Lista de reyes de los hunos

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Esta es una lista de reyes hunos desde la llegada de los hunos a Europa en los años 360/370 hasta la caída del Imperio huno en el año 469 d. C.

La siguiente lista comienza con Balamber, el primer rey conocido de los hunos, que se cree que fue uno de los primeros, si no el primero, rey huno desde su llegada a Panonia. Jordanes relata en su Getica que Balamber aplastó a los ostrogodos en la década de 370, probablemente en algún momento entre 370 y 376. Sin embargo, algunos historiadores cuestionan la existencia de Balamber, lo que convierte a Uldino en el primer rey indiscutible de los hunos.

Se cree que los hunos tenían un solo rey y varios "subreyes", o que gobernaban en una monarquía dual, de manera similar a sus predecesores, los xiongnu. Algunos historiadores piensan que los hunos dividieron su imperio en dos mitades, con un rey gobernando la parte oriental del imperio y otro rey gobernando la parte occidental (por ejemplo, Atila y Bleda).

Atila es el último rey único de los hunos, cargo que aparentemente asumió tras asesinar a su hermano Bleda. Atila nombró a su hijo mayor, Ellac, rey de la Escitia póntica y le concedió el título adicional de rey de los akatziri. Atila también mostró un cariño particular por su hijo menor, Ernak, a quien los chamanes del rey habían profetizado un papel importante en la continuación de su linaje. Atila, sin embargo, murió inesperadamente en 453, antes de nombrar un heredero, y sus numerosos hijos lucharon entre ellos por el imperio, destrozándolo. Ellac murió poco después que su padre, en la decisiva batalla de Nedao. Dengizich, otro hijo de Atila, pereció en 469. El hijo pequeño de Atila, Ernak, logró mantener relaciones pacíficas con los romanos que vivían en la región de Dobruja.

Según la leyenda húngara, uno de los numerosos hijos de Atila se llamaba Csaba. En las crónicas húngaras se le describe como un hábil guerrero y general que llevó a su pueblo a muchas victorias. En las crónicas húngaras, se le considera el antepasado del clan Aba. Según las crónicas y la tradición húngaras, también Árpád era descendiente de Atila, aunque no está claro si descendió de él a través de Csaba o de otro de sus hijos. Las crónicas húngaras también afirman que los magiares y los hunos descienden de dos hermanos, Hunor y Magor, y sus respectivas esposas, las hijas de Dula o Dulo. El hijo menor de Atila, Ernak, es homónimo de un miembro del llamado clan Dulo, el primer gobernante de los búlgaros según la Nominalia de los kanes búlgaros, que vivió en la época de Atila. Se considera que la persona mencionada en la Nominalia es el propio Ernak, o al menos de ascendencia atílida.

Retrato Nombre Reign Matrimonio(s) Notas

Dinastía Ménrót (legendaria)

MagorAlan princesa, hija de Dulo, o Dula Magor fue uno de los dos hermanos legendarios que, según las crónicas húngaras, es el ancestro de los Huns y de los Magyares. Se dice que era un hijo de Ménrót, rey de los escitos.
HunorAlan princesa, hija de Dula Hunor era, según las crónicas húngaras, un hijo del rey cithiano Ménrót y su esposa Eneth. Era el hermano de Magor, y junto con él el ancestro de los Magyares y de los Huns. Según la leyenda, él y su hermano fueron llevados a las marismas de Meotis por un estadrón que encontraron mientras cazaban. Luego se establecieron allí después de pedir permiso a su padre.

No dinástico (360–434)

Balamberc. 360 –
c. 378
Vadamerca Balamber es el primer rey conocido de los Huns. Su historicidad, sin embargo, es disputada por algunos historiadores. Si Balamber existiera, probablemente era el rey bajo el cual los Huns llegaron a Panonia. He is noted by Jordanes as having crushed the Ostrogoths in the 370s, probably around 376 AD. Balamber luchó contra los Goths en tres batallas. Después de ser derrotado en los dos primeros enfrentamientos, logró llevar a sus Huns a la victoria, derrotando a los Goths en la tercera y decisiva batalla, en la que mató a su rey Vinitharius con una flecha, junto al río llamado Erac. Luego tomó a la nieta Vadamerca de Vinitharius en matrimonio.
Uldin
. Uldin, Huldin
400 –
412
Desconocido Nació a finales del siglo IV, y es atestiguado como rey de Muntenia en 400. La extensión de su reino al norte y al este es desconocida, pero al oeste probablemente llegó al Danubio, alrededor del cual los Huns se establecieron desde al menos 378. Uldin venció magister militium Gainas, decapitándolo y enviando su cabeza como regalo diplomático a los romanos. Luchó junto a los romanos en Italia, especialmente en la batalla de Faesulae, donde ayudó a derrotar y matar a Radagaisus, rey de los Goths. Más tarde conquistó a Castra Martis en Dacia Ripensis.
Charaton
αъеннцинцих
412 –
413
Desconocido Charaton nació a finales del siglo 5, y reinó desde tan temprano como 412. Es notado por recibir al embajador romano Olympiodorus de Tebas, quien destacó las habilidades de los reyes Hun con el arco, y la ira de Charaton por el asesinato injusto de un cierto Donatus.
Octar
.
413 –
430
Desconocido Octar gobernó al mismo tiempo que su hermano Rugila, probablemente con una división geográfica, gobernando la parte occidental del Imperio Hunnico mientras su hermano gobernaba en el este. Octar también fue hermano de Mundzuk, que nunca se convirtió en el rey mismo, sino que engendró a los futuros reyes Bleda y Attila.
Rugila
οοЁγας, Ροyouας, Ρωίλας
413 –
434
Desconocido Rugila jugó un papel importante en las primeras victorias de los Huns contra los romanos. Inicialmente gobernó el imperio junto con su hermano Octar, pero luego se convirtió en el único rey después de que éste muriera en una campaña contra los Borgoños en 430. Alrededor de 423 o 431, los romanos cedió parte de Panonia Prima a él.
Bleda
Βλδας, Boxgenieδας, Βλίδας, Bleda
434 –
445
Gobernador de la aldea panoniana junto al lago Bleda nació alrededor de 390, el hijo de Mundzuk, un noble Hun de la familia real, el hermano del rey Rugila. Consiguió duplicar el tributo romano de 350 libras romanas (ca. 114,5 kg) de oro, recuperar fugitivos de Hunnish y hacer que los romanos abran sus mercados a los comerciantes del Imperio Hunnic. Dirigió al ejército Hunnish a la conquista de los Balcanes junto con su hermano Attila, tomando Margus (actualmente Požarevac), Viminacium (actual Kostolac), Singidunum (moderno Belgrado) y Sirmium (moderno Sremska Mitrovica) en 441, y dos años más tarde, Ratiaria, Naissus, Serdica, después de lo cual derrotaron y destruyeron Después de esto, Bleda murió, según fuentes clásicas, asesinado por su hermano.

Dinastía atílica (434-después 469)

Attila
Гτίλα
434 –
453
Kreka
La hija de Eskam
Ildico
Attila fue el último único rey de los Huns. Dirigió un vasto imperio, que desde su firme centro en Panonia se extendió al Mar Báltico y las "islas del Océano" en el norte, y al Mar Caspio en el este. Attila ganó la mayoría, si no todas, de sus batallas. Además de sus exitosas campañas en los Balcanes, Thrace y Grecia con su hermano Bleda, derrotó a los romanos en la Batalla del Utus y capturó y destruyó Aquileia, saqueó Padua, Mantua, Vicentia, Verona, Brescia y Bergamo, antes de asestar y capturar a Milán. Su única derrota posible llegó a la batalla de las llanuras catalanas. El resultado de esta batalla es disputado, y la mayoría de los historiadores coinciden en que era inconclusivo. Sin embargo, algunos historiadores modernos lo consideran una victoria de Hunnish, haciendo de Attila uno de los principales reyes invictos en la historia. Murió inesperadamente y de causas naturales en 453, según informó una cuenta contemporánea, aunque un informe posterior, más tarde desarrollado en leyenda, afirma que Attila fue asesinado por una de sus esposas. Fue sucedido por los hermanos de su hijo Ellac y Ellac.
Ellac453 –
454
Desconocido Ellac era el hijo mayor del rey Attila, nacido de Kreka, una de sus principales esposas. Para 448, fue nombrado rey de las Naciones de Pontic Scythia por su padre, recibiendo también el título del rey de la Akatziri. Después de la muerte de su padre en 453, él y sus hermanos aparentemente dividieron el imperio desmoronado entre ellos. No se sabe si Ellac heredó el título de único rey. En cualquier caso, murió poco después de su padre, en 454, en la batalla decisiva de Nedao. Fue sucedido por sus hermanos Dengizich y Ernak. Según la tradición húngara, uno de los otros, numerosos hijos de Attila y hermano de Ellac, fue nombrado Csaba.
Dengizich
Δεγιmutίχ, Διν sensorίριχος
454 –
469
Desconocido Dengizich heredó el imperio después de la muerte de su padre, o posiblemente de su hermano mayor Ellac. Él gobernó sobre lo que quedaba del Imperio Hunico, los Huns y las tribus aliadas y subyugadas alemanas en doble reinado con su hermano Ernak, pero con divisiones separadas de tierra. Dengizich murió en 469 después de su fallida invasión del Imperio Romano Oriental.
Ernak
Ήρν correctχ, Ирникъ, Hernac, Irnik
454 –
después de 469
Desconocido Ernak era el hijo más joven de Attila, a quien los profetas Hun habían predicho continuaría la línea de Attila y de su pueblo. He is often identified with Irnik from the Nominalia de los khans búlgaros, que se señala como descendiente del clan Dulo (foto) y líder de los Bulgars durante 150 años, a partir de aproximadamente 437 dC.
Csaba (pendiente) 454 –
después de 469
Chorasminian woman Según los cronistas húngaros Simon de Kéza y Mark de Kalt, el clan Aba descendió de Csaba. Mark afirmó además que la dinastía de Árpád también eran descendientes de Csaba.

Véase también

  • Historia de los Huns
  • Lista de hunos

Notas

  1. ^ Anonymus, notario de Béla III, vinculó la dinastía Árpád a Attila, sin embargo no especificó de cuál de los hijos de Attila; él también no vinculó Ed(u), su hermano Edumen, sus descendientes de Aba: por ejemplo Pata, Samuel Aba, etc. a Attila; en lugar de eso los atribuyó a la ascendencia Cuman.

Referencias

  1. ^ Hughes, Ian (2019). Attila el Arzobispo Hun de Roma. Libros de Espada Pen. ISBN 9781473890329. Retrieved 25 de octubre 2022.
  2. ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (2022). Caballero, Max (ed.). El Mundo de los Estudios Huns en Su Historia y Cultura. University of California Press. p. 86. ISBN 9780520357204. Retrieved 17 de noviembre 2022.
  3. ^ Edinen trósidos za nauka i podgotovka na kadri po istorii eclipsea; United Center for Research and Training in History (1988). Revisión histórica búlgara Volumen 16-17 (en francés). Editorial de la Academia de Ciencias de Bulgaria. p. 78. Retrieved 17 de noviembre 2022.
  4. ^ Serie Urálica y Altaica Volumen 66, Temas 5-6 (en alemán). Universidad de Indiana. 1966. Retrieved 17 de noviembre 2022.
  5. ^ a b Bien, John V. A. Jr. (1991) [1983]. Los Balcanes medievales tempranos: una encuesta crítica del sexto al último siglo XII. Ann Arbor: University of Michigan Press. pp. 66, 300. ISBN 0-472-08149-7.
  6. ^ Hyun Jin Kim (2013). Los Huns, Roma y el nacimiento de Europa. Cambridge University Press. p. 59, 142. ISBN 9781107009066.
  7. ^ a b Kordé, Zoltán (1994). "Eneth, Hunor és Magyar; Menroth". En Kristó, Gyula; Engel, Pál; Makk, Ferenc (eds.). Korai magyar történeti lexikon (9–14. század) [Enciclopedia de la Historia Húngara Temprana (siglos IX–14)] (en húngaro). Akadémiai Kiadó. pp. 187–188, 275, 451–452. ISBN 963-05-6722-9.
  8. ^ Molnár, Miklós (2001). Una historia concisa de Hungría. Cambridge University Press. p. 10. ISBN 978-0-521-66736-4.
  9. ^ Simon of Kéza: The Deeds of the Hungarians (ch. 1.4–5), págs. 13 a 17
  10. ^ Kristó, Gyula (1996). Historia húngara en el siglo IX. Szegedi Középkorász Muhely. p. 119. ISBN 963-482-113-8.
  11. ^ Wolfram, Herwig (1990). Historia de los Goths. Traducido por Dunlap, Thomas J. University of California Press. ISBN 9780520069831.
  12. ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (1973). El mundo de los hunos: estudios en su historia y cultura. University of California Press. p. 81. ISBN 9780520015968.
  13. ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (1973). El mundo de los hunos: estudios en su historia y cultura. University of California Press. p. 89. ISBN 9780520015968.
  14. ^ Campos, Nic (2015). Attila the Hun. Bloomsbury Publishing. pp. 4–5. ISBN 9781472808882. Retrieved 17 de noviembre 2022.
  15. ^ Heather, Peter (2005). La caída del Imperio Romano: una nueva historia de Roma y los bárbaros. Nueva York: Oxford University Press. pp. 146–167. ISBN 978-0-19-515954-7
  16. ^ Kim, Hyun Jin (2013). Los Huns, Roma y el nacimiento de Europa. Cambridge University Press. pp. 76–77. ISBN 9781107009066. Retrieved 15 de noviembre 2022.
  17. ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (1973). El mundo de los hunos: estudios en su historia y cultura. University of California Press. ISBN 9780520015968
  18. ^ Hyun Jin Kim (2013). Los Huns, Roma y el nacimiento de Europa. Cambridge University Press. pp. 59, 142. ISBN 9781107009066.
  19. ^ de Kéza, Simon (1999). Veszprémy, László; Schaer, Frank (eds.). Las obras de los húngaros. Central European University Press. p. 73. ISBN 963-9116-31-9. Csaba era el hijo legítimo de Attila por la hija del emperador griego Honorius. Csaba a su vez tenía dos hijos, Edemen y Ed. Edemen entraron en Pannonia con el gran séquito de su padre y de su madre (su madre era un Chorasminian) cuando los húngaros regresaron por segunda vez, mientras Ed permanecía en Scythia con su padre. Csaba es el ancestro del clan de Aba.
  20. ^ Simon de Kéza, Gesta Hunnorum et Hungarorum. La traducción húngara de Károly Szabó, cita: "Tehát ez a Csaba Ethelének Honorius görög császár leányától született törvényes fia, kinek fiait Edeménnek és Ednek hívták. Edemén osztán, mikor a magyarok másodszor visszatértek Pannoniába, atyja és anyja igen nagy atyafiaságával bejöve, anyja ugyanis a korozmin nemzetből való vala; Ed pedig Scythiában marada atyjánál. Ezen Csabától származott az Aba nemzetsége."
  21. ^ Mark of Kalt, Chronicon Pictum. La traducción húngara de László Geréb, cita: "Csaba Attila törvényes fia volt, Honorius görög császár leányától; az ő fiait Edöménnek és Ednek hívták. Mikor a magyarok másodízben tértek vissza Pannóniába, Edömén atyjának és anyjának nagyszámú atyafiságával jött el, mert anyja khvarezmi származású volt. Ed pedig Szittyaországban maradt atyjánál. Csabától ered az Aba nemzetség."
  22. ^ Mark of Kalt, Chronicon Pictum. La traducción húngara de László Geréb, cita: "Ama kapitányok közt a leggazdagabb és hatalmasabb Árpád volt, Álmos fia, aki Előd fia, ez meg Ögyek fia. [...] Miután a somnium a mi nyelvünkön álom, s ama fiú származását álom jövendölte meg, ezért nevezték Álmosnak, aki Előd, ez Ögyek, ez Ed, ez Csaba, ez Etele, ez Bendegúz, [...]"
  23. ^ Anonymus (autor), Martyn Rady (traductor) (2009) Gesta Hungarorumpdf, págs. 7 a 12
  24. ^ Anonymus (autor), Martyn Rady (traductor) (2009) Gesta Hungarorumpdf, págs. 12 a 16, 23, 33 a 34.