Líquido pericárdico

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Una sección transversal del tórax, mostrando el contenido del mediastino medio y posterior. Las cavidades pleurales y pericárdicas son exageradas ya que normalmente no hay espacio entre pleura parietal y visceral y entre pericardio y corazón.

El líquido pericárdico es el líquido seroso secretado por la capa serosa del pericardio hacia la cavidad pericárdica. El pericardio consta de dos capas, una capa fibrosa externa y una capa serosa interna. Esta capa serosa tiene dos membranas que encierran la cavidad pericárdica en la que se secreta el líquido pericárdico. El líquido es similar al líquido cefalorraquídeo del cerebro, que también sirve para amortiguar y permitir cierto movimiento del órgano.

Función

El líquido pericárdico reduce la fricción dentro del pericardio al lubricar la superficie epicárdica permitiendo que las membranas se deslicen una sobre otra con cada latido del corazón.

Composición

Ben-Horin et al. (2005) estudiaron la composición del líquido pericárdico en pacientes sometidos a cirugía a corazón abierto. Descubrieron que el líquido está compuesto por una alta concentración de lactato deshidrogenasa (LDH), proteínas y linfocitos. En un adulto sano hay hasta 50 ml de líquido transparente de color pajizo. Sin embargo, hay pocos datos sobre la composición normal del líquido pericárdico que sirvan como referencia.

Enfermedad cardíaca isquémica

En pacientes con cardiopatía isquémica hay una acumulación de factores de crecimiento angiogénico en el líquido pericárdico. Estos contribuyen a la angiogénesis (la formación de nuevos vasos sanguíneos) y la arteriogénesis (el aumento del diámetro de las arterias existentes). Esto ayuda a prevenir la isquemia miocárdica (falta de oxígeno al corazón).

Derrame pericárdico

Un derrame pericárdico es la presencia de exceso de líquido pericárdico, esto se puede confirmar mediante un ecocardiograma. Los pequeños derrames no son necesariamente peligrosos y comúnmente son causados por una infección como el VIH o pueden ocurrir después de una cirugía cardíaca. Los derrames grandes y que se acumulan rápidamente pueden causar taponamiento cardíaco, una complicación potencialmente mortal que ejerce presión sobre el corazón impidiendo que los ventrículos se llenen correctamente.

Pericardocentesis

La pericardiocentesis es un procedimiento que se utiliza para extraer el líquido pericárdico de la cavidad pericárdica. Se realiza mediante una aguja y bajo la guía de una ecografía. Puede utilizarse para aliviar la presión de los derrames pericárdicos o con fines de diagnóstico, mostrando la causa de anomalías como: Cáncer, Perforación cardíaca, Trauma cardíaco, Insuficiencia cardíaca congestiva, Pericarditis, rotura de un aneurisma ventricular.

Ventana pericárdica

Esto también se puede utilizar para tratar el derrame pericárdico o el taponamiento cardíaco.

Imágenes adicionales

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save