Liu Xiaobo

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Liu Xiaobo (chino: 刘晓波; pinyin: Liú Xiǎobō; 28 de diciembre de 1955 - 13 de julio de 2017) fue un crítico literario, activista de derechos humanos, filósofo y premio Nobel de la Paz chino que pidió reformas políticas y participó en campañas para poner fin al régimen unipartidista del Partido Comunista Chino en China. Fue arrestado numerosas veces y fue descrito como el disidente más destacado de China y el prisionero político más famoso del país. El 26 de junio de 2017, se le concedió la libertad condicional por motivos médicos tras ser diagnosticado con cáncer de hígado; murió unas semanas después, el 13 de julio de 2017.

Liu saltó a la fama en los círculos literarios chinos de la década de 1980 con sus críticas literarias ejemplares. Con el tiempo se convirtió en profesor visitante en varias universidades internacionales. Regresó a China para apoyar las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989 y fue encarcelado por primera vez entre 1989 y 1991, nuevamente entre 1995 y 1996 y nuevamente entre 1996 y 1999 por su participación bajo sospecha de incitar a la subversión del poder estatal. Se desempeñó como presidente del Centro PEN chino independiente entre 2003 y 2007. También fue presidente de la revista Minzhu Zhongguo  [zh] (China democrática) a partir de mediados de la década de 1990. El 8 de diciembre de 2008, Liu fue detenido por su participación en el manifiesto de la Carta 08. Fue arrestado formalmente el 23 de junio de 2009 bajo sospecha de "incitar a la subversión del poder estatal". Fue juzgado por los mismos cargos el 23 de diciembre de 2009 y condenado a once años de prisión y dos años de privación de derechos políticos el 25 de diciembre de 2009.

Durante su cuarta condena a prisión, Liu recibió el Premio Nobel de la Paz 2010 por "su larga y no violenta lucha por los derechos humanos fundamentales en China".

Liu fue el primer ciudadano chino que recibió un Premio Nobel de cualquier tipo mientras residía en China, así como la primera persona étnicamente china de cualquier ciudadanía que recibió el Premio Nobel de la Paz. También fue la tercera persona que recibió el Premio Nobel de la Paz mientras estaba en prisión o detenida, después de Carl von Ossietzky (1935) de Alemania y Aung San Suu Kyi (1991) de Birmania. Fue la segunda persona a la que se le negó el derecho a que un representante recogiera el Premio Nobel en su nombre, así como la segunda en morir bajo custodia, siendo la primera Ossietzky. Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel, culpó al régimen comunista chino por su muerte y dijo que "Liu Xiaobo había contribuido a la fraternidad de los pueblos a través de su resistencia no violenta contra las acciones opresivas del régimen comunista en China".

Vida temprana y trabajo

Liu nació el 28 de diciembre de 1955 en Changchun, provincia de Jilin, en una familia de intelectuales. El padre de Liu, Liu Ling (刘伶), nació en 1931 en el condado de Huaide, Jilin. Profesor de chino en la Universidad Normal del Noreste, murió de una enfermedad hepática en septiembre de 2011. La madre de Liu, Zhang Suqin (张素勤; 張素勤), trabajaba en la guardería de la Universidad Normal del Noreste. Liu Xiaobo fue el tercero de una familia de cinco varones.

  • Su hermano mayor Liu Xiaoguang.; .), gerente de la empresa de importación y exportación Dalian, retirado. He was estranged from Liu Xiaobo after the 1989 Tiananmen protests.
  • Su segundo hermano, Liu Xiaohui.; ), es un historiador que se graduó del Departamento de Historia de la Universidad Normal Nororiental, y que se convirtió en subdirector del Museo de la Provincia de Jilin.
  • Su cuarto hermano Liu Xiaoxuan.; ), nacido en 1957, es profesor de Energía y Materiales, Universidad de Tecnología de Guangdong, dedicado a materiales de polímero funcional óptico y investigación de aplicaciones de curado ligero. En 1995, fue admitido como estudiante de doctorado en la Universidad de Tsinghua, pero las actividades políticas de Liu Xiaobo significaron que no se le permitió tomar los exámenes.
  • Su hermano menor, Liu Xiaodong.; Пелив), murió de cardiopatía a principios de la década de 1990.

En 1969, durante el Movimiento de Bajada al Campo, el padre de Liu lo llevó a Horqin Right Front Banner, Mongolia Interior. Su padre era un profesor que se mantuvo leal al Partido Comunista. Después de terminar la escuela secundaria en 1974, fue enviado al campo para trabajar en una granja en Jilin.

En 1977, Liu fue admitido en el Departamento de Literatura China de la Universidad de Jilin, donde fundó un grupo de poesía conocido como "Los corazones inocentes" (赤子心詩社) con seis compañeros de clase. En 1982, se graduó con una licenciatura en literatura antes de ser admitido en el Departamento de Literatura China de la Universidad Normal de Beijing como estudiante de investigación, donde recibió una maestría en literatura en 1984 y comenzó a enseñar como profesor a partir de entonces. Ese año, se casó con Tao Li, con quien tuvo un hijo llamado Liu Tao en 1985.

En 1986, Liu inició su programa de estudios de doctorado y publicó sus críticas literarias en varias revistas. Se hizo famoso como un "caballo negro" por sus opiniones radicales y comentarios mordaces sobre las doctrinas y el establishment oficiales. Opiniones como estas conmocionaron tanto a los círculos literarios como a los ideológicos, y su influencia en los intelectuales chinos fue bautizada como el "shock de Liu Xiaobo" o el "fenómeno de Liu Xiaobo". En 1987, se publicó su primer libro, "Crítica de la elección: diálogos con Li Zehou", que se convirtió en un éxito de ventas de no ficción. En él, criticaba exhaustivamente la tradición china del confucianismo y planteaba un desafío franco a Li Zehou, una estrella ideológica en ascenso que tuvo una fuerte influencia en los jóvenes intelectuales contemporáneos en China.

En junio de 1988, Liu recibió un doctorado en literatura. Su tesis doctoral, Estética y libertad humana, aprobó el examen por unanimidad y se publicó como su segundo libro. Ese mismo año se convirtió en profesor en el mismo departamento. Pronto se convirtió en profesor visitante en varias universidades, entre ellas la Universidad de Columbia, la Universidad de Oslo y la Universidad de Hawai. Durante las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989, Liu estaba en Estados Unidos, pero decidió regresar a China para unirse al movimiento. Más tarde fue nombrado uno de los "cuatro junzis de la Plaza de Tiananmen" por iniciar una huelga de hambre en apoyo de los estudiantes. También convenció y ayudó a negociar una salida pacífica para los estudiantes que permanecieron en la plaza. Ese año también se publicó su tercer libro, La niebla de la metafísica, una revisión exhaustiva de las filosofías occidentales. Pronto, todas sus obras fueron prohibidas en China.

Pensamientos y opiniones políticas

Sobre las culturas china y occidental

Liu abogó por la occidentalización de China. Se hizo eco del llamado del Nuevo Movimiento Cultural a una occidentalización total y al rechazo de la cultura tradicional china. En una entrevista de 1988 con la revista Liberation Monthly de Hong Kong (hoy conocida como Open Magazine), dijo que "la modernización significa una occidentalización total, elegir una vida humana es elegir un modo de vida occidental. La diferencia entre el sistema de gobierno occidental y el chino es humana versus inhumana, no hay punto medio... La occidentalización no es una elección de una nación, sino una elección para la raza humana". En la misma entrevista, Liu también criticó el documental de televisión River Elegy, por no criticar lo suficiente la cultura china y no promover la occidentalización con suficiente entusiasmo. Liu dijo: "Si hiciera esto, demostraría lo cobardes, pusilánimes y jodidos que son realmente los chinos". Liu consideró que era muy lamentable que su monolingüismo lo vinculara a la esfera cultural china. Cuando se le preguntó qué se necesitaría para que China lograra una verdadera transformación histórica, respondió:

Tomaría 300 años de colonialismo. En 100 años de colonialismo, Hong Kong ha cambiado a lo que vemos hoy. Con China siendo tan grande, por supuesto que requeriría 300 años como colonia para que pueda transformarse en cómo Hong Kong es hoy. Tengo mis dudas sobre si 300 años serían suficientes.

En un artículo publicado en The New York Review of Books, Simon Leys escribió que la percepción que Liu Xiaobo tenía de Occidente y su relación con una China en proceso de modernización evolucionó durante sus viajes a Estados Unidos y Europa en los años 1980.

Durante una visita al Museo Metropolitano de Nueva York, experimentó una especie de epifanía que cristalizó la agitación de su último cuestionamiento: se dio cuenta de la superficialidad de su propio saber a la luz de las fabulosas riquezas de las diversas civilizaciones del pasado y, al mismo tiempo, percibió la insuficiencia de las respuestas occidentales contemporáneas a la situación moderna de la humanidad. Su propio sueño de que la occidentalización pudiera utilizarse para reformar China de repente le pareció tan patético como la actitud de "un parapléjico que se ríe de un cuadripléjico", confesó en ese momento:

Mi tendencia a idealizar la civilización occidental surge de mi deseo nacionalista de usar Occidente para reformar China. Pero esto me ha llevado a pasar por alto los defectos de la cultura occidental... He sido obsequio hacia la civilización occidental, exagerando sus méritos, y al mismo tiempo exagerando mis propios méritos. He visto a Occidente como si no fuera sólo la salvación de China, sino también el destino natural y último de toda la humanidad. Moreover He utilizado este idealismo engañoso para asignarme el papel de salvador... Ahora me doy cuenta de que la civilización occidental, aunque puede ser útil para reformar China en su etapa actual, no puede salvar a la humanidad en un sentido general. Si retrocedemos de la civilización occidental por un momento, podemos ver que posee todos los defectos de la humanidad en general... Si yo, como persona que ha vivido bajo el sistema autocrítico de China durante más de treinta años, quiero reflexionar sobre el destino de la humanidad o cómo ser una persona auténtica, no tengo más remedio que llevar a cabo dos críticas simultáneamente.

Debo:

  1. Usar la civilización occidental como una herramienta para criticar a China.
  2. Usa mi propia creatividad para criticar a Occidente.

En 2002, reflexionó sobre sus opiniones políticas y estéticas radicales de tintes maoístas iniciales en la década de 1980:

Me doy cuenta de que todo mi juventud y los primeros escritos habían sido nutridos odio, violencia y arrogancia, o mentiras, cinismo y sarcasmo. En ese momento supe que el pensamiento de Mao y el estilo de la Revolución Cultural se habían inculcado en mí, y mi objetivo había sido transformarme [...]. Puede llevarme una vida deshacerme del veneno.

Liu admitió en 2006 en otra entrevista con la revista Open Magazine (antes conocida como Liberation Monthly) que su respuesta de 1988 sobre "300 años de colonialismo" fue improvisada, aunque no tenía intención de retractarse, porque representaba "una expresión extrema de su antigua creencia". No obstante, la cita fue utilizada en su contra. Ha comentado: "Incluso hoy [en 2006], los patriotas radicales "jóvenes enojados" todavía usan con frecuencia estas palabras para pintarme de "traidor".

A partir de su noción estética de "subjetividad individual", en contraposición a la teoría de la subjetividad estética de Li Zehou, que combinaba el materialismo marxista y el idealismo kantiano, defendió la noción de "libertad estética", que se basaba en la concepción individualista de la libertad y la estética. También criticó duramente la "actitud tradicional de los intelectuales chinos de buscar el racionalismo y la armonía como una mentalidad de esclavos", tal como la criticó el crítico literario de izquierda radical Lu Xun durante el Movimiento de la Nueva Cultura.

La democracia china

En su carta a su amigo Liao Yiwu en 2000, expresó sus pensamientos sobre las perspectivas del movimiento democrático en China:

Comparado con otros bajo la cortina negra comunista, no podemos llamarnos hombres reales. A través de las grandes tragedias de todos estos años, todavía no tenemos un gigante justo como [Václav] Havel. Para que todos tengan el derecho de ser egoístas, tiene que haber un gigante justo que se sacrificará desinteresadamente. Para obtener "liberaciones pasivas" (libertad de la opresión arbitraria por parte de los que están en el poder), debe haber una voluntad de resistencia activa. En la historia, nada está engordado. La apariencia de un mártir cambiará por completo el alma de una nación y elevará la calidad espiritual del pueblo. Pero Gandhi fue por casualidad, Havel fue por casualidad; hace dos mil años, el niño de un campesino nacido en el pesebre era aún más por casualidad. El progreso humano se basa en el nacimiento de estas personas. No se puede contar con la conciencia colectiva de las masas, sino sólo con la gran conciencia individual para consolidar las masas débiles. En particular, nuestra nación necesita a este gigante justo; el atractivo de un modelo de rol es infinito; un símbolo puede podar una abundancia de recursos morales. Por ejemplo, la capacidad de Fang Lizhi de salir de la embajada de EE.UU., o la capacidad de Zhao Ziyang de resistir activamente después de retroceder, o así negarse a ir al extranjero. Una razón muy importante para el silencio y la amnesia después del cuarto de junio es que no teníamos un gigante justo que pisó hacia adelante.

También fue un fuerte crítico del nacionalismo chino, pues creía que el "nacionalismo anormal" que había existido en China durante el último siglo había pasado de ser un estilo defensivo que contenía "sentimientos mixtos de inferioridad, envidia, queja y culpa" a una forma agresiva de "patriotismo" que estaba llena de "ciega confianza en sí mismo, alardes vanos y odio reprimido". El "ultranacionalismo" que está desplegando el Partido Comunista Chino desde las protestas de Tiananmen también se ha convertido en "un eufemismo para la adoración de la violencia al servicio de objetivos autocráticos".

En 2009, durante su juicio por "incitar a la subversión del poder estatal" debido a su participación en la redacción del manifiesto "Carta 08", que exigía libertad de expresión, derechos humanos y elecciones democráticas, escribió un ensayo conocido como "No tengo enemigos", en el que afirmaba que "la mentalidad de enemistad puede envenenar el espíritu de una nación, instigar brutales luchas a vida o muerte, destruir la tolerancia y la humanidad de una sociedad y bloquear el progreso de una nación hacia la libertad y la democracia", y declaró que no tenía enemigos ni odio.

On the Islamic World

Liu apoyó ampliamente el militarismo estadounidense. Apoyó la invasión de Afganistán en 2001 por parte del presidente estadounidense George W. Bush, su invasión de Irak en 2003 y su posterior reelección. Liu también apoyó otras intervenciones estadounidenses en Oriente Medio, además de las guerras de Vietnam y Corea.

En su artículo de 2004 titulado "Victoria de la Alianza Anglo-Americana por la Libertad", elogió los conflictos liderados por Estados Unidos posteriores a la Guerra Fría como "los mejores ejemplos de cómo debe conducirse la guerra en una civilización moderna". Escribió:

"Independientemente de la brutalidad de los terroristas, e independientemente de la inestabilidad de la situación de Irak, y, lo que es más, independientemente de cómo la juventud patriótica podría despreciar a los defensores de los Estados Unidos como yo, mi apoyo a la invasión de Irak no va a vacilar. Así como, desde el principio, creía que la intervención militar de Gran Bretaña y Estados Unidos sería victorioso, todavía estoy lleno de creencia en la victoria final de la Alianza para la Libertad y el futuro democrático de Irak, e incluso si las fuerzas armadas de Gran Bretaña y los Estados Unidos deberían encontrar algunos obstáculos como los que están enfrentando actualmente, esta creencia de la mía no cambiará".

También predijo que "surgirá un Irak libre, democrático y pacífico".

Comentó sobre el islamismo que "una cultura y un sistema (religioso) que ha producido este tipo de amenaza (el fundamentalismo islámico) deben ser inherentemente intolerantes y sanguinarios". También criticó los escándalos de abusos en las prisiones de Irak. Durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004, Liu volvió a elogiar a Bush por su esfuerzo bélico contra Irak y condenó al candidato del Partido Demócrata John Kerry por no apoyar lo suficiente las guerras en las que Estados Unidos estaba involucrado en ese momento.

En cuanto a Israel, dijo que "sin la protección de Estados Unidos, los judíos, perseguidos durante tanto tiempo y que se enfrentaron al exterminio durante la Segunda Guerra Mundial, probablemente se ahogarían una vez más en el odio del mundo islámico". Había defendido las políticas estadounidenses en el conflicto palestino-israelí, que consideraba eficaces para mediar entre las dos partes.

Actividades de derechos humanos

El 27 de abril de 1989, Liu regresó a Pekín y de inmediato se convirtió en un activo partidario del movimiento. Cuando el ejército parecía dispuesto a expulsar violentamente a los estudiantes que persistentemente ocupaban la plaza de Tiananmen para desafiar al gobierno y al ejército que estaba haciendo cumplir su declaración de la ley marcial, el 2 de junio inició una huelga de hambre de tres días de cuatro hombres. Más tarde conocida como la "huelga de hambre de los cuatro caballeros de Tiananmen", la acción se ganó la confianza de los estudiantes. Pidió que tanto el gobierno como los estudiantes abandonaran la ideología de la lucha de clases y adoptaran una nueva cultura política de diálogo y compromiso. Aunque era demasiado tarde para evitar que la masacre que comenzó la noche del 3 de junio ocurriera más allá de la plaza, él y sus colegas negociaron con éxito con los líderes estudiantiles y el comandante del ejército para que se permitiera a los varios miles de estudiantes que permanecían en la plaza retirarse pacíficamente, evitando así un derramamiento de sangre posiblemente mucho mayor.

El 5 de junio, Liu fue arrestado y encarcelado en la prisión de Qincheng por su presunto papel en el movimiento, y tres meses después fue expulsado de la Universidad Normal de Pekín. Los medios de comunicación del gobierno publicaron numerosas publicaciones que lo calificaron de "perro rabioso" y "mano negra" porque supuestamente había incitado y manipulado al movimiento estudiantil para derrocar al gobierno y al socialismo. Sus publicaciones fueron prohibidas, incluido su cuarto libro, "Going Naked Toward God", que estaba entonces en prensa. Sin embargo, en Taiwán, su primer y tercer libro, "Criticism of the Choice: Dialogues with Leading Thinker Li Zehou" (1989), y los dos volúmenes "Misterios del pensamiento y sueños de la humanidad" (1990) fueron reeditados con algunas adiciones.

En enero de 1991, 19 meses después de su arresto, Liu Xiaobo fue condenado por "propaganda e incitación contrarrevolucionarias", pero quedó exento de castigo penal debido a su "importante acción meritoria" por evitar lo que podría haber sido un enfrentamiento sangriento en la plaza de Tiananmen. Después de su liberación, se divorció; tanto su ex esposa como su hijo emigraron posteriormente a los EE. UU. Reanudó sus escritos, principalmente sobre derechos humanos y cuestiones políticas, pero no se le permitió publicarlos en China continental.

En 1992, mientras se encontraba en Taiwán, publicó su primer libro después de su encarcelamiento, Los monólogos de un superviviente del fin del mundo, unas controvertidas memorias que contienen sus confesiones y su crítica política al movimiento popular de 1989.

En enero de 1993, Liu fue invitado a visitar Australia y Estados Unidos para las entrevistas del documental La puerta de la paz celestial. Aunque muchos de sus amigos le sugirieron que se refugiara en el extranjero, Liu regresó a China en mayo de 1993 y continuó escribiendo como escritor independiente.

El 18 de mayo de 1995, la policía china detuvo a Liu por lanzar una campaña de peticiones en vísperas del sexto aniversario de las protestas de Tiananmen, en la que pedía al gobierno que reevaluara el acontecimiento e iniciara una reforma política. Estuvo bajo vigilancia domiciliaria en los suburbios de Pekín durante nueve meses. Fue puesto en libertad en febrero de 1996, pero fue detenido de nuevo el 8 de octubre por escribir una Declaración del 10 de Octubre, coescrita por él y otro destacado disidente, Wang Xizhe, principalmente sobre la cuestión de Taiwán, en la que abogaba por una reunificación pacífica para oponerse a las enérgicas amenazas del Partido Comunista Chino contra la isla. Se le ordenó cumplir tres años de reeducación por el trabajo "por perturbar el orden público" por esa declaración.

En 1996, mientras todavía estaba preso en el campo de trabajo, Liu se casó con Liu Xia, que no era prisionera. Como ella era la única persona del exterior a la que se le permitía visitarlo en prisión, se la consideraba su "vínculo más importante con el mundo exterior".

Luego de su liberación el 7 de octubre de 1999, Liu Xiaobo volvió a escribir como periodista independiente. Sin embargo, se informó de que el gobierno había construido un puesto de vigilancia junto a su casa y que sus llamadas telefónicas y conexiones a Internet habían sido interceptadas.

En 2000, mientras estaba en Taiwán, Liu publicó el libro Una nación que miente a la conciencia, una crítica política de 400 páginas. También se publicó, en Hong Kong, una Selección de poemas, una colección de 450 páginas de poemas como correspondencia entre él y su esposa durante su encarcelamiento; fue coescrito por Liu y su esposa. El último de los tres libros que publicó durante el año fue publicado en China continental, más tarde titulado "Poemas seleccionados de Liu Xiaobo y Liu Xia" (劉曉波劉霞詩選), una colección de 250 páginas de críticas literarias coescritas por un escritor joven popular y él mismo bajo su seudónimo desconocido de "Lao Xiao". Ese mismo año, Liu participó en la fundación del "Centro PEN Chino Independiente" y fue elegido miembro de su junta directiva y presidente en noviembre de 2003; fue reelegido para ambos cargos dos años después. En 2007, no se presentó a la reelección como presidente, pero mantuvo su puesto como miembro de la junta hasta que fue detenido por la policía en diciembre de 2008.

En 2003, cuando Liu empezó a escribir un informe sobre los derechos humanos en China en su casa, el gobierno le confiscó su ordenador, sus cartas y sus documentos. Una vez dijo: "En el cumpleaños de Liu Xia [la esposa de Liu], su mejor amiga trajo dos botellas de vino a [mi casa], pero la policía le impidió entrar. Pedí una tarta [de cumpleaños] y la policía también rechazó al hombre que nos la entregó. Me peleé con ellos y la policía dijo: "Es por vuestra seguridad. Han ocurrido muchos ataques con bombas en estos días". Esas medidas se relajaron hasta 2007, antes de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.

En enero de 2005, tras la muerte del ex primer ministro chino Zhao Ziyang, que había mostrado simpatía por las manifestaciones estudiantiles de 1989, Liu fue puesto inmediatamente bajo arresto domiciliario durante dos semanas antes de enterarse de la muerte de Zhao. Ese mismo año, publicó dos libros más en Estados Unidos: El futuro de la China libre existe en la sociedad civil y La espada venenosa de una sola hoja: crítica del nacionalismo chino.

El Partido Comunista Chino considera que los escritos de Liu son subversivos y su nombre está censurado. Liu pidió elecciones multipartidistas y mercados libres, defendió los valores de la libertad, apoyó la separación de poderes e instó a los gobiernos a rendir cuentas por sus malas acciones. Cuando no estaba en prisión, era objeto de vigilancia gubernamental y también estuvo bajo arresto domiciliario en momentos que el gobierno consideraba políticamente sensibles.

La labor de Liu en defensa de los derechos humanos recibió reconocimiento internacional. En 2004, Reporteros sin Fronteras le otorgó el premio de la Fundación de Francia como defensor de la libertad de prensa.

Condiciones de prisión de Liu Xiaobo
FechaPeríodo de prisiónRazónResultado
Enero de 1991Junio 1989 – Enero 1991Incitar a la contrarrevoluciónEncarcelado en la prisión de Qincheng en espera de juicio, y dado de alta cuando firmó una "carta de arrepentimiento".
1995Mayo de 1995 a enero de 1996Estar involucrado en el movimiento democrático y de derechos humanos y expresar públicamente la necesidad de reparar el mal del gobierno con respecto a su supresión de la protesta estudiantil de 1989Liberado después de haber sido encarcelado durante seis meses.
19963 años de reeducación a través del trabajoTrastorno del orden socialJailed in a labour education camp for three years. En 1996, se casó con Liu Xia (no con un prisionero). Publicado en 1999.
8 de diciembre de 200811 años (muerto después de 8,5 años)Suspicion of the subversion of state authorityCondenado a 11 años de prisión y privado de todos los derechos políticos durante dos años. Encarcelado en la prisión de Jinzhou en Liaoning hasta que fue trasladado al Primer Hospital de Shenyang de la Universidad Médica de China, donde murió.

Carta 08

Concepción y difusión de la Carta 08

Political protest in Hong Kong against the detention of Liu Xiaobo

Liu Xiaobo fue uno de los autores de la Carta 08, un manifiesto que reclamaba libertad de expresión, derechos humanos, elecciones más democráticas, privatización de las empresas estatales y de la tierra y liberalismo económico. Publicado el 10 de diciembre de 2008 coincidiendo con el 60º aniversario de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos y basado en la Carta 77, fue firmado por 303 intelectuales disidentes y activistas de derechos humanos chinos.

Detención, juicio y prisión de 2008 a 2017

Arresto

En la tarde del 8 de diciembre de 2008, dos días antes de la publicación oficial de la Carta 08, Liu fue detenido por la policía junto con Zhang Zuhua [zh], otro académico y firmante de la Carta 08. Según Zhang, los dos fueron detenidos bajo sospecha de recoger firmas para la Carta. Mientras Liu estuvo detenido en régimen de aislamiento, se le prohibió reunirse con su abogado o su familia, pero se le permitió almorzar con su esposa, Liu Xia, y dos policías el día de Año Nuevo de 2009. El 23 de junio de 2009, la fiscalía de Pekín aprobó el arresto de Liu bajo los cargos de "sospecha de incitar a la subversión del poder estatal". un delito tipificado en el artículo 105 del Código Penal de China. En un comunicado de prensa de Xinhua que anunciaba el arresto de Liu, la Oficina de Seguridad Pública de Beijing afirmó que Liu había incitado a la subversión del poder estatal y al derrocamiento del sistema socialista mediante métodos como la difusión de rumores y calumnias, citando el artículo 105 y señalando que Liu había "confesado plenamente".

Juicio

El 1 de diciembre de 2009, la policía de Pekín transfirió el caso de Liu a la fiscalía para su investigación y procesamiento; el 10 de diciembre, la fiscalía acusó formalmente a Liu de cargos de "incitar a la subversión del poder estatal" y envió a sus abogados, Shang Baojun y Ding Xikui, el documento de acusación. Fue juzgado en el Tribunal Intermedio Nº 1 de Pekín el 23 de diciembre de 2009. A su esposa no se le permitió observar la audiencia, aunque su cuñado estaba presente. A los diplomáticos de más de una docena de países -incluidos los Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Suecia, Australia y Nueva Zelanda- se les negó el acceso al tribunal para observar el juicio y todos ellos permanecieron fuera del tribunal durante su duración. Entre ellos estaban Gregory May, funcionario político de la Embajada de los Estados Unidos, y Nicholas Weeks, primer secretario de la Embajada de Suecia.

Liu escribió una declaración titulada "No tengo enemigos" con la intención de que se leyera en su juicio. Nunca se le dio el derecho a hablar. El ensayo fue leído más tarde en la ceremonia del Premio Nobel de la Paz de 2010, a la que Liu no pudo asistir debido a su encarcelamiento. El 25 de diciembre de 2009, Liu fue sentenciado a once años de prisión y dos años de privación de derechos políticos por el Tribunal Intermedio Nº 2 de Pekín por cargos de "incitar a la subversión del poder estatal". Según la familia y el abogado de Liu, éste tenía previsto apelar la sentencia. En el veredicto, se mencionó la Carta 08 como parte de la prueba que apoyaba su condena. John Pomfret, de The Washington Post, dijo que se eligió el día de Navidad para descartar la noticia porque el gobierno chino creía que era menos probable que los occidentales prestaran atención a ella en un día festivo.

La reforma política de China debe ser gradual, pacífica, ordenada y controlable y debe ser interactiva, de arriba a abajo y de abajo a arriba. De esta manera se produce el menor costo y conduce al resultado más eficaz. Conozco los principios básicos del cambio político, que el cambio social ordenado y controlable es mejor que uno que es caótico y fuera de control. El orden de un mal gobierno es mejor que el caos de la anarquía. Así que me opongo a sistemas de gobierno que son dictaduras o monopolios. Esto no es "incitar subversión del poder estatal". La oposición no es equivalente a la subversión.

Liu Xiaobo, 9 de febrero de 2010

Liu sostuvo que su veredicto violaba tanto la constitución china como la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Sostuvo que los cargos contra él de "difundir rumores, calumniar e incitar de otras maneras a la subversión del gobierno y derrocar el sistema socialista" eran artificiales, ya que no inventó ni creó información falsa ni manchó el buen nombre y el carácter de otros simplemente expresando un punto de vista, un juicio de valor.

El profesor de derecho penal Gao Mingxuan describió las actividades de Liu como la publicación de discursos provocativos en Internet y la recolección de firmas para abogar por el derrocamiento del gobierno, actividades que, según él, estaban prohibidas por la legislación penal china. Sin embargo, Liu abogaba por la adopción gradual y pacífica de un sistema democrático con derechos individuales. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China afirmó que existen leyes similares en muchos países para prevenir actividades que propugnen el derrocamiento del gobierno, como la Ley de Traición de 1351 de Inglaterra.

mural polaco en Varsovia, leyendo "Solidaridad con Liu Xiaobo"

La detención de Liu fue condenada en todo el mundo tanto por organizaciones de derechos humanos como por países extranjeros. El 11 de diciembre de 2008, el Departamento de Estado de los Estados Unidos pidió la liberación de Liu, a lo que siguió una petición similar el 22 de diciembre de 2008 de un consorcio de académicos, escritores, abogados y defensores de los derechos humanos. Además, el 21 de enero de 2009, 300 escritores internacionales, entre ellos Salman Rushdie, Margaret Atwood, Ha Jin y Jung Chang, pidieron la liberación de Liu en una declaración difundida a través de PEN. En marzo de 2009, el One World Film Festival otorgó a Liu Xiaobo el Premio Homo Homini, organizado por la fundación People in Need, por promover la libertad de expresión, los principios democráticos y los derechos humanos.

En diciembre de 2009, la Unión Europea y los Estados Unidos emitieron llamamientos formales en los que pedían la liberación incondicional de Liu Xiaobo. El gobierno de China, en respuesta a los llamamientos internacionales previos al veredicto, declaró que otras naciones deberían "respetar la soberanía judicial de China y no hacer cosas que interfieran en los asuntos internos de China".

En respuesta al veredicto, la Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Navanethem Pillay, expresó su preocupación por el deterioro de los derechos políticos en China. La Canciller alemana, Angela Merkel, criticó duramente el veredicto y afirmó que "a pesar de los grandes avances en otras áreas en materia de expresión de opiniones, lamento que el gobierno chino siga restringiendo masivamente la libertad de prensa". Canadá y Suiza también condenaron el veredicto. El Presidente de la República de China, Ma Ying-jeou, pidió a Pekín que "tolere la disidencia". El 6 de enero de 2010, el ex presidente checo Václav Havel se unió a otros disidentes de la era comunista en la Embajada de China en Praga para presentar una petición en la que se pedía la liberación de Liu. El 22 de enero de 2010, la Asociación Europea de Estudios Chinos envió una carta abierta a Hu Jintao en nombre de más de 800 académicos de 36 países pidiendo la liberación de Liu.

El 18 de enero de 2010, Liu fue nominado para el Premio Nobel de la Paz 2010 por Václav Havel, el 14º Dalai Lama, André Glucksmann, Vartan Gregorian, Mike Moore, Karel Schwarzenberg, Desmond Tutu y Grigory Yavlinsky. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Ma Zhaoxu, declaró que otorgar el Premio Nobel de la Paz a Liu sería "totalmente erróneo". Geir Lundestad, secretario del Comité Nobel, afirmó que el premio no se vería influido por la oposición de Pekín. El 25 de septiembre de 2010, The New York Times informó de que se estaba difundiendo en China una petición en apoyo de la nominación al Nobel.

El 14 de septiembre de 2010, el alcalde de Reykjavík, Jón Gnarr, se reunió con Liu Qi, miembro del Politburó del PCCh, para tratar un asunto no relacionado con el tema, y exigió a China que liberara al disidente Liu Xiaobo. También en septiembre de ese mismo año, Václav Havel, Dana Němcová y Václav Malý, líderes de la Revolución de Terciopelo de Checoslovaquia, publicaron una carta abierta en el International Herald Tribune en la que pedían que se otorgara el premio a Liu, mientras que poco después empezó a circular una petición.

El 6 de octubre de 2010, la organización no gubernamental Freedom Now, que actúa como asesora internacional de Liu Xiaobo contratado por su familia, hizo pública una carta de 30 miembros del Congreso de los Estados Unidos al Presidente Barack Obama, instándole a plantear directamente el caso de Liu y el de su compañero disidente encarcelado Gao Zhisheng al Presidente chino Hu Jintao en la Cumbre del G-20 en noviembre de 2010. El Presidente de la República de China, Ma Ying-jiu, felicitó a Liu por ganar el Premio Nobel y pidió que las autoridades chinas mejoraran su impresión a los ojos del mundo respetando los derechos humanos, pero no pidió su liberación de la prisión.

El 15 de octubre de 2010, el medio de comunicación estatal China News Service informó que en 2008 Liu había recibido una ayuda económica del Fondo Nacional para la Democracia.

En 2011 se dedicó una Lectura Mundial a Liu Xiaobo; el 20 de marzo se celebraron lecturas en su honor en más de 60 ciudades de todos los continentes y se transmitieron por radio. El llamamiento "Libertad para Liu Xiaobo" contó con el apoyo de más de 700 escritores de todo el mundo, entre ellos los Premios Nobel John M. Coetzee, Nadine Gordimer, Herta Müller y Elfriede Jelinek, así como Breyten Breytenbach, Eliot Weinberger, Salman Rushdie, Vikram Seth, Mario Vargas Llosa, Wolf Biermann y Dave Eggers.

El 20 de marzo de 2011, el festival literario internacional convocó a una lectura mundial de Liu Xiaobo. Más de 700 autores de todos los continentes firmaron el llamamiento y más de 150 instituciones participaron en el evento.

El 19 de noviembre de 2013, su esposa, Liu Xia, que fue puesta bajo arresto domiciliario poco después de que Liu Xiaobo recibiera el Premio Nobel de la Paz, presentó una apelación para que se repitiera el juicio contra Liu Xiaobo. Esta medida ha sido calificada de "extraordinaria" porque podría volver a centrar la atención mundial en el historial de derechos humanos de China. Según su abogado, Mo Shaoping, Liu Xia visitó a su marido en la prisión de Jinzhou en Liaoning y obtuvo su aprobación antes de presentar esta moción.

Premio Nobel de la Paz

El 8 de octubre de 2010, el Comité Nobel otorgó a Liu el Premio Nobel de la Paz "por su larga y no violenta lucha por los derechos humanos fundamentales en China", y afirmó que Liu había sido durante mucho tiempo el favorito para recibir el premio. La esposa de Liu, Liu Xia, expresó su gratitud en nombre de su marido al Comité Nobel, a los proponentes de Liu y a quienes lo han apoyado desde 1989, incluidas las Madres de Tiananmen, familiares o representantes de quienes fueron asesinados o desaparecieron en las protestas y la masacre de la Plaza de Tiananmen de 1989. Dijo: "El premio debería pertenecer a todos los que firmaron la Carta 08 y fueron encarcelados debido a su apoyo".

Liu Xia informó a su marido sobre su premio durante una visita a la prisión de Jinzhou el 9 de octubre de 2010, un día después del anuncio oficial. Informó que Liu lloró y dedicó el premio a quienes sufrieron como resultado de las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989, diciendo: "El premio es, en primer lugar y sobre todo, para los mártires de Tiananmen". Después de que la Sra. Liu regresó a casa, fue puesta bajo arresto domiciliario y vigilada por guardias armados. Expresó su deseo de asistir a la ceremonia de entrega de premios en Noruega en diciembre, pero se mostró escéptica sobre sus posibilidades de que se le permitiera hacerlo. Liu Xia escribió una carta abierta a 143 personalidades prominentes, alentándolas a asistir a la ceremonia de entrega de premios en Oslo.

China reaccionó negativamente al premio, censurando inmediatamente las noticias sobre el anuncio del premio en China, aunque más tarde ese día se hicieron disponibles noticias limitadas del premio. Los medios de comunicación extranjeros, incluyendo CNN y BBC, fueron bloqueados inmediatamente, mientras que se aplicó una fuerte censura a las comunicaciones personales. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino denunció el premio a Liu Xiaobo, diciendo que "va completamente en contra del principio del premio y también es una profanación del Premio de la Paz". El embajador de Noruega en la República Popular China fue convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores el 8 de octubre de 2010 y presentó una queja oficial sobre la concesión del Premio Nobel de la Paz a Liu. El gobierno chino ha llamado a Liu Xiaobo un criminal y ha declarado que no merece el premio. El disidente chino Wei Jingsheng, en su respuesta a la noticia del premio, criticó a Liu llamándolo "cómplice del régimen comunista". Como resultado, casi todo el comercio a gran escala entre Noruega y China fue limitado y las relaciones se deterioraron hasta después de la muerte de Liu Xiaobo en 2017, cuando se reanudaron las conversaciones. En octubre de 2018, el rey noruego Harald V visitó Pekín y se reunió con el presidente chino Xi Jinping, lo que simbolizó la recuperación de las relaciones entre China y Noruega.

Global Times, parte del Diario del Pueblo, propiedad del gobierno chino, publicó una declaración en la que decía que Liu Xiaobo y su caso habían pasado por un "estricto procedimiento legal", y culpaba a los regímenes occidentales de sensacionalizar la historia de Liu Xiaobo "en desafío a la soberanía judicial de China". El periódico chino también rechazó la opinión de que Liu Xiaobo debería ser descrito como el "Mandela de China", al afirmar: "Mandela fue un premio Nobel de la Paz por conducir al pueblo africano a la victoria contra el apartheid a través de luchas... sin embargo, premiar a un prisionero chino que se enfrentó a las autoridades y fue rechazado por la sociedad china dominante ridiculiza el sistema judicial de China... [que] asegura que una sociedad de 1.300 millones de personas funcione sin problemas".

Tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, las celebraciones en China se detuvieron o redujeron, y destacados intelectuales y otros disidentes fueron detenidos, acosados o puestos bajo vigilancia; la esposa de Liu, Liu Xia, fue puesta bajo arresto domiciliario y se le prohibió hablar con los periodistas, aunque no se presentaron cargos oficiales contra ella. Se invitó a sesenta y cinco países con misiones en Noruega a la ceremonia del Premio Nobel, pero quince de ellos declinaron la invitación, en algunos casos debido a la intensa presión ejercida por China. Además de China, entre estos países se encontraban Rusia, Kazajstán, Túnez, Arabia Saudita, Pakistán, Irak, Irán, Vietnam, Venezuela, Egipto, Sudán, Cuba y Marruecos.

China también impuso restricciones de viaje a disidentes conocidos antes de la ceremonia. Un grupo chino anunció que su respuesta al Premio Nobel de la Paz, el Premio Confucio de la Paz, se otorgaría al ex vicepresidente taiwanés Lien Chan por el puente de paz que ha estado construyendo entre Taiwán y China continental. El propio Lien Chan negó tener conocimiento del premio de 15.000 dólares.

Libertad condicional médica y salud

El 26 de junio de 2017, se informó de que a Liu se le había concedido la libertad condicional por motivos médicos tras serle diagnosticado un cáncer terminal de hígado a finales de mayo de 2017. El Ministerio de Justicia de Shenyang publicó un comunicado el 5 de julio diciendo que el Primer Hospital de la Universidad Médica de China, donde Liu estaba siendo tratado, había invitado a expertos en cáncer de los Estados Unidos, Alemania y otras naciones a unirse a su equipo de médicos. Sin embargo, el comunicado no mencionó qué médicos extranjeros habían sido invitados ni si alguno de ellos había respondido o no. Un comunicado emitido un día después por el hospital decía que Liu había sido admitido el 7 de junio. El 8 de julio, el hospital dijo que Joseph M. Herman, del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, y Markus Büchler, de la Universidad de Heidelberg, se habían unido a los expertos nacionales para una consulta de grupo. Los médicos extranjeros dijeron que Liu había indicado que quería que lo enviaran al extranjero para recibir tratamiento. Reconociendo el riesgo que implica el traslado de un paciente, consideraron que Liu estaba en condiciones de viajar al extranjero para recibir la atención que estaban dispuestos a proporcionarle. Sin embargo, el hospital dijo que los médicos extranjeros habían confirmado que ni siquiera ellos tenían mejores métodos de tratamiento y también que los médicos nacionales habían hecho un muy buen trabajo. El 10 de julio, el hospital dijo que Liu estaba en estado crítico y que sufría de un estómago cada vez más hinchado, una pared abdominal inflamada, presión arterial baja, riñones vacilantes, lesiones cancerosas en crecimiento, y que lo estaban rescatando activamente y estaban comenzando a usar terapia de reemplazo renal continuo (TRRC). El 12 de julio, el hospital dijo que Liu sufría insuficiencia hepática (Child-Pugh clase C), insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria, shock séptico, coágulo sanguíneo, etc. y que habían comunicado la necesidad de una intubación traqueal, pero su familia había rechazado el procedimiento. El New York Times informó que no se pudo contactar a la familia de Liu de forma independiente para confirmar su condición.

Muerte y funeral

Retrato de Liu Xiaobo por Rebel Pepper

Liu Xiaobo murió el 13 de julio de 2017 en el Primer Hospital de la Universidad Médica de China en Shenyang debido a un cáncer de hígado.

Censura

Desde su muerte, los medios de comunicación de todo el mundo han comparado el destino de Liu Xiaobo con el de Carl von Ossietzky, Premio Nobel en 1935, que también murió prisionero de la Alemania nazi. Aunque la muerte de Liu fue ampliamente difundida en los medios occidentales, en la prensa de China continental sólo se mencionó de forma muy superficial. Los censores eliminaron imágenes o emojis de velas, o una simple búsqueda de "RIP" en Weibo sobre la salud de Liu devolvió el mensaje: "De acuerdo con las leyes y políticas pertinentes, los resultados de "Liu Xiaobo" no se pueden mostrar". El Citizen Lab documentó la censura de la muerte de Liu Xiaobo en WeChat y Weibo." El 16 de julio, el laboratorio detectó una censura en WeChat de las imágenes relacionadas con Liu después de su muerte, y descubrió que incluso las imágenes estaban siendo bloqueadas en el chat individual la primera vez, así como en el chat grupal y en WeChat Moments. Basándose en los análisis del bloqueo de términos de búsqueda en Weibo, el laboratorio confirmó que todavía se aplicaba una prohibición general de las búsquedas del nombre de Liu Xiaobo. Dijeron: "De hecho, solo su nombre de pila, Xiaobo, es suficiente para activar la censura en inglés y en chino simplificado y tradicional..."

En la madrugada del 15 de julio de 2017 se celebró un breve funeral por Liu, cuyo cuerpo fue incinerado tras un breve servicio de duelo. La ceremonia de duelo y el funeral de Liu fueron muy orquestados, ya que se había advertido a amigos y partidarios de que no se toleraría ningún funeral público ni homenaje. Todas las preguntas que los periodistas internacionales han estado haciendo sobre Liu no aparecieron en las transcripciones oficiales de las conferencias de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores chino. Alemania, el Reino Unido, Francia, los Estados Unidos, Taiwán y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, pidieron a la República Popular China que permitiera a la esposa de Liu Xiaobo, Liu Xia, viajar y salir del país si así lo desea.

Funeral

El funeral fue organizado de una manera muy brusca, en la que el gobierno chino intentó defender el trato que dispensaron a Liu y a su esposa, a pesar de que estaba claro que ellos y sus familiares estaban bajo vigilancia permanente. Aunque al funeral asistieron un hermano de la Sra. Liu y dos de los hermanos del Sr. Liu y sus esposas, no se pudo identificar a ninguno de los amigos de Liu a partir de las fotografías oficiales de los dolientes. Un portavoz del gobierno dijo: "Liu Xia está libre ahora, [pero] estaba afligido y no necesita que lo molesten". El gobierno afirmó que Liu había sido incinerado y sus cenizas esparcidas en el mar a petición de la propia familia. Su hermano mayor, Liu Xiaoguang, apareció en la misma conferencia de prensa y agradeció al Partido Comunista Chino y también al gobierno "porque todo lo que han hecho por nuestra familia demuestra un alto nivel de humanidad y cuidado personal hacia nosotros". Según el biógrafo de Liu Xiaobo, Yu Jie, Liu había excomulgado a su hermano mayor, Xiaoguang, después de las protestas y la masacre de la Plaza Tiananmen en 1989, llamándolo un "burócrata mezquino del Partido Comunista". Yu criticó además a Xiaoguang por usurpar la posición de Liu Xia como pariente más cercano y su "desvergüenza" al intentar quedarse con una parte del dinero del Premio Nobel de Liu. El gobierno de China ha sido acusado por los partidarios de Liu de intentar borrar cualquier santuario o rastro de Liu Xiaobo con un entierro en el mar de sus restos. El activista chino de derechos humanos Hu Jia declaró al South China Morning Post que las acciones apresuradas eran "humillantes para un ganador del Nobel".

En Hong Kong, donde en aquel momento había derechos civiles que no existían en China continental, los activistas organizaron la única conmemoración a gran escala de Liu en suelo chino. Una vigilia frente a la Oficina de Enlace de Pekín comenzó el 10 de julio y continuó hasta su muerte. Algunos periódicos de la ciudad publicaron el retrato de Liu en sus portadas para anunciar su muerte, mientras que otros periódicos procomunistas relegaron la cobertura a las páginas interiores. En el Consejo Legislativo, los legisladores del campo prodemocracia hicieron siete intentos de presentar un debate sobre Liu, pero el presidente del consejo, Andrew Leung, que pertenece a la facción gobernante, rechazó los intentos con el argumento de que el asunto no tenía "importancia pública urgente según el artículo 16.2 del Reglamento, [y que] la redacción de sus peticiones carecía de neutralidad".

Reacciones

Sinosfera

Marzo en memoria de Liu Xiaobo en Hong Kong

República Popular China: El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, castigó los comentarios de funcionarios extranjeros sobre la muerte de Liu Xiaobo por enfermedad y dijo que China había presentado "representaciones severas" con sus países. Geng también dijo el 14 de julio que "Conferir el premio a tal persona va en contra de los propósitos de este premio. Es una blasfemia del premio de paz", según el Voz de América. Pero un informe casi idéntico de Voz de América China También escribió que la declaración de Geng no se pudo encontrar en la transcripción de la conferencia de prensa regular QюA publicada en el sitio web del ministerio.

República de China: El presidente de la República de China Tsai Ing-wen pidió al gobierno comunista que "muestra confianza en participar en la reforma política para que los chinos puedan disfrutar de los derechos dados por Dios de libertad y democracia... El sueño chino no se supone que sea sobre el poder militar. Debería ser sobre tomar en consideración ideas como las de Liu Xiaobo. Sólo a través de la democracia, en la que toda persona china tiene libertad y respeto, China puede convertirse verdaderamente en un país orgulloso e importante". En su tributo en Facebook, el ex Presidente del ROC y líder del Kuomintang Ma Ying-jeou dijo que el sueño chino debería desarrollarse proporcionalmente sobre la libertad y los derechos humanos. El alcalde de Taipei Ko Wen-je expresó condolencias.

Tibetan Government in Exile: The 14th Dalai Lama, who himself is the 1989 Nobel Peace Prize winner, the Speaker of the Tibetan Parliament-in-Exile, Khenpo Sonam Tenphel, and Prime Minister of the Tibetan Government-in-Exile, Lobsang Sangay lloró la muerte de Liu. El Dalai Lama emitió la siguiente breve declaración el 14 de julio de 2017, "Estoy profundamente apenado de saber que el compañero Nobel Laureate Liu Xiaobo ha fallecido mientras sufre una larga sentencia de prisión. Ofrezco mis oraciones y condolencias a su esposa, Liu Xia y a otros miembros de su familia. Aunque ya no está viviendo, el resto de nosotros mejor podemos pagar honor a Liu Xiaobo llevando adelante los principios que ha encarnado desde hace mucho tiempo, lo que conduciría a una China más armónica, estable y próspera. Es mi creencia que los esfuerzos incesantes del Premio Nobel Liu Xiaobo en la causa de la libertad darán fruto antes de mucho tiempo".

Internacional

Estados

Francia: El presidente Emmanuel Macron, que organizó una conferencia de prensa para visitar al presidente Trump, rindió homenaje a Liu en un tuit, alabandolo como "un luchador por la libertad". El canciller francés Jean-Yves Le Drian expresó condolencias también.

Alemania: Canciller Angela Merkel describió a Liu Xiaobo como un "courageous fighter for civil rights and freedom of expression". El Canciller Sigmar Gabriel dijo que "China ahora tiene la responsabilidad de responder rápida, transparente y plausiblemente a la pregunta de si el cáncer no pudo haber sido identificado mucho antes".

Japón: Tanto el Ministro de Relaciones Exteriores Fumio Kishida como el Secretario Principal del Gabinete Yoshihide Suga expresaron sus condolencias.

Noruega: Primer Ministro de Noruega Erna Solberg dijo que "Es con profunda pena que recibí la noticia del fallecimiento de Liu Xiaobo. Liu Xiaobo fue durante décadas una voz central para los derechos humanos y el desarrollo de China". Thorbjørn Jagland, miembro y ex presidente del Comité Nobel de Noruega, y ex Primer Ministro de Noruega, comparó Liu Xiaobo con Carl von Ossietzky, señalando que se convirtió en el segundo premio Nobel al que se le impidió recibir el premio porque murió en prisión. Una declaración oficial del Comité Nobel de Noruega culpó al régimen comunista chino por la muerte de Liu Xiaobo y condenó la erosión de los derechos humanos como valor universal; en nombre del comité, la presidenta Reiss-Andersen dijo que "Liu Xiaobo había contribuido a la fraternidad de los pueblos a través de su resistencia no violenta contra las acciones opresivas del régimen comunista en China" y que "el gobierno chino tiene una pesada responsabilidad por su muerte prematura". Reiss-Andersen dijo que Liu Xiaobo seguirá siendo "un símbolo poderoso para todos los que luchan por la libertad, la democracia y un mundo mejor". También lamentaba el hecho de que los representantes del mundo libre, que ellos mismos tienen democracia y derechos humanos en alta consideración, están menos dispuestos a defender esos derechos en beneficio de los demás.

Reino Unido: El Secretario de Relaciones Exteriores Boris Johnson llamó Liu un "campeón de toda la vida para la democracia, los derechos humanos y la paz", y dijo que su muerte era una enorme pérdida. También dijo que "Liu Xiaobo debería haber sido autorizado a elegir su propio tratamiento médico en el extranjero" y pidió a las autoridades chinas "para levantar todas las restricciones" a la viuda de Liu.

Estados Unidos: El Secretario de Prensa de la Casa Blanca emitió una declaración de condolencias. El Secretario de Estado Rex Tillerson dijo que "el Sr. Liu dedicó su vida al mejoramiento de su país y de la humanidad, y a la búsqueda de la justicia y la libertad", e instó a Beijing a liberar a la viuda de Liu. El Embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas Nikki Haley y el Embajador de los Estados Unidos ante China, Terry Branstad, expresaron sus condolencias.

La Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China, cuyos comisionados provienen tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, emitió una declaración bipartidista. El Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre África, Salud Global, Derechos Humanos Globales y Organizaciones Internacionales celebró una audiencia sobre Liu y su muerte (titulada "El trágico caso de Liu Xiaobo"). Nancy Pelosi, la líder de la minoría de la Cámara, se entristeció por la noticia del fallecimiento de Liu. El 18 de mayo, tanto el senador republicano Ted Cruz como el representante Mark Meadows habían vuelto a presentar proyectos de ley para reanudar su impulso para cambiar el nombre de la dirección de la Embajada de China en Washington, D.C. a "1 Liu Xiaobo Plaza". Bob Fu, un activista de derechos humanos y pastor chino-estadounidense, dijo a The Texas Tribune que es "definitivamente más optimista" sobre la promulgación del proyecto de ley de Cruz con el presidente Trump en el cargo. Más tarde, el senador Marco Rubio escribió una carta que fue enviada a Liu Xia, la viuda de Liu Xiaobo. El senador John McCain dijo que "este es sólo el último ejemplo del ataque de la China comunista a los derechos humanos, la democracia y la libertad".

El expresidente George W. Bush y la primera dama Laura Bush también expresaron sus condolencias.

Organizaciones

Unión Europea: El Presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker y el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijeron en una declaración conjunta que habían aprendido de la muerte de Liu "con profunda tristeza" y que "apelamos a las autoridades chinas para permitir que su esposa, la Sra. Liu Xia y su familia enterraran a Liu Xiaobo en un lugar y en una manera de elegir, y permitirles llorar en paz".

Naciones Unidas: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Zeid Ra'ad Al Hussein dijo: "El movimiento de derechos humanos en China y en todo el mundo ha perdido a un campeón de principios que dedicó su vida a defender y promover los derechos humanos, pacífica y consistentemente, y que fue encarcelado por defender sus creencias. Liu Xiaobo fue la verdadera encarnación de los ideales democráticos y no violentos que tanto defendió."

Principales obras

  • Crítica de la elección: Diálogos con LI Zehou. Shanghai People's Publishing House. 1987.
  • Crítica de la elección: Diálogos con el pensador líder LI Zehou. Shanghai People's Publishing House. 1989.
  • Estética y Libertad Humana. Beijing Normal University Press. 1988.
  • Ir desnudo hacia Dios. Time Literature and Art Publishing House. 1989.
  • La niebla de la metafísica. Shanghai People's Publishing House. 1989.
  • Misterios del Pensamiento y los Sueños de la Humanidad, 2 volúmenes. Strom & Stress Publishing Company. 1989-1990.
  • Política contemporánea e intelectuales de China. Tangshan Publishing Company, Taiwan. 1990.
  • Crítica sobre los intelectuales chinos contemporáneos (traducción japonesa). Tokuma Bookstore, Tokio. 1992.
  • Los Monólogos de un Superviviente del Día del Juicio. China Times Editorial Company, Taiwan. 1993.
  • Poemas seleccionados de Liu Xiaobo y Liu Xia. Xiafei'er International Press, Hong Kong. 2000.
  • Bajo el nombre de la pluma Lao Xia y coautor con Wang Shuo (2000). A Belle Gave me Knockout Drug. Changjiang Literary Press.
  • Una nación que se alimenta de la conciencia. Jie-jou Publishing Company, Taiwan. 2002.
  • Despertar civilmente... El amanecer de una China libre. Laogai Research Foundation. 2005.
  • Una espada única y tóxica: crítica sobre el nacionalismo chino contemporáneo. Broad Press Inc, Sunnyvale. 2006.
  • Falling of A Great Power: Memorandum to China. Cultura de Yunchen. Octubre de 2009.
  • De TianAnMen Incident a Charter 08 (en japonés): Memorándum a China. Fujiwara Bookstore, Tokio. Diciembre de 2009.
  • Sin enemigos, sin odio. The Belknap Press of Harvard University Press. 2012.
  • Cuarto de junio Elegios: Poemas traducidos de los chinos por Jeffrey Yang Con un prólogo por Su Santidad el Dalai Lama Edición Bilingüe. Graywolf Press. 2012.

Premios y honores

  • Hellman-Hammett Grant (1990, 1996)
  • China Foundation on Democracy Education for Outstanding Democratic Activist (2003)
  • Fondation de France Prize for defender of press freedom (2004)
  • Hong Kong Human Rights Press Awards (2004, 2005, 2006)
  • Premio excelente (2004) para un artículo Noticias corruptas no son noticias, publicado en Open Magazine, edición de enero de 2004
  • Gran Premio (2005) por un artículo Paraíso del Poderoso, El infierno del Vulnerable on Open Magazine, septiembre de 2004 edición
  • Premio Excelente (2006) The Causes and Ending of Shanwei Bloodshed on Open Magazine, enero de 2006
  • Asian-Pacific Human Rights Foundation (Australia) Courage of Conscience Award (2007)
  • People in Need (Czech) Homo Homini Award (2009)
  • Premio PEN/Barbara Goldsmith Freedom to Write (2009)
  • Independent Federation of Chinese Students and Scholars (USA) Free Spirit Award (2009)
  • Medalla alemana PEN Hermann Kesten (2010)
  • Premio Nobel de la Paz (2010)
  • Medalla de Giuseppe Motta (2010)
  • Miembro honorario de Centros PEN Alemán, Americano, Portugués, Checo y Sydney y Presidente Honorario del Centro PEN Chino Independiente.

En noviembre de 2021, la policía retiró una estatua de Liu Xiaobo en Hong Kong después de que se opusiera a su presencia.

Véase también

  • Carl von Ossietzky
  • Carta 08
  • Derechos humanos en la República Popular China
  • Incitar subversión del poder estatal
  • Lista de disidentes chinos
  • Lista de premios Nobel chinos
  • Inquisición literaria
  • Movimiento Weiquan
  • Diplomacia guerrero lobo

Referencias

  1. ^ Freeland, Chrystia (13 July 2017). "Statement by Minister of Foreign Affairs following death of Liu Xiaobo" (Press release). Global Affairs Canada. Archived from the original on 8 October 2017. Retrieved 14 July 2017.
  2. ^ Biography of Liu Xiaobo. Encyclopædia Britannica. 2010. Archived from the original on 2 April 2015. Retrieved 23 June 2022.
  3. ^ Frances Romero, Top 10 Political Prisoners, Time, 15 November 2010.
  4. ^ Mark McDonald, An inside look at China's most famous political prisoner Archived 29 July 2017 at the Wayback Machine, The New York Times, 23 July 2012.
  5. ^ Congressional-Executive Commission on China, Political Prisoner Database:Liu Xiaobo Archived 16 October 2012 at the Wayback Machine.
  6. ^ "Liu Xiaobo, China's most famous political prisoner, 'close to death'". the Guardian. 6 July 2017. Archived from the original on 11 July 2021. Retrieved 9 July 2021.
  7. ^ "Liu Xiaobo: China's most prominent dissident dies". BBC News. 13 July 2017. Archived from the original on 10 April 2018. Retrieved 9 July 2021.
  8. ^ "Liu Xiaobo: Jailed Chinese dissident has terminal cancer". BBC News. 26 June 2017. Archived from the original on 9 May 2018. Retrieved 20 June 2018.
  9. ^ Gracie, Carrie (13 July 2017). "Liu Xiaobo: The man China couldn't erase". BBC. Archived from the original on 27 April 2018. Retrieved 1 March 2018.
  10. ^ Benjamin Kang Lim, China's top dissident arrested for subversion, Reuters, 24 June 2009.
  11. ^ a b 刘晓波因涉嫌煽动颠覆国家政权罪被依法逮捕 [Liu Xiaobo Formally Arrested on 'Suspicion of Inciting Subversion of State Power' Charges]. China Review News (in Chinese (China)). 24 June 2009. Archived from the original on 30 June 2009. Retrieved 24 June 2009.
  12. ^ a b c d e Beijing No. 1 Intermediate Court, Criminal Verdict no. (2009) yi zhong xing chu zi 3901, Human Rights in China, "International Community Speaks Out on Liu Xiaobo Verdict Archived 11 September 2022 at the Wayback Machine," 30 December 2009.
  13. ^ Dwyer Arce (10 December 2010). "China dissident Liu Xiaobo awarded Nobel Peace Prize in absentia". JURIST. Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 21 April 2011.
  14. ^ a b The Nobel Peace Prize 2010 – Prize Announcement, Nobel Prize, 8 October 2010, archived from the original on 14 July 2017, retrieved 8 October 2010
  15. ^ a b 劉曉波獲諾貝爾和平獎 [Liu Xiaobo won the Nobel Peace Prize], RTHK (in Chinese (Hong Kong)), 8 October 2010, archived from the original on 11 October 2010
  16. ^ McKinnon, Mark. "Liu Xiaobo could win the Nobel Peace Prize, and he'd be the last to know" Archived 12 August 2016 at the Wayback Machine. The Globe and Mail. 7 October 2010. 'Ms. Liu said her husband had been told by his lawyer during a recent visit that he had been nominated for the Nobel Peace Prize, but he would be shocked if he won, she said. "I think he would definitely find it hard to believe. He never thought of being nominated, he never mentioned any awards. For so many years, he has been calling for people to back the Tiananmen Mothers (a support group formed by parents of students killed in the 1989 demonstrations).."'
  17. ^ Lovell, Julia (9 October 2010). "Beijing values the Nobels. That's why this hurts". The Independent. UK. Archived from the original on 10 October 2010. Retrieved 9 October 2010.
  18. ^ Wachter, Paul (18 November 2010). "Liu Xiaobo wasn't the First Nobel Laureate Barred From Accepting His Prize" Archived 21 December 2010 at the Wayback Machine. AOL News
  19. ^ Christophe Neff (17 July 2017). "Liu Xiaobo – Carl von Ossietzky" (in French). Blogs le Monde on LeMonde.fr. Archived from the original on 29 July 2017. Retrieved 17 July 2017.
  20. ^ a b "Norwegian Nobel Committee mourns Liu Xiaobo, statement by Chair Berit Reiss-Andersen". The Nobel Peace Prize. Archived from the original on 20 July 2017. Retrieved 13 July 2017.
  21. ^ "Verdict Against Liu Xiaobo". International PEN. Archived from the original on 8 March 2012. Retrieved 11 January 2012.
  22. ^ a b 【劉曉波逝世】一門五兄弟 父同因肝病去世. Ming Pao (in Chinese (Taiwan)). 13 July 2017. Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 17 July 2017.
  23. ^ a b c Yu Jie (2012). 我無罪: 劉曉波傳 (in Chinese). 時報文化. ISBN 9789571356280. OCLC 820002390.
  24. ^ a b 劉曉波好友 怒批劉曉光無恥. Central News Agency (Taiwan) (in Chinese). 15 July 2017. Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 17 July 2017.
  25. ^ 新时代仍需要抗联精神(December 2004)——杨念杨靖宇将军诞辰100周年特别报道 (in Chinese). Jilin Provincial Library. Archived from the original on 3 February 2019. Retrieved 17 July 2017.
  26. ^ a b 刘晓暄呼吁中国政府释放其兄刘晓波 (in Chinese). Deutsche Welle. 15 November 2010. Archived from the original on 1 March 2021. Retrieved 17 July 2017.
  27. ^ 刘晓暄教授-材料与能源学院. Guangdong University of Technology (in Chinese (China)). Archived from the original on 28 August 2020. Retrieved 17 July 2017.
  28. ^ 侯晓敏 (25 July 2016). 刘晓暄:高分子光化学的传承与创新. 科技日报 (in Chinese). p. 7. Archived from the original on 28 August 2020. Retrieved 17 July 2017.
  29. ^ "Liu Xiaobo, Chinese Dissident Who Won Nobel While Jailed, Dies at 61". The New York Times. 13 July 2017. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 13 July 2017.
  30. ^ a b "Liu Xiaobo – the quiet, determined teller of China's inconvenient truths". South China Morning Post. 13 July 2017. Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  31. ^ "5 things you need to know about Liu Xiaobo". pbs.org. 10 December 2010. Archived from the original on 4 March 2016. Retrieved 4 September 2017.
  32. ^ Huang, Cary; Mai, Jun (14 July 2017). "Liu Xiaobo – the quiet, determined teller of China's inconvenient truths". South China Morning Post. Archived from the original on 22 December 2017. Retrieved 20 December 2017.
  33. ^ a b c 貝嶺 (17 June 2010). 別無選擇—記1989年前後的劉曉波. United Daily News (in Chinese). Taiwan. Archived from the original on 11 October 2010. Retrieved 18 December 2010.
  34. ^ Xiaobing, Li (2016). Modern China. ABC-CLIO. p. 106. ISBN 978-1-61069-625-8.
  35. ^ Yu, Shicun (余世存) (2 June 2008). 北京当代汉语研究所2008年公告 (in Simplified Chinese). Chinese Pen. Archived from the original on 18 July 2011.
  36. ^ Kristof, Nicholas (13 July 2017). "Liu Xiaobo, We Miss You". The New York Times. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 13 July 2017.
  37. ^ Branigan, Tania (13 July 2017). "Liu Xiaobo obituary". The Guardian. Archived from the original on 15 July 2017. Retrieved 13 July 2017.
  38. ^ "Factbox: Who is Liu Xiaobo?". Reuters. 9 December 2010. Archived from the original on 20 August 2017. Retrieved 4 September 2017.
  39. ^ "Jailed Chinese Nobel Peace laureate Liu Xiaobo released after diagnosis of terminal cancer". The Daily Telegraph. 26 June 2017. Archived from the original on 12 January 2022.
  40. ^ a b c Cheng, Wendy (2023). Island X: Taiwanese Student Migrants, Campus Spies, and Cold War Activism. Seattle, WA: University of Washington Press. ISBN 9780295752051.
  41. ^ a b Liu Xiaobo (27 November 1988). 文壇「黑馬」劉曉波 [Liu Xiaobo, the "Dark Horse" of Literature]. Open Magazine (in Traditional Chinese). Archived from the original on 17 July 2017. Retrieved 30 January 2015.
  42. ^ a b c Liu Xiaobo (19 December 2006). 我與《開放》結緣十九年 [My 19 Years of Ties with "Open Magazine"]. Open Magazine (in Traditional Chinese). Archived from the original on 23 July 2014. Retrieved 30 January 2015.
  43. ^ a b Leys, Simon (9 February 2012). "He Told the Truth About China's Tyranny" Archived 1 May 2012 at the Wayback Machine. The New York Review of Books.
  44. ^ a b Caraus, Tamara; Parvu, Camil Alexandru. Cosmopolitanism and the Legacies of Dissent. pp. 69–70.
  45. ^ Letter from Liu Xiaobo to Liao Yiwu. Human Rights in China. Archived from the original on 20 October 2017. Retrieved 13 July 2017.
  46. ^ Liu, Xiabo (2012). No Enemies, No Hatred. Harvard University Press. p. 75.
  47. ^ Liu, Xiabo (2012). No Enemies, No Hatred. Harvard University Press. p. 83.
  48. ^ McKey, Robert (8 October 2010). Jailed Chinese Dissident's 'Final Statement' Archived 21 October 2010 at the Wayback Machine, The New York Times.
  49. ^ a b Buckley, Chris (13 July 2017). "Liu Xiaobo, Chinese Dissident Who Won Nobel While Jailed, Dies at 61". The New York Times. Archived from the original on 27 August 2020. Retrieved 13 July 2017.
  50. ^ Johnson, Ian (14 July 2012). "China's 'Fault Lines': Yu Jie on His New Biography of Liu Xiaobo". The New York Review of Books. Archived from the original on 28 August 2017. Retrieved 13 July 2017.
  51. ^ a b Sautman, Barry; Yan, Hairong (15 December 2010). "Do supporters of Nobel winner Liu Xiaobo really know what he stands for?". The Guardian. Archived from the original on 1 July 2021. Retrieved 13 July 2017.
  52. ^ Liu, Xiaobo. 伊战与美国大选 [The Iraq War and the 2004 U.S. Election]. Boxun (in Chinese (China)). Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 13 July 2017.
  53. ^ a b c Liu Xiaobo (11 April 2004). 刘晓波:美英自由联盟必胜 [Liu Xiaobo: Victory to the Anglo-American Freedom Alliance] (in Chinese (China)). Boxun. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 15 July 2017.
  54. ^ Xiaobo, Liu. "The Prison Abuse Scandal and Iraq's Status". Boxun. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 13 July 2017.
  55. ^ Schultz, Colin (9 September 2013). "Obama Isn't the First Peace Prize Laureate to Support a War". Smithsonian Magazine. Archived from the original on 2 February 2020. Retrieved 2 February 2020. Liu warmly praised George Bush for his war effort against Iraq and condemned Democratic party candidate John Kerry for not sufficiently supporting the US's wars.
  56. ^ Geremie R. Barmé, "Confession, Redemption and Death: Liu Xiaobo and the Protest Movement of 1989", in George Hicks (ed.), The Broken Mirror: China After Tiananmen, London: Longmans, 1990, pp. 52–99
  57. ^ K. Mok, Intellectuals and the State in Post-Mao China, p. 167, 1998
  58. ^ Jean-Philippe Béja, Fu Hualing, Eva Pils, Liu Xiaobo, Charter 08 and the Challenges of Political Reform in China, p. 25 (2012)
  59. ^ 《零八憲章》惹怒中共 劉曉波遭重判11年. Apple Daily (Taiwan) (in Chinese). 13 July 2017. Archived from the original on 12 October 2022. Retrieved 17 July 2017.
  60. ^ Wang Ming, "A Citizen's Declaration on Freedom of Speech Archived 12 October 2022 at the Wayback Machine," China Rights Forum (spring 1997).
  61. ^ Branigan, Tania (27 February 2010). "My dear husband Liu Xiaobo, the writer China has put behind bars". The Guardian. Archived from the original on 7 November 2017. Retrieved 12 December 2016.
  62. ^ "Wife of Nobel Peace Prize winner talks about daily struggle". Deutsche Welle. 8 October 2010. Archived from the original on 8 January 2014. Retrieved 19 November 2013.
  63. ^ a b c d 警車守門外多年被軟禁. Apple Daily (in Chinese (Hong Kong)). Hong Kong. 9 October 2010.
  64. ^ Watts, Jonathan (25 December 2009). "Chinese human rights activist Liu Xiaobo sentenced to 11 years in jail". The Guardian. Archived from the original on 12 October 2022. Retrieved 15 December 2017.
  65. ^ Liu Xiaobo. 赵紫阳亡灵:不准悼念和禁忌松动 [Revenant of Zhao Ziyang] (in Chinese (China)). Independent Chinese Pen Center. Archived from the original on 13 October 2010. Retrieved 10 October 2010.
  66. ^ Baculinao, Eric and Gu, Bo (8 October 2010)In China, citizens find ways to learn of Nobel prize NBC News.
  67. ^ Link, Perry. "Charter 08 Translated from the Chinese by Perry Link The following text of Charter 08, signed by hundreds of Chinese intellectuals and translated and introduced by Perry Link, Professor of Chinese Literature at the University of California, Riverside". The New York Review of Books. Archived from the original on 11 December 2008. Retrieved 10 December 2008.
  68. ^ Reporters Without Borders, "Fondation de France Prize: Liu Xiaobo Receives Prize for Defence of Press Freedom Archived 19 March 2012 at the Wayback Machine," 21 December 2004.
  69. ^ 和平獎得主劉曉波小傳. Ming Pao (in Chinese (Hong Kong)). Hong Kong. 8 October 2010. Archived from the original on 11 October 2010. Retrieved 8 October 2010.
  70. ^ Ramzy, Austin (8 October 2010). "Chinese Dissident Liu Xiaobo Wins Nobel Peace Prize". Time. Archived from the original on 9 October 2010. Retrieved 9 October 2010.
  71. ^ a b "China Detains Dissidents ahead of Human Rights Day". in.reuters.com. 9 December 2008. Archived from the original on 30 September 2012.
  72. ^ "Over 5000 people have signed the Charter 08 (《零八宪章》签名已超过5000人)". Boxun. 17 December 2008. Archived from the original on 29 November 2009. Retrieved 15 December 2008.
  73. ^ 零八宪章签署者已过8600名,第十四批签名人正式名单 [Signatures to Charter 08 exceeds 8600, 14th list of signers attached] (in Simplified Chinese). Boxun. 4 May 2009. Archived from the original on 19 May 2009. Retrieved 27 June 2009.
  74. ^ 著名学者张祖桦、刘晓波'失踪'. Boxun (in Chinese (China)). 9 December 2008. Archived from the original on 15 December 2008. Retrieved 9 December 2008.
  75. ^ "300 Chinese activists sign public call for rights". International Herald-Tribune. 9 December 2008. Archived from the original on 10 December 2008.
  76. ^ Macartney, Jane (8 December 2009). "Chinese dissident Liu Xiaobo begins second year of detention without charge". The Times. London. Archived from the original on 14 August 2011. Retrieved 9 December 2009.
  77. ^ a b Archived 12 October 2022 at the Wayback Machine "Writers Call for China Dissident's Release". www.reuters.com. 9 December 2008.
  78. ^ 中华人民共和国刑法 [Criminal Law of the People's Republic of China] (in Chinese (China)). Archived from the original on 15 July 2012. Retrieved 24 June 2009.
  79. ^ Human Rights Watch, "China: Liu Xiaobo's Trial a Travesty of Justice Archived 10 June 2015 at the Wayback Machine," 21 December 2009.
  80. ^ Chinese angered by 'interference' in dissident trial Archived 2 October 2010 at the Wayback Machine BBC.
  81. ^ Cara Anna, "Diplomats Kept Away from China Dissident's Trial," The Associated Press, 23 December 2009.
  82. ^ Liu Xiaobo – Appell Archived 12 December 2010 at the Wayback Machine
  83. ^ Pomfret, John (8 October 2010). China's Liu Xiaobo wins Nobel Peace Prize, The Washington Post; pub:AARP. Archived 11 February 2011 at the Wayback Machine
  84. ^ a b Liu Xiaobo (9 February 2010) Guilty of 'crime of speaking', South China Morning Post.
  85. ^ 所谓"因言获罪"是对刘晓波案判决的误读——刑法学专家谈刘晓波案与言论自由 (in Chinese). Embassy of the People's Republic of China in the Kingdom of Norway. 26 October 2010. Archived from the original on 24 February 2021. Retrieved 15 July 2017.
  86. ^ 外交部就美日军演、六方会谈团长紧急磋商等答问 (in Chinese (China)). Government of the People's Republic of China. Archived from the original on 25 February 2021. Retrieved 15 July 2017.
  87. ^ Sean McCormack, Sean McCormack (11 December 2008). "Harassment of Chinese Signatories to Charter 08 Press Statement Sean McCormack (spokesman)". U.S. Department of State. Archived from the original on 5 February 2009. Retrieved 10 December 2008.
  88. ^ Archived 5 April 2015 at the Wayback Machine "Letter from the Consortium for the Release of Liu Xiaobo to China's President Hu Jintao | Human Rights Watch". www.hrw.org. 22 December 2008. Retrieved 29 September 2024.
  89. ^ "One World Homo Homini award goes to Chinese dissident". Aktualne.cz. 12 March 2009. Archived from the original on 15 March 2009. Retrieved 3 December 2009.
  90. ^ Grajewski, Marcin (14 December 2009), "U.S., EU urge China to release prominent dissident", Reuters, archived from the original on 20 September 2020, retrieved 1 July 2017
  91. ^ "Chinese dissident Liu Xiaobo jailed for subversion". BBC World News. 25 December 2009. Archived from the original on 9 November 2020. Retrieved 25 December 2009.
  92. ^ "Foreign Ministry Spokesperson Jiang Yu's Regular Press Conference on 24 December 2009". Ministry of Foreign Affairs, the People's Republic of China. 25 December 2009. Archived from the original on 5 March 2010. Retrieved 26 December 2009.
  93. ^ "Imprisonment of Chinese dissident deeply concerns UN human rights chief". United Nations News Service. 25 December 2009.
  94. ^ Illmer, Andreas, ed. (25 December 2009), Rights groups, West blast China over sentence for leading dissident, Deutsche Welle, archived from the original on 12 October 2022, retrieved 18 January 2013
  95. ^ "Canada 'deplores' sentencing of Chinese dissident". Agence France-Presse. 26 December 2009. Archived from the original on 31 January 2013. Retrieved 11 November 2016.
  96. ^ "Switzerland joins protests against China". Swissinfo. 26 December 2009. Archived from the original on 18 January 2012. Retrieved 26 December 2009.
  97. ^ "Ma asks Beijing to tolerate dissidents". Taiwan News. Central News Agency. 27 December 2009. Archived from the original on 3 March 2016. Retrieved 26 December 2009.
  98. ^ Anderlini, Jamil (15 January 2010). "The Chinese dissident's 'unknown visitors'". Financial Times. Archived from the original on 10 September 2010. Retrieved 1 February 2010.
  99. ^ "OPEN LETTER TO THE PRESIDENT OF THE PEOPLE'S REPUBLIC OF CHINA" (PDF). European Association for Chinese Studies. 22 January 2010. Archived (PDF) from the original on 21 July 2011. Retrieved 8 February 2010.
  100. ^ "A Chinese Champion of Peace and Freedom". Project Syndicate. 18 January 2010. Archived from the original on 12 October 2022. Retrieved 8 February 2010.
  101. ^ a b "China opposes Nobel for jailed dissident, lawmakers back Liu Xiabo". Phayul.com. 6 February 2010. Archived from the original on 5 August 2017. Retrieved 8 February 2010.
  102. ^ a b "Petition Urges Nobel for Jailed Chinese Writer" Archived 12 October 2022 at the Wayback Machine article by Andrew Jacobs in The New York Times 25 September 2010. Retrieved 25 September 2010.
  103. ^ "A Nobel Prize for a Chinese Dissident" Archived 12 October 2022 at the Wayback Machine. The New York Times. 20 September 2010.
  104. ^ "Liu-Gao-Letter-from-30-Members-of-Congress" (PDF). Freedom Now. Archived from the original (PDF) on 15 June 2011. Retrieved 7 October 2010.
  105. ^ "Taiwan's Ma congratulates Nobel laureate Liu". Associated Press. 9 October 2010.
  106. ^ 网友曝料:刘晓波在中国坐牢,领美国的工资(图) (in Chinese (China)). chinanews.com. Archived from the original on 12 October 2022. Retrieved 14 July 2017.
  107. ^ "The ilb appealed for a worldwide reading on March 20th 2012 for Liu Xiaobo". Berlin International Literature Festival. Archived from the original on 25 January 2012. Retrieved 1 March 2012.
  108. ^ a b "Wife of jailed Chinese Nobel Laureate appeals for his retrial". Reuters. 19 November 2013. Archived from the original on 8 March 2022. Retrieved 10 July 2021.
  109. ^ "The Nobel Peace Prize 2010". Nobelprize.org. Archived from the original on 8 October 2010. Retrieved 8 October 2010.
  110. ^ "Nobel Peace Prize awarded to China dissident Liu Xiaobo". BBC. 8 October 2010. Archived from the original on 9 October 2010. Retrieved 8 October 2010.
  111. ^ Huang, Cary (9 October 2010). "Liu Xiaobo wins Nobel Peace Prize". South China Morning Post.
  112. ^ Schiller, Bill (8 October 2010). "China tries to block news of dissident's Nobel prize" Archived 23 October 2012 at the Wayback Machine. Toronto Star. Retrieved 8 October 2010.
  113. ^ a b "Wife visits jailed Chinese Nobel winner Liu Xiaobo" Archived 29 August 2019 at the Wayback Machine. BBC. 10 October 2010. Retrieved 10 October 2010.
  114. ^ a b 劉曉波:這個獎」是給天安門亡靈的「 [Liu Xiaobo: The award is for the Tiananmen martyrs]. BBC (in Traditional Chinese). 10 October 2010. Retrieved 6 September 2011.
  115. ^ a b Staff reporters (11 October 2010). "Tearful Liu dedicates prize to martyrs". South China Morning Post.
  116. ^ Chong, Dennis (13 October 2010). "Let me pick up Nobel Peace Prize, pleads Liu's wife". The Standard.
  117. ^ Criscione, Valeria (27 October 2010). "Was China behind cyber attack on Nobel Peace Prize website?" Archived 7 September 2017 at the Wayback Machine. The Christian Science Monitor. Retrieved 10 November 2010.
  118. ^ "China censors Nobel award". Bangkok Post. 8 October 2010. Archived from the original on 13 October 2022. Retrieved 8 October 2010.
  119. ^ Eric Baculinao and Bo Gu, "In China, citizens find ways to learn of Nobel prize", NBC News, 8 October 2010.
  120. ^ Victor Mair, "Liu Xiaobo" Archived 16 October 2010 at the Wayback Machine, Language Log, 10 October 2010.
  121. ^ "China Angered By Selection of Dissident Liu Xiaobo for Nobel Peace Prize". ABC News. 8 October 2010. Archived from the original on 10 October 2010. Retrieved 8 October 2010.
  122. ^ Vehaskari, Aira Katariina (8 October 2010). "Chinese dissident Liu Xiaobo wins Nobel Peace Prize". Agence France-Presse. Archived from the original on 25 May 2012. Retrieved 8 October 2010.
  123. ^ 外交部发言人马朝旭答记者问 (in Chinese (China)). Ministry of Foreign Affairs of the People's Republic of China. 8 October 2010. Archived from the original on 11 October 2010. Retrieved 8 October 2010.
  124. ^ "Awarding Liu Xiaobo Nobel peace prize may harm China-Norway relations, says FM spokesman". Xinhua News Agency. 8 October 2010. Archived from the original on 10 October 2010.
  125. ^ 中國召喚挪威大使抗議諾獎. Ming Pao (in Chinese). Hong Kong. Reuters. Archived from the original on 22 July 2012. Retrieved 8 October 2010.
  126. ^ Wei Jingsheng (15 October 2010). "What Today's Nobel Peace Prize Offers?". chinaaffairs.org. Archived from the original on 20 January 2016. Retrieved 21 December 2010.
  127. ^ "China, Norway vow to write new chapter in bilateral ties – Xinhua | English.news.cn". www.xinhuanet.com. Archived from the original on 16 October 2018. Retrieved 22 February 2019.
  128. ^ a b "Chinese paper rejects comparison between Mandela and Nobel laureate Liu". Reuters. 11 December 2013. Archived from the original on 5 August 2016. Retrieved 4 September 2017.
  129. ^ Jacobs, Andrew (9 October 2010). "China, Angered by Peace Prize, Blocks Celebration". The New York Times. Archived from the original on 12 May 2013. Retrieved 9 October 2010.
  130. ^ Bei Feng (11 October 2010). "Viewing the Liu Xiaobo response through Twitter" Archived 27 July 2011 at the Wayback Machine, China Media Project of the University of Hong Kong.
  131. ^ "Chinese Nobel prize winner's wife detained". CNN. 11 October 2010. Archived from the original on 21 November 2010. Retrieved 11 October 2010.
  132. ^ "Chinese Nobel Winner's Wife Detained". Slashdot. 10 October 2010. Archived from the original on 30 March 2012. Retrieved 11 October 2010.
  133. ^ "Embassies represented at the Nobel Peace Prize Ceremony on December 10". The Norwegian Nobel Institute. 7 December 2010. Archived from the original on 12 December 2010. Retrieved 14 December 2010.
  134. ^ "Chinese Nobel boycott gains support". Al Jazeera. 7 December 2010. Archived from the original on 10 December 2010. Retrieved 11 December 2010.
  135. ^ Blanchard, Ben (8 December 2010). "China to award own peace prize ahead of Nobel award". Reuters. Archived from the original on 11 December 2010. Retrieved 11 December 2010.
  136. ^ "China to award own peace prize ahead of Nobel award". Focus Taiwan. 8 December 2010. Archived from the original on 2 March 2021. Retrieved 11 December 2010.
  137. ^ "Chinese group to award rival 'peace prize'". Focus Taiwan. 8 December 2010. Retrieved 11 December 2010.
  138. ^ Buckley, Chris; Ramzy, Austin (26 June 2017). "Liu Xiaobo, Chinese Nobel Laureate, Leaves Prison for Cancer Care". The New York Times. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  139. ^ Ramzy, Austin (5 July 2017). "Chinese Hospital Invites Cancer Experts to Help Treat Nobel Laureate". The New York Times. Archived from the original on 5 July 2017. Retrieved 5 July 2017.
  140. ^ "Liu Xiaobo Status Update". First Hospital of China Medical University. 6 July 2017. Archived from the original on 9 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  141. ^ "Professor of Radiation Oncology". University of Texas MD Anderson Cancer Center. Archived from the original on 3 August 2017. Retrieved 12 July 2017.
  142. ^ "Professor of Surgery and Chairman, Department of Surgery". University of Heidelberg. Archived from the original on 10 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  143. ^ "American & Germany Experts RSVP'd Invitation to Join National Experts Group to Consult on Liu Xiaobo's Illness". First Hospital of China Medical University. 8 July 2017. Archived from the original on 12 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  144. ^ Hernandez, Javier C.; Buckley, Chris (9 July 2017). "Doctors Say Chinese Dissident Is Fit to Travel for Cancer Treatment". The New York Times. Archived from the original on 11 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  145. ^ "American & German Experts Said that Liu Xiaobo Would Not Receive Better Treatment Abroad". First Hospital of China Medical University. 8 July 2017. Archived from the original on 10 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  146. ^ Buckley, Chris (10 July 2017). "Chinese Doctors Say Nobel Laureate Is in Critical Condition". The New York Times. Archived from the original on 11 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  147. ^ "Liu Xiaobo Illness Status Update". First Hospital of China Medical University. 10 July 2017. Archived from the original on 11 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  148. ^ "Liu Xiaobo Illness Status Update". First Hospital of China Medical University. 12 July 2017. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  149. ^ Ramzy, Austin (12 July 2017). "Liu Xiaobo, Nobel Laureate, Is Said to Be Suffering from Organ Failure". The New York Times. Archived from the original on 12 July 2017. Retrieved 12 July 2017.
  150. ^ "Liu Xiaobo Died After Ineffective Rescue Measures". The First Hospital of China Medical University. Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 13 July 2017.
  151. ^ Christophe Neff (17 July 2017). "Liu Xiaobo – Carl von Ossietzky". Le Monde (in French). Archived from the original on 29 July 2017. Retrieved 17 July 2017.
  152. ^ a b c d Nectar Gan (14 July 2017). "World leaders call for release of Liu Xiaobo's widow". South China Morning Post. Archived from the original on 17 July 2017. Retrieved 17 July 2017.
  153. ^ a b c Hioe, Brian (17 July 2017). "Handling of Liu Xiaobo's Funeral Shows That Not Even The Dead Are Safe in China". Archived from the original on 26 July 2017. Retrieved 19 July 2017.
  154. ^ a b c "Ottawa's despicable display in China". Maclean's. Canada. 14 July 2017. Archived from the original on 17 July 2017. Retrieved 17 July 2017.
  155. ^ a b Crete-Nishihata, Masashi; Knockel, Jeffrey; Miller, Blake; Ng, Jason Q.; Ruan, Lotus; Tsui, Lokman; Xiong, Ruohan (17 July 2017). "Remembering Liu Xiaobo: Analyzing censorship of the death of Liu Xiaobo on WeChat and Weibo". The Citizen Lab. Archived from the original on 17 July 2017.{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  156. ^ a b c "Liu Xiaobo cremated in 'private ceremony', amid fears for wife's safety". The Guardian. 15 July 2017. Archived from the original on 29 July 2018. Retrieved 15 July 2017.
  157. ^ "Chinese censors scrub Liu Xiaobo tributes online". South China Morning Post. 14 July 2017. Archived from the original on 17 July 2017. Retrieved 17 July 2017.
  158. ^ a b c d e "Liu Xiaobo's ashes scattered at sea after 'hasty' cremation". South China Morning Post. 15 July 2017. Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 15 July 2017.
  159. ^ a b Lahiri, Tripti (16 July 2017). "Only one city in China is getting to mourn Liu Xiaobo". Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 17 July 2017.
  160. ^ "Liu Xiaobo: China's most prominent dissident dies". BBC. 13 July 2017. Archived from the original on 10 April 2018. Retrieved 20 June 2018.
  161. ^ Buckley, Chris (13 July 2017). "Liu Xiaobo, Chinese Dissident Who Won Nobel While Jailed, Dies at 61". The New York Times. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 13 July 2017.
  162. ^ a b "Liu Xiaobo: China rejects foreign criticism over dissident's death". BBC. 14 July 2017. Archived from the original on 13 August 2018. Retrieved 20 June 2018.
  163. ^ Buckley, Chris (15 July 2017). "Liu Xiaobo, Chinese Dissident and Nobel Laureate, Is Cremated". The New York Times. Archived from the original on 18 July 2017. Retrieved 19 July 2017.
  164. ^ a b "China cremates body of jailed Nobel laureate Liu Xiaobo". ABC News. Archived from the original on 22 July 2017.
  165. ^ 劉曉波哥哥被批企圖分諾貝爾獎金 – 萬維讀者網. news.creaders.net (in Traditional Chinese). Archived from the original on 30 December 2017. Retrieved 17 July 2017.
  166. ^ "Family scatters ashes of Chinese Nobel laureate Liu Xiaobo into the sea". Los Angeles Times. Associated Press. 15 July 2017. Archived from the original on 4 August 2020. Retrieved 25 November 2019.
  167. ^ "Anger as ashes of Chinese dissident Liu Xiaobo are buried at sea in 'disgusting' funeral". The National. Agence France Presse. 15 July 2017. Archived from the original on 15 July 2017. Retrieved 15 July 2017.
  168. ^ "Marchers pay respect to Liu Xiaobo". RTHK. Archived from the original on 12 October 2022. Retrieved 16 July 2017.
  169. ^ "Thousands march in Hong Kong to remember Liu Xiaobo". Al Jazeera. Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  170. ^ Haas, Benjamin (15 July 2017). "Hong Kong vigil for Liu Xiaobo sends powerful message to Beijing". The Guardian. Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  171. ^ "Legco chief rebuffs attempts to discuss Liu Xiaobo – RTHK". Archived from the original on 12 October 2022. Retrieved 16 July 2017.
  172. ^ Lai, Catherine (13 July 2017). "President of Hong Kong legislature refuses to let lawmakers discuss Chinese dissident Liu Xiaobo". Hong Kong Free Press.
  173. ^ "China: Liu's Nobel Peace Prize was 'Blasphemy'". Voice of America. 14 July 2017. Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  174. ^ 中国外交部:诺贝尔和平奖授予刘晓波是"亵渎". Voice of America Chinese (in Simplified Chinese). 14 July 2017. Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  175. ^ Ko, Yu-how; Shen, Pei-yao; Chung, Jake. "Taiwanese mourn Nobel laureate's passing". Taipei Times. Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  176. ^ 张永泰 (14 July 2017). 台湾现任及前任总统透过脸书哀悼刘晓波病逝 (in Simplified Chinese). Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  177. ^ "Speaker of Tibetan Parliament Offers Condolences on the demise of Nobel Laureate Liu Xiaobo". Central Tibetan Administration. 13 July 2017. Archived from the original on 18 July 2017. Retrieved 19 July 2017.
  178. ^ "CTA President Offers Condolence over Liu Xiaobo's Death, says He is Heartbroken". Central Tibetan Administration. 13 July 2017. Archived from the original on 13 July 2017.{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  179. ^ Choesang, Yeshe (14 July 2017). "Leaders of Tibet join global community to mourn Liu Xiaobo's death". Tibet Post. Archived from the original on 1 August 2017. Retrieved 14 July 2017.
  180. ^ "His Holiness the Dalai Lama Deeply Saddened by Liu Xiaobo's Passing…". 14th Dalai Lama. 18 July 2017. Archived from the original on 26 October 2019. Retrieved 19 July 2017.
  181. ^ "Trump, Macron avoid criticism of China's Xi". Agence France-Presse. Archived from the original on 17 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  182. ^ 中国异议人士刘晓波病逝 国际社会强烈反应 (in Simplified Chinese). BBC. 13 July 2017. Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  183. ^ "Merkel hails China's Liu as a courageous civil rights fighter". Reuters. 13 July 2017. Archived from the original on 14 August 2017. Retrieved 4 September 2017.
  184. ^ 歌篮 (14 July 2017). 日本政府与传媒舆论对刘晓波逝世反应显温差 (in Simplified Chinese). Voice of America. Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  185. ^ "Press Conference by Foreign Minister Fumio Kishida: The Passing of Mr. Liu Xiaobo". Ministry of Foreign Affairs of Japan. Archived from the original on 28 July 2017. Retrieved 18 July 2017.
  186. ^ Suga, Yoshihide. "Press Conference by the Chief Cabinet Secretary". Prime Minister of Japan and His Cabinet. Retrieved 18 July 2017.
  187. ^ "West mourns Chinese dissident Liu Xiaobo, criticizes Beijing". Reuters. 13 July 2017. Archived from the original on 14 July 2018. Retrieved 4 September 2017.
  188. ^ "Nobelprisvinner Liu Xiaobo er død" (in Norwegian). 13 July 2017. Archived from the original on 15 December 2021. Retrieved 13 July 2017.
  189. ^ "Foreign Secretary statement on Liu Xiaobo" (Press release). 13 July 2017. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  190. ^ "Statement from the Press Secretary on the Death of Liu Xiaobo". whitehouse.gov (Press release). 13 July 2017. Archived from the original on 20 January 2021. Retrieved 27 February 2021 – via National Archives.
  191. ^ 川普: 获悉刘晓波去世深感悲伤 (in Chinese (China)). Voice of America Chinese. 14 July 2017. Archived from the original on 29 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  192. ^ a b "World reacts with praise, sadness to Liu Xiaobo's death". The Straits Times. The Straits Times, Agence France-Presse. 14 July 2017. Archived from the original on 28 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  193. ^ Tillerson, Rex W. (13 July 2017). "On the Passing of Liu Xiaobo". U.S. Department of State. Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  194. ^ Haley, Nikki (13 July 2017). "Ambassador Nikki Haley's Statement on the Passing of Liu Xiaobo". US Embassy & Consulates in China. Archived from the original on 29 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  195. ^ An, Hua (安华) (14 July 2017). 美国驻联合国大使黑利就刘晓波去世发表声明 (in Simplified Chinese). Voice of America. Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  196. ^ Branstad, Terry (13 July 2017). "Statement from U.S. Ambassador Branstad on the passing of Liu Xiaobo". Archived from the original on 29 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  197. ^ 刘晓波病逝引发国际社会强烈反响 (in Simplified Chinese). Radio Free Asia. Archived from the original on 29 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  198. ^ "CECC Commissioners Issue Statements on the Death of Nobel Laureate Liu Xiaobo". The Congressional-Executive Commission on China. 13 July 2017. Archived from the original on 16 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  199. ^ The Tragic Case of Liu Xiaobo Archived 2 October 2017 at the Wayback Machine, Hearing of the United States House Foreign Affairs Subcommittee on Africa, Global Health, Global Human Rights and International Organizations (14 July 2017).
  200. ^ The Latest: US Congress holds hearing on Liu Xiaobo's life Archived 14 July 2017 at the Wayback Machine, Associated Press (14 July 2017).
  201. ^ "Transcript of Pelosi Press Conference Today". Congresswoman Nancy Pelosi Serving California's 12th District. 13 July 2017. Archived from the original on 28 July 2017. Retrieved 19 July 2017.
  202. ^ Cruz, Ted (18 May 2017). "S.1187 – A bill to designate the area between the intersections of International Drive, Northwest and Van Ness Street, Northwest and International Drive, Northwest and International Place, Northwest in Washington, District of Columbia, as "Liu Xiaobo Plaza", and for other purposes". Congress.gov. Archived from the original on 28 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  203. ^ Meadows, Mark (18 May 2017). "H.R.2537 – To designate the area between the intersections of International Drive Northwest and Van Ness Street Northwest and International Drive Northwest and International Place Northwest in Washington, District of Columbia, as "Liu Xiaobo Plaza", and for other purposes". Congress.gov. Archived from the original on 28 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  204. ^ Thomas, Neil (15 July 2017). "After dissident's death, Ted Cruz hopeful about changing Chinese Embassy address". Texas Tribune. Archived from the original on 15 July 2017. Retrieved 16 July 2017.
  205. ^ "Trump praises Xi soon after death of Chinese dissident". CNBC. 13 July 2017. Archived from the original on 25 September 2020. Retrieved 14 July 2018.
  206. ^ "Statement by President George W. Bush on the death of Liu Xiaobo". North Texas e-News. Archived from the original on 14 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  207. ^ "Joint statement by the President of the European Commission, Jean-Claude Juncker, and the President of the European Council, Donald Tusk on the passing away of Liu Xiaobo" (Press release). Europa (web portal). Archived from the original on 13 July 2017. Retrieved 14 July 2017.
  208. ^ Original title: 《选择的批判——与李泽厚对话》, published by 上海人民出版社
  209. ^ Original title: 《选择的批判—与思想领袖李泽厚对话》, published by 台湾风云时代出版公司
  210. ^ Original title: 《审美与人的自由》, published by 北京師范大學出版社
  211. ^ Original title: 《赤身裸体,走向上帝》, published by 时代文艺出版社
  212. ^ Original title: 《形而上学的迷雾》, published by 上海人民出版社
  213. ^ Original title: 《思想之谜与人类之梦》(二卷), by 台湾风云时代出版公司
  214. ^ Original title: 《中国当代政治与中国知识份子》, published by 台北唐山出版社
  215. ^ Original title: 《現代中国知識人批判》, published by 日本德间书店
  216. ^ Original title: 《末日幸存者的独白》, published by 台湾中国时报出版社
  217. ^ Original title: 《刘晓波刘霞诗选》, published by 香港夏菲尔国际出版公司
  218. ^ Original title: 《美人赠我蒙汗药》, published by 长江文艺出版社
  219. ^ Original title: 《向良心说谎的民族》, published by 台湾捷幼出版社
  220. ^ Original title: 《未来的自由中国在民间》, published by 劳改基金会
  221. ^ Original title: 《单刃毒剑——中国当代民族主义批判》, published by 美国博大出版社
  222. ^ Original title: 《大国沈沦—写给中国的备忘录》, published by 台北允晨文化出版社
  223. ^ Original title: 《天安門事件から「08憲章」》, published by 日本藤原书店
  224. ^ Original title: 《念念六四》, published by Graywolf Press
  225. ^ "Ps". Human Rights Watch. Archived from the original on 7 March 2021. Retrieved 4 September 2017.
  226. ^ One World Homo Homini award goes to Chinese dissident Archived 15 March 2009 at the Wayback Machine,12 March 2009.
  227. ^ "Liu Xiaobo". Deutsche Welle. 29 April 2009. Archived from the original on 11 October 2012. Retrieved 29 April 2009.
  228. ^ Liu Xiaobo Archived 12 October 2022 at the Wayback Machine DW, 7 October 2010.
  229. ^ "LIU XIAOBO'S NOBEL PEACE PRIZE WIN PUTS SPOTLIGHT ON CHINA RIGHTS VIOLATIONS". Archived from the original on 18 June 2014. Retrieved 13 July 2017.
  230. ^ http://motta.gidd.eu.org Archived 22 February 2014 at the Wayback Machine Giuseppe Motta Medal Website
  231. ^ "Giuseppe Motta Medal – livinghumanity". livinghumanity.org. Retrieved 23 September 2024.
  232. ^ "Statue of late Chinese dissident Liu Xiaobo removed from Hong Kong storefront following gov't order". 15 November 2021. Archived from the original on 15 November 2021. Retrieved 16 November 2021.
El veredicto y los artículos citados como evidencia de la culpabilidad de Liu en el veredicto
  • Veredicto criminal de Liu Xiaobo 2009
  • "El Partido Comunista del Patriotismo Dictatorial de China"
  • "¿Será que el pueblo chino merece solamente la democracia del Partido?"
  • "Changing the Regime by Changing Society"
  • "Los efectos negativos del surgimiento de la dictadura en la democratización mundial"
  • "Más preguntas sobre la esclavitud infantil en los hornos de China"
  • Carta 08
Otros artículos escritos por Liu Xiaobo
  • Letter from Liu Xiaobo to Liao Yiwu (2000)
  • "El ascenso de la sociedad civil en China" (2003)
  • "Atop a Volcano" (2004)
  • "Recordando el 4 de junio para el futuro de China" (2005)
  • The Poet in an Unknown Prison letter by Liu The New York Review of Books (2009)
  • No enemigos, No odio: ensayos seleccionados y poemas (2011)
  • "Detrás del ascenso de las grandes potencias" Guernica Magazine, enero de 2012
  • Huang, Zheping; Huang, Echo (17 de julio de 2017). "Dying in custody, a Nobel Prize-winning Chinese disidente wrote this last love letter to his wife". Quartz.
  • Artículos y entrevistas en inglés
  • Extractos de Liu Xiaobo La Puerta de la Paz Celestial
  • Entrevista a Liu Xiaobo (inglés y chino) por PEN American Center en YouTube
Otros artículos relacionados con Liu Xiaobo
  • 30 septiembre 2009 debate en el Congreso de los Estados Unidos sobre la resolución Liu Xiaobo en YouTube
  • Jailed Chinese Dissident Liu Xiaobo Awarded Nobel Peace Prize—video report by Democracy Now!
  • "Liu Xiaobo's Plea for the Human Spirit"—essay de Jonathan Mirsky en el Sunday Book Review in El New York Times 30 de diciembre de 2011
  • Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo y el futuro de la reforma política en China: Audiencia ante la Comisión del Congreso Ejecutivo sobre China, Un centenario Congreso, Segunda Sesión, 9 de noviembre de 2010
  • Dos años más tarde: Las continuas detenciones del Premio Nobel de la Paz Laureate Liu Xiaobo y su esposa Liu Xia: Audiencia ante la Comisión Congresista-Executiva sobre China, Un centenario 12o Congreso, Segunda Sesión, 12 diciembre 2012
  • Una lectura mundial organizada para Liu Xiaobo Archived 7 julio 2019 en el Wayback Machine por el festival internacional de literatura berlin
  • Liu Xiaobo en Nobelprize.org Edit this at Wikidata
Premios y logros
Precedido por
Barack Obama
Premio Nobel de la Paz
2010
Succedido por
Ellen Johnson Sirleaf
Leymah Gbowee
Tawakel Karman
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save