Lib.ru

Lib.ru, también conocida como Biblioteca de Maksim Moshkow (en ruso: библиотека Максима Мошкова, comenzó a funcionar en noviembre de 1994) es la biblioteca electrónica más antigua del segmento de Internet ruso.
Fundada y sostenida por Maksim Moshkow, recibe contribuciones principalmente de usuarios que envían textos escaneados y procesados (OCR, corrección). Este método de adquisición proporciona a la biblioteca una amplia y eficiente capacidad de ampliación, aunque a veces afecta negativamente a la calidad (errores, omisiones).
La estructura de la biblioteca incluye una sección donde se pueden publicar los propios textos literarios (la revista "Samizdat", llamada así por el samizdat de la era soviética), un proyecto para la publicación de música ("Music hosting"), un proyecto de notas de viaje ("Países extranjeros") y algunas otras secciones.
La biblioteca de Maksim Moshkow recibió varios premios Ru-net, incluido el Premio Nacional de Internet (2003).El titular del sitio Lib.ru dice "Con el apoyo de la Agencia Federal de Prensa y Comunicaciones de Masas". Según Moshkow, su proyecto recibió 35.000 dólares de esa organización en septiembre de 2005, lo que indica un cierto nivel de apoyo gubernamental a la publicación en línea de obras protegidas por derechos de autor.
El proyecto de Maksim Moshkow podría compararse con algunos proyectos de la Fundación Wikimedia y a veces se lo denomina el Proyecto Gutenberg de Rusia.
KM Online vs. Maksim Moshkow

El 1 de abril de 2004, la empresa de medios de comunicación KM Online, conocida por crear su propia biblioteca copiando textos de otras bibliotecas electrónicas, presentó una demanda contra la biblioteca de Maksim Moshkow en nombre de Eduard Gevorkian, Marina Alekseyeva (seudónimo "Alexandra Marinina"), Vasili Golovachov y Elena Katasonova. Más tarde se descubrió que sólo Gevorkian tenía verdaderas reclamaciones contra Moshkow. El abogado de Moshkow era Andrey Mironov, del estudio Artemy Lebedev, mientras que los intereses de KM los presentaba la llamada "Sociedad Nacional de Tecnologías Digitales (NOCIT)".
Este caso se convirtió en un precedente en la práctica jurídica rusa, ya que ilustra la presión ejercida sobre una biblioteca electrónica a raíz de una demanda por violación de derechos de autor.
El 30 de marzo de 2005, el tribunal de distrito de la ciudad de Ostankino en Moscú impuso a Maksim Moshkow la obligación de pagar a Eduard Gevorkian un total de 3.000 rublos rusos (unos 120 dólares estadounidenses) como indemnización por daños morales. La sentencia no menciona ninguna indemnización por violación de los derechos de autor.
El 30 de mayo de 2006, otra orden judicial dictaminó que Moshkow no tenía derecho a publicar en línea las obras de William Shakespeare, Harrison y Zinoviev y le ordenó pagar 10.000 rublos en cada caso. El abogado de Moshkow dijo que apelaría la decisión.
Véase también
- Runivers
- Flibusta
- Google Books
Referencias
- ^ Carey, Quinn Anya (20 de diciembre de 2005). "Maksim Moshkow y lib.ru: el propio 'Gutenberg' de Rusia". teleread.org. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.
Enlaces externos
- Biblioteca de Maksim Moshkow
- Lib.ru/Samizdat journal
- Lib.ru/Music hosting
- Lib.ru/Países extranjeros
- Lib.ru/Active Tourism
- Lib.ru/Russian Classics
- Lib.ru/Modern Fiction
- Lib.ru/Detective Novel