Las Guanábanas
Las Guanábanas (alias "Los Reyes De La Pichaera", alias "Las Guanábanas") fueron un dúo de reguetón puertorriqueño de Villas de Loíza, noreste Puerto Rico. Sus nombres son Georgie y Joelito.
Carrera
Iniciaron en el mundo del hip-hop a finales de los 80, cuando sólo se dedicaban al breakdance. A principios de los años 1990 (1992) tuvieron la oportunidad de grabar lo que fue la secuela de la explosión del hip-hop puertorriqueño, pues era la segunda producción de "the Noise". En esta cinta tuvieron la oportunidad de grabar unos diez minutos, una canción que el público acogió bien por el fuerte contenido que hablaba de porros, putas, un montón de malas palabras (que en ese momento nadie escuchaba), sobre "Guillaera", "Bellakeo", "Perreo", cosas que no eran comunes en esa época era muy extrovertido y lleno de polémica. Para los siguientes años una tragedia, el asesinato de un amigo cercano llamado Misael, es lo que los motiva a escribir una canción muy profunda y tuvieron la oportunidad de grabarla en "The Noise 3" y no es más que la canción "Amigo" eso fue un hit y le dio una fama increíble a "Las Guanabanas", porque sus letras eran muy maduras para esa época y para ellos que eran Adolescentes. Las personas que los han seguido a lo largo de toda su carrera realmente han visto lo que han pasado estos cantantes y han visto su evolución en el mundo del Hip-Hop, Rap y Reggaeton caribeño. En 1998 lanzaron su primera producción "Back To Reality" de la mano de Dj Nelson y Flow Music. Luego, en 1999, lanzaron la secuela "Back to Reality 2".
En 2002, lanzaron su tercera producción "G-3: Guillaera" si bien no tuvo el mismo impacto que sus producciones anteriores por su contenido explícito sucio, esta producción fue de mayor proyección internacional que junto a temas anteriores del Dúo hasta la fecha aún suenan en la radio y son considerados éxitos clásicos del Reggaeton. Son uno de los pioneros en el género del Reggaeton. Tienen éxitos con los DJ más brutales de este género y hasta la fecha han trabajado con muchos DJ, artistas y productores del Hip-Hop & Escena de Reggaeton, como Dj Playero, Luny Tunes, Noriega, Baby Rasta & Gringo, Tempo, Daddy Yankee, Arcangel, J Alvarez, Ñego & Dalmata, Lui-G 21 Plus, Héctor & Tito, Don Chezina, Don Omar (Dominicano), Master Joe & O.G. Negro, Benyo, Cheka, Zion & Lennox, Yaga & Mackie, Notty Play, Jutha &Small (colombianos) y muchos más.
Las Guanábanas fueron las primeras en traer el reguetón a Londres y en tener fans no sólo en América y el Caribe, sino también en Alemania, Italia y Rusia. "Pa'lante pa'siempre" "avanzando para siempre" - Las Guanabanas no sólo son las pioneras del reguetón, sino también líderes en este género. Sus éxitos incluyen "Maldita P**a", "Pa' Mis Mujeres Del Mundo", "Busco Una Mujer", "Mi Gatita & Yo", "Vamos Pa La Disco", "Vente Vamos A Bellakear", "Guayandote", "Me Matas", &# 34;Ponte Al Día", "Este Pasto", "UnderGround", "Llama A los Bomberos", "Sexo Na' Mas", "Soltera", "Como Se Lo Ago Yo", "Seductora", "Date Guille", " Ando Ratata"
Vida personal
En las primeras etapas de una entrevista con Georgie y Joelito, les preguntaron sobre el nombre del dúo. Bromeando, Georgie dijo Guanabanas Podridas ("Guanabanas podridas"). Por el contenido de sus letras y desde entonces se les quedó grabado, entonces eran conocidos localmente como Las Guanabanas Podridas.
Creciendo juntos en Villas De Loíza, Canóvanas, P.R. e inseparables en la trayectoria inicial de Las Guanábanas por razones desconocidas en 2005 Joelito decide pasar tiempo con su familia y alejarse de los escenarios, las cámaras y las redes sociales, aunque allí& Hay muchos rumores sobre la relación del Dúo, ellos siguen siendo buenos amigos y participaron juntos el 2 de abril de 2016 en un show en Puerto Rico, lo que fue el reenganche de todos los artistas que participaron en los álbumes de & #34;El Ruido", en donde los videos online se titulan "El Ruido El Reencuentro".
En 2020, Jorge Berrios, ex integrante de este grupo, fue incluido en un podcast de artistas de reguetón que han decidido volverse contra el género por motivos religiosos.
Discografía
Álbumes de estudio
- 1998: Volver a la realidad
- 1999: Volver a la realidad 2
- 2002: Guillaera
Álbumes recopilatorios
- 2000: Colección
- 2004: Colección 2