Los derechos de los LGBTQ en Bután
Las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT) de Bután se enfrentan a desafíos legales que no enfrentan las personas que no son LGBTQ. Bután no cuenta con leyes contra la discriminación para las personas LGBT y las uniones entre personas del mismo sexo no están reconocidas. Sin embargo, la actividad sexual entre personas del mismo sexo fue despenalizada en Bután el 17 de febrero de 2021.
En los últimos años, debido a la mayor apertura al mundo exterior, los miembros de la comunidad LGBT de Bután han comenzado a manifestarse públicamente y a establecer canales visibles para la comunidad LGBT. Por lo tanto, las actitudes entre la población en general están cambiando.
Legalidad de la actividad sexual del mismo sexo
Según la modificación de 2021, el artículo 213 del Código Penal de Bután establece lo siguiente:
El acusado será culpable del delito de sexo no natural, si el acusado comete una conducta sexual contraria a la orden de la naturaleza. Sin embargo, la homosexualidad entre adultos no se considerará sexo antinatural.
Anteriormente, el código decía que un acusado era culpable de sexo antinatural "si el acusado participa en sodomía o cualquier otra conducta sexual que sea contraria al orden natural". Esta ley condenaba a las personas LGBT a penas de hasta un año de cárcel y multas.
Los esfuerzos para derogar la prohibición de la sodomía comenzaron en 2019, durante una revisión del Código Penal. En diciembre de 2020, el Parlamento de Bután aprobó una ley que despenalizaba la actividad sexual entre personas del mismo sexo con 63 votos a favor y 6 abstenciones. El proyecto de ley se convirtió en ley y entró en vigor el 17 de febrero de 2021. La edad de consentimiento se ha fijado en 18 años, independientemente del género.
Proceso de despenalización
Algunos miembros del Parlamento de Bután ya habían pedido públicamente la derogación de estas leyes en 2013.
El 29 de mayo de 2019, el presidente del Comité Legislativo, el diputado Tshewang Lhamo (DNT), presentó al Parlamento el proyecto de ley de modificación del Código Penal de 2019 (Dzongkha: འབྲུག་གི་ཞིས་འགེལ་ཁྲིམས་དེབ་༼འཕྲི་སྣོན༽ དཔྱད་ཡིག་ ༢༠༡༩). En un principio, la supresión de los artículos 213 y 214 no se propuso en el proyecto de ley. Sin embargo, el Ministro de Finanzas, Namgay Tshering (DNT), sugirió el cambio como comentario y dijo que el artículo 213 debería modificarse "para adaptarse a los nuevos tiempos". El Comité Legislativo de la Asamblea Nacional apoyó la propuesta. Cuando el proyecto de ley fue remitido al Comité Legislativo, éste decidió tomar en serio la sugerencia del Ministro de Finanzas y le pidió que la presentara por escrito, a lo que el Ministro de Finanzas accedió, y permitió al comité proponerla como enmienda. Tshering dijo: "Mi principal razón es que este artículo existe desde 2004, pero se ha vuelto tan redundante que nunca se ha aplicado. También es una monstruosidad para los organismos internacionales de derechos humanos", y que los artículos se habían convertido en "una mancha" en la reputación del país.
El 7 de junio de 2019, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de ley en primera lectura. El 10 de junio de 2019, el proyecto de ley pasó la segunda y última lectura con 38 votos a favor y 1 voto en contra, con 5 abstenciones. El proyecto de ley fue enviado al Consejo Nacional para la sesión de invierno 6 meses después. El 10 de febrero de 2020, el Consejo lo aprobó con enmiendas por 19 votos a favor y 6 abstenciones. Una vez enmendado, el proyecto de ley fue devuelto a la cámara baja, que lo aprobó el 27 de febrero con una votación de 34 a 1 y 7 abstenciones, pero rechazó 32 de las 56 enmiendas propuestas por la cámara alta. Esto significó que la legislación fue enviada a un comité conjunto para su revisión y votada en una sesión conjunta de ambas cámaras. El comité conjunto se reunió el 7 de octubre de 2020. En diciembre de 2020, el Parlamento aprobó el proyecto de ley con 63 votos a favor y 6 abstenciones en la sesión conjunta, despenalizando la actividad sexual entre personas del mismo sexo. El proyecto de ley fue firmado por el rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck y entró en vigor el 17 de febrero de 2021.
Reconocimiento de la relación del mismo sexo
Bután no ofrece ningún tipo de reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo.
Tashi Tsheten, director de Rainbow Bhutan, dijo que durante la sesión parlamentaria de verano de 2018 se discutió un proyecto de ley sobre el matrimonio con pronombres de género neutro, pero que se aplazó debido a las elecciones parlamentarias de 2018. Sin embargo, en esas elecciones se eligió un gobierno progresista, y Tsheten y la comunidad LGBT expresaron su creencia de que se reactivaría el debate en torno al proyecto de ley.
Condiciones de vida
La ignorancia sobre la homosexualidad es común debido a los estereotipos en la cultura popular. La cultura butanesa no comparte la típica visión occidental de la heterosexualidad y la homosexualidad. Algunos la han calificado como una sociedad abiertamente bisexual, aunque esto es discutido. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de hablar abiertamente sobre su orientación sexual. Existen luchas culturales y tradicionales para quienes buscan aceptación. Según una encuesta de Vigilancia Biológica y Conductual Integrada (IBBS) de 2016, más del 42% de las mujeres transgénero y el 23% de los hombres homosexuales y bisexuales en Bután habían intentado suicidarse más de una vez. La encuesta también encontró que las mujeres transgénero y los hombres homosexuales y bisexuales a menudo eran víctimas de "violencia física y sexual extrema". Según un estudio de 2019 realizado para ver cómo las secciones 213 y 214 afectaban a la comunidad, el 69% de los encuestados sintió que las dos cláusulas los afectaban negativamente.
En 2013, la introducción de Facebook dio mayor visibilidad a la comunidad LGBT con la creación de grupos de Facebook dedicados a ella. En 2014, se creó Rainbow Bhutan como una comunidad para personas LGBT con cinco miembros; esta comunidad creció hasta los 136 miembros en 2019. En 2019, el activista LGBT Tashi Tsheten dijo que el movimiento LGBT completo comenzó a partir de 2015, cuando la comunidad comenzó a organizar programas sobre el VIH. En 2017, los grupos LGBT comenzaron a abogar más allá del ámbito del VIH/SIDA y comenzaron a trabajar de manera más abierta. En 2015, el activista y fisioterapeuta Passang Dorji se declaró gay por primera vez en la televisión nacional. En febrero de 2015, Karma Dupchen, ingeniera civil y activista LGBT, creó LGBT Bhutan, la primera página de Facebook de Bután dedicada a difundir la conciencia sobre la comunidad LGBT.
El budismo, la religión principal de Bután, no condena la homosexualidad. En 2015, Dzongsar Khyentse Rinpoche, el maestro budista más destacado de Bután, dijo que la orientación sexual no tiene nada que ver con quién alcanzará la iluminación. Además, afirmó que los butaneses no solo deben tolerar a los homosexuales, sino que deben respetarlos. Dijo: "Tu orientación sexual no tiene nada que ver con comprender o no la verdad. Puedes ser gay, lesbiana, heterosexual, nunca sabemos quién se iluminará primero... La tolerancia no es algo bueno. Si toleras esto, significa que piensas que es algo malo que vas a tolerar. Pero tienes que ir más allá de eso: tienes que respetar".
Bhutan Observer, uno de los principales periódicos semanales del país, ha escrito una cantidad significativa de artículos sobre temas LGBT que despertaron mucho interés, convirtiéndose en los artículos más comentados en el sitio web del periódico. Mientras tanto, el periódico apoyado por el gobierno Kuensel se ha referido a los gays como el "tercer género" en un artículo que analiza los programas de VIH dirigidos a los hombres gays. En noviembre de 2017, se realizó una presentación para sensibilizar a los oficiales superiores de policía sobre la estigmatización que enfrentan las personas LGBT en Phuentsholing. Los funcionarios de policía dijeron que la presentación los sensibilizó aún más y les hizo comprender los problemas relacionados con la comunidad LGBT. El jefe de policía, coronel Chimi Dorji, dijo: "Después de la capacitación, elaboraremos una guía de procedimientos sobre LGBT. Luego la distribuiremos entre los oficiales. Nos ayudará a tratar con la comunidad LGBT de una manera libre y justa".
El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebró por primera vez en Bután en 2016. Las oficinas de las Naciones Unidas en el país lanzaron una campaña de vídeo para defender los derechos de las personas LGBT. La bandera del orgullo LGBT ondeó por primera vez en el país, en la Casa de las Naciones Unidas en Timbu. En 2018, el evento se celebró en el Hotel Migmar con representantes del gobierno, así como de la sociedad civil y los medios de comunicación. El evento se ha celebrado todos los años desde entonces.
En Bután no hay ningún desfile del orgullo gay anual ni ninguna otra manifestación pública. El activista LGBT Tashi Tsheten ha dicho que no tienen previsto celebrar ninguno, no por un entorno hostil o un gobierno opresivo, sino porque "los desfiles del orgullo son una forma de activismo en la que la gente sale a la calle y habla de políticas y cambios legales; y eso no es algo con lo que los butaneses estén de acuerdo. Creemos en construir relaciones humanas y hablar de tú a tú. Conectar de corazón a corazón. Ahí es donde se produce el verdadero cambio".
Deyon Phuntsho y Tenzin Gyeltshen, una pareja del mismo sexo que hizo pública su relación en 2018, informaron que sus familiares y amigos los aceptaron plenamente.
Tashi Tsheten, director de Rainbow Bhutan, dijo que, aunque existe una aceptación general de las personas transgénero, especialmente en las áreas rurales, aún enfrentan mucha discriminación, especialmente en las escuelas, y agregó que "existen muchas barreras y nuestro sistema educativo no comprende a los LGBT", y agregó que la mayoría de los jóvenes LGBT abandonan la escuela.
En 2022, el ministro de Finanzas de Bután, Namgay Tshering, afirmó que "existe un alto grado de aceptabilidad de la comunidad LGBT+ en nuestra sociedad". Ese mismo año, Tashi Choden Chombal, una mujer abiertamente lesbiana, fue coronada Miss Bután 2022 y representó a Bután en el certamen Miss Universo 2022.
Terminología
En 2015, la Comisión de Desarrollo Dzongkha, que busca promover y proteger el idioma Dzongkha e introducir nuevas palabras, anunció términos Dzongkha para lesbiana (མོ་སྦྱོར།), gay (མཚུངས་སྦྱོར།), bisexual (ཟུང་སྦྱོར།), transgénero (མཚན་སྒྱུར།), travesti (སྤྱོད་སྒྱུར།), intersexual (མ་ནིང།), homosexualidad (འདྲ་སྦྱོར།), y homofobia (མཚུངས་སྦྱོར་ཞན་ལོག).
La palabra "chakka" es un término del argot indio que se utiliza como insulto para los hombres homosexuales y afeminados. La palabra "phomenmomen", que significa "ni hombre ni mujer", se utiliza para etiquetar a una persona homosexual, pero una traducción más correcta podría ser "intersexual". A los butaneses homosexuales no les gusta ni utilizan esta palabra. Los propios hombres homosexuales utilizan términos ingleses para describirse a sí mismos: "rey gay" es un activo mayor, "reina gay" es un pasivo mayor, "príncipe maldito" es un activo joven, "princesa maldita" es un pasivo joven y "celebridad en el armario" se refiere a un hombre en el armario que todo el mundo sabe que es gay.
Apoyo político
El activista LGBT Tashi Tsheten dijo que, anteriormente, en 2009 y 2010, los funcionarios butaneses habían declarado en conferencias internacionales que en el país no había ningún homosexual.
Dasho Neten Zangmo, la jefa de la Comisión Anticorrupción de Bután, descrita como "la mujer más importante del país" y la "Dama de Hierro de Bután", fue la primera funcionaria de alto rango del gobierno butanés en hacer un comentario sobre los butaneses homosexuales, cuando dijo en un discurso en agosto de 2014 a estudiantes de secundaria: "Las relaciones románticas, por cierto, pueden ser entre chicos o entre chicas".
En 2016, dos miembros de la Asamblea Nacional de Bután, Madan Kumar Chhetri y Ugyen Wangdi, asistieron al Foro Global LGBT de Salzburgo, organizado por el Seminario Global de Salzburgo y celebrado en Chiang Rai, Tailandia, junto con dos activistas de los derechos LGBT de Bután.
El Partido Kuen-Nyam de Bután (BKP) ha expresado su apoyo a los derechos de las personas LGBT. En 2018, el partido incluyó los derechos de las personas LGBT en su manifiesto para las elecciones a la Asamblea Nacional de Bután de 2018.
En junio de 2019, durante el debate parlamentario sobre la despenalización de la homosexualidad, algunos parlamentarios pidieron la promulgación de una legislación que otorgara algunos derechos a las personas LGBT. El diputado Tshewang Lhamo (DNT), presidente del Comité Legislativo, dijo: "Mucha gente se ve afectada en nuestra sociedad por las Secciones 213 y 214. Debemos entender que las leyes deben cambiarse según los tiempos cambiantes. Todos deben tener la libertad de elección. Solo consideramos que el hombre prefiere a la mujer y vis-à-vis es natural, y cualquier cosa más allá de eso es antinatural. Las personas deben saber que todos son iguales ante la ley independientemente de quiénes sean. Esta Sección 213 en particular discrimina a un sector de la gente y esta es la razón por la que nuestro comité ha presentado una propuesta para eliminar esta sección". El diputado Kinley Wangchuk (DNT) dijo: "Incluso si no hay daño, no debemos mirar la ley basándonos no solo en el nivel del país, sino en todo el mundo. "Tampoco está bien que se mantenga como está. A nivel global, los forasteros podrían pensar que no existe ninguna ley destinada a la comunidad LGBT y que se les considera un sector invisible de la sociedad, lo que podría generar sospechas. En lugar de eliminar la sección, también es importante que primero establezcamos derechos legales claros para ellos". El diputado Jurmi Wangchuk (DNT) se hizo eco de la declaración de Kinley Wangchuk.
Opinión pública
Una de las primeras encuestas de opinión relacionadas con la comunidad LGBT en Bután, realizada por un estudiante de intercambio en el campus del Royal Thimphu College con 150 participantes en 2013, arrojó las siguientes respuestas: el 60% de los encuestados creía que la homosexualidad es inmoral y el 40% creía que la homosexualidad debería ser aceptada y que los homosexuales deberían estar protegidos de la discriminación y el daño.
Demografías
Según estimaciones de 2018 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la capital, Timbu, había unos 9.100 hombres que tenían relaciones sexuales con hombres.
En 2019, el periódico gubernamental Kuensel informó que había 316 personas registradas como LGBT en el país. De ellas, 3 eran lesbianas, 21 mujeres transgénero, 31 hombres transgénero, 3 mujeres bisexuales, 16 hombres bisexuales y 62 gais. 10 eran menores de 19 años, 93 tenían entre 20 y 30 años y 33 tenían más de 30 años. Esta cifra era de 97 en 2017 y 118 en 2018.
VIH/SIDA
Lhak-Sam (BNP+) es la primera asociación de personas VIH positivas del país. La asociación se formó en septiembre de 2009 y fue registrada como organización de la sociedad civil en noviembre de 2010 por su directora ejecutiva, Wangda Dorji. Lhak-Sam ha obtenido el apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA y otras organizaciones internacionales, así como del Ministerio de Salud de Bután.
Aunque los hombres homosexuales y bisexuales son 19 veces más vulnerables y las mujeres transgénero son aproximadamente entre 34 y 47 veces más vulnerables a las infecciones por VIH, en 2018 Bután solo tenía registrado un caso de infección por VIH en la comunidad LGBT.
Informes sobre derechos humanos
2017 Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos
En 2017, el Departamento de Estado de los Estados Unidos informó lo siguiente sobre la situación de los derechos LGBT en Bután:
- Actos de violencia, discriminación y otros abusos basados en la orientación sexual e identidad de género
"La Constitución garantiza la igualdad de protección de las leyes y la aplicación de los derechos, pero no protege explícitamente a las personas de la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Existen leyes contra la "sotomía o cualquier otra conducta sexual que esté en contra del orden de la naturaleza". El Código Penal impone penas de hasta un año de prisión por cometer actos sexuales prohibidos.
Members of the LGBTI community reported instances of discrimination and social stigma based on sexual orientation.
La ley no proporciona ninguna condición jurídica distinta a las personas transgénero, ni ofrece protecciones explícitas".
Cuadro sinóptico
Véase también
- Derechos humanos en Bhután
- Derechos LGBT en Asia
Referencias
- ^ Ryan, Hugh (28 de octubre de 2015). "Gay in Nirvana: La población LGBT de Bhután emerge de las sombras". La Bestia diaria – vía www.thedailybeast.com.
- ^ a b "Bhutan Penal Code Amendment Act 2021" (PDF).
- ^ Homofobia patrocinada por el Estado Estudio mundial de leyes que prohíben la misma actividad sexual entre adultos consentidos Archivado el 17 de octubre de 2012 en la máquina Wayback
- ^ "Asamblea Nacional de Bhután". www.nab.gov.bt. Retrieved 9 de febrero 2021..
- ^ a b "El parlamento británico despenaliza la homosexualidad, para deleitar a los activistas". Los tiempos de la India10 de diciembre de 2020. Retrieved 11 de diciembre 2020.
- ^ Pots, Andrew (16 de septiembre de 2013). "Bhutan lawmaker dice que la ley penaliza a los gays puede ir". Gay Star News. Archivado desde el original el 7 de junio de 2019. Retrieved 7 de junio 2019.
- ^ "Bhutan despenaliza la homosexualidad". La estrella diaria. 9 junio 2019.
- ^ Kumari, Pradamini (10 de junio de 2019). "El Parlamento de Brután despenaliza la homosexualidad, la comunidad LGBTQ celebra". Scoopwhoop.
- ^ Sarrubba, Stefania (7 de junio de 2019). "Bhutan comienza el proceso para despenalizar la homosexualidad". Gay Star News. Archivado desde el original el 7 de junio de 2019. Retrieved 7 de junio 2019.
- ^ Brown, Steve (7 de junio de 2019). "El reino himalayan de Bhután elimina secciones del código penal que criminalizan la homosexualidad". Actitud. Archivado desde el original el 7 de junio de 2019. Retrieved 7 de junio 2019.
- ^ Pal, Alasdair (7 junio 2019). "La Cámara Baja del Parlamento de Brután vota para despenalizar la homosexualidad". Reuters. Archivado desde el original el 7 de junio de 2019. Retrieved 7 de junio 2019.
- ^ "Twitter". mobile.twitter.com.
- ^ "Reino budista de Bhután se mueve a despenalizar la homosexualidad – budista". www.buddhistdoor.net.
- ^ "La Asamblea Nacional da un gran paso hacia la despenalización de la homosexualidad".
- ^ NC aprueba el proyecto de ley de enmienda del Código de Procedimiento Civil y Penal 2019 y el proyecto de ley de enmienda del Código Penal 2019
- ^ La Asamblea Nacional redelibera y aprueba el proyecto de ley de enmienda del Código Penal de Bhután 2019
- ^ "Consejo Nacional de Bhután". www.nationalcouncil.bt. Retrieved 26 de enero 2021.
- ^ "Asamblea Nacional de Bhután". www.nab.gov.bt. Retrieved 9 de febrero 2021..
- ^ "Bhután deja caer su ley contra la sodomía". Eliminación de 76 delitos. https://facebook.comErasing76Crimes. 11 March 2021. Retrieved 12 de marzo 2021.
{{cite web}}
: Enlace externo en
(Ayuda).|agency=
- ^ "2021 Código Penal" (PDF). www.nab.gov.bt. Retrieved 12 de marzo 2021..
- ^ a b "Bhutan se prepara para derogar sus leyes anti-gay". Eliminando 76 Crímenes. 10 Junio 2019.
- ^ a b "La comunidad gay clandestina de Bhutan busca aceptación". Australian Broadcasting Corporation16 de septiembre de 2013. Retrieved 31 de diciembre 2014.
- ^ "Bhutan – GlobalGayz". www.globalgayz.com.
- ^ a b "¿Más igual o menos igual?". Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2014. Retrieved 31 de diciembre 2014.
- ^ a b "En medio del estigma y el acoso, la comunidad LGBT de Bhután busca la aceptación". El Wire7 de noviembre de 2017.
- ^ a b c "Feeling recognized and included". Kuensel15 de junio de 2019.
- ^ a b Tsheten, Tashi (13 de junio de 2019). "Soy un bhutaneso queer, y mi país está en su manera de violar las leyes anti-LGBTQ". Vice News.
- ^ a b Haidar, Suhasini (23 junio 2019). "Sunlight on Bhutan's rainbow laws". El hindú.
- ^ "Limelight: Karma Dupchen (Bhutan)". apcom.org22 de junio de 2015. Archivado desde el original el 15 de julio de 2019. Retrieved 15 de julio 2019.
- ^ a b "Ser, o no ser, en Bután – The Gay & Lesbian Review". Marzo 2016.
- ^ a b Hallman, Louise (29 de enero de 2018). "La felicidad y la armonización – Leyes LGBT en Bhután". Seminario Mundial de Salzburgo.
- ^ Wangmo, Phuntsho (19 de diciembre de 2008). "¿Qué gays son gays bhutaneses?". Bhután Observador en línea. Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. Retrieved 14 de abril 2017.
- ^ Pelden, Sonam (28 de noviembre de 2011). "Salud para el tercer género". Kuensel en línea. Retrieved 28 de noviembre 2011.
- ^ "Policía para elaborar una guía de procedimiento sobre la comunidad LGBT". Servicio de Radiodifusión de Bhután29 de noviembre de 2017.
- ^ "Bienvenido a IDAHOT Newbies !". 17 mayo 2016.
- ^ Dema, Tshering (17 de mayo de 2016). "Rainbow flag flown for the first time in the country". Servicio de Radiodifusión de Bhután.
- ^ Tshomo, Dechen (21 de mayo de 2018). "Todo el camino a los activistas de Bhután celebró IDAHOTB 2018". may17.org.
- ^ "Members of Rainbow Bhután – A LGBT Community Oberserves IDAHOT". Daily Bhutan26 de mayo de 2018.
- ^ a b "Bhutan gays celebran después de la homosexualidad despenalizada". CNA. Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Retrieved 10 de junio 2019.
- ^ a b "La primera pareja gay pública de Bhután recibe respuestas positivas después de salir - Los bhutaneses".
- ^ "La primera pareja abiertamente gay de Bhutan no consigue nada más que el amor del público". Gay Star News12 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2019. Retrieved 17 de mayo 2018.
- ^ "¿Están floreciendo los derechos LGBTQ en Bhután? – DW – 07/07/2022". dw.com. Retrieved 2 de julio 2024.
- ^ "Carta de Facebook de la Comisión de Desarrollo de Dzongkha". Facebook8 de septiembre de 2015.
- ^ Zam, Namgay (10 septiembre 2015). "Nuevas palabras han añadido a nuestro lenguaje". Facebook.
- ^ "Growing Up Gay in Bhutan". ONUSIDA8 de diciembre de 2015.
- ^ a b Leupold, John (1 de marzo de 2016). "Ser, o no ser, en Bután". The Gay & Lesbian Review.
- ^ "BKP promete un gobierno inclusivo – KuenselOnline". www.kuenselonline.com.
- ^ Goswami, Bhupen (19 junio 2019). "Bhutan toma un gran paso hacia la despenalización de la homosexualidad". APN News.
- ^ "Bhutan acepta su comunidad LGBTIQ como NA despenaliza la homosexualidad".
- ^ a b Tshewang, Pema (24 de mayo de 2018). "Los trabajadores de la salud carecen de habilidades para proporcionar servicios a la comunidad LGBT, encuentra un estudio". Servicio de Radiodifusión de Bhután. Thimphu.
- ^ "Sobre Lhak-Sam (BNP+)". lhaksam.org.bt.
- ^ Enciclopedia global de historia de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ). Howard Chiang, Anjali R. Arondekar. Farmington Hills, Mich. 2019. ISBN 978-0-684-32554-5. OCLC 1080321952.
{{cite book}}
: CS1 maint: localización desaparecido editor (link) CS1 maint: others (link) - ^ "Bhutan 2017 Informe de Derechos Humanos" (PDF). Archivado desde el original (PDF) el 21 de abril de 2018.
- ^ "¿Quién puede donar sangre? Servicio de Transfusión de Sangre – Bhután. Retrieved 16 de marzo 2024.
Enlaces externos
- Black and White and the Colors of the Rainbow, Bhutanese Broadcasting Service