Landdísir

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
En la mitología nórdica y, posteriormente, en el folclore islandés, los landdísir (en nórdico antiguo, "dísir de la tierra") son seres que habitan en landdísasteinar, piedras específicas ubicadas en el noroeste de Islandia que fueron tratadas con reverencia hasta los siglos XVIII y XIX. Los landdísir no aparecen registrados en fuentes del nórdico antiguo, pero la creencia en ellos se basa en el nombre landdísasteinar.

Theories

Rudolf Simek afirma que los landdísir «quizás sean idénticos a los dísir, espíritus guardianes protectores femeninos, o que estén relacionados de alguna manera con los landvætter, espíritus protectores islandeses». Según Simek, dado que se creía que los landdísir vivían en las piedras y eran venerados allí, la práctica podría representar una forma de culto a los antepasados. Simek señala que el folclore islandés habla de otros seres que viven en piedras y colinas, como enanos y elfos.Gabriel Turville-Petre teoriza que «las landdísir femeninas, que habitaban en sus rocas, probablemente no estaban muy alejadas de los elfos masculinos». Turville-Petre relaciona su veneración con la práctica escandinava continental del Dísablót (el sacrificio al dísir), el Disting (cosa del dísir) y varios topónimos escandinavos que incluyen al dísir donde pudo haberse practicado el culto. Turville-Petre concluye que «las landdísir de los Ísafjörður eran antepasadas fallecidas de los habitantes del lugar. Habían llegado a ser veneradas, siendo diosas a la vez de la muerte, la fertilidad y el renacimiento».

Véase también

  • Adgilis Deda, una divinidad georgiana con una función comparable

Notas

  1. ^ a b Simek (2007:185-186).
  2. ^ Turville-Petre (1963:196–201).

Referencias

  • Simek, Rudolf (2007) traducido por Angela Hall. Dictionary of Northern Mythology. D.S. Brewer ISBN 0-85991-513-1
  • Turville-Petre, Gabriel (1963). "A Note on the Landdísir"como se recoge en Brown, Peter (1963). Estudios de Inglés y Norse: Presentado a Hugh Smith en honor de su cumpleaños SixtiethLondres.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save