Laguna (histología)
En histología, una laguna es un espacio pequeño que contiene un osteocito en el hueso o un condrocito en el cartílago.
Hueso
Las lagunas están situadas entre las láminas y consisten en una serie de espacios oblongos. En un corte microscópico ordinario, visto con luz transmitida, aparecen como manchas opacas fusiformes. Cada laguna está ocupada durante la vida por una célula ramificada, denominada osteocito, célula ósea o corpúsculo óseo. Las lagunas están conectadas entre sí por pequeños canales llamados canalículos. Una laguna nunca contiene más de un osteocito. Los senos nasales son un ejemplo de laguna.
Cartilaje
Las células cartilaginosas o condrocitos se encuentran contenidas en cavidades de la matriz, llamadas lagunas cartilaginosas; alrededor de éstas, la matriz se dispone en líneas concéntricas como si se hubiera formado en porciones sucesivas alrededor de las células cartilaginosas. Esto constituye la llamada cápsula del espacio. Cada laguna está ocupada generalmente por una sola célula, pero durante la división celular, puede contener dos, cuatro u ocho células. Las lagunas se encuentran entre láminas estrechas de matriz calcificada que se conocen como laminillas.
Véase también
- Apoplejía lacunar
Referencias
Este artículo incorpora texto en el dominio público desde la página 90 de la 20a edición de Anatomía de Gray (1918)
- ^ McCreadie, Barbara R.; Hollister, Scott J.; Schaffler, Mitchell B.; Goldstein, Steven A. (2004-04-01). "Osteocito lacuna tamaño y forma en mujeres con y sin fractura osteoporótica". Journal of Biomechanics. 37 (4): 563–572. doi:10.1016/S0021-9290(03)00287-2. ISSN 0021-9290. PMID 14996569.
Enlaces externos
- aplab - BioWeb en el sistema University of Wisconsin
- Fotografías de histología ósea