Lista de reyes de los hunos
Esta es una lista de reyes hunos desde la llegada de los hunos a Europa en los años 360/370 hasta la caída del Imperio huno en el año 469 d. C.
La siguiente lista comienza con Balamber, el primer rey conocido de los hunos, que se cree que fue uno de los primeros, si no el primero, rey huno desde su llegada a Panonia. Jordanes relata en su Getica que Balamber aplastó a los ostrogodos en la década de 370, probablemente en algún momento entre 370 y 376. Sin embargo, algunos historiadores cuestionan la existencia de Balamber, lo que convierte a Uldino en el primer rey indiscutible de los hunos.
Se cree que los hunos tenían un solo rey y varios "subreyes", o que gobernaban en una monarquía dual, de manera similar a sus predecesores, los xiongnu. Algunos historiadores piensan que los hunos dividieron su imperio en dos mitades, con un rey gobernando la parte oriental del imperio y otro rey gobernando la parte occidental (por ejemplo, Atila y Bleda).
Atila es el último rey único de los hunos, cargo que aparentemente asumió tras asesinar a su hermano Bleda. Atila nombró a su hijo mayor, Ellac, rey de la Escitia póntica y le concedió el título adicional de rey de los akatziri. Atila también mostró un cariño particular por su hijo menor, Ernak, a quien los chamanes del rey habían profetizado un papel importante en la continuación de su linaje. Atila, sin embargo, murió inesperadamente en 453, antes de nombrar un heredero, y sus numerosos hijos lucharon entre ellos por el imperio, destrozándolo. Ellac murió poco después que su padre, en la decisiva batalla de Nedao. Dengizich, otro hijo de Atila, pereció en 469. El hijo pequeño de Atila, Ernak, logró mantener relaciones pacíficas con los romanos que vivían en la región de Dobruja.
Según la leyenda húngara, uno de los numerosos hijos de Atila se llamaba Csaba. En las crónicas húngaras se le describe como un hábil guerrero y general que llevó a su pueblo a muchas victorias. En las crónicas húngaras, se le considera el antepasado del clan Aba. Según las crónicas y la tradición húngaras, también Árpád era descendiente de Atila, aunque no está claro si descendió de él a través de Csaba o de otro de sus hijos. Las crónicas húngaras también afirman que los magiares y los hunos descienden de dos hermanos, Hunor y Magor, y sus respectivas esposas, las hijas de Dula o Dulo. El hijo menor de Atila, Ernak, es homónimo de un miembro del llamado clan Dulo, el primer gobernante de los búlgaros según la Nominalia de los kanes búlgaros, que vivió en la época de Atila. Se considera que la persona mencionada en la Nominalia es el propio Ernak, o al menos de ascendencia atílida.
Véase también
- Historia de los Huns
- Lista de hunos
Notas
- ^ Anonymus, notario de Béla III, vinculó la dinastía Árpád a Attila, sin embargo no especificó de cuál de los hijos de Attila; él también no vinculó Ed(u), su hermano Edumen, sus descendientes de Aba: por ejemplo Pata, Samuel Aba, etc. a Attila; en lugar de eso los atribuyó a la ascendencia Cuman.
Referencias
- ^ Hughes, Ian (2019). Attila el Arzobispo Hun de Roma. Libros de Espada Pen. ISBN 9781473890329. Retrieved 25 de octubre 2022.
- ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (2022). Caballero, Max (ed.). El Mundo de los Estudios Huns en Su Historia y Cultura. University of California Press. p. 86. ISBN 9780520357204. Retrieved 17 de noviembre 2022.
- ^ Edinen trósidos za nauka i podgotovka na kadri po istorii eclipsea; United Center for Research and Training in History (1988). Revisión histórica búlgara Volumen 16-17 (en francés). Editorial de la Academia de Ciencias de Bulgaria. p. 78. Retrieved 17 de noviembre 2022.
- ^ Serie Urálica y Altaica Volumen 66, Temas 5-6 (en alemán). Universidad de Indiana. 1966. Retrieved 17 de noviembre 2022.
- ^ a b Bien, John V. A. Jr. (1991) [1983]. Los Balcanes medievales tempranos: una encuesta crítica del sexto al último siglo XII. Ann Arbor: University of Michigan Press. pp. 66, 300. ISBN 0-472-08149-7.
- ^ Hyun Jin Kim (2013). Los Huns, Roma y el nacimiento de Europa. Cambridge University Press. p. 59, 142. ISBN 9781107009066.
- ^ a b Kordé, Zoltán (1994). "Eneth, Hunor és Magyar; Menroth". En Kristó, Gyula; Engel, Pál; Makk, Ferenc (eds.). Korai magyar történeti lexikon (9–14. század) [Enciclopedia de la Historia Húngara Temprana (siglos IX–14)] (en húngaro). Akadémiai Kiadó. pp. 187–188, 275, 451–452. ISBN 963-05-6722-9.
- ^ Molnár, Miklós (2001). Una historia concisa de Hungría. Cambridge University Press. p. 10. ISBN 978-0-521-66736-4.
- ^ Simon of Kéza: The Deeds of the Hungarians (ch. 1.4–5), págs. 13 a 17
- ^ Kristó, Gyula (1996). Historia húngara en el siglo IX. Szegedi Középkorász Muhely. p. 119. ISBN 963-482-113-8.
- ^ Wolfram, Herwig (1990). Historia de los Goths. Traducido por Dunlap, Thomas J. University of California Press. ISBN 9780520069831.
- ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (1973). El mundo de los hunos: estudios en su historia y cultura. University of California Press. p. 81. ISBN 9780520015968.
- ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (1973). El mundo de los hunos: estudios en su historia y cultura. University of California Press. p. 89. ISBN 9780520015968.
- ^ Campos, Nic (2015). Attila the Hun. Bloomsbury Publishing. pp. 4–5. ISBN 9781472808882. Retrieved 17 de noviembre 2022.
- ^ Heather, Peter (2005). La caída del Imperio Romano: una nueva historia de Roma y los bárbaros. Nueva York: Oxford University Press. pp. 146–167. ISBN 978-0-19-515954-7
- ^ Kim, Hyun Jin (2013). Los Huns, Roma y el nacimiento de Europa. Cambridge University Press. pp. 76–77. ISBN 9781107009066. Retrieved 15 de noviembre 2022.
- ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (1973). El mundo de los hunos: estudios en su historia y cultura. University of California Press. ISBN 9780520015968
- ^ Hyun Jin Kim (2013). Los Huns, Roma y el nacimiento de Europa. Cambridge University Press. pp. 59, 142. ISBN 9781107009066.
- ^ de Kéza, Simon (1999). Veszprémy, László; Schaer, Frank (eds.). Las obras de los húngaros. Central European University Press. p. 73. ISBN 963-9116-31-9.
Csaba era el hijo legítimo de Attila por la hija del emperador griego Honorius. Csaba a su vez tenía dos hijos, Edemen y Ed. Edemen entraron en Pannonia con el gran séquito de su padre y de su madre (su madre era un Chorasminian) cuando los húngaros regresaron por segunda vez, mientras Ed permanecía en Scythia con su padre. Csaba es el ancestro del clan de Aba.
- ^ Simon de Kéza, Gesta Hunnorum et Hungarorum. La traducción húngara de Károly Szabó, cita: "Tehát ez a Csaba Ethelének Honorius görög császár leányától született törvényes fia, kinek fiait Edeménnek és Ednek hívták. Edemén osztán, mikor a magyarok másodszor visszatértek Pannoniába, atyja és anyja igen nagy atyafiaságával bejöve, anyja ugyanis a korozmin nemzetből való vala; Ed pedig Scythiában marada atyjánál. Ezen Csabától származott az Aba nemzetsége."
- ^ Mark of Kalt, Chronicon Pictum. La traducción húngara de László Geréb, cita: "Csaba Attila törvényes fia volt, Honorius görög császár leányától; az ő fiait Edöménnek és Ednek hívták. Mikor a magyarok másodízben tértek vissza Pannóniába, Edömén atyjának és anyjának nagyszámú atyafiságával jött el, mert anyja khvarezmi származású volt. Ed pedig Szittyaországban maradt atyjánál. Csabától ered az Aba nemzetség."
- ^ Mark of Kalt, Chronicon Pictum. La traducción húngara de László Geréb, cita: "Ama kapitányok közt a leggazdagabb és hatalmasabb Árpád volt, Álmos fia, aki Előd fia, ez meg Ögyek fia. [...] Miután a somnium a mi nyelvünkön álom, s ama fiú származását álom jövendölte meg, ezért nevezték Álmosnak, aki Előd, ez Ögyek, ez Ed, ez Csaba, ez Etele, ez Bendegúz, [...]"
- ^ Anonymus (autor), Martyn Rady (traductor) (2009) Gesta Hungarorumpdf, págs. 7 a 12
- ^ Anonymus (autor), Martyn Rady (traductor) (2009) Gesta Hungarorumpdf, págs. 12 a 16, 23, 33 a 34.