Luce López-Baralt
keyboard_arrow_down
Contenido Luce López-Baralt (nacida en 1944 en San Juan, Puerto Rico) es una destacada académica y ensayista puertorriqueña, profesora de Español y Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico.
Carrera académica
En noviembre de 1998, la Universidad de Puerto Rico celebró un Congreso en honor a Luce López-Baralt y su hermana, la también académica, Mercedes López-Baralt (antropóloga, historiadora y crítica literaria).
La profesora Luce López-Baralt obtuvo su Licenciatura en Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, su Maestría en Literatura Romántica en la Universidad de Nueva York y su Doctorado en Literatura Romántica en la Universidad de Harvard. También realizó estudios posdoctorales en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Americana de Beirut.Vida personal
Publicaciones seleccionadas
Libros
- San Juan de la Cruz y el Islam. Estudio sobre la filiaciones semíticas de su literatura mística (México: Colegio de México 1985), segunda edición (Madrid: Hiperión 1990).
- Huellas del Islam en la literatura española. De Juan Ruiz a Juan Goytisolo (Madrid: Hiperión 1985);
- Traducido por Andrew Hurley como: Islam en literatura española. Desde la Edad Media hasta el presente (Leiden: E.J.Brill 1992).
- Un Kama Sutra español (Madrid 1992).
- Asedios a lo Indecible - San Juan de la Cruz canta al éxtasis transformante (Madrid: Trota Editorial 1998).
- El Trobar Sufi clus y el misticismo español Un simbolismo compartido (Lahore: Iqbal Academy Pakistan 2000), traducido por Andrew Hurley; publicación anterior: Parte II Iqbal Review (Abril " octubre de 1998); {trobar clus}.
- El Viejo maravilloso de Buluqiya a los confines del universo (Madrid: Trotta 2004), narrativa.
- A zaga de tu huella: La ensenanza de las lenguas semíticas en Salamanca en tiempos de San Juan de la Cruz (Madrid: Trotta 2006).
Otros libros:
- Colección: Mélanges, études réunies et préfacées par Luce López-Baralt (Tunis: Zaghouan 2001), editado por Abdeljelil Temimi.
- Colección/Colaboración: Luce López-Baralt, Mercedes López-Baralt, " William Mejias López (editor), Moradas de la Paloma. Homenaje a Luce y Mercedes López Baralt (Universidad de Puerto Rico 1995), 2 volúmenes, 1890 páginas.
- ColaboraciónLuce López-Baralt & Lorenzo Piera Delgado, El sol a medianoche. La experiencia mística. Tradición y actualidad (Madrid: Trotta 1995); un estudio comparativo de alcance universal.
- Traducción: Ahmad b. Muhammad al-Nuri de Bagdad, Moradas de los corazones [Maqama al-qulub] (Madrid 1999); es decir, Estaciones del Corazón, dijo haber sido una fuente [indirecta] del simbolismo místico de siete castillos concéntricos empleados por Santa Teresa de Avila; también ver López-Baralt, Islam en literatura española (1985, 1992) en 107-115, esp. 110.
- Editores (con Eulogio Pacho): San Juan de la Cruz, Obra completa (Madrid: Alianza 1994), 2 volúmenes.
Artículos
- "Introducción" a: Seyed Hossein Nasr, La Peregrinación de la Vida y la Sabiduría de Rumi (2007).
- "Los Moriscos y el Siglo de Oro", repetida: Historia de Al-Andalus, Boletín 65 (2007); {Morisco y Siglo de Oro}.
- "El cálamo supremo (Al-qalam al-a'la) de Cide Hamete Benengeli" repuso: Historia de Al-Andalus, Boletín 58 (2006);
- Traducido por M. McCabe como: "El Pen Supremo (Al-Qalam Al-A'la) de Cide Hamete Benengeli en Don Quijote Journal of Medieval and Early Modern Studies 30: 508-518 (2000).
- "San Juan de la Cruz e Ibn 'Arabi: El Corazón o Qalb como el Espejo Translúcido y Siempre Cantando de Dios" en Journal of the Muhyiddin Ibn 'Arabi Society, 28: 57-90 (Oxford 2000).
- "Borges o la mística del silencio: Lo que había al otro lado del Zahir Jorge Luis Borges. Pensamiento y saber en el siglo XX, editado por A. de Toro y F. de Toro (1999), en 29–70.
- "Cuando España se llamaba Sefarad" en La Torre, 7: 503-527 (1993).
- "Estudio introductorio" a: Miguel Asín Palacios, Sadilies y Alumbrados (Madrid: Hiperión 1990) en ix-lxvii.
- "Historia de un hombre que prefirió la muerte al adulterio" en Revista de estudios hispánicos, v.12 (1985).
- "Santa Teresa y el Islam: Los símbolos del vino del éxtasis, la apretura y la liberación, el jardín del alma, el árbol místico, el gusano de seda, los siete castillos concéntricos" en Efemérides Carmeliticae XXXIII: 629-678 (1981–82).
- "Simbología mística desplazada en San Juan de la Cruz y en Santa Teresa" en Nueva Revista de Filología Hispánica XXX: 21-91 (1981).
- "Los lenguajes infinitos de San Juan de la Cruz e Ibn 'Arabi de Murcia' en Actas del VI Congreso Internacional de Hispanistas (Toronto 1980) en 173-177.
- "Huellas del Islam en San Juan de la Cruz: en torno a la 'Llama de amor viva' y la espiritualidad aislada išraquí" Vuelta 45: 5-11 (agosto de 1980).
- "Anonimia y posible filiación espiritual dirigida del soneto 'No me mueve mi Dios, para quererte'" en Nueva Revista de Filología Hispánica XXIV: 243-266 (1975).
- Colaboración: Luce López-Baralt " Marta Elena Venier, "Literatura hispano-semítica comparada" en Nueva Revista de Filología Hispánica XXX (1981).
- López-Baralt, Luce (2011). "Entre las leyes y las letras: una historia de amor"muerto[Entre Leyes y Cartas: Una historia de amor] (PDF). Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico (en español). 80 (2): 311-320. ISSN 0886-2516.
- López-Baralt, Luce (2013). Una historia de amor. En Rodríguez Suárez, Francisco Javier; Rodríguez Beruff, Jorge (eds.). Alma Mater: Memorias y Perspectivas de la Universidad Posible [Alma Mater: Memorias y Perspectivas de la Universidad Posible] (en español). San Juan, Puerto Rico: University of Puerto Rico School of Architecture. pp. 120–124. ISBN 978-0-9829911-4-5.
- López-Baralt, Luce (30 de marzo de 2017). "La clave palabra en la UPR: negociación" [La palabra clave en el EPU: Negociación]. El Nuevo Día (en español). ISSN 1043-7614
- López-Baralt, Luce (25 de enero de 2019). "Discurso de aceptación del Doctorado "Honoris Causa" de la Universidad Complutense de Madrid de la Excma. Sra. Luce López-Baralt" [Excelente Sra. Luce López-Baralt Discurso de aceptación del Doctorado "Honoris Causa" de la Universidad Complutense de Madrid] (PDF). Universidad Complutense de Madrid (en español).
- López-Baralt, Luce (16 de junio de 2019). "¿Cómo te amo?". El Nuevo Día (en español). ISSN 1043-7614.
- López Baralt, Luce (23 de agosto de 2020). "La educación a distancia: una educación distante" [Distance Education: A Distant Education]. El Nuevo Día (en español). ISSN 1043-7614.
Véase también
- Miguel Asín Palacios
- San Juan de la Cruz
- Muhyiddin Ibn 'Arabi
- Santa Teresa de Ávila
- Jorge Luis Borges
Referencias
- ^ Figueredo, Danilo H. (2005). Enciclopedia de Literatura del Caribe: Volumen I, A-L. Greenwood. p. 466. ISBN 978-0313327438.
- ^ "Luce López-Baralt: "Ante el 'Quijote' y San Juan de la Cruz siento el vértigo de asomarme a un abismo sin fin". abc (en español). 2016-11-17. Retrieved 2019-11-26.
- ^ "Catedrática puertorriqueña recibirá honoris causa por universidad española". www.efe.com (en español). Retrieved 2019-11-26.
- ^ "Luce López Baralt recibe la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica" [Luce López Baralt recibe la Encomendación por Número de la Orden de Isabel la Católica]. Asociación de Academias de la Lengua Española 2014-10-31. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2014. Retrieved 2021-02-05.
Enlaces externos
- Una bibliografía de Luce López-Baralt
Más resultados...