Magia natural
La magia natural en el contexto de la magia renacentista es la parte del ocultismo que trata directamente con las fuerzas naturales, a diferencia de la magia ceremonial que trata con la invocación de espíritus. La magia natural a veces hace uso de sustancias físicas del mundo natural, como piedras o hierbas.
La magia natural, así definida, incluye la astrología, la alquimia y disciplinas que hoy consideraríamos campos de las ciencias naturales, como la astronomía y la química (que se desarrollaron y divergieron de la astrología y la alquimia, respectivamente, hasta convertirse en las ciencias modernas que son hoy) o la botánica (de la herbología). El erudito jesuita Athanasius Kircher escribió que "hay tantos tipos de magia natural como materias de ciencias aplicadas".
Heinrich Cornelius Agrippa analiza la magia natural en sus Tres libros de filosofía oculta (1533), donde la llama "nada más que el poder más alto de las ciencias naturales". El filósofo renacentista italiano Giovanni Pico della Mirandola, que fundó la tradición de la Cábala cristiana, sostuvo que la magia natural era "la parte práctica de la ciencia natural" y era legal en lugar de herética.
Véase también
- Kitāb al-nawāmīs – libro árabe de magia
- Giambattista della Porta – polimatismo italiano (1535-1615)
- Magia Naturalis – Libro de Giambattista della Porta
- Protociencia – Campo de investigación con algunas cualidades científicas
- Thomas Vaughan – filósofo galés (1621-1666)
- Magia blanca – Magia utilizada para propósitos desinteresados
Referencias
- ^ a b c d Agrippa, Henry Cornelius (1651). Tres libros de filosofía oculta. Traducido por Freake, James. Londres. pp. 567 –576.
- ^ Stolzenberg, Daniel (2001). El Gran Arte de Saber: La Enciclopedia Barroca de Athanasius Kircher. Bibliotecas de la Universidad de Stanford. p. 51. ISBN 0911221239.
- ^ Versluis, Arthur (2007). Magic and Mysticism: An Introduction to Western Esotericism. Rowman & Littlefield. p. 80. ISBN 978-0742558366.
- ^ Mebane, John S. (1992). Magia del Renacimiento y el Retorno de la Edad Dorada: La Tradición Ocultativa y Marlowe, Jonson y Shakespeare. Lincoln: University of Nebraska Press. pp. 44 –45. ISBN 9780803281790.
Más lectura
- Nauert, Charles G. (1957). "Magia y escepticismo en el pensamiento de Agrippa". Journal of the History of Ideas- 176.
- Stark, Ryan J. (2009). Retórica, Ciencia y Magia en Inglaterra del siglo XVII. Washington, DC: The Catholic University of America Press.
Enlaces externos
La definición del diccionario de magia natural en Wiktionary.