Lumbini

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Ciudad histórica en Rupandehi Distrito de Lumbini Provincia, Nepal
City in Lumbini Province, Nepal
Inscripción del pilar Lumbini del rey Ripumalla: "Om mani padme hum El Príncipe Ripu Malla sea larga victoria"
Maya devi Temple
Mapa de Lumbini en relación con otros Ocho lugares grandes Sitios de peregrinación budista y ciudades cercanas notables

Lumbinī (Nepali: неннный непитины pronunciada[lumbini] ()escucha), "el encantador") es un lugar de peregrinación budista en el distrito de Rupandehi de la provincia de Lumbini en Nepal. Es el lugar donde, según la tradición budista, la reina Maya dio a luz a Siddhartha Gautama alrededor de 566 A.C. Gautama, quien, según la tradición budista, logró la Ilustración algún tiempo alrededor del 528 A.C., se convirtió en Buda Shakyamuni y fundó el budismo. Lumbini es uno de muchos imanes para la peregrinación que surgió en lugares cruciales para la vida del Buda.

Lumbini tiene varios templos más antiguos, incluido el Templo Mayadevi, y varios templos nuevos, financiados por organizaciones budistas de varios países, se han completado o aún están en construcción. Muchos monumentos, monasterios y un museo, y el Instituto Internacional de Investigación Lumbini también se encuentran dentro del lugar sagrado. También está el Puskarini, o Estanque Sagrado, donde la madre de Buda se dio el chapuzón ritual previo a su nacimiento y donde tuvo su primer baño. En otros sitios cerca de Lumbini, según la tradición, nacieron Budas anteriores, luego alcanzaron la Iluminación final y finalmente renunciaron a sus formas terrenales. El Gobierno de Bangladesh está construyendo actualmente un importante monasterio budista en Lumbhini.

Lumbini fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

En la época de Buda

En la época de Buda, Lumbini estaba situada al este de Kapilavastu y al suroeste de Devadaha de Shakya, una república oligárquica. Según la tradición budista, fue allí donde nació Buda. Se cree que un pilar descubierto en Rupandehi en 1896 marca el lugar de la visita de Ashoka a Lumbini. El sitio no se conocía como Lumbini antes de que se descubriera el pilar. La traducción de la inscripción dice: 'Cuando el rey Devanampriya Priyadarsin había sido ungido por veinte años, él mismo vino y adoró (este lugar) porque el Buda Shakyamuni nació aquí. (Él) hizo que se hiciera una piedra con un caballo (?) e hizo que se erigiera un pilar de piedra, (para mostrar) que el Bendito nació aquí. (Él) liberó de impuestos al pueblo de Lumbini y pagó (solo) una octava parte (de los productos)." El parque se conocía anteriormente como Rupandehi, 2 mi (2 mi (3,2 km)) al norte de Bhagavanpura.

El Sutta Nipáta (vs. 683) afirma que el Buda nació en una aldea de los Sákyans en Lumbineyya Janapada. El Buda se quedó en Lumbinívana durante su visita a Devadaha y allí predicó el Devadaha Sutta.

Pilar de Ashoka

En 1896, el excomandante en jefe del ejército de Nepal, el general Khadga Shamsher Jang Bahadur Rana y Alois Anton Führer, descubrieron un gran pilar de piedra en Rupandehi, según los cruciales registros históricos realizados por el antiguo monje peregrino chino Xuanzang en el siglo VII EC y por otro antiguo monje peregrino chino Faxian a principios del siglo V EC. La inscripción de Brahmi en el pilar da evidencia de que Ashoka, emperador del Imperio Maurya, visitó el lugar en el siglo III a. C. y lo identificó como el lugar de nacimiento de Buda. La inscripción fue traducida por Paranavitana:

En la parte superior del pilar, hay una segunda inscripción del rey Ripumalla (siglos XIII-XIV d. C.), a quien también se le conoce por una inscripción en el pilar de Nigali Sagar:

"Om mani padme hum El Príncipe Ripu Malla sea larga victoria"

Inscripción del rey Ripumalla en el pilar Lumbini de Ashoka, (siglo XIII-14).

Un segundo pilar de Ashoka se encuentra a unos 22 kilómetros al noroeste de Lumbini, el pilar Nigali Sagar (con inscripción), y un tercero a 24 kilómetros al oeste, el pilar Gotihawa (sin inscripción).

Excavación en el Templo Mayadevi en 2013

Según Robin Coningham, las excavaciones debajo de las estructuras de ladrillo existentes en el Templo Mayadevi en Lumbini proporcionan evidencia de una estructura de madera más antigua debajo de las paredes de un santuario budista de ladrillo construido durante la era Ashokan (siglo III a. C.). El diseño del santuario de Ashokan sigue de cerca el de la estructura de madera anterior, lo que sugiere una continuidad del culto en el sitio. La estructura de madera anterior a Maurya parece ser un antiguo santuario de árboles. La datación por radiocarbono del carbón vegetal de los agujeros para postes de madera y la datación por luminiscencia estimulada ópticamente de los elementos del suelo sugieren que la actividad humana comenzó en Lumbini alrededor del año 1000 a. El sitio, afirma Coningham, puede ser un monumento budista del siglo VI a. C. Otros eruditos afirman que las excavaciones no revelaron nada que sea budista, y solo confirman que el sitio es anterior a Buda.

Complejo Lumbini

Lumbini mide 4,8 km (3 mi) de largo y 1,6 km (1,0 mi) de ancho. El lugar sagrado de Lumbini está bordeado por una gran zona monástica en la que solo se pueden construir monasterios, no hay tiendas, hoteles ni restaurantes. Está separado en una zona monástica oriental y occidental, la oriental con los monasterios Theravadin, la occidental con los monasterios Mahayana y Vajrayana. Hay un largo canal lleno de agua que separa las zonas occidental y oriental, con una serie de puentes de arco de ladrillo que unen los dos lados a lo largo. El canal cuenta con el servicio de simples botes a motor fuera de borda en el extremo norte que ofrece recorridos. El lugar sagrado de Lumbini tiene ruinas de antiguos monasterios, un árbol sagrado Bodhi, un antiguo estanque para bañarse, el pilar Ashokan y el Templo Mayadevi, un sitio tradicionalmente considerado ser el lugar de nacimiento del Buda. Desde temprano en la mañana hasta temprano en la noche, peregrinos de varios países cantan y meditan en el sitio.

El complejo Lumbini se divide en tres áreas: el Jardín Sagrado, la Zona Monástica y el Centro Cultural y Villa Nueva Lumbini. El Jardín Sagrado sigue siendo el epicentro del área de Lumbini y consiste en el lugar de nacimiento de Buda y otros monumentos de importancia arqueológica y espiritual como el Templo Mayadevi, el Pilar Ashoka, la Piedra Marcadora, la Escultura de la Natividad, el Estanque Sagrado Puskarini y otras ruinas estructurales. de estupas y viharas budistas. La Zona Monástica, que abarca un área de 1 milla cuadrada, se divide en dos zonas: la Zona Monástica del Este, que representa la escuela de budismo Theravada, y la Zona Monástica del Oeste, que representa la escuela de budismo Mahayana y Vajrayana, con sus respectivos monasterios a ambos lados de una larga pasarela peatonal y un canal. Marcando el lugar monástico como un lugar de peregrinaje sagrado, muchos países han establecido estupas y monasterios budistas en la zona monástica con sus diseños históricos, culturales y espirituales únicos. Pagoda de Japón, Santuario de la Grulla Lumbini y otras oficinas administrativas.

Otros desarrollos

El banco central de Nepal ha presentado un billete nepalí de 100 rupias con Lumbini, el lugar de nacimiento de Buda. El Nepal Rastra Bank dijo que solo se podrá acceder al nuevo billete durante Dashain, el principal festival de Nepal en la época de septiembre/octubre. Muestra el retrato de Mayadevi, la madre de Gautama Buda en plata metalizada en el frente. El billete también tiene un punto negro que ayudaría a los invidentes a reconocer el billete. El nombre del banco central en escritura latina estaría impreso en el billete junto con la fecha de impresión tanto en la era cristiana como en la era bikram. El nuevo billete se emite tras una decisión del gabinete del 27 de agosto.

Nipponzan Myohoji decidió construir una pagoda de la paz en el parque en 2001, que es visitada por muchas culturas y religiones diferentes todos los días. Debido a que algunos hindúes consideran a Buda como una encarnación de Vishnu, miles de hindúes han comenzado a venir aquí en peregrinación durante la luna llena del mes nepalí de Baisakh (abril-mayo) para adorar a la reina Mayadevi como Rupa Devi, la diosa madre de Lumbini. Lumbini fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Una organización no gubernamental llamada Fundación Samriddhi comenzó a trabajar en 2013 en los campos de la educación y la salud, particularmente en las escuelas públicas de la zona donde estudian los niños desfavorecidos. Una organización no gubernamental llamada "Fundación de Cooperación e Intercambio de Asia Pacífico" (APECF) respaldado por el presidente del Partido Comunista Unificado de Nepal (Maoísta) y luego el Primer Ministro Prachanda, el gobierno chino y un grupo de la ONU llamado "Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial" (ONUDI) firmó un acuerdo para convertir Lumbini en una "zona especial de desarrollo" con fondos por valor de $ 3 mil millones. La empresa fue un proyecto conjunto China-ONU. Un 'Comité Director Nacional de Desarrollo de Lumbini' bajo el liderazgo de Pushpa Kamal Dahal se formó el 17 de octubre de 2011. El comité de seis miembros incluía al líder del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) Mangal Siddhi Manandhar, el líder del Congreso nepalí Minendra Rijal, el Ministro de Bosques Mohammad Wakil Musalman, entre otros líderes.. El comité recibió la autoridad para "redactar un plan maestro para desarrollar Lumbini como un área pacífica y turística y presentar la propuesta" y la responsabilidad de reunir apoyo internacional para el mismo.

Turismo

En 2019, Lumbini recibió 1,5 millones de visitantes en todo el mundo.

Transporte

Lumbini se encuentra a 10 horas en auto de Katmandú y a 30 minutos en auto de Bhairahawa. El aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Gautam Buddha en Bhairahawa, con vuelos desde y hacia Katmandú. La ciudad fronteriza de la India de Sonauli en el distrito de Maharajganj está a 1 hora en coche de Lumbini y la estación de tren de Nautanwa en la India está a solo unos kilómetros de distancia. La gran ciudad más cercana es Gorakhpur, que está a unos 100 km y a 4 horas en coche de Lumbini.

Lugares para visitar

  • Templo Maya Devi
  • World Peace Pagoda, Lumbini
  • Ashoka Pillar
  • Santuario de Grulla Lumbini

Nueva construcción de hotel

El aeropuerto más cercano a Lumbini, el aeropuerto de Gautam Buddha en Bhairahawa, se encuentra actualmente en proceso de expansión. Se espera que este pequeño aeropuerto nacional pronto se convierta en un aeropuerto internacional, con la última fecha límite establecida para 2019. La expansión del aeropuerto atrajo a inversores y hoteleros, y se está construyendo una serie de nuevos hoteles en Lumbini y sus alrededores, con la esperanza de sacar provecho de la esperada internacional. boom turístico una vez concluidas las obras de ampliación del aeropuerto.

Ciudades hermanas

Lumbini tiene tres ciudades hermanas oficiales:

  • India Kushinagar, India (2022)
  • India Bodh Gaya, India
  • Spain Cáceres, España

Contenido relacionado

1158

Estilos reales y nobles

Los estilos representan la forma en que los monarcas y los nobles se dirigen correctamente. A lo largo de la historia, se utilizaron muchos estilos...

Marcas Leo

Leopold Samuel Marks, MBE fue un escritor, guionista y criptógrafo inglés. Durante la Segunda Guerra Mundial, dirigió la oficina de códigos que apoyaba a...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save