Maewo

Maewo (pronunciación local: [ŋʷaewo], en inglés como MY-woh, MAY- y anteriormente Isla Aurora) es una isla en Vanuatu en la provincia de Penama, a 105 km al este de Espiritu Santo.
Tiene 47 km de largo y 6 km de ancho, con una superficie de 269 km2. Su punto más alto está a 795 m sobre el nivel del mar. En 2009, la isla tenía una población de casi 3.600 habitantes. Maewo está cubierta de una densa vegetación: bosques tropicales en los que crecen árboles banianos.
Nombre
Se cree que el nombre Maewo proviene de Mota, Raga o Ambae como un intento de transcribir la pronunciación [ŋ͡mʷaewo]. En los idiomas locales se escribe N̄waewo [ŋʷaewo]. Otros nombres de la isla son Mwerlap N̄wēw [ŋʷɪw] y Mwotlap Am̄ew [aŋ͡mʷɛw] (con el prefijo locativo a-). Se cree que todos estos términos provienen del protocentro-norte de Vanuatu (y proto-Torres–Banks) *mʷaewo.
Historia
El primer avistamiento registrado de la isla Maewo por parte de los europeos fue durante la expedición española de Pedro Fernández de Quirós a fines de abril de 1606. Fue avistada nuevamente en 1768 por Louis Antoine de Bougainville, quien la bautizó como Aurora, palabra latina que significa "amanecer", la hora del día en la que fue avistada.
Geografía
Maewo es la isla con mayor pluviosidad de Vanuatu. La isla está cubierta de una vegetación verde y exuberante. Las fuertes lluvias proporcionan abundante agua dulce y cascadas. También hay fuentes termales en el centro de Maewo. La más grande de estas cascadas es una serie de cascadas ubicadas cerca del aeropuerto de Maewo-Naone en el extremo norte de la isla, cerca del pueblo de Naone. Esta serie de cascadas se conoce comúnmente como Big Wota.
El clima en Maevo es tropical húmedo. La precipitación media anual es de unos 3.500 mm. Hay dos estaciones al año: la estación lluviosa, que dura de noviembre a abril, y la estación seca, que dura de mayo a octubre. La isla está sujeta a frecuentes ciclones y terremotos.
Referencias
- ^ 2009 Census Summary release final Archived 2013-12-21 at the Wayback Machine - Government of Vanuatu
- ^ Henri, Agnès (2011). Le sungwadia. Éléments de description d'une langue du Vanuatu. Colección linguistique de la Société de Linguistique de Paris (en francés). Vol. 97. Leuven: Peeters. p. 463.
- ^ Brand, Donald D. La Cuenca del Pacífico: Historia de sus Exploraciones Geográficas The American Geographical Society, New York, 1967, p.133.