Líneas Fraunhofer

En física y óptica, las líneas de Fraunhofer son un conjunto de líneas de absorción espectral que llevan el nombre del físico alemán Joseph von Fraunhofer (1787–1826). Las líneas se observaron originalmente como características oscuras (líneas de absorción) en el espectro óptico del Sol (luz blanca).
Descubrimiento

En 1802, el químico inglés William Hyde Wollaston fue la primera persona en notar la aparición de una serie de características oscuras en el espectro solar. En 1814, Fraunhofer redescubrió de forma independiente las líneas y comenzó a estudiar y medir sistemáticamente las longitudes de onda donde se observan estas características. Trazó más de 570 líneas, designando las características principales (líneas) con las letras de la A a la K y las líneas más débiles con otras letras. Las observaciones modernas de la luz solar pueden detectar miles de líneas.
Aproximadamente 45 años después, Kirchhoff y Bunsen notaron que varias líneas de Fraunhofer coinciden con líneas de emisión características identificadas en los espectros de elementos calentados. Se dedujo correctamente que las líneas oscuras en el espectro solar son causadas por la absorción de elementos químicos en la atmósfera solar. Algunas de las características observadas fueron identificadas como líneas telúricas que se originan por la absorción de moléculas de oxígeno en la atmósfera terrestre.
Denominación
Las principales líneas de Fraunhofer y los elementos con los que están asociadas se muestran en la siguiente tabla: