Ledeburita

En la metalurgia del hierro y el acero, la ledeburita es una mezcla de 4,3 % de carbono en el hierro y es una mezcla eutéctica de austenita y cementita. La ledeburita no es un tipo de acero, ya que el nivel de carbono es demasiado alto, aunque puede aparecer como un componente separado en algunos aceros con alto contenido de carbono. Se encuentra principalmente con cementita o perlita en una variedad de fundiciones.
Debe su nombre al metalúrgico Karl Heinrich Adolf Ledebur (1837-1906), primer catedrático de metalurgia de la Bergakademie Freiberg y descubridor de la ledeburita en 1882.
La ledeburita surge cuando el contenido de carbono está entre el 2,06% y el 6,67%. La mezcla eutéctica de austenita y cementita tiene un 4,3% de carbono, Fe3C:2Fe, con un punto de fusión de 1147 °C.
La ledeburita-II (a temperatura ambiente) está compuesta de cementita-I con cementita secundaria recristalizada (que se separa de la austenita a medida que el metal se enfría) y (con un enfriamiento lento) de perlita. La perlita resulta de la desintegración eutectoidal de la austenita que proviene de la ledeburita-I a 723 °C. Durante un enfriamiento más rápido, puede desarrollarse bainita en lugar de perlita, y con un enfriamiento muy rápido puede desarrollarse martensita.
Origen y descubrimiento
La historia de la ledeburita comienza a finales del siglo XIX, cuando Adolf Ledebur, un metalúrgico alemán pionero, se embarcó en un viaje para desentrañar las complejidades de las microestructuras del acero. En 1882, Ledebur identificó un microcomponente distintivo en los aceros con alto contenido de carbono, caracterizado por su estructura laminar única. Este descubrimiento marcó el nacimiento de la ledeburita, llamada así en honor al científico cuyas agudas observaciones sentaron las bases para comprender el intrincado mundo del acero.
Significado en estudios metalúrgicos
Más allá de sus aplicaciones industriales inmediatas, la ledeburita ocupa una posición central en los estudios metalúrgicos. La exploración de este microcomponente único contribuye a una comprensión más profunda de las transformaciones de fase, los procesos de solidificación y los principios que rigen el comportamiento de las aleaciones. Los investigadores y los metalúrgicos utilizan la ledeburita como sistema modelo para investigar los aspectos fundamentales de los diagramas de fase, las reacciones eutécticas y la cinética de la evolución microestructural durante el enfriamiento y la solidificación.
Los estudios metalúrgicos que involucran ledeburita se extienden al desarrollo de materiales avanzados con propiedades personalizadas. Al comprender los matices de la formación de ledeburita y su impacto en el rendimiento del acero, los científicos pueden diseñar aleaciones con mayor resistencia, dureza y resistencia a la corrosión. Este conocimiento es invaluable para ampliar los límites de la ciencia y la ingeniería de materiales, allanando el camino para innovaciones en diversos campos.
Enlaces externos
- Nombres y acero
- Karl Heinrich Adolf Ledebur (en alemán)
- Rostfreier Edelstahl (en alemán)