La muerte de Koschei el Inmortal

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

La muerte de Koschei el Inmortal o Marya Morevna (en ruso: Марья Моревна) es un cuento de hadas ruso recopilado por Alexander Afanasyev en Narodnye russkie skazki e incluido por Andrew Lang en El libro rojo de las hadas. El personaje Koschei es un hombre inmortal malvado que amenaza a las mujeres jóvenes con su magia.

Parcela

Iván Tsarevich tenía tres hermanas, la primera era la princesa María, la segunda era la princesa Olga, la tercera era la princesa Ana. Después de que sus padres murieran y sus hermanas se casaran con tres magos, él abandona su hogar en busca de sus hermanas. Conoce a Marya Morevna, una bella princesa guerrera, y se casa con ella. Al cabo de un tiempo ella anuncia que va a ir a la guerra y le dice a Iván que no abra la puerta de la mazmorra del castillo en el que viven mientras ella no esté. Abrumado por el deseo de saber qué esconde la mazmorra, abre la puerta poco después de su marcha y encuentra a Koschei, encadenado y demacrado. Koschei le pide a Iván que le traiga un poco de agua; Iván lo hace. Después de que Koschei beba doce cubos de agua, sus poderes mágicos vuelven a él, rompe sus cadenas y desaparece. Poco después, Iván descubre que Koschei ha capturado a Marya Morevna y lo persigue. Cuando Iván alcanza a Koschei, éste le dice que lo deje ir, pero Iván no se rinde y Koschei lo mata, mete sus restos en un barril y lo arroja al mar. Iván es revivido por los esposos de sus hermanas, poderosos magos que pueden transformarse en aves de rapiña. Le dicen que Koschei tiene un caballo mágico y que Iván debería ir a Baba Yaga para conseguir uno también, o de lo contrario no podrá derrotar a Koschei. Después de que Iván sobreviva a las pruebas de Yaga y consiga el caballo, lucha con Koschei, lo mata y quema su cuerpo. Marya Morevna regresa con Iván y celebran su victoria con sus hermanas y sus esposos.

Traducciones

La traducción del cuento de Irina Zheleznova fue Marya Morevna, la bella zarevna.

Análisis

Tipos de talento

El cuento está clasificado en el Índice Aarne–Thompson–Uther como ATU 552 (Las muchachas que se casaban con animales), con un episodio de tipo ATU 302 (El gigante/ogro que no tenía corazón en su cuerpo). De hecho, este cuento, también conocido como La muerte de Koschei en el huevo, es uno de los "cuentos populares rusos más populares".

Por otra parte, el eslavicista Karel Horálek citó que una edición rusa de 1959 de los Cuentos de hadas rusos de Afanasyev indicaba que el cuento "Mar'ja Morevna" era una combinación de los tipos: AaTh 552, 400 ("La búsqueda de la esposa perdida") y 554 ("Los animales agradecidos"). En la misma línea, el profesor Jack Haney también afirmó que la secuencia de tipos de cuentos AT 552A, AT 400/1, AT 554 y AT 302/2 era "la combinación tradicional de tipos de cuentos" para la historia. Asimismo, según el folclorista ruso Lev Barag [ru], es "típica" la contaminación entre los tipos de toma 552 y 302. Además, el corpus de cuentos populares eslavos orientales -especialmente el ruso- está marcado por cuentos complejos similares a Marya Morevna, que es una combinación de los tipos (552, 518, 302 y 554).

Motifs

Los pretendientes animales

El cuento de María Morevna y Koschei el Inmortal (ambos en la misma variante) se considera la versión más representativa del tipo de cuento ATU 552 en Rusia. El tipo de cuento se caracteriza por el matrimonio de las hermanas del héroe con animales. En algunas versiones, los pretendientes son magos o antropomorfizaciones de fuerzas de la naturaleza, como el viento, el trueno y la lluvia, o características naturales, como el sol y la luna. Richard MacGillivray Dawkins también señaló que en algunas variantes, los pretendientes son "personas de gran potencia mágica", pero parecen cortejar a las princesas bajo disfraces peludos y harapientos.

El folclorista ruso Aleksandr Afanasyev, basándose en un análisis comparativo de las tradiciones folclóricas eslavas, afirmó que el águila, el halcón y el cuervo están relacionados con fenómenos meteorológicos, como tormentas, lluvia y viento. También vio un paralelismo entre los pretendientes aviares del cuento María Morevna y los pretendientes de otros cuentos populares eslavos, donde son el Sol, la Luna, el Trueno y el Viento. En un estudio comparativo, los estudiosos de Carelia observaron que, en las variantes rusas, hay tres cuñados, siendo los más comunes tres personajes ornitomorfos: el águila (llamada Orel Orlovich), el halcón (llamado Sokol Sokolovich) y el cuervo (casi siempre el tercer pretendiente, llamado Voron Voronovich). A veces pueden ser reemplazados, según el lugar, por otra ave (la paloma o la urraca) o por un mamífero (el oso, el lobo, la foca o el ciervo).

Se ha sugerido que el tipo de cuento ATU 552 puede haber derivado de una forma original que se asemeja mucho a ATU 554, "The Grateful Animals", y, a su vez, ATU 554 y ATU 302, "Devil's Heart in the Egg", mostrarían una conexión más profunda debido a la presencia de animales ayudantes. Se observan más relaciones entre ambos tipos de cuento, el tipo ATU 301 y sus subtipos, "Three Stolen Princesses" y "Jean de l'Ours", y ATU 650, "Strong Hans"/"Strong John".

La habitación prohibida

El erudito checo Karel Horálek [cs] mencionó que el tipo de cuento AaTh 552 ("especialmente en las variantes eslavas") muestra el motivo del héroe que abre, en contra de las órdenes de su esposa, una puerta o una mazmorra y libera a un gigante o un ogro que lo mata.

Según el profesor Andreas Johns, el erudito Carl Wilhelm von Sydow distinguió un oikotipo eslavo de la narración (también presente en las variantes húngaras): se le advierte al héroe que no abra una puerta, cosa que hace de todos modos. El héroe ve a un ogro encarcelado al que le da agua y lo libera. El siguiente acto del ogro es secuestrar a la esposa del héroe.

El ayudante del caballo del héroe

En varias variantes, el héroe logra derrotar al villano con la ayuda de un caballo mágico que domó mientras trabajaba para Baba Yaga u otra criatura sobrenatural. Como tal, estos cuentos también pueden clasificarse como ATU 302C, "El caballo mágico". El episodio de la doma del caballo del mago/hechicero encaja en el tipo de cuento ATU 556F*, "Pastoreando los caballos del mago". El cuento está clasificado como subtipo AaTh 302C porque en el índice internacional de tipos populares ambos subtipos AaTh 302A y AaTh 302B estaban ocupados previamente por otras historias.

La académica húngara-estadounidense Linda Degh afirmó que el tipo de cuento 302 fue "ampliado... mediante la adición" del tipo 556F*, una combinación que, según ella, era "poco conocida en Europa... excepto en las áreas de lenguas principalmente eslava, rumana y húngara". El profesor Andreas Johns corrobora el análisis de Degh. Afirma que este subtipo 302/2, "La muerte de Koschei a caballo", aparece en el "repertorio popular eslavo y húngaro": después de que el héroe adquiere el poderoso caballo, éste pisotea al hechicero con sus cascos o influye en la montura de Koschei para que derribe a su jinete y lo mate.

Los estudios estonios también sitúan el tipo 302 con el caballo mágico de la bruja en Europa central y oriental.

La vida (corazón) en el huevo

El tipo de cuento ATU 302, "El gigante (ogro) que no tenía corazón en su cuerpo" o "El corazón del ogro en el huevo", es un "tipo de cuento de folclore mundial". Estas historias hablan de un villano que esconde su fuerza vital o "corazón" en un lugar fuera de su cuerpo, en una caja o dentro de una serie de animales, como una matrioska rusa. El héroe debe buscar y destruir el corazón para vencer al villano. Con la ayuda de la esposa del villano o de una prisionera (una princesa), localiza la debilidad del ogro y, ayudado por animales agradecidos o por sus cuñados animales, destruye el corazón.

Según el profesor Stith Thompson, el cuento es muy popular "en toda la zona desde Irlanda hasta la India", con diferentes localizaciones del corazón del gigante: en las variantes asiáticas, está escondido en un pájaro o insecto, mientras que en los cuentos europeos está guardado en un huevo.

Los estudiosos reconocen la considerable antigüedad y la amplia difusión del tema del "alma externa" (o vida, "muerte", corazón). Por ejemplo, el folclorista Sir James George Frazer, en su libro La rama dorada, enumeró y comparó varias historias encontradas en Eurasia y el norte de África en las que el villano del cuento (ogros, brujas y gigantes) extrae voluntariamente su alma, la esconde en un animal o en una caja (ataúd) y, por lo tanto, se vuelve invencible, a menos que el héroe destruya al receptor de su alma.

Según Andreas Johns, Carl von Sydow estimó que el relato tipo 302 databa de hace mil años antes de Cristo. Aunque la versión impresa más antigua aparece en un manuscrito sueco de 1702, Johns admitió que el relato oral puede ser, de hecho, bastante antiguo.

Variantes

Koschey revivió por Ivan con agua, en el cuento Marya Morevna. Ilustración de El Libro de Hadas Rojas (1890).

Europa oriental

En el cuento de Europa del Este de La historia de Argilius y el Rey de la Llama (Zauberhelene, o Trold-Helene), después de que sus hermanas se casaran con el Rey Sol, el Rey Viento (o Rey Tormenta) y el Rey Luna, el Príncipe Argilius (hu) viaja para encontrar a su propia esposa, Kavadiska (o Zauberhelene). Se casan y su esposa les advierte que no abran la última cámara de su castillo mientras ella esté fuera. Argilius desobedece y libera a Holofernes, el Rey de la Llama.

Linda Degh afirmó que "en las variantes húngaras [el villano encarcelado] suele llamarse Holofernus, Hollóferjös, Hollófernyiges", un nombre que, según ella, hace referencia al rey bíblico Holofernes y a la palabra húngara holló, "cuervo".

Central Europe

En un cuento de Drava, Az acélember (El hombre de acero), el último deseo de un padre es que sus hijos casen a sus hermanas con cualquiera que pase por allí. El primero en pasar es el rey águila, el segundo el rey halcón y el tercero el rey buitre. De camino hacia sus hermanas, acampan en el bosque. Mientras sus hermanos mayores duermen, el más joven mata a los dragones que emergen del lago. Más tarde, se encuentra con gigantes que quieren secuestrar a una princesa. El joven los engaña y les decapita las cabezas. Sus hermanos se despiertan y van al castillo vecino. El rey se entera de la valentía del joven y lo recompensa con la mano de su hija en matrimonio. El rey también le da un juego de llaves y le dice a su yerno que nunca abra la novena puerta. Lo hace y libera a "El Hombre de Acero", que secuestra a su esposa tan pronto como ella abandona la iglesia del emperador. En la última parte del relato, con la ayuda de sus cuñados aviares, encuentra la fuerza del Hombre de Acero: dentro de una mariposa, dentro de un pájaro, dentro de un zorro.

East Slavic

Rusia

En otro cuento ruso, El príncipe Egor y el cuervo, un cuervo amistoso le muestra al príncipe Egor una poderosa monarca guerrera, la reina Agrafiana la Bella, a quien el príncipe pretende convertir en su esposa. Después de conocerse, la reina parte hacia la guerra y el príncipe Egor explora su palacio. Pronto encuentra una cámara prohibida donde está prisionero un esqueleto parlante. El príncipe ayuda ingenuamente al esqueleto, este escapa y captura a la reina Agrafiana.

Iván Khudyakov [ru] recopiló un cuento ruso con el título "Иванъ царевичъ и Марья Маревна" (El zarévich Iván y María Marevna): el joven zarévich Iván lleva a sus hermanas a pasear por el jardín, cuando, de repente, tres torbellinos capturan a las damas. Tres años después, el zarévich pretende cortejar a la princesa María Marevna, cuando, en sus viajes, encuentra a tres ancianos, que se revelan como torbellinos y adoptan forma de ave (el primero un cuervo, el segundo un águila y el tercero un halcón). Después de una serie de aventuras, el zarévich Iván y María Moreva se casan y ella le da a él una llave de plata y le advierte que nunca abra la puerta respectiva. Él lo hace y encuentra una serpiente gigante encadenada a la pared.

Khudyakov recopiló otro cuento ruso, "Анастасья Прекрасная и Иванъ Русский Богатырь" ("La bella Anastasia e Iván, el héroe ruso"): el padre de Iván, el héroe ruso, le ordena, como último deseo, casar a su hermana con quienquiera que aparezca en el castillo. Tres personas aparecen y le piden a Iván que les entregue a sus hermanas. Algún tiempo después, Iván ve que tres ejércitos han sido derrotados por una reina guerrera llamada María Marevna. Iván invade su tienda blanca y se enfrentan en combate. Iván la derrota y ella le revela que no es María Marevna, sino una princesa llamada Anastasia, la Bella. Se rinden y se casan. Anastasia le da las llaves de su castillo y le advierte que nunca abra cierta puerta. Él lo hace y conoce a Koshey, prisionero del castillo de Anastasia durante 15 años. Iván, sin saberlo, ayuda al villano y este secuestra a su esposa. El héroe, entonces, viaja por el mundo y visita a sus hermanas, casadas con el Rey Cuervo, el Rey Halcón y el Rey Águila. Ellas le aconsejan que encuentre una yegua que venga del mar para vencer a Koshey.

El profesor Jack V. Haney también tradujo una variante del narrador Fedor Kabrenov (1895-?), de Pudozh. En este cuento, titulado Iván el Zarévich y Koshchei el Inmortal, las hermanas del príncipe Iván el Zarévich deciden dar un paseo "por la estepa abierta", cuando aparecen tres extrañas tormentas que se apoderan de cada una de las doncellas. Después de que va en busca de sus hermanas, las descubre casadas con tres hombres que se llaman igualmente Raven Ravenson, Talon Talonson (aunque con diferentes características físicas: uno con "nariz de bronce, cola de plomo", el segundo con "nariz de bronce, cola de hierro fundido" y el tercero con "nariz de oro, cola de acero"). Les dice que quiere cortejar a María Tsarevna, la princesa de una tierra extranjera. Visita su corte, pero es encerrado en prisión. Intercambia tres objetos mágicos por una noche con la zarevna María. Se casan, e Iván el zarévich libera a Koschei el Inmortal de su cautiverio "con solo presionar un botón". Iván es asesinado, pero sus cuñados aviares lo resucitan con las aguas vivas y muertas, y le dicen que busque un potro mágico en los establos de la madre de Koschei.

En otra variante rusa traducida por el profesor Jack Haney como Los tres yernos, el héroe Iván casa a sus tres hermanas con un águila, un halcón y otro hombre, y luego va a buscar a Marya Morevna, "La princesa de la bolsa". Abre la puerta prohibida del castillo y libera a Kaschei el Inmortal, quien secuestra a su esposa. Iván invoca a su caballo de fuego "Sivko-Burko" y visita a sus hermanas. Cuando Iván llega a la guarida de Kaschei, Marya Morevna obtiene una valiosa información: la ubicación del alma externa de Kaschei. También descubre que el caballo mágico del villano lo obtuvo al pastorear las doce yeguas de Yega Yegishna, en su morada al otro lado de un río de fuego.

Belarús

En una variante bielorrusa (resumida por el eslavista Karel Horálek), "Прекрасная девица Алена" ("La bella Alena"), uno de los hijos del zar casa a sus hermanas con el Trueno, la Escarcha y la Lluvia. En sus andanzas, se entera de que la bella Alena es su prometida destinada. Se casan, libera a un dragón que secuestra a su esposa y descubre que la debilidad del dragón se encuentra en un huevo dentro de un pato, dentro de una liebre, dentro de un buey.

En una segunda variante de Bielorrusia, "Иван Иванович—римский царевич" (también citada por Horálek), el héroe, Iván el Zarévich, casa a sus hermanas con el Viento, la Tormenta y el Rey de los Pájaros. También se entera por una anciana de una bella princesa guerrera. Viaja hasta esta princesa guerrera y quiere luchar contra ella (está disfrazada de hombre). Se casan poco después. Ella le da las llaves del castillo y le advierte que nunca entre en cierta cámara. La abre y libera a un joven de apariencia humana (el villano del cuento). El príncipe vence a este enemigo con la ayuda de un caballo.

En un cuento bielorruso publicado por el folclorista Lev Barag [ru] y traducido como Janko und die Königstochter ("Janko y la hija del rey"), un rey moribundo hace prometer a su hijo, Janko, que casará a sus tres hermanas con quien aparezca después de su muerte. Algún tiempo después, tres hombres, Raven Ravenson, Eagle Eagleson y Zander Zanderson, vienen a tomar a las princesas como esposas. Más tarde, Janko roba objetos de pueblos en disputa y visita a sus tres hermanas. Monta en su caballo hasta un rey y corteja a su princesa con los objetos mágicos que robó a los tres hombres. Se casan y ella le da un juego de llaves, prohibiéndole abrir cierta puerta. Janko lo hace y libera a un dragón que secuestra a su esposa. El dragón advierte a Janko que tiene tres intentos (o "vidas") para seguirlo y tratar de recuperar a su esposa. Después del tercer intento, el dragón mata a Janko. Los cuñados de Janko encuentran su cadáver y lo devuelven a la vida con el agua de la vida y el agua de la muerte. Los cuñados de Janko le aconsejan que encuentre un caballo de una bruja, lo que hace pastoreando sus caballos. Por último, Janko monta el caballo en la batalla, y su caballo convence a la montura del dragón -su hermano- de que deje caer al villano al suelo.

Mari people

En un cuento del pueblo Mari titulado "Ивук" ("Ivuk"), en un pueblo vive una pareja de ancianos con sus dos hermosas hijas. Un día, un extraño llega a cortejar a la anciana. Están muy enamorados el uno del otro y ella desaparece de la noche a la mañana. Lo mismo le sucede a su hermana. Años más tarde, nace un niño llamado Ivuk. Ivuk decide buscar a sus dos hermanas. Después de engañar a un grupo de demonios, obtiene algunos objetos mágicos y se teletransporta al palacio de Yorok Yorovich, quien se casó con su hermana Myra. Más tarde visita a Orel Orlovich, el señor de los pájaros, y a su esposa Anna, la hermana de Ivuk. Orel habla de una hermosa princesa que vive en una Ciudad Oscura, gobernada por una malvada reina hechicera. Tanto Orel como Yorok le dan cada uno un mechón de su cabello a Ivuk para que los invoque, en caso de que necesiten su ayuda. Algún tiempo después, derrota a la reina hechicera y se casa con la princesa. Un día, deambula por el bosque y ve una enorme roca con una puerta. Abre la puerta y un prisionero está encadenado dentro. El prisionero le ruega a Ivuk que le dé carne de ciervo. Ivuk obedece, el prisionero escapa, lo mata y secuestra a su esposa. Orel y Yorok aparecen y reviven a Ivuk con el agua de la muerte y el agua de la vida, y le dicen que debe buscar un caballo maravilloso que pueda derrotar al prisionero. El único lugar donde puede encontrarlo es en los establos de la bruja. Puede obtener el caballo si pastorea los caballos de la bruja durante tres días.

Komi people

El lingüista Paul Ariste recopiló un cuento del pueblo Komi con el título La vida de Iván. En este cuento, en su lecho de muerte, el padre de Iván le pide a su hijo que case a sus tres hermanas con hombres ricos. Después de morir, tres ancianos aparecen en diferentes momentos para tomar a las hermanas de Iván como esposas. Algún tiempo después, Iván se entera de que el zar casará a su hija con quien la haga reír. Iván también visita a su hermana y a su marido, y recibe tres botellas mágicas. Su cuñado también le aconseja que arranque tres pelos de un león, antes de llegar al castillo de la princesa, rodeado de cabezas de pretendientes en una pica. Una vez allí, es arrestado y arrojado a prisión. En su celda, Iván abre las botellas, una a la vez, y aparece un pequeño grupo de hombres. Iván ordena al hombre que vaya a buscarle vodkas, alimentos y un instrumento musical. Con el alboroto en su celda, es llevado a la presencia de la princesa y cada vez intercambia el instrumento musical. La tercera vez, Iván le propone casarse con ella, y ella acepta. Después de que su padre muere, la princesa hereda todo el castillo y le da a Iván un juego de llaves, prohibiéndole abrir la duodécima puerta. Iván desobedece y abre una puerta; adentro, un dragón de doce cabezas encadenado a la pared. El dragón ordena a Iván que le traiga dos barriles de vodka; recupera sus fuerzas y captura a la esposa de Iván. Iván logra encontrarla dos veces, pero después de la segunda vez, el dragón le corta la cabeza. Su cuñado viene en su ayuda y lo revive. El hombre aconseja a Iván que encuentre la cabaña de una anciana cuya yegua está a punto de parir, y que elija el decimotercer potro, después de trabajar para la anciana. En el camino, Iván resuelve una disputa entre tres cuervos y otra entre tres mosquitos, y devuelve una pica al agua. Al final del cuento, el potro de Iván se convierte en un gran caballo con 13 alas. Iván rescata a su esposa y arroja al dragón de su caballo para matarlo.

Chuvash people

En un cuento del pueblo chuvasio traducido al húngaro con el título Az asszony-padisah leánya ("La hija de la padishah femenina"), una anciana en su lecho de muerte le ruega a su hijo, Jivan, que case a sus hermanas con quien pase por su casa. El hijo sigue el último deseo de su madre y casa a sus tres hermanas con tres mendigos. Un día, decide visitar a cada una de sus hermanas. La primera hermana lo recibe y cenan. Entonces, una gran tormenta se desata fuera de la casa, pero la hermana revela que es su esposo, un dragón de múltiples cabezas, quien regresa a casa. El dragón cambia a forma humana y se une a la pareja. Antes de que Jivan se vaya, el cuñado dragón le da un cofre y un pelo de su barba. El mismo evento sucede con las otras dos hermanas. Luego, el joven llega al castillo de la hija titular de la Padishah femenina y abre uno de los cofres: aparece un regimiento. Los guardias detienen a Jivan y una reina guerrera lo encarcela en su calabozo. Sin embargo, el joven saca los tres cofres, los abre uno a la vez y deleita a los prisioneros con la mejor comida, bebidas y música. Los guardias llevan a Jivan a la presencia de la padishah femenina tres veces y ella quiere comprar sus tres cofres, pero Jivan se niega. En cambio, abre el tercer cofre frente a la padishah femenina para que vea las maravillas del cofre. Al día siguiente, la padishah femenina ve a su hija en los brazos de Jivan y amenaza con matar al joven, pero su hija dice que bien puede no perdonarla. La padishah femenina acepta a Jivan como su yerno. Se le dice al joven que no abra cierta puerta, pero lo hace y encuentra un dragón encarcelado. Jivan le da un poco de agua y él se libera de sus cadenas. El dragón amenaza a Jivan con secuestrar a su esposa y que el joven debe intentar rescatarla tres veces. Jivan fracasa y es asesinado. Al quemar los cabellos de sus cuñados, aparecen en su ayuda: lo resucitan con el agua de la muerte y el agua de la vida. Jivan va a la guarida del dragón y le dice a su esposa, ahora prisionera de la criatura, que emborrache al dragón para revelar el lugar de su debilidad. Revela que su "vida" está escondida en un huevo dentro de un pato, dentro de un toro, junto al mar. El dragón, en su estado de embriaguez, también deja escapar que su propia montura es parte de una raza que pertenece a una bruja. Jivan va junto a la bruja para pastorear sus caballos, gana uno como recompensa por un trabajo bien hecho y lo usa para obtener el huevo que contiene la vida del dragón.

En otro cuento chuvasio, titulado Мамалдык" ("Mamaldyk"), un hombre llamado Tungyldyk tiene tres hijas (Chagak, Cheges y Cheppy) y un hijo llamado Mamaldyk. En su lecho de muerte, el hombre le pide a su hijo que case a sus tres hermanas con quien pase primero. Después de morir, Mamaldyk recibe la visita de un lobo, un pez y un halcón, que se transforman en hombres para cortejar a sus tres hermanas. Las casa. Más tarde, Mamaldyk visita a sus tres cuñados y recibe tres pelos del lobo, tres escamas del pez y tres plumas del halcón. Luego se casa con la hija de un hombre llamado Arsyuri. Después de la muerte de Arsyuri, la esposa de Mamaldyk le entrega un juego de llaves y le prohíbe abrir la puerta número 12. Él desobedece la prohibición y abre la última puerta: dentro, hay una serpiente atrapada llamada Vereselen. Vereselen escapa y se lleva a la esposa de Mamaldyk con él. Mamaldyk reúne a sus cuñados para que lo ayuden. El joven llega a la guarida de Vereselen, donde la esposa de Mamaldyk descubre que la vida de la serpiente se encuentra en tres huevos dentro de un pato, dentro de un toro, dentro de un roble, en una isla en medio del océano.

Lituania

En una variante lituana, recopilada por Carl Cappeller [sv] con el título Kaiser Ohneseele ("Emperador sin alma"), el protagonista casa a sus tres hermanas con el pájaro grifo, un águila y el rey de los ruiseñores. La historia continúa cuando sus cuñados lo ayudan a rescatar a su amada princesa, capturada por el Kaiser Ohneseele. El príncipe también ayuda a tres animales, un alce, un águila y un cangrejo, que lo ayudarán a encontrar el corazón externo del villano.

August Leskien recopiló otra variante, Von dem Königssohn, der auszog, um seine trei Schwestern zu suchen, en la que los animales son un halcón, un grifo y un águila. Después de casarse con las hermanas del héroe, los cuñados aviares se reúnen para encontrarle una novia. Hablan de una doncella a la que el héroe debe derrotar en combate antes de casarse con ella. Lo hace y, después de que el héroe y la doncella guerrera se casen, ella le da un juego de llaves. El héroe usa las llaves para abrir una cámara en su castillo y libera a un rey enemigo.

Letonia

En un cuento letón, extraído de la colección del abogado letón Arveds Švābe (lv), "Три сестры, брат да яйцо бессмертия" ("Tres hermanas, un hermano y el huevo de la inmortalidad"), un rey moribundo le ruega a su único hijo que cuide de sus tres hermanas. Un día, mientras pasean por el jardín, las tres princesas desaparecen con una fuerte ráfaga de viento. Su hermano va tras ellas y, en el camino, ayuda a una liebre, un lobo, un cangrejo, un nido de avispas, mosquitos y un águila. Llega hasta tres brujas que viven en casas que giran sobre patas de pollo. Por ellos se entera de que sus hermanas están casadas con un lucio, un águila y un oso, que son príncipes malditos, y que para llegar a ellos, primero debe buscar una montura equina trabajando con una bruja. Después de trabajar con la bruja, vuela en el caballo hacia cada una de sus hermanas y confirma la historia de los príncipes: son hermanos que fueron maldecidos por un dragón cuya vida está fuera de su cuerpo. Jurando romper la maldición, el príncipe vuela al palacio del dragón y conoce a una princesa, prisionera del dragón.

Hungría

En una variante húngara, Fekete saskirály ("Rey Águila Negra"), un príncipe y su esposa se mudan al castillo del padre de ella. Cuando el príncipe explora el castillo, abre una puerta y encuentra a un hombre clavado en una cruz. El prisionero se presenta como el "Rey Águila Negra" y ruega por agua para beber. El príncipe lo ayuda y él escapa, llevándose a la princesa con él.

En otro cuento húngaro, Királyfi Jankó ('El hijo del rey, Jankó'), Jankó viaja con un caballo parlante para visitar a sus cuñados: un sapo, el 'saskirály' (Rey Águila) y el 'hollókirály' (Rey Cuervo). Ellos aconsejan a Jankó sobre cómo encontrar a 'la mujer más hermosa del mundo', con quien Jankó pretende casarse. La encuentra, se casan y él se muda a su reino. Cuando Jankó explora el castillo, encuentra una habitación donde un dragón de muchas cabezas está prisionero con cadenas de oro. El príncipe ayuda al dragón a recuperar su fuerza y este escapa, llevándose a su esposa con él.

En otra variante húngara, A Szélördög ("El Diablo del Viento"), el último deseo de un rey moribundo es que sus hijos casen a sus hermanas con cualquiera que pase por su castillo. El príncipe más joven cumple los deseos de su padre casando a sus hermanas con un mendigo, un lobo, una serpiente y un jerbo. Más tarde, el príncipe se casa con una princesa extranjera, abre una puerta en su palacio y libera al Diablo del Viento.

En un cuento húngaro publicado por Nándor Pogány, El cerezo mágico, un rey se está muriendo y sólo las cerezas que crecen en la copa de un enorme árbol pueden curarlo. Un pastor se ofrece voluntario para trepar al árbol para cogerlas. Al cabo de un rato, llega a un prado de diamantes y conoce a una princesa sentada en un trono de ópalo y gemas. Tras varias aventuras, se casan y ella le da las llaves de las habitaciones de su castillo. Cuando abre una puerta, encuentra un dragón de doce cabezas encadenado a la pared. El dragón le pide al pastor que lo libere, cosa que el humano hace. Después de esto, el dragón secuestra a la princesa y el pastor va tras él con la ayuda de un caballo de crin dorada.

República Checa

La autora Božena Němcová recopiló un cuento de hadas checo, O Slunečníku, Měsíčníku a Větrníku, donde las hermanas del príncipe están casadas con el Sol, la Luna y el Viento. Un recuento de la versión de Nemcova, titulada O slunečníkovi, měsíčníkovi a větrníkovi, nombra al príncipe Silomil, que se casa con la princesa guerrera anónima y libera a un rey con poderes mágicos de la familia de su esposa. mazmorra.

Eslovenia

La autora Bozena Nemcova también recopiló una variante eslovena muy similar del cuento de hadas checo, titulada O Slunečníku, Měsíčníku, Větrníku, o krásné Ulianě a dvou tátošíkách ("Sobre el Sol, la Luna, el Viento, la bella Uliane y los dos Tátos"). Las princesas se casan con el Sol, la Luna y el Viento, y el príncipe viaja hasta que encuentra a la bella princesa guerrera Uliane. Se casan. Más tarde, ella le da las llaves de su castillo y le dice que no abra la decimotercera puerta. Él desobedece sus órdenes y abre la puerta: allí encuentra una serpiente gigante llamada Šarkan.

Una segunda variante eslovena, de Porabje (Valle de Rába), fue recopilada por Károly Krajczár (Karel Krajcar), con el título Lepi Miklavž o Leipe Miklauž. En esta historia, un joven que trabaja en los establos desea impresionar a la reina. Con la ayuda de un caballo viejo y cojo, el joven convoca tres magníficos caballos y maravillosas prendas, que utiliza para arruinar tres citas reales. La reina queda fascinada con el espléndido joven y descubre su identidad. Se casan. Poco después, mientras la reina está ausente, el joven abre una puerta en su castillo y encuentra una criatura encadenada a la pared, llamada šarkan. El joven le da tres tragos de agua, escapa y captura a la reina.

Croacia

Karel Jaromír Erben recopiló una variante croata titulada Kraljević i vila (El hijo del rey y el hada). En este cuento, el Rey del Viento, el Rey del Sol y el Rey de la Luna (en ese orden) desean casarse con las hijas del rey. Después de eso, Kraljević visita a sus cuñados y recibe como regalo una botella de "agua de la muerte" y una botella de "agua de la vida". En sus viajes, Kraljević se encuentra con una trinchera llena de cabezas de soldados. Utiliza las botellas en una cabeza para descubrir lo que sucedió y se entera de que fue obra de un hada. Más tarde, conoce al hada y se enamora de ella. Se casan y ella le da las llaves de su palacio y una advertencia: nunca abra la última puerta. Kraljević desobedece y se encuentra con un prisionero peligroso: Kralj Ognjen, el Rey del Fuego, que escapa y captura al hada.

Serbia

En una variante serbia, Bash Tchelik, o Acero auténtico, el príncipe libera accidentalmente de su prisión a Bash Tchelik, quien secuestra a la esposa del príncipe. Más tarde viaja a los reinos de sus hermanas y las descubre casadas, respectivamente, con el rey de los dragones, el rey de las águilas y el rey de los halcones. El cuento fue traducido al inglés, recopilado primero por la autora británica Elodie Lawton Mijatovich con el nombre de Bash-Chalek, o Acero auténtico, y más tarde como Steelpacha.

En otra versión serbia publicada por el educador serbio Atanasije Nikolić, Путник и црвени ветар o Der Wanderer und der Rote Wind ("El vagabundo y el viento rojo"), a petición de su padre en su lecho de muerte, tres hermanos casan a sus tres hermanas con los primeros que pasan por allí (en este caso, tres animales). Los hermanos acampan entonces en el bosque y matan a tres dragones. El más joven encuentra a un hombre en el bosque que hace surgir el sol y la luna con una bola de lana. Encuentra a un grupo de ladrones que quieren invadir el palacio del zar. El príncipe va primero, mata a los ladrones y salva a una princesa de un dragón. Se casan y él abre una habitación prohibida donde se encuentra "El viento rojo" está preso. El Viento Rojo rapta a su esposa y va tras ella con la ayuda de sus cuñados animales. El eslavista Karel Horálek indicó que se trataba de una variante del cuento turco Der Windteufel ("El diablo del viento").

El eslavicista Karel Horálek también mencionó una variante de Serbia, titulada "Атеш-Периша" ("Atesh-Perisha"), publicado en el periódico Босанска вила (sr) (Bosanska vila). Esta variante también comienza con el tipo de cuento Tierschwäger ("Cuñados animales").

Grecia

En el contexto de las variantes griegas, Richard MacGillivray Dawkins identificó dos formas del tipo, una más simple y otra más larga. En la forma simple, el protagonista recibe ayuda de los cuñados mágicos para cortejar a la "Hermosa del Mundo". En la forma más larga, después de los matrimonios de las hermanas, los tres hermanos entran en un bosque y son atacados por tres enemigos, generalmente asesinados por el tercer hermano. Más tarde, el hermano menor encuentra a una persona que alterna el día y la noche manipulando bolas de hilo blanco y negro o madejas, a quien ata a un árbol, y más tarde encuentra un grupo de ladrones o gigantes que pretenden invadir el castillo de un rey cercano. El relato también continúa cuando la esposa del héroe es secuestrada por una criatura enemiga cuya alma se encuentra en un lugar externo.

Albania

En una variante albanesa recopilada por Auguste Dozon y traducida por Lucy Garnett como Los tres hermanos y las tres hermanas, tres hermanos casan a sus hermanas con el Sol, la Luna y el Viento del Sur. Una vez, de camino a sus hermanas, los hermanos acampan de noche y cada uno de ellos, en noches consecutivas, hace vigilia y mata a una "Koutchédra" (Kulshedra) que vino a devorarlos. En el turno del más joven, la koutchédra apaga su luz y él tiene que conseguir fuego. Conoce a la "Madre de la Noche", que alterna el ciclo del día y la noche, y la ata para que el día se retrase. El hermano más joven se encuentra con una banda de bandidos, los atrae al palacio del rey y los decapita uno por uno. Libera a la Madre de la Noche y regresa con sus hermanos. Mientras tanto, el rey ve los cadáveres de los bandidos y decide construir un kan donde todos puedan contar su historia, con la esperanza de encontrar al responsable. Descubre al hermano menor y lo casa con su hija. Un día, el rey dice que liberará a un prisionero debido a la inminente efusión, y su futuro yerno insiste en que también liberó a un "mitad hierro, mitad hombre". Lo hace, y el prisionero escapa con la princesa. El joven visita a sus cuñados, da un paseo a lomos de un águila y llega al escondite del villano. Conoce a su esposa y conspiran entre sí para preguntarle a "mitad hombre, mitad hierro" dónde estaba escondida su fuerza: fuera de su cuerpo, en tres palomas dentro de una liebre, dentro de un colmillo de plata de jabalí.

Georgia

En una variante georgiana, conocida como Mingreliana, Kazha-ndii, el príncipe más joven entrega a sus hermanas como esposas a tres "demis", quienes luego lo ayudan a rescatar a su novia del antagonista.

Armenia

Los estudiosos armenios enumeran 16 versiones del tipo ATU 302 en Armenia, algunas con el carácter Ջանփոլադ ('Ĵanp‘olad', Corps d'acier o "Steel Body"), y en cinco variantes del tipo ATU 552 (de 13 registradas), el héroe derrota al antagonista localizando su alma externa. Según la investigadora Tamar Hayrapetyan, en las variantes armenias, el villano del cuento envía al héroe a buscarle una novia. La chica traiciona al villano y le dice al héroe la ubicación de su debilidad.

En un cuento armenio publicado originalmente por el obispo Garegin Srvandztiants en Hamov-Hotov con el nombre de Patikan y Khan Boghou y traducido por el autor Leon Surmelian como Jan-Polad: Monstruo de acero, el cuadragésimo hijo de un rey, llamado Patikan, deseoso de demostrar su fuerza, lucha contra todo tipo de devos y gigantes en sus andanzas. Un día, llega al castillo de un ser llamado Jan-Polad, que es "a prueba de espadas, a prueba de flechas, a prueba de muerte". Aunque el mundo puede temerle, Jan-Polad todavía anhela la compañía de una mujer, y le encarga a Patikan que consiga al ser la hija del Rey del Este. Patikan cabalga hasta el Reino del Este y convence al monarca de que es él quien debe cortejar a su hija, realizando tres difíciles tareas. Una vez conquistada la princesa, el joven le revela que está destinada a convertirse en la esposa de Jan-Polad, pero ella confiesa que se ha enamorado del príncipe. Así que urden un plan: la princesa deberá engañar a Jan-Polad hasta que le diga dónde reside su verdadera debilidad. El dúo descubre que está en siete pajaritos, dentro de una caja de nácar, dentro de un zorro, dentro de un toro blanco que pasta en las montañas.

Versiones literarias

En un cuento titulado El príncipe y el conejo de plata, un rey tiene tres hijas. Un día, el astrólogo de la corte predice que estarán en gran peligro, por lo que ordena la construcción de un muro alrededor del palacio. Sin embargo, en las semanas siguientes, las tres princesas desaparecen una a una, lo que afecta mucho al rey y a su reina, y mueren de pena. El hermano de las princesas también cae en un estado de tristeza, hasta que un día abandona el palacio vacío en busca de un conejo de plata. Siguiendo al pequeño animal, es guiado hasta el castillo de su hermana mayor. Ella lo recibe y le dice que su esposo es un gigante que gobierna sobre las criaturas con astas de los bosques. Su primer cuñado viene y lo saluda, dándole un cuerno de marfil. El príncipe sigue al conejo nuevamente y visita el castillo de su hermana mediana, donde vive con el gigante que gobernaba a los pájaros del aire. El gigante lo saluda y le da un pico de pájaro como recuerdo. Por último, visita a su hermana menor y a su marido, el soberano de las bestias peludas del bosque, a quien le regala un mechón de pelo dorado. El príncipe sigue al conejo hasta una cabaña, donde vive un zapatero y se entera de que el conejo es la hija del rey persa. Con la ayuda del zapatero, el príncipe se casa con la princesa persa, y recibe las llaves del palacio, con la orden expresa de no abrir cierta puerta. Impulsado por la curiosidad, abre la puerta prohibida y un demonio escapa, amenazando con llevarse a la esposa del príncipe con él. Al día siguiente, el demonio viene a llevarse a la princesa, pero el príncipe intenta retrasarlo lo suficiente como para llamar a sus cuñados para que le ayuden a encadenar de nuevo al demonio.

Adaptaciones

Peter Morwood escribió una versión ampliada de este cuento en la novela El príncipe Iván, el primer volumen de su serie Cuentos rusos.

Gene Wolfe volvió a contar este relato como "La muerte de Koshchei el Inmortal", publicado en la antología Ruby Slippers, Golden Tears y reimpreso en su colección Strange Travelers.

Catherynne M. Valente publicó una novela basada en la historia, titulada "Deathless" en 2011.

En el juego de rol de mesa 7th Sea, Koshchei Molhynia Pietrov, también conocido como Koshchei el Inmortal, es un enigmático boyardo que firmó un extraño contrato con el espíritu protector ussurano, similar a Baba-Yaga, para recibir una forma de inmortalidad. En contraste con el mito habitual, se lo retrata de una manera simpática y parece que su objetivo es servir (de manera similar al Kami, Togashi, en el juego de rol La Leyenda de los Cinco Anillos de los mismos editores) como fuente de anzuelos para aventuras y, ocasionalmente, como un donante (cuento de hadas) al que es extremadamente peligroso recurrir.

El Proyecto Morevna, un proyecto cinematográfico de cultura libre y de código abierto, está trabajando actualmente en una adaptación al estilo anime de esta historia ambientada en un futuro de ciencia ficción ciberpunk.

La historia se combinó con El zarevitch Iván, el pájaro de fuego y el lobo gris como trama de El pájaro de fuego de Mercedes Lackey, donde Ilya Ivanovich (hijo del autoproclamado zar Iván) se encuentra con Koschei el Inmortal y, con la ayuda del pájaro de fuego titular, logra matarlo y liberar a las doncellas que el hechicero había mantenido atrapadas.

El estudio Myrà lanzó en 2021 un webtoon basado en la historia, 'Marya Morevna'.

Véase también

  • Bash Chelik
  • Bluebeard
  • La Fiorita Feria
  • La Hija de la Reina de la Flor
  • Los Nueve Peahens y las Manzanas Doradas
  • Los Tres Príncipes Encantados
  • El joven rey de Easaidh Ruadh
  • Tsarevitch Ivan, el pájaro del fuego y el lobo gris
  • Qué vino de recoger flores

Referencias

  1. ^ Andrew Lang, El Libro de Hadas Rojas, "La muerte de Koschei los sin muerte"
  2. ^ Vasilisa el hermoso: cuentos de hadas rusos. Editado por Irina Zheleznova. Moscú: Raduga Publishers. 1984. pp. 152-168.
  3. ^ Thompson, Stith. El cuento popular. University of California Press. 1977. pp. 55-56. ISBN 0-520-03537-2
  4. ^ Anglickienė, Laima. Folklore eslavo: DIDACTICAL GUIDELINES. Kaunas: Universidad de Vytautas Magnus, Facultad de Humanidades, Departamento de Estudios Culturales y Etnología. 2013. p. 125. ISBN 978-9955-21-352-9.
  5. ^ a b Horálek, Karel (enero de 1965). "Ein Beitrag zur volkskundlichen Balkanologie". Fabula. 7 (Jahresband): 1–32. doi:10.1515/fabl.1965.7.1.1. S2CID 162331402.
  6. ^ Haney, Jack V., Ed. (2014). "Comentarios". Los cuentos completos de A. N. Afanas'ev: Volumen I. University Press of Mississippi. pp. 491–510. ISBN 978-1-62846-093-3. JSTOR j.ctt9qhm7n.115.
  7. ^ Бараг, Л. Г. (1971). "Сюжеты и мотивы белоруских волшебных сказок". Славянский и балканский фольклор (en ruso). Мoskva: 217–218.
  8. ^ Haney, Jack, V. Antología de cuentos folclóricos rusos. Londres y Nueva York: Routledge. 2015 [2009]. pp. 119-126. ISBN 978-0-7656-2305-8.
  9. ^ Johns, Andreas. Baba Yaga: La Madre y Bruja ambiguas del cuento popular ruso. Nueva York: Peter Lang. 2010 [2004]. pág. 190. ISBN 978-0-8204-6769-6
  10. ^ Horálek, Karel. "Der Märchentypus AaTh 302 (302 C*) en Mittel- und Osteuropa". En: Deutsches Jahrbuch für Volkskunde 13 (1967), págs. 265.
  11. ^ Dawkins, Richard McGillivray. Modernos cuentos griegos. Oxford: Clarendon Press. 1953. p. 121.
  12. ^ Афанасьев, А.Н. Поэтические возрения славян на природу: Оыпот сравнительного изучения славянских преданий и верований в связи с мифическими сказанияминыходогогоныхогоныхогоныхи ныхони ныхонининини ныходи ныхогогонини ныхогони ныхогони ни ни нининини нинининининининининининининининининининининининининининининини. Moskva: Izd. K. Soldatenkova 1865. pp. 506-508. (In Russian)
  13. ^ Гюжев, ш. И. "Зоморфные персонажи – охитители женщин в руских и прибалтийско-финских волшебных хах сках скахахах скахах сках сках скасках сканых сканых сках сканых сках скаскахаханых сках сканых сках сканых сках сканых сках сках сканых сканых сках сканыхана En: Межкультурные взаимодействия в полиэтничном пространстве пограничного региона: Сборник материалов международной научной конференциии. Петрозаводск, 2005. pp. 202-205. ISBN 5-9274-0188-0.
  14. ^ Frank, Roslyn M. (2019). "Traducir una visión del mundo en el durée largo: El cuento de "El hijo del oso"". Idiomas – Culturas – Worldviews. pp. 53–80. doi:10.1007/978-3-030-28509-8_3. ISBN 978-3-030-28508-1. S2CID 213923514.
  15. ^ Прокопьевна, Матвеева Руфина (2013). "Русские сказки на сюжет "При подземных царства" в сибирском рертуаре". Вестник Бурятского государственного университета. Философия (10): 170-175.
  16. ^ "ВАН ВвОН" [Ivan, el Hijo de Widow]. En: Бурятские волшебные сказки / Отв. ред. тома А. Б. Соктоев. Новосибирск: Наука, 1993. pp. 116-124, 288. (Памятники фольклора народов Сибири и Гальнего Востока; Т. 5).
  17. ^ Ting, Nai-tung (enero de 1970). "AT Tipo 301 en China y algunos países Adyacente a China: Un estudio de un grupo regional y su significado en la tradición mundial". Fabula. 11 (Jahresband): 54–125. doi:10.1515/fabl.1970.11.1.54. S2CID 162709090.
  18. ^ Johns, Andreas (2000). "La imagen de Koshchei Bessmertnyi en East Slavic Folklore". FOLKLORICA - Journal of the Slavic, East European, and Eurasian Folklore Association. 5 1): 8. doi:10.17161/folklorica.v5i1.3647.
  19. ^ Kabakova, Galina (16 de enero de 2016). "Baba Yaga dans les louboks". Revue Sciences/Lettres (4). doi:10.4000/rsl.1000.
  20. ^ Eesti Muinajutud 1:2 Imemuinasjutud. Koostanud Risto Järv, Mairi Kaasik, Kärri Toomeosorglaan. Eesti, Tartu: Eesti Kirjandusmuuseumi Teadus Kirjastus. 2009. p. 591. ISBN 978-9949-544-19-6
  21. ^ a b Horálek, Karel. "Der Märchentypus AaTh 302 (302 C*) en Mittel- und Osteuropa". En: Deutsches Jahrbuch für Volkskunde 13 (1967), págs. 262.
  22. ^ Eesti Muinajutud 1:2 Imemuinasjutud. Koostanud Risto Järv, Mairi Kaasik, Kärri Toomeosorglaan. Eesti, Tartu: Eesti Kirjandusmuuseumi Teadus Kirjastus. 2014. p. 719. ISBN 978-9949-544-19-6.
  23. ^ Degh, Linda. cuentos y sociedad: narración de historias en una comunidad campesina húngara. Traducido por Emily M. Schossberger. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press. 1989. p. 352. ISBN 9780253316790.
  24. ^ Uther, Hans-Jörg (1997). "Indexing Folktales: Una encuesta crítica". Journal of Folklore Research. 34 (3): 209–220. JSTOR 3814887.
  25. ^ a b Johns, Andreas (16 de enero de 2010). "La imagen de Koshchei Bessmertnyi en East Slavic Folklore". Folklorica. 5 1). doi:10.17161/folklorica.v5i1.3647.
  26. ^ Järv, Risto; Kaasik, Mairi; Toomeos-Orglaan, Kärri. Monumenta Estoniae antiquae V. Eesti muinasjutud. I: 1. Imemuinasjutud. Tekstid redigeerinud: Paul Hagu, Kanni Labi. Tartu Ülikooli eesti ja võrdleva rahvaluule osakond, Eesti Kirjandusmuuseumi Eesti Rahvaluule Arhiiv, 2009. p. 526. ISBN 978-9949-446-47-6.
  27. ^ Johns, Andreas. Baba Yaga: La Madre y Bruja ambiguas del cuento popular ruso. Nueva York: Peter Lang. 2010 [2004]. pág. 191. ISBN 978-0-8204-6769-6
  28. ^ Sherman, Josepha (2008). Storytelling: Una Enciclopedia de Mitología y Folklore. Sharpe Reference. p. 218. ISBN 978-0-7656-8047-1
  29. ^ Thompson, Stith (1977). El cuento popular. University of California Press. p. 35. ISBN 0-520-03537-2
  30. ^ Frazer, James George, señor. The Golden Bough: a Study In Comparative Religion. Vol. II. Londres: Macmillan, 1890. pp. 296-326. [1]
  31. ^ Montalba, Anthony Reubens. Cuentos de hadas de todas las Naciones. Nueva York: Harper, 1850. pp. 20-37.
  32. ^ Mailath, Johann Grafen. Magyarische Sagen, Mährchen und Erzählungen. Banda Zweiter. Stuttgart und Tübingen: Verlag der J. G. Cotta'schen Buchhandlung. 1837. pp. 23-37. [2]
  33. ^ Mailáth, Johann. Magyarische Sagen und Mährchen. Trassler. 1825. pp. 257-272.
  34. ^ Jones, W. Henry; Kropf, Lajos L.; Kriza, János. Los cuentos de los Magyares. Londres: Pub. for the Folk-lore society by E. Stock. 1889. pp. 345-346.
  35. ^ Molbech, Christian. Udvalgte Eventyr Eller Folkedigtninger: En Bog for Ungdommen, Folket Og Skolen. 2., giennemseete og forøgede udgave. Unden Deel. Kiøbenhavn: Reitzel, 1854. pp. 200-213. [3]
  36. ^ Degh, Linda. cuentos y sociedad: narración de historias en una comunidad campesina húngara. Traducido por Emily M. Schossberger. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press. 1989. p. 353. ISBN 9780253316790.
  37. ^ Kovács Attila Zoltán. Un gyöngyszemet hullató leány. Budapest: Móra Ferenc Könyvkiadó. 2004. pp. 53-61.
  38. ^ El libro del hada Ruby. Las historias de Jules Le Maitre, J. Wenzig, Flora Schmals, F.C. Younger, Luigi Capuani, John C. Winder, Canning Williams, Daniel Riche y otros; con 78 ilustraciones de H.R. Millar. Londres: Hutchinson " Co. [1900] pp. 209-223.
  39. ^ Худяков, فван Александрович. "Extremidad" Вып. 1. М.: فздание К. Солдатенкова и Н. Щепкина, 1860. pp. 77-89.
  40. ^ Худяков, فван Александрович. "Extremidad" Вып. 2. М.: Издание К. Солдатенкова и Н. Щепкина, 1861. pp. 87—100.
  41. ^ Haney, Jack V. (2013). Cuentos largos del norte ruso. University Press of Mississippi. p. 298. ISBN 978-1-62103-923-5. Proyecto MUSE libro 23487.
  42. ^ Haney, Jack V. (2013). Cuentos largos del norte ruso. University Press of Mississippi. p. xxi. ISBN 978-1-62103-923-5. Proyecto MUSE libro 23487.
  43. ^ Kabrenov, F. F. (2013). "Ivan Tsarevich y Koshchei los sin muerte". Cuentos largos del norte ruso. pp. 281–296. doi:10.14325/mississippi/9781617037306.003.0017. ISBN 978-1-61703-730-6.
  44. ^ Haney, Jack, V. Antología de cuentos folclóricos rusos. Londres y Nueva York: Routledge. 2015 [2009]. pp. 119-126. ISBN 978-0-7656-2305-8.
  45. ^ Романов, Е. Р. Белорусский сборник. Вып. 6: Сказки. Р. Романов. Могилев: Пипография Губернского правления, 1901. pp. 213-224.
  46. ^ a b Horálek, Karel. "Der Märchentypus AaTh 302 (302 C*) en Mittel- und Osteuropa". En: Deutsches Jahrbuch für Volkskunde 13 (1967), págs. 267.
  47. ^ Романов, Е. Р. Белорусский сборник. Вып. 6: Сказки. Р. Романов. Могилев: Пипография Губернского правления, 1901. pp. 233-244.
  48. ^ Barag, Lev. Belorussische Volksmärchen. Akademie-Verlag, 1966. pp. 264-273.
  49. ^ Акцорин, Виталий. "Марийские народные сказки" [Mari Folk Tales]. Марийское книжное издательство, 1984. pp. 55-66.
  50. ^ Ariste, Paul (2005). Komi Folklore. Recopilado por P. Ariste. Vol. 1. Editado por Nikolay Kuznetsov. Tartu: Dept. of Folkloristics, Estonian Literary Museum. pp. 134-149 (entry nr. 121). Disponible en: http://www.folklore.ee/rl/pubte/ee/ariste/komi.
  51. ^ Karig Sára. Mese a tölgyfa tetején: Csuvas mesék. Budapest: Európa Könyvkiadó, 1977. pp. 46-56.
  52. ^ "уЧвашские легенды и сказки" [Chuvash leyendas y cuentos de hadas]. Chuvashskoe knizh. izd-vo, 1979. pp. 133-137.
  53. ^ Cappeller, Carl, ed. (1924). "Kaiser Ohneseele". Litauische Märchen und Geschichten. pp. 156–166. doi:10.1515/9783111678931-048. ISBN 978-3-11-167893-1.
  54. ^ Plenzat, Karl. Die ost- und westpreussischen Märchen und Schwänke nach Typen geordnet. Elbing: Volkskundliches Archiv, 1927. p. 36.
  55. ^ Leskien, agosto/Brugman, K. Litauische Volkslieder und Märchen. Straßburg: Karl J. Trübner. 1882. pp. 423-430 (texto original); 566-571 (traducción).
  56. ^ "Латышские сказки" [Latvian Fairy Tales]. Moskva/Leningrad: Academia, 1933. pp. 281-295.
  57. ^ Arnold Ipolyi. Ipolyi Arnold népmesegyüjteménye (Népköltési gyüjtemény 13. kötet). Budapest: Az Athenaeum Részvénytársualt Tulajdona. 1914. pp. 351-356.
  58. ^ János Berze Nagy. Népmesék Heves- és Jász-Nagykun-Szolnok-megyébol (Népköltési gyüjtemény 9. kötet). Budapest: Az Athenaeum Részvény-Társulat Tulajdona. 1907. pp. 274-290.
  59. ^ János Berze Nagy. Népmesék Heves- és Jász-Nagykun-Szolnok-megyébol (Népköltési gyüjtemény 9. kötet). Budapest: Az Athenaeum Részvény-Társulat Tulajdona. 1907. pp. 127-133.
  60. ^ Pogány, Nándor y Willy Pogány. El libro de hadas húngaras. [1a ed.] Nueva York: F. A. Stokes Co., 1913. pp. 84-99.
  61. ^ Němcová, Božena. Národní báchorky a pověsti: Sešit I, II a III.. V Litomysli a Praze: Tiskem a nákladem Antonína Augusty. 1862. pp. 170-185. [4]
  62. ^ Němcová, Božena. Národní báchorky a pověsti 1. V Praze: Kvasnička a Hampl. 1928. pp. 143-154. Dostupné také z: [5]
  63. ^ Knihovna Pohádek Cislo 3: O slunečníkovi, měsíčníkovi a větrníkovi a Jak se Honza učil latinsky. V Praze: I. L. Kober. 1899. pp. 1-12. [6]
  64. ^ ERBEN, Karel Jaromír; ČAPEK, Karel a N derivaMCOVÁ, Božena. Pohádky Erbenovy, B. Němcové a K. Čapka. V Brně: Nová brána jazyků, 1940. pp. 89-99. Dostupné také z: [7]
  65. ^ Němcová, Božena. Slovenské pohádky a pověsti. Zemský ústřední spolek jednot učitelských. Vol. 1. Praha: Zemský ústřední spolek jednot učitelských. 1912. pp. 41-55. Dostupné také z: [8]
  66. ^ Krajcar, Karel. Slovenske pravljice iz Porabja. Budimpešta: Murska Sobota. 1990. pp. 35-45.
  67. ^ Erben, Karel Jaromír. Vybrané báje a pověsti národní jiných větví slovanských. Svazek III. Praha: Otto, 1907. pp. 178–181.
  68. ^ Petrovitch, Woislav M. Hero Tales y leyendas de los serbios. Londres: George G. Harrap " Co. Ltd... 1921 [1914]. pp. 247-267.
  69. ^ Mijatovich, Elodie Lawton. El folklore serbio: cuentos populares; seleccionados y traducidos. Londres: W. Isbister " Co.. 1874. pp. 146-172.
  70. ^ Houghton, Louise Seymour. Las maravillas de la abuela rusa. Nueva York: hijos de C. Scribner. 1906. pp. 299-347.
  71. ^ Nikolić, Atanasije. Српске народне риповетке. Belgrad: 1899. pp. 53-74.
  72. ^ a b Horálek, Karel (enero de 1969). "Märchen aus Tausend und einer Nacht bei den Slaven". Fabula. 10 (Jahresband): 155–195. doi:10.1515/fabl.1969.10.1.155. S2CID 161909736.
  73. ^ Босанска вила 6 (1891), pp. 92-94; 7 (1891) pp. 108—109; and 8 (1891), pp. 123-125.
  74. ^ Horálek, Karel. "Der Märchentypus AaTh 302 (302 C*) en Mittel- und Osteuropa". En: Deutsches Jahrbuch für Volkskunde 13 (1967), págs. 274 y nota nr. 30.
  75. ^ Dawkins, Richard McGillivray. Modernos cuentos griegos. Oxford: Clarendon Press. 1953. pp. 121-122.
  76. ^ Garnett, Lucy Mary Jane y Stuart-Glennie, John S. Las mujeres de Turquía y su amante popular. Vol. 2: Las mujeres judías y musulmanas. Londres: David Nutt. 1891. pp. 327-336.
  77. ^ Wardrop, Marjory Scott. Historias folclóricas de Georgia. Londres: D. Nutt. 1894. pp. 112-118.
  78. ^ Mourier, Jules. Contes Et Légendes Du Caucase. París: Maisonneuve et Ch. Leclerc, 1888. pp. 43-51.
  79. ^ Hayrapetyan Tamar. "Combinaisons archétipales dans les epopees orales et les contes merveilleux armeniens". Traduction par Léon Ketcheyan. En: Revue des etudes Arméniennes tomo 39 (2020). pp. 566-568 and footnote nr. 460, 568-569.
  80. ^ Hayrapetyan, Tamar. "Մ pendienteր դո դ tiendenւ գտնվ marginalղ հ հ determinadaո հ determinadaր determinadaր հ հненцշ հ determinada inevitableւ determinada dadasւ հե [El alma fuera del cuerpo en los cuentos armenios de la magia]. En: ARMENIAN FOLK CULTURE XVII: TRADITION AND MODERNITY IN ARMENIAN CULTURE. PROCEEDINGS OF INSTITUTE OF ARCHAEOLOGY AND ETHNOGRAPHY 1. Yerevan: IAE Publishing House, 2018. p. 232. ISBN 978-9939-9178-2-5.
  81. ^ Surmelian, Leon. Apples of Immortality: Folktales of Armenia. Berkeley y Los Angeles: University of California Press. 1968. pp. 107-114, 308.
  82. ^ Mrštíková, Marie. Tales the Wind Told. Londres; Nueva York: Hamlyn, 1974. pp. 16-27.
  83. ^ Morwood, Peter (1990). Prince Ivan. Londres: Century.
  84. ^ Dmitriev, Konstantin (14 de enero de 2015). "Koschei The Deathless - Artwork #1". Proyecto Morevna.
  85. ^ "Marya Morevna". WebtoonFactory.

Notas de pie de página

  1. ^ Una combinación similar de tipos de cuentos ocurre en un relato recogido de un narrador siberiano a principios de los años ochenta y publicado en 1993, en Rusia. El coleccionista, sin embargo, atribuyó esta combinación particular a las habilidades de tejido narrativo del contador.
  2. ^ Otra combinación de tipos (AT 650A, AT 302 y AT 301B) se encontró en un relato Uigur publicado en China en 1962.
  3. ^ El académico ruso Novikov nombró este subtipo "Kascejs Tod durch ein Pferd" [Muerte de Koschei por un caballo].
  4. ^ Según el académico alemán Hans-Jörg Uther, tale type AaTh 556F*, "The Shepherd in the Service of a Wtich", es "muy popular" en Hungría, con 79 variantes registradas.

Más lectura

  • Horálek, Karel. "Der Märchentypus AaTh 302 (302 C*) en Mittel- und Osteuropa". En: Deutsches Jahrbuch für Volkskunde 13 (1967). pp. 260–287. https://slavistik-portal.de/datenpool/bibslavarb-db.html?data=5217
  • Traducción de The Death of Koschei the Deathless por Andrew Lang (1890)
  • Traducción de Maria Morevna por Post Wheeler (1912)
  • Traducción de Márya Moryévna por Leonard Arthur Magnus (1916)