La razón de Estado

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

La razón de Estado (italiano: Della Ragion di Stato) es una obra de filosofía política de Jesuita italiano Giovanni Botero. El libro popularizó por primera vez el término Razón de Estado y se convirtió en un 'bestseller' político, pasando por 15 ediciones italianas y traducciones al español, latín y francés a finales del siglo XVI y el XVII. . La Razón de Estado de Botero también fue traducida al alemán como Johannis Boteri Grundlicher Bericht Anordnung guter Polizeien und Regiments (1596). A pesar de este éxito en el continente, Della Ragion di Stato de Botero nunca se publicó en Inglaterra. Sin embargo, en la Biblioteca Británica existe una traducción manuscrita en inglés contemporáneo poco conocida. El tratado de Botero ha sido traducido al inglés por P.J. y D.P. Waley con una introducción de D.P. Waley (Londres, 1956) y, más recientemente, Robert Bireley (Cambridge, 2017).

La expresión 'razón de Estado' denota una forma de pensar sobre el gobierno que sí concuerda plenamente con las ideas de Botero. Surgió a finales del siglo XV y se mantuvo vigente hasta el siglo XVIII. A pesar de las críticas de Botero al arte de gobernar totalmente amoral, se refiere al derecho de los gobernantes a actuar en formas que van en contra de los dictados tanto del derecho natural como del derecho positivo con el objetivo de adquirir, preservar y aumentar el dominio del Estado.

Descripción

El libro se publicó por primera vez en Venecia en 1589 y se destaca por criticar los métodos de gobierno asociados con Nicolás Maquiavelo y presentar la economía como un aspecto de la política. En la dedicatoria de la edición de 1589 de La Razón de Estado, Botero manifiesta su decidida oposición al maquiavelismo. Rastrea la corrupción del discurso político del siglo XVI hasta las ideas avanzadas por Maquiavelo. Sin embargo, Botero sí adopta aspectos del pensamiento de Maquiavelo en La razón de Estado. Por ejemplo, en 1590 Botero añadió un capítulo a La razón de Estado que aboga por que todos los estados europeos se unan a la República de Venecia en una campaña para expulsar al Imperio Otomano de Europa. Este llamamiento refleja el propio llamamiento de Maquiavelo a expulsar a todos los extranjeros de Italia al final de El Príncipe. Botero también amplía la premisa de Maquiavelo de que los hombres, no el dinero, son más importantes para preservar un régimen político viable. Mientras que para Maquiavelo los hombres son cruciales por su valor militar, Botero proclama que tanto la población de un régimen como sus habilidades marciales son los recursos más cruciales a disposición de un gobernante.

La Razón de Estado

Entre las razones que Botero esgrimió para escribir su Della ragion di Stato, Botero se refiere a la popularidad de los debates (orales) sobre la razón de Estado en los tribunales europeos. Mientras que en Francia e Italia Botero señaló que el término "razón de Estado" Se asociaba frecuentemente con el pensamiento político de Nicolás Maquiavelo. Al decidir participar en estas y otras discusiones, Botero utiliza una forma escrita y publicada para sacar del secreto el tema de la razón de Estado. Botero es el primer promotor de una “buena” razón de Estado en la que los estadistas sean responsables ante su conciencia. Impugna cualquier noción de la razón de Estado que se base en la inmoralidad, es decir, en la transgresión constante de las prescripciones de Dios. El punto de partida más significativo de la "sombra" intelectual de Maquiavelo es se refiere al cálido abrazo y fuerte apoyo de Botero al cristianismo y a la Iglesia Católica Romana en particular:

El príncipe debe postrarse en toda humildad ante la Divina Majestad y reconocer que de Él procede el poder de un gobernante y la obediencia de sus súbditos... Un príncipe cristiano [no debería] cerrar la puerta de su consejo secreto cámara contra Cristo y los Evangelios y establecer una razón de Estado contraria a la ley de Dios, como si fuera un altar rival... Tan grande es el poder de la religión en el gobierno que el estado no puede tener ninguna base segura sin ella... La religión es la madre de todas las virtudes.

Giovanni Botero, La Razón del Estado, traducido por P.J. Waley y D.P. Waley, New Haven, Yale University Press 1956, p. 63.

Botero y la tolerancia religiosa

En esencia, Botero afirma que la piedad, la religión y el catolicismo romano son partes indispensables de cualquier enfoque de gobierno basado en la razón de Estado.

Botero considera que el catolicismo romano es la base del comportamiento virtuoso. Considera que el Islam y la rama protestante del cristianismo son una amenaza tanto para la supervivencia del catolicismo romano como para el buen gobierno en Europa. En La razón de Estado, Botero conecta la heterogeneidad religiosa de un régimen político con el malestar civil y la guerra civil. Sugiere que los gobernantes cristianos desincentiven el crecimiento de nuevas religiones y ramas religiosas imponiendo impuestos especiales a los disidentes religiosos y prohibiéndoles hablar, reunirse libremente o portar armas. En casos extremos, Botero aboga por que los gobernantes cristianos reubiquen a poblaciones enteras de disidentes religiosos. Botero aboga por que los monarcas cristianos implementen políticas similares a las adoptadas por el Imperio Otomano contra las minorías religiosas y por el Imperio Asirio contra el pueblo judío.

Botero sobre la demografía

Además de su obra principal, Botero compuso un tratado especial Delle Cause della Grandezza della Città (Sobre las causas de la grandeza de las ciudades), publicado en 1589 como apéndice de La razón. de Estado. Este es un tratado muy notable. Las causas a las que Botero atribuye el aumento de las ciudades son en su mayoría idénticas a las mencionadas por Séneca, rastreando y estimando la influencia de cada una. Pero la obra es digna de mención principalmente porque muestra que el autor dominaba plenamente todo lo que es realmente cierto en la teoría de Malthus. Esto se evidencia particularmente en sus razonamientos para demostrar que las colonias no despoblan las metrópolis, y en su investigación de las circunstancias que limitan y determinan el crecimiento de las ciudades.

Botero sobre los límites del poder de los reyes

Según Botero el poder de los reyes no está ilimitado. Apoyándose en Tomás de Aquino y los filósofos de la Escuela de Salamanca, Botero sostiene que el pueblo confía al rey ciertos poderes para protegerlo y permitir su prosperidad: "Un pueblo debe otorgar a su gobernante los poderes necesarios para él mantendrá las leyes entre ellos y los defenderá contra la violencia de sus enemigos." El rey, por su parte, no debe exceder los poderes que le confiere el pueblo, y "no debe oprimir a sus súbditos con nuevos impuestos desproporcionados con sus posibilidades ni permitir que ministros codiciosos aumenten el importe de los impuestos ordinarios". o extorsionarlo con métodos crueles." Haciéndose eco de los primeros argumentos monárquicos, comunes entre los teóricos políticos jesuitas, Botero sostiene que "cuando un pueblo está agobiado más allá de sus recursos, abandona el país o se vuelve contra el gobernante o se pasa a una potencia enemiga".

Contenido relacionado

Absolutismo

Absolutismo o la era del absolutismo es un término historiográfico utilizado para describir una forma de poder monárquico que no está restringido por...

Mijaíl bakunin

Mikhail Alexandrovich Bakunin fue un anarquista revolucionario ruso, socialista y fundador del anarquismo colectivista. Se le considera una de las figuras...

Carlos Schenk

Johann Karl Emmanuel Schenk fue un pastor, político y miembro del Consejo Federal Suizo desde 1863 hasta su muerte en 1895. Sirvió durante 31 años y 218...

Gabriel hanotaux

Albert Auguste Gabriel Hanotaux, conocido como Gabriel Hanotaux fue un estadista e historiador...

Eugène Spuller

Eugène Spuller fue un político y escritor...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save