simonet, 1904. París está sosteniendo la manzana dorada en su mano derecha mientras examina las diosas de una manera calculativa.

Zeus celebró un banquete para celebrar el matrimonio de Peleo y Tetis. Eris, la diosa de la discordia, no fue invitada debido a su naturaleza problemática, y al aparecer sin ser invitada, arrojó una manzana dorada a la ceremonia, con una inscripción que decía: "ΤΗΙ ΚΑΛΛΙΣΤΗΙ" (Griego antiguo: τῇ καλλίστῃ, romanizado: tē(i) kallistē(i), griego moderno: τη καλλίστη ti kallisti; "para/para la más bella" – cf. Calisto) . Tres diosas reclamaron la manzana: Hera, Atenea y Afrodita. Llevaron el asunto ante Zeus. No queriendo involucrarse, Zeus asignó la tarea a París de Troya. Paris había demostrado su justicia ejemplar anteriormente cuando otorgó un premio sin vacilar a Ares después de que el dios, en forma de toro, hubiera vencido a su propio toro premiado. Zeus le dio la manzana a Hermes y le dijo que la llevara a París y le dijera que las diosas aceptarían su decisión sin discutir. Como cada diosa quería recibir la manzana, cada una se quitó la ropa y apareció desnuda ante París. Cada una de las diosas también ofreció a Paris un regalo como soborno a cambio de la manzana; Hera le ofreció convertirlo en rey de Europa y Asia Menor, Atenea le ofreció sabiduría y habilidad en la batalla, y Afrodita le ofreció darle el amor de la mujer más bella del mundo, Helena de Esparta, que ya estaba casada. al rey Menelao. París eligió a Helena, decisión que provocó la guerra de Troya y, en última instancia, la destrucción tanto de París como de su ciudad, Troya.

Hera y las Hespérides

En el árbol sagrado de Hera, que Zeus le regaló, crecen manzanas hechas enteramente de oro. El dragón Ladon fue enviado para protegerlo de cualquiera que intentara robar las manzanas.

Mitología irlandesa

El papel de la Manzana Dorada es mucho más secundario y menos específico en la tradición irlandesa, principalmente porque es un elemento de la Rama de Plata, o Rama de Plata, símbolo que está conectado con el Otro Mundo Celta. .

Rama de Apple

La rama de plata con manzanas doradas es propiedad de la deidad del mar irlandesa y guardián del Otro Mundo Manannán mac Lir en el cuento Echtra Cormaic. Pero estas "manzanas" son en realidad "bolas de oro rojo" colgado de una rama musical según textos variantes, y apenas da frutos. El Diccionario de la lengua irlandesa coincide, al definir las "manzanas" en este caso como "bolas musicales", no "frutas".

Se ha ofrecido a modo de comparación "rama de plata del manzano sagrado que lleva flores" encontrado por Bran mac Febail en la narración El viaje de Bran, aunque las manzanas doradas no son evidentes en esta narración. Esta rama proviene de "Emain", interpretado como Emain Ablach asociado con Manannán mac Lir por comentaristas posteriores, aunque no reconocido como nada más que Emain Macha de los hombres del Ulster en la monografía de Eleanor Hull sobre la plata. rama.

Oidheadh Chloinne Tuireann

En la versión Oidheadh Chloinne Tuireann de la búsqueda de los hijos de Tuirenn (Brian, Iuchar e Iucharba), los artículos éric exigidos por Lugh Lamhfada incluían las Manzanas Doradas de las Hespérides. Se dice que sabe a miel, tiene poderes curativos y no disminuye aunque se coma. También podrían ser emitidos y realizar tareas a voluntad, y regresar con sus dueños.

Música

En Der Ring des Nibelungen de Richard Wagner, las manzanas doradas tienen su propio leitmotiv. Fafner la canta por primera vez, cuando le explica a su hermano Fasolt por qué deben alejar a Freia de los dioses.

En el ballet de Stravinsky El pájaro de fuego (1910), basado en una amalgama de leyendas populares rusas, el héroe Príncipe Iván entra a un jardín donde es testigo de la acción de 13 jóvenes princesas. jugando con las manzanas doradas que crecen allí. (Tableaux VII Scherzo. Jeux des princesses avec les pommes d'or / El juego de las princesas con las manzanas doradas).

Cuentos de hadas

Ivan Tsarevich captura al Firebird que intenta robar manzanas doradas en Tsarevitch Ivan, el pájaro del fuego y el lobo gris

Muchos cuentos de hadas europeos comienzan cuando un pájaro le roba manzanas doradas a un rey, normalmente un pájaro:

  • "Tsarevitch Ivan, el pájaro del fuego y el lobo gris" (ruso)
  • "El pájaro de oro" (alemán)
  • "La sirena de oro" (Rumania)
  • "Los Nueve Peahens y las Manzanas Doradas" (Serbia)
  • "Prâslea el Brave y las Manzanas Doradas" (Romanian, donde el ladrón no es un pájaro sino un zmeu)
  • "Los Tres Hermanos y la Manzana Dorada" (Bulgarian, donde el ladrón no es un pájaro sino un zmey)
  • "La serpiente blanca" (alemán)

Literatura moderna

El poema de William Butler Yeats "La canción del Aengus errante" tiene los siguientes versos:

Voy a averiguar dónde ha ido.
Y besar sus labios y tomar sus manos;
Y anda entre pasto largo,
Y se hunden hasta que el tiempo y los tiempos se hacen
Las manzanas de plata de la luna,
Las manzanas doradas del sol.

La obra de Augusta, Lady Gregory llamada La manzana dorada: una obra de teatro para niños de Kiltartan es una fábula en el dialecto inventado de Kiltartan basada en la mitología y el folclore irlandeses.

Las manzanas de oro es el nombre de la cuarta colección de cuentos de la escritora sureña Eudora Welty, publicada en 1949. Las historias están interrelacionadas y se centran en los ciudadanos de la ciudad ficticia de Morgana, Misisipi.

Una manzana dorada juega un papel crucial en el clímax de la sexta novela de David Mitchell Los pantalones de hueso, publicado por Random House en 2014.

Discordianismo

La religión contemporánea Discordianismo se basa en la Manzana Dorada de la diosa Eris, también conocida como la "Manzana de la Discordia", que Eris utilizó para desencadenar el conflicto entre las diosas del Olimpo que condujo a la creación de Troya. Guerra porque no fue invitada a una fiesta (el llamado "Original Snub". Estampada en la manzana está la palabra "Kallisti" (&# 34;a la más bella"). La manzana de oro puede verse como una metáfora de una broma destinada a causar disonancia cognitiva en el objetivo.

Identidad y uso en otros idiomas

Fruta del argán

Michael Hübner ha sugerido que el fruto del árbol de argán, endémico del valle de Sous, en el actual Marruecos, pueden ser las manzanas doradas de las Hespérides. Argumentando que el lugar coincide más con la descripción dada en los textos clásicos de la Atlántida y el jardín de las Hespérides, señala que los frutos maduros parecen pequeñas manzanas doradas y tienen un aroma a manzanas horneadas. Compara el fruto, cuyas semillas producen aceite de argán, con la explicación de Platón sobre los frutos atlantes "que proporcionan alimento y ungüentos líquidos y sólidos", y propone que los árboles pueden crecer. Casi con escala de reptil, como corteza y espinas, pueden haber inspirado al mítico dragón guardián de las manzanas doradas, Ladon.

Naranjas

En muchos idiomas, la naranja se conoce como "manzana dorada". Por ejemplo, el latín pomum aurantium describe literalmente las naranjas como "manzanas doradas". Otros idiomas, como el alemán, el finlandés, el hebreo y el ruso, tienen etimologías más complejas para la palabra "naranja" que se remonta a la misma idea.

En años posteriores se pensó que las "manzanas doradas" del mito podrían haber sido en realidad las naranjas, una fruta desconocida en Europa y el Mediterráneo antes de la Edad Media. Bajo este supuesto, el nombre botánico griego elegido para todas las especies de cítricos fue Hesperidoeidē (Ἑσπεριδοειδῆ, "hesperidoides"). También fue utilizado por Carl Linnaeus, quien dio el nombre de Hespérides a un orden que contenía el género Citrus, en alusión a las manzanas doradas de las Hespérides, y se conserva en el término Hesperidium para los frutos de los cítricos y algunas otras plantas.

Una de las razones por las que las naranjas podrían considerarse como frutas "mágicas" en tantas historias es porque dan flores y frutos al mismo tiempo, a diferencia de otros frutos.

Membrillos

Con frecuencia, el término "manzana dorada" se utiliza para referirse al membrillo, una fruta originaria de Oriente Medio.

Tomates

El tomate, desconocido en el mundo antiguo de los griegos, se conoce como pomodoro en italiano, que significa "manzana dorada" (de pomo d'oro).

Cultura popular

Las manzanas doradas también son elementos que aparecen en videojuegos como Minecraft, Pokémon Mystery Dungeon Assassin's Creed, y Hola vecino. En la serie de televisión Cuentos animados del mundo, el episodio "El árbol de las manzanas doradas" gira en torno al manzano dorado en una isla. Un anciano pide a tres hermanos que naveguen hasta la isla y quien le trae una manzana de oro consigue la mano de su hija en matrimonio.

La manzana dorada hizo su aparición en la película ¡Shazam! Furia de los Dioses (2023), siendo como la semilla del Árbol de la Vida.

Notas explicativas

  1. ^ Este relato existe en varios manuscritos de los siglos XIV y XV; es decir, Libro de Ballymote y Libro Amarillo de Lecan, editado y traducido por Stokes, en Irische Texts, III. i. 183–229; cf. Voy. de Bran, i. 190 ff.; cf. Le Cycle Myth. Irl., pp. 326–33.
  2. ^ Libro de la versión Fermoy.
  3. ^ Las "apples" también son de "oro rojo" en la versión de Standish H. O'Grady, también reimpreso en forma condensada por Jacobs, y en el retelling de Lady Gregory.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save