Manuel del Cabral

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Manuel del Cabral (7 de marzo de 1907 – 14 de mayo de 1999) fue un poeta, escritor y diplomático dominicano. Hijo de Mario Fermín Cabral y Báez, un influyente senador durante la "Era de Trujillo", sirvió en la Embajada de la República Dominicana en Argentina. Durante su larga estancia en Buenos Aires se casó con una argentina y fue padre de sus 4 hijos, entre ellos, la periodista de televisión y política Peggy Cabral. En 1992 recibió el Premio Nacional de Literatura.

Trabajo y recepción

Cabral se ha convertido en uno de los escritores más célebres de la República Dominicana, gozando de fama internacional. Su obra se considera a menudo una representación esencial de la poesía afroantillana o afrocaribeña, conocida también como negrismo o poesía negra, junto con las obras del cubano Nicolás Guillén y el puertorriqueño Luis Palés Matos.Cabral es conocido por su vasta exploración de temas. Preocupaciones humanas recurrentes como el amor, la muerte, la metafísica y la guerra aparecen en sus escritos. Además, temas sociales y políticos, especialmente aquellos relacionados con la identidad antillana y dominicana, así como la explotación de los afrocaribeños, son prominentes en sus escritos.Cabral se dio a conocer por primera vez con Compadre Mon (1943), a menudo considerada el mejor ejemplo de una epopeya dominicana. Compadre Mon, al igual que Trópico Negro y otras obras importantes, se centra en temas de trabajo e injusticia social.

Diplomacia

Manuel del Cabral fue embajador en Estados Unidos, Perú, Colombia, Brasil, Chile, España y Argentina. A finales de la década de 1950, desertó y solicitó asilo político en Argentina, donde vivió 17 años con su familia.

Obras

  • Trópico Negro. 1942
  • Compadre Mon. Espiral, Colombia 1943
  • Chinchina Busca el Tiempo. Perlado, Buenos Aires 1945 (Ed. de Colores, Santo Domingo 1998, ISBN 84-89539-64-2)
  • De Este Lado del Mar. Impresora Dominicana, Ciudad Trujillo 1949
  • Antología Tierra (1930-1949). Ediciones Cultura Hispánica, Madrid 1949
  • Carta a Rubén. Madrid 1950
  • Los Huéspedes Secretos. Madrid 1950 (Ed. Corripio, Santo Domingo 1988),
  • Segunda Antología Tierra (1930-1951). Gráficas García, Madrid 1951
  • 30 Parábolas. Lucania, Buenos Aires 1956
  • Antología Clave (1930-1956). Losada, Buenos Aires 1957
  • 14 Nudos de Amor. Losada, Buenos Aires 1963
  • El Escupido. Quintaria, Buenos Aires 1970 (Ed. de Colores, Santo Domingo 1987)
  • El Presidente Negro. Ediciones Carlos Lohlé, Buenos Aires 1973 (Canahuate, Santo Domingo 1990)
  • Poemas de Amor y Sexo. Ediciones de la Flor, Buenos Aires 1974
  • Cuentos. Ediciones Orión, Buenos Aires 1976
  • Antología Tres. Editora Universitaria, Santo Domingo 1983
  • Obra Poética Completa, Ed. Alfa & Omega, Santo Domingo 1987
  • Antología Poética, E. Biblioteca Nacional, Buenos Aires 1998. ISBN 987-96390-4-9
  • Antología de Cuentos, E. Biblioteca Nacional, Buenos Aires 1998. ISBN 987-96390-5-7

Referencias

  1. ^ a b Irrizari, Evelyn (1 de mayo de 2013). "La vida junto a Peña era diferente todos los días" (en español). El Caribe. Archivado desde el original el 1 de enero de 2014. Retrieved 24 de agosto 2014.
  2. ^ a b c "Celebran 101 aniversario del natalicio del poeta nacional Manuel del Cabral" (en español). Hoy 10 de octubre de 2008. Retrieved 24 de agosto 2014.
  3. ^ Ver Burdiez 241 y Torres-Saillant Poética del Caribe 51
  4. ^ Ver Bejel 234 y Burdiez 15
  5. ^ a b Véase Rodríguez 263
  6. ^ Véase Rodríguez 263 y Burdiez 17

Bibliografía

  • Wena Monica Palmer: Conciencia social y compromiso en escritos seleccionados de Manuel del Cabral. University of the West Indies, Mona, Jamaica, 1982
  • (en español) Manuel Antonio Arango L. Historia, intrahistoria y compromiso social en siete poetas hispánicos. Rubén Darío, Federico García Lorca, Nicolás Guillén, Manuel del Cabral, Palés Matos, César Vallejo y Pablo Neruda, Lang 2007, ISBN 978-0-8204-8690-1
  • Gutiérrez, Franklin. Antología histórica de la poesía dominicana del siglo XX (1912–1995). Nueva York: Ediciones Alcance, 1995.
  • Díaz, Andrés Blanco. Manuel del Cabral y su obra: comentarios y critica. Santo Domingo, República Dominicana: Comisión Permanente de la Feria del Libro, 2001.
  • Bejel, Emilio. "Poesía". Historia de la literatura en el Caribe. Vol. 1. Arnold, A. James. Ed. Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 1994.
  • Torres-Saillant, Silvio. "La literatura dominicana y su crítica: Anatomía de una identidad perturbada". Historia de la literatura en el Caribe. Vol. 1. Arnold, A. James. Ed. Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 1994.
  • Torres-Saillant, Silvio. Poética del Caribe: Hacia una estética de la literatura india occidental. Nueva York: Cambridge University Press, 1997.
  • Rodríguez, Linda M. "República Dominicana". Enciclopedia de Literatura Latinoamericana. Ed. Verity Smith. Chicago: Fitzroy Dearborn, 1997.
  • Burdiez, Tómas Castro. Ed. La magia de lo permanente: antología poética de Manuel del Cabral. Santo Domingo, República Dominicana: Editorial Ciguapa, 2001.
  • Manuel del Cabral en Bibliotecas Virtuales (Biografía en español)
  • Biografía y poemas seleccionados (español)
  • H-NET Caribbean (List Serve and Discussion Network)
  • Traducción al español de uno de los poemas de Manuel del Cabral Poemas encontrados en Traducción
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save