La Ronda (obra)
La Ronde (también conocida por su título original en alemán, Reigen) es una obra de teatro en la que diez las personas forman un círculo interpersonal involuntario con sus relaciones sexuales secretas. Fue escrito por Arthur Schnitzler en 1897 y fue controvertido en ese momento. Examina la moral sexual y la ideología de clase de su época a través de encuentros sucesivos entre pares de personajes (antes o después de un encuentro sexual). Al elegir personajes de todos los niveles de la sociedad, la obra ofrece comentarios sociales sobre cómo el contacto sexual transgrede los límites de clase. Impreso de forma privada en 1900, no se representó públicamente hasta 1920, cuando provocó fuertes reacciones. Los dos títulos de la obra, en alemán Reigen y en francés La Ronde, hacen referencia a un baile circular, como se describe en la rima inglesa Ring a Ring o'. ; Rosas.
Publicación y recepción
La Ronde se imprimió por primera vez en 1900 para circulación privada entre amigos. En 1903 se publicó en Viena la primera edición en alemán, de la que se vendieron unos 40.000 ejemplares, pero un año después fue prohibida por la censura. En 1908 se encontró un editor alemán para publicar la obra desde Alemania. En 1912 se tradujo al francés y en 1920 al inglés y se publicó como Hands Around. En 1917, Boni & Liveright, inc. En 1923 se publicó una traducción al holandés, realizada por Jo van Ammers-Küller, como Rondedans: tien dialogen.
La obra de Schnitzler no se representó públicamente hasta el 23 de diciembre de 1920 en Berlín y el 1 de febrero de 1921 en Viena. (Anteriormente se representó una producción no autorizada en Budapest en 1912.) La obra provocó violentas reacciones críticas y populares. Schnitzler sufrió ataques moralistas y personales que se volvieron virulentamente antisemitas; fue atacado por ser un pornógrafo judío y la protesta llegó a conocerse como el "escándalo de Reigen". A pesar de un veredicto de un tribunal de Berlín de 1921 que desestimó los cargos de inmoralidad, Schnitzler retiró a La Ronde de la producción pública en los países de habla alemana.
La obra siguió siendo popular en Rusia, Checoslovaquia y especialmente en Francia, donde fue adaptada al cine dos veces, en 1950 y 1964. En 1982, cincuenta años después de la muerte de Schnitzler, su hijo Heinrich Schnitzler reestrenó la obra para representaciones en alemán.
En 1922, Sigmund Freud escribió a Schnitzler: "Has aprendido por intuición –aunque en realidad como resultado de una sensible introspección– todo lo que yo he tenido que descubrir mediante un trabajo laborioso en otros personas."
Trama
La obra está ambientada en la década de 1890 en Viena. Su estructura dramática consta de diez escenas entrelazadas entre parejas de amantes. Cada uno de sus diez personajes aparece en dos escenas consecutivas (uno de la escena final, La Puta, apareció en la primera).
- Escenas
- La puta y el soldado
- El Soldado y el Parlor Maid
- El Parlor Maid y el joven caballero
- El joven caballero y la joven esposa
- La joven esposa y el marido
- El esposo y la señorita
- La pequeña señorita y el poeta
- El poeta y la actriz
- La actriz y el conde
- El conde y la puta
Adaptaciones
Adaptaciones teatrales
En 1981, los derechos teatrales de la obra de Schnitzler quedaron temporalmente sin derechos de autor y se elaboraron y representaron varias adaptaciones teatrales.
En 1982, la obra tuvo su estreno británico en el Royal Exchange de Manchester, dirigida por Casper Wrede con William Hope como El joven, Cindy O'Callaghan como La niñera y Gabrielle Drake como La joven casada.
En 1989, Mihály Kornis trasladó su acción a la Hungría de la era comunista, convirtiendo al Joven Caballero y al Marido en políticos comunistas. La adaptación musical de Michael John LaChiusa Hello Again se produjo fuera de Broadway en 1994. The Blue Room de David Hare trasladó su acción al Londres contemporáneo. , donde se presentó por primera vez en Donmar Warehouse en 1998. Una versión escrita en grupo, ambientada en una noche de elecciones federales australianas y en el Mardi Gras de Sydney, y presentada como parte del Festival de Sydney en enero de 2002, 360 posiciones en una noche. Stand, de Ben Ellis, Veronica Gleeson, Nick Marchand, Tommy Murphy y Emma Vuletic, y dirigida por Chris Mead. Ha habido cuatro versiones gay notables de la historia: Round 2 (1986), de Eric Bentley, está ambientada en Nueva York en la década de 1970; Seduction de Jack Heifner y la pieza a favor del sexo seguro Complications (2004) de Michael Kearns (Complications se rehizo como la película de Dean Howell Nine Lives); y Fucking Men (2008) de Joe DiPietro (ambientada en la Nueva York contemporánea).
Una versión de la obra apareció en Broadway en la ciudad de Nueva York en 1998; se llamaba "La Habitación Azul" y protagonizada por Nicole Kidman.
Suzanne Bachner creó una adaptación que examina las costumbres del siglo XXI, incluidos personajes heterosexuales, homosexuales y bisexuales, titulada Círculo. Circle inauguró su presentación de cinco meses fuera de Broadway en The Kraine Theatre el 15 de febrero de 2002, con Horse Trade Theatre Group presentando la producción de The John Montgomery Theatre Company.
Una nueva versión musical gay, escrita por Peter Scott-Presland con música de David Harrod, se presentó en el Rosemary Branch Theatre de Londres entre marzo y abril de 2011.
Dood Paard, el colectivo de teatro de vanguardia con sede en Ámsterdam, presentó Reigen ad lib en el Teatro Peter B. Lewis del Museo Guggenheim de Nueva York en abril de 2011.
Una nueva traducción, traducida por Lukas Raphael, dirigida por Joel Cottrell y diseñada por Amber Dernulc ambientada en 1953, se estrenó en The White Bear de Londres en agosto de 2011.
Una nueva adaptación contemporánea, del dramaturgo estadounidense Steven Dietz, se llama "American la Ronde". Esta versión se ciñe a la estructura de Schnitzler pero actualiza los roles a arquetipos más modernos. También deja el género de todos los roles a discreción del teatro productor. "American la Ronde" es publicado por Dramatists Play Service, Nueva York. Esta adaptación, bajo su título anterior 360 (round dance), recibió un taller de producción en la Universidad de Texas en Austin en 2011.
La estructura dramática de la obra ha sido utilizada por conjuntos de improvisación de larga duración. Una serie de escenas improvisadas de dos personas se entrelazan del mismo modo que los personajes de Schnitzler. La forma fue utilizada por primera vez por Craig Cackowski en Chicago a mediados de los años 1990.
En febrero de 2017, se presentó por primera vez en The Bunker Theatre de Londres una nueva adaptación escrita y dirigida por Max Gill. El elenco incluía a Alexander Vlahos, Lauren Samuels, Amanda Wilkin y Leemore Marrett Jr. En la nueva versión de Gill, un texto con género fluido significaba que cualquier actor podía interpretar cualquier papel, independientemente de su género. Los roles fueron asignados cada noche entre escenas por un personaje de 'La Ronde' o Rueda de la Fortuna. Había más de 3000 posibles realizaciones de la obra. El texto es publicado por Oberon Books.
Adaptación operatoria
Reigen, una adaptación operística en alemán de 1993 de Philippe Boesmans, se estrenó en La Monnaie, Bruselas en 1993 y se grabó posteriormente.
Adaptación televisiva
En su autobiografía, Nunca lleves a tu perro relleno: y otras cosas que he aprendido, Alan Alda dice que para la primera historia que escribió para M*A*S* H (un episodio titulado "The Longjohn Flap"), tomó prestada la estructura de La Ronde. "En mi versión, el objeto que pasa de pareja en pareja es un par de calzoncillos largos durante una ola de frío en el invierno coreano".
Adaptaciones cinematográficas
Estas películas están basadas en La Ronde (1897), algunas sin dar crédito a la obra ni al dramaturgo:
- The Merry-Go-Round (Richard Oswald, 1920)
- La Ronde (Max Ophüls, 1950)
- La Ronde (Roger Vadim, 1964)
- Circuito caliente (Richard Lerner, 1971)
- Merry-Go-Round (Otto Schenk, 1973)
- La Ronde (Kenneth Ives, 1982)
- Nueva York Nights (Simon Nuchtern, 1983)
- Elijame (Alan Rudolph, 1984)
- La ronde de l'amour (Gérard Kikoïne, 1985)
- Cadena del Deseo (Temistoles López, 1992)
- Karrusel (Claus Bjerre, 1998)
- Amor en el tiempo del dinero (Peter Mattei, 2002)
- Nueve vidas (Dean Howell, 2004)
- Vida sexual (Ken Kwapis, 2005)
- Deseo (Antonio Zavala Kugler, 2010)
- 360 (escrito por Peter Morgan y dirigido por Fernando Meirelles, 2011)
- 30 Beats (Alexis Lloyd, 2012)
- Hola otra vez, basado en el musical del mismo nombre (2017)