Letalidad
Letalidad (también llamada mortalidad o perniciosidad) es la capacidad de algo para causar la muerte. Se utiliza con mayor frecuencia para referirse a enfermedades, armas químicas, armas biológicas o sus componentes químicos tóxicos. El uso de este término denota la capacidad de estas armas para matar, pero también la posibilidad de que no maten. Las razones para que la letalidad de un arma sea inconsistente, o expresada en porcentaje, pueden ser tan variadas como una exposición mínima al arma, una exposición previa al arma que minimiza la susceptibilidad, la degradación del arma con el tiempo y/o la distancia, y el despliegue incorrecto de un arma multicomponente.
Este término también puede referirse a las secuelas del uso de armas, como la lluvia radiactiva, que tiene la mayor letalidad cerca del sitio de despliegue, y en proporción al tamaño y la naturaleza del sujeto; p.ej. un niño o un animal pequeño.
La letalidad también puede referirse a los efectos posteriores de una importante pérdida de contención del proceso químico o petróleo/gas, causando incendio, explosión o una nube tóxica. Las curvas de letalidad se pueden desarrollar en seguridad de proceso para evaluar y describir patrones de mortalidad alrededor de la ubicación del accidente. El impacto es generalmente más cercano al sitio del evento y disminuye a las afueras de la zona de impacto. La sobrepresión, la radiación térmica, la toxicidad y la ubicación afectan el grado de letalidad.
La letalidad también es un término utilizado por microbiólogos y científicos de alimentos como una medida de la capacidad de un proceso para destruir bacterias. La letalidad puede determinarse mediante la enumeración de los supervivientes después de exposiciones incrementales.