Malaika
Malaika Nakupenda Malaika es una canción suajili escrita por el artista tanzano Adam Salim en 1945 y grabada por primera vez por un músico keniano, Fadhili Williams. Esta canción es posiblemente la más famosa de todas las canciones de amor swahili en Tanzania, Kenia y toda África Oriental, además de ser una de las canciones swahili más conocidas del mundo. Malaika en este contexto significa "ángel" en suajili, y los hablantes de suajili siempre han utilizado esta palabra para referirse a una chica hermosa.
La letra de la canción difiere ligeramente de una versión a otra; el título en sí está sujeto a variaciones, como "Ewe Malaika" (Oh, Ángel) o "Mi Ángel".
En 2023, el grupo musical sudafricano The Soil grabó su propia versión inspirada en la interpretación de Miriam Makeba de los años 80.
Autoría y portadas
La autoría de esta popular canción sigue siendo muy controvertida. Sin embargo, la mayoría de la gente atribuye su autoría a Adam Salim, un compositor tanzano no muy publicado. Salim (nacido en 1916) compuso esta canción mientras vivía en Nairobi entre 1945 y 1946. Según esta historia, Adam Salim compuso "Malaika" canción en 1945 para su hermosa novia Halima Ramadhani Maruwa. Sus padres desaprobaron su relación y sus padres obligaron a Halima a casarse con un tajir (hombre rico) asiático. Fadhili William, un cantante keniano, también está asociado con la canción porque es la primera persona en grabarla. El productor Charles Worrod ofrece otra versión, acreditando la canción a Grant Charo, el cuñado de William (ver Ondevo 2006), una afirmación que también está asociada con el hecho de que Fadhili William fue la primera persona en grabar la canción. canción. No se sabe que Charo haya confirmado esta afirmación.
Otro africano del este que afirma haber escrito la canción es Lucas Tututu de Mombasa.
Aunque Fadhili William siempre ha insistido en su autoría de "Malaika", incluso proporcionando una descripción detallada de las circunstancias en las que la escribió, sólo se le reconoce como compositor a efectos de derechos de autor. En cualquier caso, William fue el primero en grabar la canción, junto a su banda The Jambo Boys, en 1960.
Más tarde fue regrabada en Equator Sound Studios por el promotor musical keniano nacido en Gran Bretaña, Charles Worrod, quien comercializó la balada hasta convertirse eventualmente en una canción aclamada internacionalmente.
Las primeras grabaciones de Miriam Makeba ayudaron a hacerlo famoso en todo el continente y, finalmente, en todo el mundo. Sus interpretaciones de la canción llamaron la atención de nombres tan famosos como Harry Belafonte, Pete Seeger, Boney M, Usha Uthup y Angélique Kidjo.
La canción ha sido versionada por muchos otros artistas internacionales como The Hep Stars, Boney M, The Brothers Four, Helmut Lotti, Rocco Granata, Saragossa Band y es un elemento básico para muchos músicos africanos.
Letra y significado
La letra de la canción difiere ligeramente de una versión a otra, y los versos comúnmente se reorganizan, se omiten o se combinan. El dialecto swahili probablemente sea tanzano, posiblemente keniano. Las versiones de Kidjo y Makeba cambian considerablemente la canción.
La primera grabación de Fadhili William (1959) tiene sólo dos versos. Sin embargo, la grabación de Miriam Makeba tiene un tercer verso (el verso Pesa...) y un disco posterior de Fadhili también tiene el verso Pesa.
La canción es cantada por un joven pobre que desea casarse con su amado "Ángel" o "Pajarito" pero es derrotado por el precio de la novia.
El texto original y la traducción de Rupert Moser originalmente al alemán es:
Malaika, nakupenda Malaika
Ángel, te amo ángel
Malaika, nakupenda Malaika
Ángel, te amo ángel
Nami nifanyeje, kijana mwenzio
y yo, ¿qué debo hacer, tu joven amigo
Nashindwa na mali sina, nosotros,
Soy derrotado por el precio de la novia que no tengo
Ningekuoa Malaika
Me casaría contigo, ángel.
Nashindwa na mali sina, nosotros,
Soy derrotado por el precio de la novia que no tengo
Ningekuoa Malaika
Me casaría contigo, ángel.
Kidege, hukuwaza kidege
Pequeño pájaro, pienso en ti pequeño pájaro
Kidege, hukuwaza kidege
Pequeño pájaro, pienso en ti pequeño pájaro
Nami nifanyeje, kijana mwenzio
y yo, ¿qué debo hacer, tu joven amigo
Nashindwa na mali sina, nosotros,
Soy derrotado por el precio de la novia que no tengo
Ningekuoa Malaika
Me casaría contigo, ángel.
Nashindwa na mali sina, nosotros,
Soy derrotado por el precio de la novia que no tengo
Ningekuoa, Malaika
Me casaría contigo, ángel.
Pesa zasumbua roho yangu
El dinero (que no tengo) deprime mi alma
Pesa zasumbua roho yangu
el dinero (que no tengo) deprime mi alma
Nami nifanyeje, kijana mwenzio
y yo, ¿qué debo hacer, tu joven amigo
Nashindwa na mali sina, nosotros
Soy derrotado por el precio de la novia que no tengo
Ningekuoa Malaika
Me casaría contigo, ángel.
Nashindwa na mali sina, nosotros
Soy derrotado por el precio de la novia que no tengo
Ningekuoa Malaika
Me casaría contigo, ángel.
Hep Stars versión
Fondo
A finales de 1966, los Hep Stars habían logrado diez éxitos entre los 10 primeros en Suecia, al mismo tiempo que disfrutaban de su quinto sencillo número uno, "Consolation", que era la cuarta composición escrita por un miembro de el grupo. Hasta entonces representaban el 10% de todas las ventas de discos en el país, y Benny Andersson, que compuso la mayoría de sus sencillos, disfrutaba de los derechos de autor. También fue por esta época cuando las Hep Stars decidieron que querían protagonizar una película, de manera similar a los Beatles A Hard Days Night y Help!. Una persona ajena al grupo decidió que la mayor parte de la película se rodaría en Nairobi, la capital de Kenia. El grupo empezó a viajar a Kenia sin un guión, y el baterista Christer Petterson admitió que primero se intentó escribir un guión coherente a bordo del avión.
Después de llegar al aeropuerto de Embakasi (posteriormente rebautizado como Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta), el grupo continuó filmando la película proyectada durante las horas de la mañana. Su conocimiento de "Malaika" Fue pura coincidencia, ya que durante su estancia en un hotel de la capital, los Hep Stars estaban cenando y de repente se les acercó un chef que trabajaba en el restaurante del hotel. Después de escuchar la afirmación de que las Hep Stars eran "los Beatles suecos", trajo una guitarra y comenzó a tocar la canción para ellos, a su gusto. Después de terminar de filmar las partes kenianas de su película, el grupo viajó de regreso a Suecia y entró en los estudios Europafilm en abril para grabar "Malaika" Con Gert Palmcrantz como productor.
Liberación
Al gustarle la canción, el sencillo se lanzó el mismo mes, convirtiéndose en su primer sencillo lanzado en 1967. Fue publicado por su sello discográfico Olga Records con el número de catálogo SO 38. La cara B era la composición de Andersson y &34 ;It's Nice to Be Back", que estaba pensada como la canción de cierre de la película Hep Stars, a su regreso a Estocolmo. "Es bueno estar de regreso" Más tarde recibiría una traducción al sueco titulada "Min Egen Stad" ("My Own Town") grabado por Anni-Frid Lyngstad, quien junto a Andersson era miembro de ABBA. La edición original, que se realizó en Alemania y estaba destinada a la importación sueca, acredita a Fadhili William como su autor, lo que la convierte en una de las primeras grabaciones de la canción en hacerlo.
El sencillo entró por primera vez en Kvällstoppen el 9 de mayo de 1967 en la posición número 4. La semana siguiente había subido hasta el número 1, posición que mantendría durante cinco semanas consecutivas. El 20 de junio había descendido al número 2, permaneciendo allí durante tres semanas. El 11 de julio alcanzó el puesto 5 durante una semana, antes de descender al número 7, donde permanecería durante tres semanas. El 8 de agosto estaba en el número 8 antes de viajar al número 9 la semana siguiente, puesto que ocupó durante una semana. El 22 de agosto, descendió al número 10, antes de salir del top 10 por primera vez el 29 de agosto, donde ocupó el puesto 15. "Malaika" fue vista por última vez en la lista el 5 de septiembre en la posición número 16. En total, "Malaika" Estuvo 18 semanas en la lista, de las cuales dieciséis estuvieron en el top 10, diez en el top 5 y cinco en el número 1. El sencillo también tuvo éxito en Tio i Topp, donde alcanzó el número 6, pasando dos semanas en la lista. Fue la única canción en idioma totalmente africano que alcanzó el número uno en una lista sueca.
Personal
- Svenne Hedlund – vocales principales
- Janne Frisk – guitarra, armonía vocales
- Lennart Hegland – bajo guitarra, armonía vocales
- Benny Andersson – piano, armonía vocal
- Christer Petterson – tambores, voces de armonía
No está claro quién toca el solo de flauta en la grabación.
Gráficos
Gráfico (1967) | Peak posición |
---|---|
Suecia (Kvällstoppen) | 1 |
Suecia (Suecia)Tio i Topp) | 6 |
Finlandia (Cartas oficiales de Finlandia) | 24 |
Versión Boney M.
La versión de la banda alemana Boney M. es el primer sencillo extraído de su quinto álbum Boonoonoonoos (1981). Alcanzó el puesto 13 en las listas alemanas, su posición más baja hasta ahora después de su avance comercial. Boney M. usaría el formato de doble cara A en este período, generalmente siendo la A1 la canción destinada a la radio y la A2 dirigida más directamente a las discotecas. "Consuela Biaz" Fue promocionado por primera vez como cara A en Alemania, donde el grupo lo interpretó en el programa pop Musikladen. Tras una visita promocional a España donde el grupo encontró "Malaika" se había convertido en un éxito Top 10, el título fue remezclado y luego promocionado como cara A. Fue el segundo sencillo consecutivo de Boney M. que no se lanzó en el Reino Unido y el primero que no se lanzó en Japón.
La mezcla original del sencillo en alemán y español de 4:30 no incluía improvisaciones de percusión y, lo más notable, después del segundo verso tiene un cambio de tono a un tambor, palmas y un canto a capella antes de que la canción se desvanezca rápidamente. Cuando el productor Frank Farian remezcló la canción para 12" single y un nuevo 7" editó, agregó más percusión y sintetizador y eliminó esta parte de cambio de clave, reemplazándola con una salida en la que él mismo cantaba "Wimoweh, wimoweh" (tomado deliberadamente de otra melodía africana, "The Lion Sleeps Tonight").
Personal
- Lead Vocal: Liz Mitchell
- Vocales de respaldo: Liz Mitchell, Marcia Barrett, Frank Farian, La Mama (Cathy Bartney, Patricia Shockley, Madeleine Davis).
Lanzamientos
7" Soltero
- "Malaika" (Mezcla original) - 4:30 / "Consuela Biaz" (Versión original) - 5:05 (Hansa 103 350–100, Alemania)
- "Malaika" (Single remix) - 5:02 / "Consuela Biaz" (Single remix) - 4:57 (Hansa 103 350–100, Alemania)
- "Malaika" (Single remix) - 5:02 / "Consuela Biaz" (Unedited single remix) - 5:20 (Pepita SPSK 70518, Hungría)
12" Soltero
- "Malaika" (Long Version) - 5:42 / "Consuela Biaz" (Single remix) - 4:57 (Hansa 600 400–213, Alemania)
Gráficos
Gráfico (1981) | Peak posición |
---|---|
Alemania (GfK) | 13 |
Austria (Ö3 Austria Top 40) | 6 |
Países Bajos (Single Top 100) | 14 |
Suiza (Swiss Hitparade) | 4 |
1989 Remix
"Malaika (Lambada Remix)" es un sencillo de 1989 de la banda alemana Boney M., el único sencillo extraído de su álbum de remezclas Greatest Hits of All Times. - Remix '89 - Volumen II. Aunque muestreó fragmentos de la grabación original de 1981, fue más una regrabación que un remix ya que la cantante principal Liz Mitchell grabó nuevas voces, siendo el único miembro presente en esta grabación desde los otros tres miembros originales Marcia Barrett, Bobby Farrell, Maizie Williams, que había formado equipo con la cantante Madeleine Davis, había sido despedida por su productor Frank Farian.
Alemania
7"
- "Malaika" (Lambada Remix) - 2:59 / "Baby Do You Wanna Bump" (Remix for the 90s) - 3:35 (Hansa 112 809–100, 1989)
12"
- "Malaika" (Lambada Remix - Larga Versión) - 5:02 / "Baby Do You Wanna Bump" (Remix for the 90s) - 3:50 / "Happy Song" (French Kiss Remix) - 5:17 / "Malaika" (Lambada Remix - Radio Version) - 2:59 (Hansa 612 809-213, 1989)
CD
- "Malaika" (Lambada Remix - Larga Versión) - 5:02 / "Baby Do You Wanna Bump" (Remix for the 90s) - 3:50 / "Happy Song" (French Kiss Remix) - 5:17 / "Malaika" (Lambada Remix - Radio Version) - 2:59 (Hansa 612 809-213, 1989)