Lista de países sin fuerzas armadas

Esta es una lista de países sin fuerzas armadas. El término país aquí significa estados soberanos y no dependencias (por ejemplo, Guam, Islas Marianas del Norte, Bermudas) cuya defensa es responsabilidad de otro país o de un ejército alternativo. El término fuerzas armadas se refiere a cualquier defensa patrocinada por el gobierno y utilizada para promover las políticas internas y externas de sus respectivos gobiernos. Algunos de los países enumerados, como Islandia y Mónaco, no tienen ejércitos permanentes pero aún tienen una fuerza militar no policial.
Muchos de los 21 países enumerados aquí normalmente han tenido un acuerdo de larga data con una antigua potencia colonial o protectora; un ejemplo de esto último es el acuerdo entre Mónaco y Francia, que existe desde hace al menos 300 años. De manera similar, las naciones del Pacto de Libre Asociación de las Islas Marshall, los Estados Federados de Micronesia (FSM) y Palau dependen de Estados Unidos para su defensa. Garantizan que sus preocupaciones de seguridad nacional se aborden a través de reuniones anuales del Comité Conjunto para discutir asuntos de defensa con el Comando del Pacífico de EE. UU. Andorra tiene un ejército pequeño y puede solicitar ayuda defensiva si es necesario, mientras que Islandia tiene un acuerdo único de 1951 con Estados Unidos que les exige proporcionar defensa a Islandia cuando sea necesario, aunque no se han estacionado allí fuerzas armadas permanentes desde 2006.
Los países restantes son responsables de su propia defensa y operan sin fuerzas armadas o con fuerzas armadas limitadas. Algunos de los países, como Costa Rica y Granada, atravesaron un proceso de desmilitarización. Otros países se formaron sin fuerzas armadas, como Samoa hace más de 60 años; la razón principal es que estaban, o todavía están, bajo la protección de otra nación en el momento de su independencia.