Los Daleks

AjustarCompartirImprimirCitar

Los Daleks (también conocidos como Los Mutantes y El Planeta Muerto) es la segunda serie de la serie de televisión británica de ciencia ficción Doctor Who, que fue la primera transmitida por BBC TV en siete partes semanales del 21 de diciembre de 1963 al 1 de febrero de 1964. Escrita por Terry Nation y dirigida por Christopher Barry y Richard Martin, esta historia marca la primera aparición de los villanos más populares del programa, los Daleks. y el pueblo Skaro recurrente, los Thals. En la serie, el Primer Doctor (William Hartnell), su nieta Susan Foreman (Carole Ann Ford) y sus maestros Ian Chesterton (William Russell) y Barbara Wright (Jacqueline Hill) aterrizan en una jungla alienígena y son capturados por los Daleks. una raza de criaturas mutadas que sobreviven de la radiación que queda en la atmósfera después de una guerra nuclear con sus enemigos. Mientras el grupo intenta escapar de los Daleks, descubren más sobre el planeta y la guerra resultante, e intentan negociar la paz.

The Daleks fue un encargo original del editor de guiones David Whitaker, después de haber visto otros trabajos escritos de Nation. Nation escribió un esquema de la historia, influenciado por la amenaza de exterminio racial por parte de los nazis. Whitaker y la productora Verity Lambert quedaron impresionados, a pesar de la desaprobación del creador del programa, Sydney Newman, quien quería evitar series con "monstruos de ojos saltones". Barry dirigió varios episodios de The Daleks, seguido por Martin, quien dirigió tres episodios debido a otros compromisos de Barry. Los Daleks fueron diseñados por Raymond Cusick y se sometieron a varias iteraciones, mientras que las voces de los Dalek se lograron utilizando un modulador en anillo. La serie se estrenó con siete millones de espectadores y la audiencia creció a medida que se difundieron las noticias sobre los Daleks; La audiencia general del programa aumentó en un 50% después del episodio final. Recibió críticas generalmente positivas, con elogios por el guión de Nation, aunque varios críticos criticaron su extensión. Posteriormente recibió varias adaptaciones impresas, así como lanzamientos de bandas sonoras y medios domésticos, y se adaptó a un largometraje protagonizado por Peter Cushing.

Trama

La TARDIS aterriza en una selva petrificada, donde el Primer Doctor (William Hartnell) intenta determinar su posición tomando una lectura de las estrellas. Él insiste en que exploran una ciudad futurista que observan más allá del bosque, pero Ian Chesterton (William Russell) y Barbara Wright (Jacqueline Hill) no están convencidos. En el bosque, alguien toca el hombro de Susan Foreman (Carole Ann Ford); el Doctor no la cree. Más tarde, se encuentra una caja de viales fuera de la TARDIS. El Doctor afirma que el fluido enlace de la TARDIS se está agotando con mercurio (una grosería que más tarde admite), obligando a la tripulación a viajar a la ciudad en busca de más mercurio.

Barbara se separa de sus colegas en la ciudad y es amenazada por una criatura invisible con un brazo de metal. En poco tiempo, toda la tripulación es capturada por criaturas invisibles que operan máquinas parecidas a tanques, los Daleks. Finalmente, envían a Susan a recuperar medicamentos antirradiación de la TARDIS después de que el Doctor se da cuenta de que esto es lo que contenía la caja. Susan se encuentra con una segunda especie, los Thals, que solían estar en guerra con los Daleks. El Thal que dejó las drogas revela que la encontró en el bosque. Susan intenta negociar la paz entre los dos grupos y, aunque parece funcionar, los Daleks finalmente traicionan a los Thals y abren fuego contra ellos en lo que se suponía que sería un intercambio pacífico de alimentos. Los Daleks intentan usar medicamentos antirradiación, pero descubren que son fatales para los Daleks. Concluyen que los Daleks necesitan radiación para sobrevivir y deciden bombardear la atmósfera con más radiación.

En el caos resultante, el Doctor y sus compañeros escapan con los Thals y conocen su versión de la historia de su planeta. También aprenden que los Thals son pacifistas declarados. Sin embargo, no pueden abandonar Skaro porque los Daleks han tomado el enlace fluido. Para salvarlos de los Daleks, la tripulación de la TARDIS convence a los Thals de la importancia de la agresión y la guerra, y logra liderar a los Thals en un ataque exitoso contra los Daleks. Al final, se cree que la raza Dalek fue destruida cuando se cortó su suministro de energía. La tripulación de la TARDIS abandona Skaro, pero una explosión en la TARDIS los deja inconscientes.

Producción

Concepción y redacción

La segunda serie de Doctor Who siempre se planeó para que fuera futurista, debido a la naturaleza histórica de la primera serie, An Unearthly Child. En julio de 1963, la serie se tituló Doctor Who and the Robots, escrita por Anthony Coburn y dirigida por Rex Tucker; este último también dirigirá la cuarta serie, Doctor Who and the Mutants, para la cual el editor de guiones David Whitaker encargó al guionista de comedia Terry Nation el 31 de julio, impresionado por su trabajo en la serie de ciencia ficción < i>Fuera de este mundo. Nation había escrito en su casa un esbozo de 26 páginas para una historia titulada Los supervivientes, influenciada por la amenaza de exterminio racial por parte de los nazis y las preocupaciones de la guerra avanzada, además de tomar influencias de H. G. Wells& #39; novela La máquina del tiempo (1895). Impresionada por el esquema, la productora Verity Lambert amplió la serie de seis a siete episodios el 8 de agosto, para expresar mejor la historia de Nation.

El creador del espectáculo Sydney Newman y jefe de serie Donald Wilson fueron infelices con la serie, habiendo querido evitar presentar "monstruos de ojos de cerdo"; sin embargo, sin otros scripts preparados, se vieron obligados a aceptar la serie para la producción. The serial was later brought forward to the second in broadcast order. Debido a otros compromisos repentinos, Nación escribió rápidamente los scripts para la serie a la velocidad de uno por día. El 16 de septiembre, tras la salida de Tucker del espectáculo, Christopher Barry fue nombrado para dirigir la serie. La elección original de Lambert para el director era Richard Martin, pero Wilson quería que Barry siguiera a cargo. Sin embargo, los otros compromisos de trabajo de Barry llevaron a un compromiso del equipo de producción: Barry dirigiría los primeros episodios de la serie, y Martin lo seguiría para ganar más experiencia. La serie pasó por varios títulos de trabajo durante la producción, incluyendo Los sobrevivientes y Más allá del Sol, antes de establecerse como Los Mutantes hacia el final de la producción.

Diseño y música

An original Dalek, coloured mostly silver and grey, with blue balls protruding from the skirt.
Dalek en Doctor Who Experience
A 75-year-old man with a straight face looking into the camera.
Raymond Cusick en 2003
Este serie presenta a los Daleks, los villanos más populares del espectáculo, diseñados por Cusick.

El diseñador asignado originalmente a esta serie fue Ridley Scott, más tarde un famoso director de cine. Sin embargo, un problema con el horario de Scott significó que fuera reemplazado por Raymond Cusick, a quien se le dio la tarea de realizar las criaturas Dalek. Cusick basó el diseño de los Daleks en un hombre sentado en una silla. El diseño original de Cusick era tubular, con una sección de falda sencilla, un abdomen abultado con un brazo de pinza y una cabeza corta con una lente ocular; Lambert rechazó este diseño por considerarlo demasiado caro. Se decidió que los diseños debían ser más cómodos para los actores, permitiéndoles estar sentados. El segundo diseño de Cusick era más corto, con un cuerpo con diseño de diamantes, una cabeza más grande y dos brazos en forma de garra de doble articulación; uno de los brazos fue sustituido por una ventosa, debido al bajo presupuesto de producción. El diseño se perfeccionó para caber sobre un pequeño triciclo y los brazos se movieron más hacia abajo para permitir al operador ver a través de una gasa metálica sobre el abdomen. Se agregaron luces a la cúpula para indicar qué Dalek estaba hablando, como sugirió Barry.

Shawcraft Models, que había diseñado partes del set de la TARDIS, trabajó con Cusick para diseñar los Daleks; Cuando Cusick se reunió con Bill Roberts de Shawcraft para discutir el proyecto, usó un pimentero para demostrar la esencia de los Daleks. movimientos. El prototipo (conocido internamente como "Shawcraft One") tenía una base de madera y la sección del faldón estaba hecha de fibra de vidrio. Medía cuatro pies y seis pulgadas, lo que permitía entrar a un pequeño actor sentado. La BBC aprobó los diseños de Shawcraft, dejando tres semanas para los modelos finales. Si bien Cusick quería seis Daleks, el presupuesto de £500 sólo permitía cuatro. Los modelos finales medían cuatro pies y ocho pulgadas, pintados en plata con adornos grises y bolas de color azul claro en la falda; Las luces de las cúpulas eran luces de árboles de Navidad cubiertas por una pelota de ping-pong, operada por el actor que estaba dentro.

Nation afirmó una vez que se le ocurrió el nombre "Dalek" después de ver un conjunto de enciclopedias con un volumen que abarca la sección del alfabeto de Dal – Lek. Sin embargo, más tarde admitió que se trataba de una historia para la prensa y que acababa de inventar el nombre. Barry encargó a Tristram Cary la música incidental de la serie, después de haber trabajado juntos en No Cloak — No Dagger; Si bien a Newman no le gustaba el trabajo de Cary, Barry y Lambert lo convencieron de lo contrario. Barry había escuchado algo de musique concrète y, intrigado por ella, le pidió a Cary que compusiera una partitura electrónica extraña y simplista para la serie. En la serie se utilizaron unos veinte minutos de música.

Casting y personajes

El actor Alan Wheatley fue elegido para interpretar a Temmosus, el líder de los Thals, después de haber trabajado con Hartnell en un episodio de The Flying Doctor en 1959; David Markham fue considerado originalmente para el papel. Virginia Wetherell fue elegida como la Thal femenina llamada Dyoni, habiendo trabajado anteriormente con Martin. Dinsdale Landen fue elegido para interpretar a Ganatus, pero los cambios en la fecha de producción lo obligaron a abandonar la serie; fue reemplazado por Philip Bond, con quien Barry había trabajado en No Cloak — No Dagger. Los nombres de los Thals fueron revisados en el guión final: Temmosus era originalmente Stohl, Alydon era Vahn, Ganatus era Kurt, Kristas era Jahl, Antodus era Ven, Dyoni era Daren y Elyon era Zhor. Se eligieron cuatro actores como operadores Dalek, debido a su pequeña estatura y capacidad muscular: Robert Jewell, Kevin Manser, Michael Summerton y Gerald Taylor; Barry conocía a Manser como un actor sensible que reaccionaba bien a las voces, mientras que Martin conocía a Taylor a través del teatro de repertorio. Debido a los Daleks' voces electrónicas, se consideró poco práctico que los actores dentro de las máquinas también pronunciaran el diálogo. Como resultado, las voces de Dalek fueron interpretadas por Peter Hawkins y David Graham. Barry se puso en contacto con la Unidad Conjunta de Investigación del Habla de la Oficina de Correos para obtener información sobre las voces electrónicas. Se proporcionaron dos muestras: una usando un vocoder con tono monótono bajo y medio; y otro que utilizaba caracteres informáticos escritos, generando un sonido menos humano pero que consumía más tiempo. Si bien Barry disfrutó de estos métodos, la BBC optó por desarrollar su propio método para lograr un efecto similar, ya que parte del discurso de Dalek fue necesario en el estudio durante la producción. Martin trabajó con Brian Hodgson del BBC Radiophonic Workshop para encontrar tonos adecuados; Al final, los actores hablaron a través de un micrófono de cinta labial, al que luego se le dio una calidad electrónica después de pasar por un modulador en anillo.

Filmación

A partir del 28 de octubre de 1963 tuvo lugar una semana de rodaje, compuesta principalmente por inserciones de la ciudad y maquetas. Los ensayos del elenco comenzaron el 11 de noviembre; Nación sólo asistió a una sesión, por compromisos laborales. Parte del diálogo de Dalek fue pregrabado el 13 de noviembre por Hawkins y Graham, retratando al "Dalek One" y "Dalek Two" de tono más bajo, respectivamente. La grabación semanal del serial comenzó el 15 de noviembre; Más tarde se descubrió que la primera grabación se vio afectada por la inducción, un efecto en el que las voces de los asistentes de producción. Los auriculares eran claramente audibles. El episodio se volvió a grabar el 6 de diciembre, retrasando una semana las grabaciones semanales de los episodios 4 a 7. El episodio final se grabó el 10 de enero de 1964.

Recepción

Transmisión y ratings

EpisodioTítuloHora de correrFecha original del aireUK viewers
(millones)
Índice de apreciación
1"El planeta muerto"24:2221 de diciembre de 1963()1963-12-21)6.959
2"Los sobrevivientes"24:2728 de diciembre de 1963()1963-12-28)6.458
3"El Escape"25:104 de enero de 1964()1964-01-04)8.963
4"La emboscada"24:3711 de enero de 1964()1964-01-11)9.963
5"La Expedición"24:3118 de enero de 1964()1964-01-18)9.963
6"El Ordeal"26:1425 de enero de 1964()1964-01-25)10.463
7"El rescate"22:241o de febrero de 1964()1964-02-01)10.465

El primer episodio fue transmitido por la BBC TV el 21 de diciembre de 1963 y fue visto por 6,9 millones de espectadores. El siguiente episodio recibió 6,4 millones de espectadores. En el tercer episodio, las noticias sobre los Daleks se habían difundido y el episodio fue visto por 8,9 millones de espectadores. Un millón adicional de espectadores lo vieron durante las dos semanas siguientes y los dos últimos episodios alcanzaron los 10,4 millones; Al final de la serie, la audiencia general del programa había aumentado en un 50%. Hasta la fecha, la serie se ha repetido dos veces en la BBC: el episodio final se transmitió en BBC Two a última hora de la tarde del 13 de noviembre de 1999 como parte de "Doctor Who Night", y obtuvo 1,6 millones de espectadores; y la serie se mostró en tres bloques del 5 al 9 de abril de 2008 en BBC Four, como parte de una celebración de la vida y obra de Lambert tras su muerte en noviembre de 2007.

BBC Enterprises se preparó para deshacerse de las telegrabaciones de 16 mm de la serie en 1978. Cuando esto fue descubierto por el fan Ian Levine y el empleado de BBC Enterprises Film Sales, John Bridger, se pusieron en contacto con Sue Malden de BBC Archives para solicitar la destrucción de Los Daleks, y todas las demás series de Doctor Who de los años 60, deberían cesar. Posteriormente, las copias cinematográficas restantes se trasladaron a los archivos de la BBC para su conservación. Se descubrió otra copia del quinto episodio de la serie en la colección privada del ex empleado de la BBC Francis Watson y se devolvió a la BBC en 2004.

Respuesta crítica

Tras la emisión del quinto episodio, Richard del Daily Mirror' Sear describió el programa como "un material espléndido para niños", y describió el suspenso como "aplastante". Las revisiones retrospectivas también fueron positivas. En The Discontinuity Guide (1995), Paul Cornell, Martin Day y Keith Topping describieron la serie como "brillantemente dirigida, llena de toques inventivos y maravillosas escenas"; señalaron que los primeros cuatro episodios ayudaron a lanzar Doctor Who al éxito, pero escribieron que los últimos tres "comprenden un viaje de película B a través de paisajes espantosos", comparándolo desfavorablemente con Flash. Gordón. En The Television Companion (1998), David J. Howe y Stephen James Walker elogiaron la serie por presentar a los Daleks y elogiaron los diseños de Cusick, pero sintieron que los Thal, particularmente después de la muerte de su líder Temmosus en el cuarto episodio—eran "estereotipos sin rostro" utilizado sólo para la trama y criticó su diseño de vestuario. En Una historia crítica de Doctor Who (1999), John Kenneth Muir elogió de manera similar a los Daleks, así como la "elegante" dirección y las actuaciones de Hill y Hartnell. En 2006, DVD Talk's John Sinnott, a pesar de señalar que " hay algunas partes que se arrastran un poco", elogió el guión por permitir que los personajes se desarrollen y mantengan la tensión a diferencia de la serie anterior. En 2008, Patrick Mulkern de Radio Times elogió la fuerza de los guiones de Nation, en particular los tres primeros momentos de suspenso, pero consideró que "la urgencia y la claustrofobia se disipan hacia el final"., describiendo la batalla final como "un asunto decepcionantemente flojo". En 2011, Christopher Bahn de The A.V. Club escribió que la serie es "bastante sólida, llena de acción con buen ritmo y algunas caracterizaciones sutiles e interesantes, aunque definitivamente comienza a alargarse en el quinto episodio, con un largo viaje a través de pantanos y cavernas que se mueven". la trama avanza aproximadamente una pulgada".

Lanzamientos comerciales

La historia se publicó originalmente en VHS el 5 de junio de 1989, con una portada de fotomontaje. Una versión remasterizada de la serie se lanzó en VHS el 26 de febrero de 2001 con el título Doctor Who: The Daleks (Remastered). Para el lanzamiento en DVD el 30 de enero de 2006, la serie se lanzó como parte de Doctor Who: The Beginning junto con la primera y tercera serie, con varias características especiales, incluido un comentario de audio del equipo de producción y un documental. sobre la creación de los Daleks. Una versión coloreada de 75 minutos de la serie se emitió en BBC Four el 23 de noviembre de 2023, para celebrar el 60 aniversario del programa, con un nuevo diseño de sonido y una partitura de Mark Ayres. Su lanzamiento en DVD y Blu-ray, junto con la serie original de siete partes, está previsto para el 12 de febrero de 2024 en el Reino Unido.

En forma impresa

The Daleks fue la primera serie de Doctor Who adaptada como novela. Escrito por David Whitaker, el libro fue publicado por primera vez en tapa dura el 12 de noviembre de 1964 por Frederick Muller Ltd como Doctor Who en una emocionante aventura con los Daleks. En octubre de 1965 siguió un lanzamiento en rústica de Armada Books con una nueva portada e ilustraciones interiores de Peter Archer. En 1966 se publicaron dos versiones internacionales del libro: una edición holandesa de tapa dura, Dr Who en de Daleks, traducida por Tuuk Buijtenhuijs; y las ediciones de tapa dura estadounidense y canadiense fueron licenciadas a Soccer Books y Saunders, respectivamente. En julio de 1967, Avon Books publicó un libro de bolsillo norteamericano con una portada de fotomontaje de Paul Weller. En 1972, Universal-Tandem Publishing adquirió los derechos para volver a publicar el título como parte de la nueva gama Target Books. Renombrado Doctor Who and the Daleks, el libro se publicó el 2 de mayo de 1973 con una nueva portada con una pintura de Hartnell. El lanzamiento también recibió varias traducciones en todo el mundo. El 16 de enero de 1992 se publicó una nueva versión de Virgin Books titulada Doctor Who – The Daleks, con una portada de Alister Pearson, y el 7 de julio de 2011 se publicó una reproducción del libro Target con una portada. de Chris Achilleos y prólogo del autor de fantasía Neil Gaiman. El 3 de noviembre de 2022 se publicó una versión ilustrada del libro, con arte de Robert Hack y una introducción de Neil Gaiman.

Titan Books publicó una transcripción literal de la versión transmitida de la novela, editada por John McElroy, en diciembre de 1989 y reeditada en 1992. BBC Audiobooks publicó una lectura en audiolibro de la novelización, narrada por William Russell. en CD el 7 de marzo de 2005, y posteriormente reeditado en el conjunto de cinco CD Doctor Who: Travels in Time and Space el 7 de noviembre de 2005.

Banda sonora

La música de Cary de esta serie se lanzó por primera vez en CD como parte de Doctor Who: Devils' Planets - The Music of Tristram Cary de BBC Music el 1 de septiembre de 2003. La música también recibió un lanzamiento en CD individual, junto con sonidos de Hodgson y BBC Radiophonic Workshop, el 15 de septiembre de 2017.

Todas las pistas están escritas por Tristram Cary, excepto dónde se señala

No.TítuloDuración
1."Doctor Who (Tema original)" Arr. Delia Derbyshire)
2."Forest Atmosphere"
3."Skaro: Petrified Forest Atmosphere ("Thal Wind")" (Brian Hodgson)
4."Forest With Creature"
5."City Music 1 & 2"
6."Thing In Jungle"
7."Computadora de la CIA" (Brian Hodgson)
8."City Music 3"
9."Dalek City Corridor" (Brian Hodgson)
10."Los Daleks"
11."Radiation Sickness"
12."Dalek Control Room" (Brian Hodgson)
13."La tormenta 1 & 2"
14."La tormenta continuó (Susan se reúne con Alydon)"
15."Inside The City"
16."Qué hay dentro de un Dalek"
17."La lucha"
18."La emboscada"
19."Fluid Link"
20."Rising Tension"
21."Demented Dalek"
22."El pantano"
23."La Cueva 1"
24."Barbara pierde la cuerda"
25."High Sound and Heartbeats (Antodus y Ganatus)"
26."Pebble Dropped"
27."Capitán de los Daleks"
28."Heartbeats (Antodus Falls)"
29."La Cueva II"
30."Oscilación de cápsulas (conteo de fusibles/bombas)" (Brian Hodgson)
31."Explosion/TARDIS Stops" (Brian Hodgson)
32."Five Explosions"
33."La emboscada"
34."Funeral Chords"
35."Códigos completos"
36."Códigos Funerales"

Versión cinematográfica

En 1965, la serie fue adaptada como película por Milton Subotsky, Dr. Who and the Daleks, protagonizada por Peter Cushing como Dr. Who, Roberta Tovey como Susan, Roy Castle como Ian Chesterton y Jennie Linden como Barbara. La película también recibió una secuela en 1966, Daleks' Invasion Earth 2150 A.D., basado en la serie de 1964 La invasión Dalek de la Tierra.

Contenido relacionado

Más resultados...