Lou Andreas-Salomé
Lou Andreas-Salomé (nacida como Louise von Salomé o Luíza Gustavovna Salomé o Lioulia von Salomé, Ruso: Луиза Густавовна Саломе; 12 de febrero de 1861 - 5 de febrero de 1937) fue un psicoanalista nacido en Rusia y un autor, narrador y ensayista muy viajado de una familia hugonote-alemana francesa.. Sus diversos intereses intelectuales la llevaron a entablar amistades con una amplia gama de pensadores distinguidos, incluidos Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Paul Rée y Rainer Maria Rilke.
Vida
Primeros años
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Lou_Andreas-Salome.jpg/220px-Lou_Andreas-Salome.jpg)
Lou Salomé nació en San Petersburgo, hija de Gustav Ludwig von Salomé (1807–1878) y Louise von Salomé (de soltera Wilm) (1823–1913). Lou era su única hija; tuvieron cinco hijos. Aunque más tarde los nazis la atacarían como "judía finlandesa", sus padres eran en realidad de ascendencia hugonote francesa y del norte de Alemania. La menor de seis hermanos, creció en un hogar rico y culto, y todos los niños aprendían ruso, alemán y francés; A Salomé se le permitió asistir a la visita de sus hermanos. clases.
Nacida en una familia estrictamente protestante, Salomé empezó a tener resentimiento hacia la iglesia reformada y a Hermann Dalton, el pastor protestante ortodoxo. Se negó a ser confirmada por Dalton, abandonó oficialmente la iglesia a los 16 años, pero siguió interesada en actividades intelectuales en las áreas de filosofía, literatura y religión.
De hecho, quedó fascinada por los sermones del pastor holandés Hendrik Gillot, conocido en San Petersburgo como opositor de Dalton. Gillot, 25 años mayor que ella, la aceptó como estudiante y se involucró con ella en los campos de la teología, la filosofía, las religiones del mundo y la literatura francesa y alemana. Juntos estudiaron innumerables autores, filósofos, temas teológicos y religiosos, y todo este amplio estudio sentó las bases para sus encuentros intelectuales con pensadores muy conocidos de su tiempo. Gillot se enamoró tanto de Salomé que quiso divorciarse de su esposa y casarse con su joven estudiante. Salomé se negó, porque no estaba interesada en el matrimonio ni en las relaciones sexuales. Aunque decepcionada y conmocionada por este acontecimiento, siguió siendo amiga de Gillot.
Tras la muerte de su padre en 1879, Salomé y su madre fueron a Zúrich para que Salomé pudiera adquirir una educación universitaria como "estudiante invitada". En su año en la Universidad de Zurich, una de las pocas escuelas que aceptaba estudiantes mujeres, Salomé asistió a conferencias de filosofía (lógica, historia de la filosofía, filosofía antigua y psicología) y teología (dogmática). Durante este tiempo, la salud física de Salomé empeoraba debido a una enfermedad pulmonar que le provocaba toser sangre. Debido a esto, recibió instrucciones de curarse en climas más cálidos, por lo que en febrero de 1882, Salomé y su madre partieron a Roma.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/Nietzsche_paul-ree_lou-von-salome188.jpg/220px-Nietzsche_paul-ree_lou-von-salome188.jpg)
Rée y Nietzsche, y su vida posterior
La madre de Salomé la llevó a Roma cuando Salomé tenía 21 años. En un salón literario de la ciudad, Salomé conoció al autor Paul Rée. Rée le propuso matrimonio, pero ella sugirió que vivieran y estudiaran juntos como 'hermano y hermana' junto con otro hombre como compañía, y así establecer una comuna académica. Rée aceptó la idea y sugirió que se les uniera su amigo Friedrich Nietzsche. Los dos conocieron a Nietzsche en Roma en abril de 1882, y se cree que Nietzsche se enamoró instantáneamente de Salomé, como lo había hecho anteriormente Rée. Nietzsche le pidió a Rée que le propusiera matrimonio a Salomé en su nombre, lo que ella rechazó. Se había interesado por Nietzsche como amigo, pero no como marido. No obstante, Nietzsche se contentó con acompañar a Rée y Salomé de gira por Suiza e Italia juntos, planificando su comuna. El 13 de mayo, en Lucerna, cuando Nietzsche estaba a solas con Salomé, le propuso matrimonio nuevamente y ella nuevamente lo rechazó. Estaba feliz de continuar con los planes para una comuna académica. Después de descubrir la situación, la hermana de Nietzsche, Elisabeth, decidió alejar a Nietzsche de lo que ella describió como la "mujer inmoral". Los tres viajaron con la madre de Salomé por Italia y consideraron dónde montarían su "Winterplan" comuna. Se pretendía que esta comuna se estableciera en un monasterio abandonado, pero al no encontrar un lugar adecuado, el plan se abandonó.
Después de llegar a Leipzig en octubre de 1882, los tres pasaron juntos varias semanas. Sin embargo, al mes siguiente Rée y Salomé se separaron de Nietzsche y se fueron a Stibbe sin planes de volver a encontrarse. Nietzsche pronto cayó en un período de angustia mental, aunque continuó escribiéndole a Rée preguntándole: "Nos veremos de vez en cuando, ¿no?". En recriminaciones posteriores, Nietzsche culparía del fracaso de sus intentos de cortejar a Salomé tanto a Salomé, Rée como a las intrigas de su hermana (que había escrito cartas a las familias de Salomé y Rée para desbaratar sus planes para la comuna). Nietzsche escribió sobre el asunto en 1883 que sentía "un odio genuino por [su] hermana".
Did you mean:Salomé would later (1894) write a study, Friedrich Nietzsche in seinen Werken (Friedrich Nietzsche in his Works), off Nietzsche 's personality and philosophy.
En 1884 Salomé conoció a Helene von Druskowitz, la segunda mujer en recibir un doctorado en filosofía en Zurich. También se rumoreaba que Salomé tuvo más tarde una relación romántica con Sigmund Freud.
Matrimonio y relaciones
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6b/Lou%2BCFAndreas.jpg/220px-Lou%2BCFAndreas.jpg)
Salomé y Rée se mudaron a Berlín y vivieron juntos hasta unos años antes de su matrimonio célibe con el estudioso de la lingüística Friedrich Carl Andreas. A pesar de su oposición al matrimonio y sus relaciones abiertas con otros hombres, Salomé y Andreas permanecieron casados desde 1887 hasta su muerte en 1930.
La convivencia de Salomé con Andreas hizo que la desesperada Rée desapareciera de la vida de Salomé a pesar de sus garantías. A lo largo de su vida matrimonial, mantuvo aventuras y/o correspondencia con el periodista y político alemán Georg Ledebour, el poeta austriaco Rainer Maria Rilke, sobre quien escribió una memoria analítica, y los psicoanalistas Sigmund Freud y Victor Tausk, entre otros. En su volumen Lebensrückblick se dan cuenta de muchos de ellos. Un romance con el médico vienés Friedrich Pineles terminó en un aborto y una trágica renuncia a la maternidad. Su relación con Freud seguía siendo bastante intelectual a pesar de los rumores sobre su relación romántica. En una carta, Freud elogia tanto la profunda comprensión de Salomé de las personas que creía que ella las entendía mejor de lo que ellos se entendían a sí mismos. Los dos intercambiaban cartas a menudo. Salomé tuvo una relación sentimental con el apuesto y melancólico Victor Tausk, miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, 18 años menor que ella.
Conociendo a Rilke
En mayo de 1897, en Munich, conoció a Rilke, quien le había sido presentado por Jacob Wassermann. Tenía 37 años, mientras que Rilke sólo 21. Ya había publicado con cierto éxito Im Kampf um Gott "donde exponía el problema de la pérdida de la fe (que era suyo desde hacía mucho tiempo).)", varios artículos y el estudio Jesus der Jude que había leído Rilke.
Como informa Philippe Jaccottet, Salomé escribió en Lebensrückblick: "Fui tu esposa durante años porque tú eras la primera realidad, donde el hombre y el cuerpo son indistinguibles, un hecho indiscutible. de la vida misma. Podría haber dicho literalmente lo que tú me dijiste cuando me confesaste tu amor: Sólo tú eres real. Así nos convertimos en marido y mujer incluso antes de ser amigos, no por elección, sino por este matrimonio insondable [...] Éramos hermano y hermana, pero como en un pasado lejano, antes de que el matrimonio entre hermano y hermana se volviera sacrílego& #34;.
En 1899 con su marido Friedrich-Carl, luego nuevamente en 1900, Lou viajó a Rusia, la segunda vez con Rilke, cuyo nombre cambió de René a Rainer. Ella le enseñó ruso, a leer a Tolstoi (a quien conocería más tarde) y Pushkin. Ella le presentó a mecenas y otras personas del arte, y siguió siendo la consejera, confidente y musa de Rilke durante toda su vida adulta. El romance entre el poeta y Salomé duró tres años, luego se convirtió en una amistad, que continuaría hasta la muerte de Rilke, como lo demuestra su correspondencia. En 1937, Freud dijo de la relación de Salomé con Rilke: "ella era a la vez la musa y la atenta madre del gran poeta".
Muerte
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/G%C3%B6ttingen_Stadtfriedhof_Grab_Andreas-Salome.jpg/220px-G%C3%B6ttingen_Stadtfriedhof_Grab_Andreas-Salome.jpg)
En 1930, Salomé estaba cada vez más débil, padecía una enfermedad cardíaca y diabetes, y tuvo que ser tratada varias veces en el hospital. Su marido la visitó diariamente durante una estancia de seis semanas después de una operación en el pie, que resultó ardua para el anciano, bastante enfermo, y esto hizo que se hicieran muy cercanos después de un matrimonio de cuarenta años marcado por comportamientos hirientes por ambas partes y largos períodos. de incomunicación. Freud lo apreció desde lejos y escribió: "sólo lo que es genuinamente verdadero resulta tan duradero" ("So dauerhaft beweist sich doch nur das Echte."). Friedrich Carl Andreas murió de cáncer en 1930 y la propia Salomé se sometió a una difícil operación de cáncer en 1935. A la edad de 74 años dejó de trabajar como psicoanalista.
La tarde del 5 de febrero de 1937, Salomé murió mientras dormía debido a una uremia en Göttingen. Su urna fue enterrada en la tumba de su marido en el cementerio de Groner Landstraße en Göttingen. En la ciudad se la conmemora con una placa conmemorativa fuera de la propiedad donde se encontraba su casa, una calle que lleva su nombre (Lou-Andreas-Salomé-Weg) y el nombre del Lou Andreas-Salomé Institut für Psychoanalyse und Psychotherapie. Unos días antes de su muerte, la Gestapo confiscó su biblioteca (según otras fuentes, fue un grupo de las SA quien destruyó la biblioteca poco después de su muerte). Las razones dadas para esta confiscación fueron que había sido colega de Sigmund Freud, había practicado "una ciencia judía" y poseía muchos libros de autores judíos.
Trabajo
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/66/Das_Haus_cover_1927%2B_-_1.jpg/220px-Das_Haus_cover_1927%2B_-_1.jpg)
Salomé fue una prolífica escritora que escribió ficción, crítica y ensayos sobre religión, filosofía, sexualidad y psicología. MedienEdition Welsch publica en Alemania una edición uniforme de sus obras. Es autora de un "Himno a la vida" Esto impresionó tan profundamente a Nietzsche que se sintió impulsado a ponerle música. Los estudios literarios y analíticos de Salomé se pusieron tan de moda en Göttingen, donde vivió al final de su vida, que la Gestapo esperó hasta poco después de su muerte para "limpiar" sus estudios. su biblioteca de obras de judíos.
Fue una de las primeras psicoanalistas y una de las primeras mujeres en escribir psicoanalíticamente sobre la sexualidad femenina, antes que Helene Deutsch, por ejemplo en su ensayo sobre la erótica anal (1916), un ensayo admirado por Freud. Sin embargo, había escrito sobre la psicología de la sexualidad femenina antes de conocer a Freud, en su libro Die Erotik (1911).
Escribió más de una docena de novelas cortas, entre ellas Im Kampf um Gott, Ruth, Rodinka, Ma. i>, Fenitschka – eine Ausschweifung, así como estudios de no ficción como Henrik Ibsens Frauengestalten (1892), un estudio de los personajes femeninos de Ibsen, y un libro sobre Nietzsche, Friedrich Nietzsche in seinen Werken (1894). La primera traducción al inglés de su novela Das Haus (1921) apareció en 2021 con el título Anneliese's House, en una edición comentada por Frank Beck y Raleigh Whitinger.
Salomé editó una memoria sobre Rilke después de su muerte en 1926. Entre sus obras se encuentra también su Lebensrückblick, que escribió durante sus últimos años basándose en recuerdos de su vida como mujer libre. En sus memorias, publicadas por primera vez en su versión original en alemán en 1951, profundiza en su fe y sus relaciones.
Cualquiera que llegue a una rosal puede tomar un puñado de flores; pero no importa cuántas tenga, es sólo una pequeña porción del todo. Sin embargo, un puñado es suficiente para experimentar la naturaleza de las flores. Sólo si nos negamos a llegar al arbusto, porque no podemos tomar todas las flores a la vez, o si esparcimos nuestro puñado de rosas como si fuera todo el arbusto en sí mismo, sólo entonces florece aparte de nosotros, desconocido para nosotros, y nos quedamos solos.
Se dice que Salomé comentó en sus últimos días: "Realmente no he hecho más que trabajar toda mi vida, trabajar... ¿por qué?" Y en sus últimas horas, como si hablara consigo misma, se dice que dijo: "Si dejo vagar mis pensamientos no encuentro a nadie". Al fin y al cabo, lo mejor es la muerte."
Obras publicadas
Obras publicadas de Lou Andreas-Salomé citadas por Una enciclopedia de escritoras continentales.
- Im Kampf um Gott1885.
- Henrik Ibsens Frau-Gestalten, 1892.
- Friedrich Nietzsche en seinen Werken, 1894.
- Ruth1895, 1897.
- Fenitshcka. Eine Ausschweifung1898-1983.
- Menschenkinder1899.
- Aus fremder Seele, 1901.
- Ma, 1901.
- Im Zwischenland, 1902.
- Die Erotik, 1910.
- Drei Briefe an einen Knaben, 1917.
- Das Haus1919.1927.
- Die Stunde ohne Gott und andere Kindergeschichten, 1921.
- Der Teufel und seine Grossmutter, 1922.
- Rodinka, 1923.
- Rainer Maria Rilke, 1928.
- Mein Dank an Freud: Offener Brief an Professor Freud zu seinem 75 Geburtstag, 1931.
- Lebensrückblick. Grundriss einiger LebenserinnerungenE. Pfeiffer, 1951, 1968.
- Rainer Maria Rilke – Lou Andreas-Salomé. BriefwechselE. Pfeiffer, 1952.
- En der Schule bei FreudE. Pfeiffer, 1958.
- Sigmund Freud – Lou Andreas-Salomé. BriefwechselE. Pfeiffer, 1966.
- Friedrich Nietzsche, Paul Rée, Lou von Salomé: Die Dokumente ihrer BegegnungE. Pfeiffer, 1970.
Traducciones:
- The Freud Journal of Lou Andreas-SaloméStanley Leavy, 1964.
- Sigmund Freud y Lou Andreas-Salomé, LettersTr. byu W. y E. Robson Scott, 1972.
- Heroínas de Ibsen, ed., tr., e introd. por Siegfried Mandel, 1985.
- Casa de Anneliese, editado y traducido por Frank Beck y Raleigh Whitinger. Boydell y Brewer, 2021.
En ficción y cine
Los relatos ficticios de la relación de Salomé con Nietzsche aparecen en cuatro novelas: Cuando Nietzsche lloró de Irvin Yalom, Nietzsche's de Lance Olsen Besos, Beatriz Rivas', La hora sin diosas (El tiempo sin diosas). y The Luzern Photograph de William Bayer, en la que dos recreaciones de la famosa imagen de ella con Nietzsche y Rée impactan en un asesinato en la Oakland, California contemporánea.
La dramaturga mexicana Sabina Berman incluye a Lou Andreas-Salomé como personaje en su obra de 2000 Feliz nuevo siglo, Doktor Freud (Freud Skating).
Salomé también aparece ficticia en La verdad sobre Lou de Angela von der Lippe, en El triángulo de Viena de Brenda Webster, en Clare Morgan;s Un libro para todos y para ninguno, en Robert Langs' obra en dos actos El pájaro de presa de Freud, y en la obra en cinco actos de Araceli Bruch Re-Call (escrita en catalán).
En la película de Liliana Cavani Al di la' del bene e del male (Más allá del bien y del mal) Salomé está interpretada por Dominique Sanda. En la versión cinematográfica de Pinchas Perry de Cuando Nietzsche lloró, Salomé es interpretada por Katheryn Winnick.
Lou Salome, ópera en dos actos de Giuseppe Sinopoli con libreto de Karl Dietrich Gräwe, estrenada en 1981 en la Ópera Estatal de Baviera, con August Everding como director general, puesta en escena de Götz Friedrich y escenografía. por Andreas Reinhardt.
Lou Andreas-Salomé, La audacia de ser libre
, una película en alemán dirigida por Cordula Kablitz-Post , estrenada en alemán cines el 30 de junio de 2016. Andreas-Salome es interpretada en pantalla por Katharina Lorenz y como Mujer joven de Liv Lisa Fries. La película se estrenó en la ciudad de Nueva York y Los Ángeles en abril de 2018, y le seguirá un estreno más amplio.Contenido relacionado
Teodoro Wulf
Roberto Malet
C. Everett Koop