Lorenzo Da Ponte

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Grabado por Michele Pekenino después de Nathaniel Rogersc.1822)

Lorenzo Da Ponte (nacido Emanuele Conegliano; 10 de marzo de 1749 - 17 de agosto de 1838) fue un libretista de ópera, poeta y sacerdote católico italiano, más tarde estadounidense. Escribió los libretos de 28 óperas de 11 compositores, incluidas tres de las óperas más famosas de Mozart: Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790).

Fue el primer profesor de literatura italiana en la Universidad de Columbia y, junto con Manuel García, el primero en introducir la ópera italiana en Estados Unidos. Da Ponte también fue un amigo cercano de Mozart y Casanova.

Primera carrera

República de Venecia, lugar de nacimiento de Lorenzo Da Ponte

Lorenzo Da Ponte nació con el nombre de Emanuele Conegliano en 1749 en Ceneda, en la República de Venecia (hoy Vittorio Veneto, Italia). Era judío de nacimiento y el mayor de tres hijos. En 1764, su padre, Geronimo Conegliano, entonces viudo, se convirtió él mismo y su familia al catolicismo romano para casarse con una mujer católica. Emanuele, como era costumbre, tomó el nombre de Lorenzo Da Ponte del obispo de Ceneda que lo bautizó.

Gracias al obispo, los tres hermanos Conegliano estudiaron en el seminario de Ceneda. El obispo murió en 1768, después de lo cual Lorenzo se trasladó al seminario de Portogruaro, donde recibió las órdenes menores en 1770 y fue nombrado profesor de literatura. Fue ordenado sacerdote en 1773. En este período comenzó a escribir poesía en italiano y latín, incluida una oda al vino, "Ditirambo sopra gli odori".

En 1773 Da Ponte se trasladó a Venecia, donde se ganó la vida como profesor de latín, italiano y francés. Aunque era sacerdote católico, el joven llevó una vida disoluta. Mientras era sacerdote de la iglesia de San Luca, tuvo una amante, con la que tuvo dos hijos. En 1777 conoció por primera vez a Giacomo Casanova, con quien se convertiría en un amigo íntimo durante más de 20 años y del que hablaría en sus memorias. Ambos eran aventureros venecianos, almas gemelas y seductores.

En el proceso que se llevó a cabo contra Da Ponte en 1779, donde se le acusó de "concubinato público" y "rapto de una mujer respetable", se alegó que había estado viviendo en un burdel y organizando allí los espectáculos. Fue declarado culpable y desterrado de Venecia durante quince años.

Viena y Londres

Pintura de Venecia, Italia, cerca de 1735, por el artista Canaletto

Da Ponte se trasladó a Gorizia (Görz), entonces parte de Austria, donde vivió como escritor, relacionándose con los principales nobles y mecenas culturales de la ciudad. En 1781 creyó (falsamente) que había recibido una invitación de su amigo Caterino Mazzolà, el poeta de la corte sajona, para aceptar un puesto en Dresde, pero se desengañaron cuando llegó allí. Sin embargo, Mazzolà le ofreció trabajo en el teatro traduciendo libretos y le recomendó que tratara de desarrollar sus habilidades como escritor. También le dio una carta de presentación para el compositor Antonio Salieri. En 1784, se encontró nuevamente con su amigo Casanova en Viena y, con su nueva fortuna, lo financió y recibió sus consejos.

Con la ayuda de Salieri, Da Ponte solicitó y obtuvo el puesto de libretista del Teatro Italiano de Viena. Allí también encontró un mecenas en el banquero Raimund Wetzlar von Plankenstern, benefactor de Wolfgang Amadeus Mozart. Como poeta de la corte y libretista en Viena, colaboró con Mozart, Salieri y Vicente Martín y Soler.

El retrato de Mozart, Da Ponte escribió números de su libretti, incluyendo el matrimonio de Figaro

Da Ponte escribió los libretos de las óperas italianas más populares de Mozart, Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790), y Una cosa rara de Soler, así como el texto en el que se basa la cantata Per la ricuperata salute di Ofelia (compuesta en colaboración en 1785 por Salieri, Mozart y Cornetti). Todas las obras de Da Ponte fueron adaptaciones de tramas preexistentes, como era común entre los libretistas de la época, con las excepciones de L'arbore di Diana con Soler, y Così fan tutte, que comenzó con Salieri, pero completó con Mozart. Sin embargo la calidad de su elaboración les dio nueva vida.

En el caso de Fígaro, Da Ponte incluyó un prefacio al libreto que da pistas sobre su técnica y sus objetivos al escribir el libreto, así como sobre su estrecha colaboración con el compositor:

No he hecho una traducción [de Beaumarchais], sino una imitación, o digamos un extracto.... Me vi obligado a reducir los dieciséis personajes originales a once, dos de los cuales pueden ser interpretados por un solo actor y omitir, además de un acto entero, muchas escenas efectivas... A pesar, sin embargo, de todo el celo y cuidado por parte del compositor y yo mismo para ser breve, la ópera no será una de las más cortas... Nuestra excusa será la variedad de desarrollo de este drama,... para pintar fiel y a todo color las diversas pasiones que se despiertan, y... para ofrecer un nuevo tipo de espectáculo....

El retrato de Casanova, fue arrestado y aparece en los recuerdos de Da Ponte

De Da Ponte durante su estancia en Viena sólo se conoce una dirección: en 1788 vivía en la casa Heidenschuß 316 (hoy en la zona de las calles Freyung y Hof), que pertenecía al arzobispo vienés. Allí alquiló un apartamento de tres habitaciones por 200 florines.

Con la muerte del emperador austriaco José II, hermano de María Antonieta, en 1790, Da Ponte perdió su mecenas y su puesto como poeta del teatro de la corte. Fue despedido formalmente del servicio imperial en 1791, debido a intrigas, y no recibió ningún apoyo del nuevo emperador, Leopoldo. En esa época, todavía estaba desterrado de Venecia (hasta finales de 1794), por lo que viajó a otros lugares. En Trieste conoció a Nancy Grahl, la hija inglesa de un químico judío (con quien nunca se casaría, pero con quien finalmente tendría cuatro hijos).

En agosto de 1792, partió hacia París vía Praga y Dresde armado con una carta de recomendación para la reina María Antonieta que su hermano, el difunto emperador José II, había entregado a Da Ponte antes de morir. En el camino a París, al enterarse del empeoramiento de la situación política en Francia y del arresto del rey y la reina, decidió dirigirse a Londres, acompañado por su compañero Grahl y sus dos hijos de entonces.

Durante esta época, se encontró por última vez con Casanova en Viena, buscando a su viejo amigo para saldar una deuda, pero después de ver la mala situación de Casanova, decidió no cobrar la deuda. Casanova lo acompañó en su camino a Dresde mientras servía como secretario del conde Waldstein, el mecenas de Ludwig van Beethoven, y le aconsejó que no fuera a París sino a Londres.

Da Ponte comentaría más tarde en sus memorias el arresto de Casanova en la prisión de Piombi, en el Palacio Ducal de Venecia. Después de un comienzo precario en Inglaterra, donde ejerció diversos trabajos, entre ellos el de tendero y profesor de italiano, en 1803 se convirtió en libretista del King's Theatre de Londres. Permaneció establecido en Londres, donde realizó diversas actividades teatrales y editoriales hasta 1805, cuando las deudas y la bancarrota le hicieron huir a los Estados Unidos con Grahl y sus hijos.

American career (1805-1838)

Retrato de Samuel Morse, Lorenzo Da Ponte, en el New York Yacht Club

Da Ponte se mudó a los Estados Unidos en 1805 y se estableció primero en la ciudad de Nueva York y luego en Sunbury, Pensilvania, donde dirigió durante un tiempo una tienda de comestibles y dio clases particulares de italiano, al tiempo que se ocupaba de algunas actividades comerciales en Filadelfia. Regresó a Nueva York para abrir una librería. Se hizo amigo de Clement Clarke Moore y, a través de él, obtuvo un puesto no remunerado como primer profesor de literatura italiana en el Columbia College.

Fue el primer sacerdote católico romano en ser nombrado miembro de la facultad, y también el primero que se crió como judío. En Nueva York introdujo la ópera y produjo en 1825 la primera representación completa de Don Giovanni en los Estados Unidos, en la que María García (que pronto se casaría con Malibran) cantó Zerlina. También introdujo la música de Gioachino Rossini en los Estados Unidos, a través de una gira de conciertos con su sobrina Giulia Da Ponte.

En 1807 comenzó a escribir sus Memorias (publicadas en 1823), descritas por Charles Rosen como "no una exploración íntima de su propia identidad y carácter, sino más bien una historia de aventuras picarescas". En 1828, a la edad de 79 años, Da Ponte se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado.

The Italian Opera House, New-York, Lorenzo Da Ponte Company

En 1833, a la edad de ochenta y cuatro años, fundó el primer teatro de ópera construido especialmente en los Estados Unidos, la Ópera Italiana de Nueva York, en la esquina noroeste de las calles Leonard y Church, que era muy superior a cualquier teatro que la ciudad hubiera visto hasta entonces. Sin embargo, debido a su falta de perspicacia para los negocios, duró sólo dos temporadas antes de que la compañía tuviera que disolverse y el teatro venderse para pagar las deudas de la compañía. En 1836, la ópera se convirtió en el Teatro Nacional. En 1839, el edificio se quemó hasta los cimientos, pero se reconstruyó rápidamente y se reabrió. Sin embargo, el 29 de mayo de 1841, fue destruido por un incendio nuevamente. La ópera de Da Ponte fue, sin embargo, la predecesora de la Academia de Música de Nueva York y de la Ópera Metropolitana de Nueva York.

Da Ponte murió en 1838 en Nueva York; se celebró una enorme ceremonia fúnebre en la antigua catedral de San Patricio de Nueva York, en Mulberry Street. Los registros indican que originalmente fue enterrado en un cementerio católico en la calle 11, entre la Primera Avenida y la Avenida A. Ese cementerio fue pavimentado más tarde y los restos de las personas enterradas allí fueron trasladados al cementerio del Calvario en 1909. Si bien se desconoce la ubicación exacta de su tumba en el Calvario, el cementerio del Calvario contiene una lápida como monumento.

En 2009, el director español Carlos Saura estrenó su película italiana Io, Don Giovanni, un relato un tanto novelado sobre Da Ponte que intentaba vincular su vida con su libreto para Don Giovanni.

El libreto de Da Ponte

Libretto Don Giovanni, melodramma de Da Ponte y Mozart

La naturaleza de la contribución de Da Ponte al arte de escribir libretos ha sido muy discutida. En The New Grove Dictionary of Music and Musicians, se señala que "la representación de grandes pasiones no era su punto fuerte", pero que trabajó particularmente de cerca con sus compositores para sacar a relucir sus puntos fuertes, especialmente cuando se trataba de caracterizaciones agudas o pasajes humorísticos o satíricos.

Richard Taruskin señala que Mozart, en cartas a su padre Leopold, había expresado su preocupación por quedarse con Da Ponte, pero temía que los compositores italianos de la ciudad (por ejemplo, Salieri) estuvieran intentando quedárselo para ellos.

Deseaba específicamente crear una ópera cómica bufa que incluyera un papel femenino en seria como contraste; Taruskin sugiere que "el don especial de Da Ponte era el de forjar esta mezcla virtual de modismos en una forma dramática vívida". David Cairns examina la reelaboración que hizo Da Ponte del escenario para Don Giovanni (escrito originalmente por Giovanni Bertati y representado en Venecia como Don Giovanni Tenorio, con música de Gazzaniga, en 1787).

Cairns señala que "los préstamos verbales son escasos" y que Da Ponte es en todo momento "más ingenioso, más elegante, más conciso y más eficaz". Además, la reestructuración de la acción de Da Ponte permite un formato más compacto que ofrece mejores oportunidades para las estructuras musicales de Mozart. David Conway sugiere que la propia vida de Da Ponte "disfrazado" (como judío/sacerdote/mujeriego) le permitió infundir al cliché operístico del disfraz un sentido de ironía romántica.

Familia

La estatua de Da Ponte, Millstätter See, Austria

Con Nancy Grahl tuvo cinco hijos:

  • Louisa (Da Ponte) Clossey (1798-1823)
  • Frances (Da Ponte) Anderson (1799–1844)
  • Joseph Da Ponte (1800-1821)
  • Lorenzo Luigi Da Ponte (1804-1840)
  • Charles Grahl Da Ponte (b. 1806)

Frances Da Ponte se casó con el comandante Henry James Anderson. Su hijo, el mayor Elbert Ellery Anderson (1833-1903), se casó con Augusta Chauncey (n. 1835), nieta del comodoro Isaac Chauncey y descendiente de Charles Chauncy, el segundo presidente de Harvard. El mayor Ellery Anderson pertenecía a la familia del padre fundador William Ellery, y su primo Elbert Jefferson Anderson era millonario en 1892.

Su hijo, Peter Chauncey Anderson, se casó con Mary Yale Ogden, hija de Elias Hudson Ogden y Martha Louise Goodrich. Sus abuelos eran el Dr. Oren Goodrich y Olivia Yale, hija del coronel Braddam Yale, miembros de las familias Yale y Ogden. Era pariente lejana de Edith Ogden, esposa de Carter Harrison Jr., alcalde de Chicago, y prima del presidente de los Estados Unidos William Henry Harrison, y del senador Aaron Ogden, gobernador de Nueva Jersey.

Obras

  • Opera libretti:
    • La Scuola de' gelosi (1783) – compositor Antonio Salieri
    • Il ricco d'un giorno (1784) – compositor Antonio Salieri
    • Il burbero di buon cuore (1786, de la obra de Carlo Goldoni) – compositor Vicente Martín y Soler
    • Il Demogorgone ovvero Il filosofo confuso (1786) – compositor Vincenzo Righini
    • Il finto cieco (1786) – compositor Giuseppe Gazzaniga
    • Le nozze di Figaro (1785/86, de la obra de Pierre Beaumarchais) – compositor Wolfgang Amadeus Mozart
    • Una cosa rara (1786, de la comedia La Luna de la Sierra por Luis Vélez de Guevara) – compositor Vicente Martín y Soler
    • Gli equivoci (1786) – compositor Stephen Storace
    • L'arbore di Diana (1787) – compositor Vicente Martín y Soler
    • Il dissoluto punito o sia Il Don Giovanni (1787, de la ópera de Giuseppe Gazzaniga) – compositor Wolfgang Amadeus Mozart
    • Axur, re d'Ormus (1787/88, traducción del libreto Tarare por Pierre Beaumarchais) – compositor Antonio Salieri
    • Il Talismano (1788, de Carlo Goldoni) – compositor Antonio Salieri
    • Il Bertoldo (1788) – compositor Antonio Brunetti [it]
    • L'Ape musicale (1789) – Pasticcio de obras de varios compositores
    • Il Pastor fido (1789, de la pastoral de Giovanni Battista Guarini) – compositor Antonio Salieri
    • La cifra (1789) – compositor Antonio Salieri
    • Così fan tutte (1789/90) – compositor Wolfgang Amadeus Mozart
    • La Caffettiera bizzarra (1790) – compositor Joseph Weigl
    • La Capricciosa corretta (1795) – compositor Vicente Martín y Soler
    • Antigona (1796) – compositor Francesco Bianchi
    • Il consiglio imprudente (1796) – compositor Giuseppe Francesco Bianchi
    • Merope (1797) – compositor Giuseppe Francesco Bianchi
    • Cinna (1798) – compositor Giuseppe Francesco Bianchi
    • Armida (1802) – compositor Giuseppe Francesco Bianchi
    • La grotta di Calipso (1803) – compositor Peter Winter
    • Il trionfo dell'amor fraterno (1804) – compositor Peter Winter
    • Il ratto di Proserpina (1804) – compositor Peter Winter
  • Cantatas y oratorios:
    • Per la ricuperata salute di Ofelia (1785) – compositores Wolfgang Amadeus Mozart, Antonio Salieri y "Cornetti"
    • Il Davidde (1791) – Pasticcio de obras de varios compositores
    • Hymn a América – compositor Antonio Bagioli
  • Poesía:
    • Carta de queja en verso en blanco a Leopold II, Santo Emperador Romano
    • 18 sonetos en conmemoración de su esposa (1832)
  • Otros
    • traducción del inglés al italiano
    • varios libros de enseñanza elemental en el idioma italiano
    • Memorie (autobiografía)
    • Historia de la República Florentina y los Medici (2 vols., 1833).

Véase también

  • Teresa Bagioli Sickles

Referencias

Notas

  1. ^ dah PON-tay, drina PON-tee, Italiano: [Lígeneso da (p)ponte].

Citas

  1. ^ "Da Ponte, Lorenzo". Lexico UK Diccionario Inglés. Oxford University Press. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2021.
  2. ^ "Da Ponte". El Diccionario del Patrimonio Americano del Idioma Inglés (5th ed.). HarperCollins. Retrieved 4 de agosto 2019.
  3. ^ "Da Ponte". Diccionario Inglés Collins. HarperCollins. Retrieved 4 de agosto 2019.
  4. ^ "El señor Lorenzo Daponte murió el viernes". El Baltimore Sun. 21 de agosto de 1838.
  5. ^ a b c d Vista musical, Did Casanova Lend a Helping Hand?, The New York Times, Donald Henahan, 10 de noviembre de 1985
  6. ^ a b Smith, Howard Jay (2022). El hombre que traicionó Opera a América, American Heritage Magazine, Vol. 67, Edición 3.
  7. ^ Dumazet de Pontigny, Victor (1900). "Ponte, Lorenzo da" . Diccionario de la música y los músicos. Vol. 3. p. 15.
  8. ^ "Las raíces judías de Lorenzo Da Ponte". www.jewishin dependent.ca. Retrieved 2021-06-14.
  9. ^ a b c d Angermüller (1990)
  10. ^ Maynial, Edouard (1911). Casanova y su tiempo, Capítulo Lorenzo Da Ponte, Chapman & Hall, Londres, p. 208-209
  11. ^ Casa de Casanova, Minnesota Opera, Opera Box, Imagineppera.org, 2010, p. 45
  12. ^ Holden (2006), 34–39.
  13. ^ Holden (2006), 50-55.
  14. ^ Maynial, Edouard (1911). Casanova y su tiempo, Capítulo Lorenzo Da Ponte, Chapman & Hall, Londres, p. 208-211
  15. ^ citado en Einstein (1962), 430
  16. ^ Michael Lorenz, "Mozart's Apartment on the Alsergrund" (Vienna, 2009), publicado en: Boletín de la Sociedad Mozart de América, Vol. XIV, No. 2 (27 de agosto de 2010)
  17. ^ Da Ponte in New York, Mozart in New York, Otto Biba, Academiccommons, Columbia University, p. 109-110.
  18. ^ "Revista: Lorenzo da Ponte por Rodney Bolt". TheGuardian.com5 de agosto de 2006.
  19. ^ Holden (2006), 128–131.
  20. ^ ¿Mozart? Me lo debe todo". TheGuardian.com. 2 julio 2004.
  21. ^ a b c Maynial, Edouard (1911). Casanova y su tiempo, Capítulo Lorenzo Da Ponte, Chapman & Hall, Londres, p. 211-212
  22. ^ Da Ponte (2000), ix-x.
  23. ^ Acocella, Joan (8 de enero de 2007). "Noches en la Opera". El New Yorker.
  24. ^ Thorpe, T. B. (23 de noviembre de 1872). "Los viejos teatros de Nueva York, 1750-1827". Appletons' Journal. VIII (191): 580.
  25. ^ a b Wilson, James Grant, Ed. (1893). La historia conmemorativa de la ciudad de Nueva York. Vol. IV. New York: New-York History Company. pp. 173–74.
  26. ^ Da Ponte in New York, Mozart in New York, Otto Biba, Academiccommons, Columbia University, p. 114-115.
  27. ^ Da Ponte memorial en Find a Grave
  28. ^ Algunas fuentes afirman que Da Ponte fue enterrado en el cementerio del Calvario. En el sentido "el acto de entierro" esto no puede ser correcto ya que ese cementerio no existía antes de 1848, pero en el acto "creído" es probable que sea cierto - los restos de Da Ponte probablemente fueron movidos junto con todos los demás de ese primer cementerio
  29. ^ Taruskin (2010), 476-477.
  30. ^ Cairns (2006), 147-151.
  31. ^ Conway (2012), 52–53.
  32. ^ "Lorenzo Da Ponte (1749-1838), Librettist, Profesor, y el Padre de la Ópera Italiana en los Estados Unidos". Retrieved 2022-11-30.
  33. ^ "Henry James Anderson (1799-1875), Henry J. Anderson, LL.D., Profesor de Astronomía Matemática, Nueva York". Retrieved 2022-11-30.
  34. ^ The Chauncey Family, Nine Generations, 1590-1934, Stanton W. Todd Jr., Grand Rapids, Michigan, 1934
  35. ^ Joshua Lawrence Chamberlain (1900). "Universidades y sus Hijos: Historia, Influencia y Características de las Universidades Americanas, con Escarabajos Biográficos y Retratos de Alumnos y Recipientes de Grados Honorarios, Volumen 5". p. 449. Retrieved 2022-11-30.
  36. ^ "Elbert Jefferson Anderson (1800-1888), Teniente Coronel Elbert J. Anderson, Merchant, de la ciudad de Nueva York ' Portsmouth, R.I." Retrieved 2022-11-30.
  37. ^ Tribune Associationn (1892). "American Millionaires: The Tribune's List of Persons Reputed to Worth a Million or More. Líneas de Negocios en las que las Fortunas fueron hechas". p. 58.
  38. ^ "Elbert Ellery Anderson (1833-1903), Mayor E. Ellery Anderson, Fiscal, de 11 East 38th Street, Nueva York". Retrieved 2022-11-30.
  39. ^ a b William Ogden Wheeler (1907). "La familia Ogden en América y su ascendencia inglesa". J. B. Lippincott Company Philadelphia. p. 444.
  40. ^ Social Register, New York, 1896
  41. ^ Rodney Horace Yale (1908). "Genalogía y historia de Gales. Los reyes y príncipes británicos. La vida de Owen Glyndwr. Biografias del gobernador Elihu Yale". Milburn and Scott company. pp. 348–349.
  42. ^ William Ogden Wheeler (1907). "La familia Ogden en América y su ascendencia inglesa". J. B. Lippincott Company Philadelphia. pp. 444–445–446.
  43. ^ Holden (2006), págs. 113 a 116.
  44. ^ Wilson, J. G.; Fiske, J., eds. (1900). "Da Ponte, Lorenzo" . Ciclopædia de Appletons de Biografía Americana. D. Appleton.

Fuentes

  • Angermüller, Rudolph (1990). "Da Ponte, Lorenzo". En Stanley Sadie (ed.). El Nuevo Diccionario Grove de Música y Música. Macmillan. ISBN 0333231112.
  • Dumazet de Pontigny, Victor (1900). "Ponte, Lorenzo da" . Diccionario de la música y los músicos. Vol. 3. p. 15.
  • Cairns, David (2006). Mozart y sus Óperas. Londres: Pingüino. ISBN 9780713994919.
  • Conway, David (2012). Judería en Música: Entrada a la Profesión de la Ilustración a Richard Wagner. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 9781107015388.
  • Da Ponte, Lorenzo (2000). A. Livingstone (ed.). Memorias. Traducido por E. Abbott. Introducción Charles Rosen. Nueva York: New York Review of Books. ISBN 9780940322356.
  • Einstein, Alfred (1962). Mozart: Su carácter, Su obra. Traducido por A. Mendel y N. Broder. Oxford: Oxford University Press. ISBN 0195007328.
  • Holden, Anthony (2006). El Hombre que Wrote Mozart: La vida extraordinaria de Lorenzo Da Ponte. London: Orion Publishing. ISBN 0-7538-2180-X
  • Taruskin, Richard (2010). Música en los siglos XVII y XVIII. Oxford: Oxford University Press. ISBN 9780195384826.

Más lectura

  • Baker, Felicity (2021) (editado por Magnus Tessing Schneider). Las razones de Don Giovanni: Pensamientos en una obra maestra. Peter Lang.
  • Bolt, Rodney, El Libretista de Venecia: La notable vida de Lorenzo Da Ponte – el poeta de Mozart, el amigo de Casanova y el Impresario de la Ópera Italiana en América, Nueva York: Bloomsbury, 2006 ISBN 1-59691-118-2
  • FitzLyon, abril, Lorenzo Da Ponte: Biografía del Libret de Mozart, Londres: John Calder y Nueva York: Riverrun Press,

1982 ISBN 0-7145-3783-7

  • Hodges, Sheila, Lorenzo Da Ponte: La vida y los tiempos del Libret de Mozart, Madison: University of Wisconsin Press, 2002 ISBN 0-299-17874-9
  • Museo Judío de Viena (pub.), Lorenzo Da Ponte – Desafiando el Nuevo Mundo, catálogo de exposiciones del Museo Judío ISBN 978-3-7757-1748-9
  • "Escarabajos biográficos originales: Lorenzo Da Ponte, de Ceneda". Nueva York espejo. Vol. XVI, no. 14. 29 de septiembre de 1838.
  • Steptoe, Anthony, Mozart-Da Ponte Operas: The Cultural and Musical Background to "Le nozze di Figaro", "Don Giovanni", and "Così fan tutte", Nueva York: Clarendon Press/Oxford University Press, 1988 ISBN 0-19-313215-X
  • Acocella, Joan, "Noches At The Opera: The Life of the Man who put Words to Mozart", El New Yorker8 de enero de 2007
  • Holden, Anthony, "The phoenix", The Guardian (Londres), 7 de enero de 2006
  • Keats, Jonathon, "Lorenzo's Toil", revisión de Rodney Bolt La Libretista de Venecia, El Washington Post16 de julio de 2006
  • Lazare, Christopher, "Era Nueva York: Da Ponte, el portador de la cultura", El New Yorker, 25 de marzo de 1944, págs. 34 a 51
  • Lorenz, Michael, "La Residencia de Viena de Lorenzo Da Ponte en 1788", michaelorenz.blogspot.com, (Viena, 1 de febrero de 2013)
  • Herbermann, Charles, ed. (1913). "Lorenzo Da Ponte" . Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company.
  • Obras de Lorenzo Da Ponte en LibriVox (libros de audio de dominio público)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save