Las sergas de Esplandián
Las Sergas de Esplandián (Las aventuras de Esplandián) es una novela escrita por Garci Rodríguez de Montalvo a finales del siglo XV o principios del XVI. siglo. La novela es una secuela de un popular conjunto de novelas románticas de caballerías del siglo XV, Amadís de Gaula. La novela alcanzó especial notoriedad en 1862, cuando Edward Everett Hale concluyó que la novela era el origen del nombre California.
Historia
El Amadis original constaba de tres volúmenes, pero Montalvo añadió un cuarto que se considera obra totalmente propia. Al finalizar, Montalvo escribió la secuela, Las Sergas de Esplandián, sobre las hazañas de Esplandián, el hijo de Amadís. La edición más antigua conocida de esta obra se publicó en Sevilla en julio de 1510. Se cree que las ediciones anteriores se publicaron en Sevilla ya en 1496. Ruth Putnam sostiene que Montalvo terminó su novela en algún momento después de 1492, pero antes de que muriera la reina Isabel en 1504. Se cree que Montalvo murió en 1505, dejando algunas de sus obras para publicarse tras su muerte.
En el capítulo sexto de Don Quijote, escrito por Miguel de Cervantes en 1605, se menciona la secuela de Montalvo como uno de los libros de la biblioteca del Quijote. Cuando la sobrina de Quijote, el ama de llaves y el cura parroquial se propusieron destruir la biblioteca de Quijote, considerada la fuente del comportamiento fantasioso de Quijote, Las Sergas de Esplandián son el primer libro seleccionado para la pira.
El primero que el señor Nicolás puso en sus manos fue Amadis de Gaul, en cuatro partes; y el sacerdote dijo: "Parece que hay algún misterio en esto, porque como he oído decir, este fue el primer libro de la caballería impreso en España, y todos los demás han tenido su fundamento y resucitar de ella; y por lo tanto creo, como cabeza de tan pernicioso secta, debemos condenarlo al fuego sin misericordia." — "No es así, Señor," dijo el barbero; "porque he oído también que es lo mejor de todos los libros de este tipo: y por lo tanto, como siendo singular en su arte, debe ser perdonado." — "Es verdad," dijo el sacerdote, "y por eso su vida le es concedida por el presente. Veamos el otro que está junto a él." — "Lo es," dijo el barbero, "las Aventuras de Esplandian, el hijo legítimo de Amadis de Gaul." — "De verdad," dijo el sacerdote, "la bondad del padre no servirá al hijo nada; tómalo, señora ama de casa, abra yon casement, y lo tire al patio, y déjelo dar un comienzo a la pila para la hoguera prevista."
—Miguel de Cervantes, El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, capítulo 6, traducido por Charles Jervas
California
Las novelas de caballería eran populares en la época en que el imperio español comenzaba a explorar el Nuevo Mundo. Estas novelas eran una mezcla de verdad, tradición y ficción, pero con poca claridad en cuanto a dónde caía cada aspecto de las novelas. Los exploradores utilizaron las novelas como fuente de inspiración, mientras que los autores de las novelas, a su vez, utilizaron los informes de nuevas exploraciones para embellecer sus relatos.
La novela Esplandián describe una isla ficticia llamada California, habitada únicamente por mujeres negras, gobernada por la reina Calafia, y al este de las Indias. Cuando los exploradores españoles, bajo el mando de Hernán Cortés, se enteraron de una isla frente a la costa del oeste de México y se rumoreaba que estaba gobernada por mujeres amazónicas, la llamaron California. Creyendo que el Océano Pacífico, entonces llamado Mar del Sur, era mucho más pequeño de lo que resultó ser, la isla parecía estar precisamente al este de las Indias tal como se describe la isla de California en la novela de Montalvo. Una vez que se determinó que la isla era una península, ya se había adoptado el nombre de California, y la "isla" Con el tiempo pasó a ser conocida como la Península de Baja California.
Referencias
- ^ "Garci Rodríguez de Montalvo". biografiasyvidas.com. Biografias y Vidas. Archivado desde el original el 26 de julio de 2020. Retrieved 26 de julio 2020.
- ^ a b "Garci Rodríguez de Montalvo". La Real Academia de la Historia. Real Academia de la Historia. Archivado desde el original el 20 de julio de 2020. Retrieved 26 de julio 2020.
- ^ Putnam, Ruth (1917-12-19). Stephens, Henry Morse; Bolton, Herbert Eugene (eds.). "California: el nombre". Universidad de California Publicaciones en Historia. 4 (4). Herbert I. Priestley: 313-314. Retrieved 2014-07-14.
Parece una inferencia justa que Montalvo no completó su propia historia de las victorias de Esplandian hasta después de que Colón regresara de su primer viaje. Incluso si apareciera originalmente en 1496, el autor habría tenido tiempo de incorporar un nuevo incidente en su casi terminada 'copia. '
- ^ Putnam, Ruth (1917-12-19). Stephens, Henry Morse; Bolton, Herbert Eugene (eds.). "California: el nombre". Universidad de California Publicaciones en Historia. 4 (4). Herbert I. Priestley: 305. Retrieved 2014-07-14.
La fecha [de Las sergas de Esplandián] no es fijo, pero fue ciertamente antes de 1504 que se completó. En su prólogo, el autor se refiere a los Soberanos Católicos para demostrar que ambos seguían en la vida, y Isabella murió en 1504.
- ^ "Garci Ordóñez de Montalvo". niños.britannica.com. Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desde el original el 27 de julio de 2020. Retrieved 27 de julio 2020.
- ^ Cervantes, Miguel de (1923). "El Gente Ingenioso Don Quijote de la Mancha". Google Books. Retrieved 28 de julio 2020.
- ^ , Polk, Capítulo 1.
- ^ Rodríguez de Montalvo, Garci (1526) [1496]. Las sergas de Esplandián [Las aventuras de Esplandián] (en español).
Sabed que ala diestra mano de las Indias ouo una Isla llamada California mucho llegada ala parte del paraiso terrestre la qual sue poblada de mugeres negras sin que algun uaro entre ellas ouiesse: que casi como las amazonas ...
(La primera mención de "California" ocurre en la página sin numerar después de la página CVIII, en la columna derecha.)
Bibliografía
- Polk, Dora Beale (1995). La isla de California: Una historia del mito. Lincoln, Nebraska: University of Nebraska Press. ISBN 0803287410.
Enlaces externos
- Edición 1526, original de la Biblioteca de Cataluña (digitizada 2009)
- hospedado por Google Books
- patrocinado por el Archivo de Internet
- Edición 1588 organizada por la biblioteca nacional española
- Edward Everett Hale (1885) "La Reina de California" en Su nivel mejor: y otras historias. Traducción de los Sergas de Esplandian de cada pasaje relacionado con la isla imaginada de California. Reimpresión en parte de un artículo no firmado en el Atlantic Monthly para marzo de 1864.
- Griffin, Clive (2013). "Más libros del siglo XVI impreso en Sevilla por la dinastía Cromberger". Boletín de Estudios Españoles. 90 (4–5): 679–718. doi:10.1080/14753820.2013.802588. S2CID 194054981.