La estética de la resistencia
La estética de la resistencia (en alemán: Die Ästhetik des Widerstands, 1975-1981) es una novela de tres volúmenes del dramaturgo, novelista, cineasta y pintor alemán Peter Weiss, escrita a lo largo de diez años, entre 1971 y 1981. Esta novela histórica, que abarca desde finales de la década de 1930 hasta la Segunda Guerra Mundial, dramatiza la resistencia antifascista y el auge y caída de los partidos políticos proletarios en Europa. Representa un intento de revivir y transmitir las experiencias históricas y sociales, así como las perspectivas estéticas y políticas del movimiento obrero durante los años de resistencia contra el fascismo.Viviendo en Berlín en 1937, el narrador anónimo y sus compañeros, estudiantes de clase trabajadora de dieciséis y diecisiete años, buscan maneras de expresar su odio hacia el régimen nazi. Se reúnen en museos y galerías de arte, y en sus conversaciones exploran la afinidad entre la resistencia política y el arte, la conexión central de la novela de Weiss. Weiss sugiere que el significado reside en la negativa a renunciar a la resistencia, sin importar la intensidad de la opresión, y que es en el arte donde se encuentran nuevos modelos de acción política y comprensión social. La novela incluye extensas meditaciones sobre pintura, escultura y literatura. Desde la clandestinidad berlinesa hasta el frente de la Guerra Civil Española y otras partes de Europa, la historia está repleta de personajes, casi todos basados en figuras históricas.Los tres volúmenes de la novela se publicaron originalmente en 1975, 1978 y 1981. Duke University Press publicó las traducciones al inglés de los volúmenes I y II en 2005 y 2020, respectivamente.
Parcela

"La Estética de la Resistencia comienza con una ausencia. Heracles, el gran héroe de la mitología griega, está ausente. El espacio que una vez ocupó en el enorme friso de piedra que representa la batalla de los Gigantes contra los Dioses está vacío. Hace unos dos mil años, el friso cubría los muros exteriores del templo de Pérgamo en Asia Menor. En el último tercio del siglo XIX, el ingeniero alemán Carl Humann descubrió los restos del antiguo monumento y los envió a Alemania. Los fragmentos se reensamblaron en el Museo de Pérgamo, construido especialmente para él en Berlín, capital de la Alemania guillermina, y marcarían a partir de entonces las últimas reivindicaciones de poder del imperialismo alemán. El friso de Pérgamo aún puede verse en Berlín. En el otoño de 1937 —y aquí estamos, al comienzo de la novela de Peter Weiss—, tres jóvenes se encuentran ante el friso. Dos de ellos, Coppi y el narrador, cuyo nombre nunca se menciona, son trabajadores. El tercero, un joven de dieciséis años llamado Heilmann, es estudiante de secundaria. Coppi es miembro del Partido Comunista ilegal, y Heilmann y el narrador son simpatizantes. Los tres participan activamente en la resistencia antifascista. En una larga discusión, los tres amigos intentan interpretar las figuras de piedra y los acontecimientos representados en el friso de forma que sean relevantes para su propia lucha actual. Sin embargo, no logran encontrar a Heracles. Salvo un fragmento de su nombre y la garra de una piel de león, no queda nada del líder de los dioses en la batalla contra los gigantes. El «líder» de 1937, en cambio, es una fuerza omnipresente, incluso en las silenciosas salas del Museo de Pérgamo, donde soldados uniformados de las SS, con sus insignias nazis claramente visibles, se mezclan entre los visitantes. Bajo la presión del presente y con sus vidas en constante peligro, los tres jóvenes antifascistas interpretan el espacio vacío del friso como un presagio y se animan a llenarlo con su propia representación del semidiós ausente. Lo que imaginan es un mito alternativo en marcado contraste con la imagen tradicional de Heracles. De amigo de los dioses, los poderosos, Heracles se transforma en un defensor de las clases bajas, de los explotados, encarcelados y torturados: un «líder» mesiánico en la lucha contra el terror del «Führer».El concepto de un portador mesiánico de esperanza no es en absoluto único en la obra de Weiss. A partir del cochero de la novela experimental La sombra del cuerpo del cochero (1952/1959), las figuras mesiánicas aparecen repetidamente en la obra literaria de Weiss. Que Weiss siguiera obsesionado con tales figuras tras su conversión al marxismo en 1964/1965 puede parecer sorprendente. Sin embargo, el concepto se seculariza cada vez más, como por ejemplo en la figura de Empédocles en la obra Hölderlin (1971). En La estética de la resistencia, este proceso de secularización llega a su conclusión lógica.Sin embargo, antes de llegar a esta conclusión, los lectores de la novela de Weiss se enfrentan a casi mil páginas de texto, interrumpidas solo ocasionalmente por un salto de párrafo: un mar de palabras que resiste cualquier intento de resumen. Incluso caracterizar La estética de la resistencia como una novela antifascista parece limitar excesivamente el alcance del amplio proyecto de Weiss. No existe un espacio geográfico o histórico claramente definido en el que se desarrollen los acontecimientos. No hay una trama unificadora, ni tampoco una estructura cronológica para la narrativa. La novela presenta una historia de la izquierda europea, desde Marx y Engels hasta la posguerra, en países tan diversos como Alemania y Suecia, la Unión Soviética, Francia y España. Entretejidos en las narrativas históricas y los discursos políticos se encuentran extensos pasajes sobre obras de arte y literatura de muchos siglos y de diversas culturas europeas, e incluso no europeas: desde el friso de Pérgamo hasta la ciudad-templo de Angkor Wat en Camboya, desde Durero y Brueghel hasta Géricault y Picasso, desde Dante hasta Kafka, y desde el surrealismo y el dadaísmo hasta el realismo socialista. La novela asume la enorme tarea de reinterpretar las grandes obras de la cultura occidental desde la perspectiva de las víctimas perennes de la historia y de fusionar arte y política en una unidad revolucionaria inseparable.En su sección final, la novela contiene uno de los grandes pasajes de la literatura universal: una descripción detallada de la ejecución, por ahorcamiento o decapitación, de casi todos los miembros del grupo de resistencia "Orquesta Roja" ("Rote Kapelle") en 1942 en la prisión de Plötzensee de Berlín. Todos los personajes cuyo final describe Weiss aquí, de hecho todos los personajes que aparecen en La estética de la resistencia, y hay cientos, son figuras históricas reales. Llevan sus nombres reales en el texto, y todo lo que les sucede se basa en hechos verificables que Weiss investigó en muchos países y numerosos archivos. En su obsesión por los hechos históricos, como en otros aspectos, La estética de la resistencia es una obra que trasciende todas las fronteras.El narrador, el único personaje ficticio de la novela (se parece mucho a Peter Weiss), es uno de los muchos colaboradores anónimos de la resistencia comunista. De 1937 a 1945, vaga por gran parte de Europa. Sus dos amigos, Heilmann y Coppi, permanecen en Berlín y acaban integrándose en la «Orquesta Roja». De vez en cuando, recibe una carta de Heilmann. En sus cartas, Heilmann continúa su lucha por una reinterpretación del mito de Heracles. Sin embargo, en medio de la realidad del fascismo y en una capital alemana devastada por las bombas aliadas, la idea de un salvador mesiánico se vuelve cada vez menos plausible. Coppi la abandona por completo. Años después de la guerra, mucho después de que Heilmann y Coppi fueran ahorcados en Plötzensee —esto también es históricamente auténtico—, el narrador se encuentra de nuevo ante el friso de Pérgamo en el Berlín reconstruido. El lugar de Heracles sigue vacío. No hay líder, ninguna presencia concebible que pueda reemplazar esta ausencia. No hay esperanza de un mesías. Nadie más que el propio narrador y aquellos como él pueden lograr su liberación. Con este pensamiento termina la novela.
Características de formulario y estructura
- La novela obtiene su distintividad de algunos elementos estructurales llamativos, como la combinación de personajes históricamente auténticos y ficticios y la combinación de secciones narrativas y reflexivas, que ha llevado a la denominación "novel-essay". Otra característica dominante son los pasajes de diálogo extendidos, en parte en directo, en parte en el discurso indirecto. Son la expresión formal de un movimiento de pensamiento que, en la sucesión de Brecht, trata repetidamente de articular posiciones contradictorias (en política, ideología, estética) y de ponerlas en su contra de tal manera que conducen a nuevas ideas, consecuencias, cambios. Una función similar se asigna al proceso de montaje, con el que Weiss confronta diferentes lugares, tiempos, figuras y puntos de vista entre sí de una manera cuasi-filmica. Por otro lado, el marco narrativo biográfico produce, al menos formalmente, una 'unidad de contradicciones '.
Historia de orígenes y publicación
Comienzo
Research
Bloqueo de escritores
El tercer volumen
Suecia y la RDA
Otras traducciones
Además de la traducción al sueco (Motståndets estetik, Estocolmo, 1976-1981), existen traducciones de todos o algunos volúmenes de Estética de la Resistencia al sueco.
- DinamarcaModstandens æstetik, Rosinante Munksgaard, Charlottenlund 1987–1988),
- InglésLa estética de la resistencia, Duke University Press, Vol. 1, Durham, NC 2005; Vol. 2, Durham, NC 2020)
- FrancésL'esthétique de la résistance, Klincksieck, París 1989)
- Países BajosDe esthetica van het verzet, Historische Uitgeverij, Groningen 2000)
- NoruegaMotstandens estetikk, Pax, Oslo 1979)
- EspañolLa estâetica de la resistenciaBarcelona 1987)
- TurquíaDirenmenin Estetiği, Iletisim, İstanbul 2006)
Formas textuales
- Un lector ni siquiera puede notar la edición del texto - tal vez él o ella tendrá la impresión de que el texto funciona mejor y más fácilmente en este volumen - pero muchas idiosincrasias, giros de frase, "inrulinesa" siguen llegando a mi atención en mi manuscrito, que ahora han sido remediados, pero que dará testimonio de un "disempoderamiento" por mi parte en la historia literaria. He llegado a un acuerdo con esto porque, como dije, no había nada que pudiera hacer sobre la situación. Me digo a mí mismo: el "texto original" sigue ahí, sigue siendo comparable. La desproporción peculiar entre el manuscrito y el libro, sin embargo, sigue manteniéndome en un estado de malestar.
- ... el mundo del excremento, de los ácidos malodorosos, de sangre, de las ramitas nerviosas, me llené de él, allí me quedo... (Versión surkamp).
- ... el mundo del excremento, de vísceras, de ácidos fetidos, de tubos bombeados de sangre, de fibras nerviosas revolventes, me llené de ella, allí me quedo en el limo, en el barro... (Henschel versión)
Artistas y obras de arte en la novela

Divina Comedia
- "Lo que sucedió aquí, nos preguntábamos desde el verano de este año, cuando habíamos iniciado nuestro camino hacia la extraña cúpula de arriba abajo, sunk-in-the-earth, con sus círculos yendo más profundo y más profundo, y la duración de una vida querían reclamar, mientras después del paso que todavía prometieron ascender, incluso anillo por anillo, a alturas que estaban más allá de lo imaginable.
- – Peter Weiss: La estética de la resistencia, Volumen I, página 79
Obras de arte centrales
Otras pinturas analizadas en detalle son La libertad guía al pueblo, de Eugène Delacroix, creada después de la Revolución de julio de 1830, El fusilamiento de los insurgentes, de Francisco Goya, creada en 1814, y la representación de Adolph Menzel El laminador de hierro, de 1875.
La trama comienza con una elocuente descripción del Altar de Pérgamo en el Museo de Pérgamo de Berlín, que a la vez anticipa el contenido:- Oímos los golpes de los clubes, los silbidos, los gemidos, el chorro de sangre. Miramos atrás en el pasado, y por un momento la perspectiva de lo que iba a venir estaba llena de una masacre que el pensamiento de la liberación no podía penetrar.
- – Peter Weiss: La estética de la resistencia, Volumen I, página 14
Preguntas
- Habría sido presuntuoso querer hablar sobre el arte sin escuchar el golpe mientras pusimos un pie delante del otro. Cada metro hacia la imagen, el libro, era una batalla, nos arrastramos, empujamos, nuestros párpados parpadeaban, a veces salimos riendo de esos parpadeos, lo que nos hizo olvidar a dónde íbamos.
- – Peter Weiss: La estética de la resistencia, Volumen I, página 59
- Heracles, sin embargo, sacó su sombrero tan duro sobre los ojos de Linus, el maestro que quería hacer creer a su alumno que la única libertad allí era la libertad de arte, y cuando el magister sostuvo que el puente de su nariz se rompió El arte debe ser disfrutado en todo momento, independientemente de la confusión actual, lo mantiene al revés en el pozo y lo ahoga, como prueba de que la estética desarmada no puede soportar la violencia más simple.
- – Peter Weiss: La estética de la resistencia, Volumen I, página 20
Recepción
Reacciones mixtas en la cultura
Alemania
- "Es una autobiografía deseable".
- "[La estética de la resistencia]... que [Peter Weiss] comenzó cuando tenía más de cincuenta años, haciendo una peregrinación sobre las áridas pendientes de la historia cultural y contemporánea en compañía de pavor nocturnus, el terror de la noche, y cargado con un peso monstruoso de lastre ideológica, es un trabajo de magnam que se ve a sí mismo... no sólo como la expresión de un deseo efímero para la redención, sino como una expresión de la voluntad estar del lado de las víctimas al final del tiempo."
Worldwide
- "La fuerza total asombrosa de la estética de la resistencia, de la que varios pasajes pueden recordar a Robert Walser o Thomas Bernhard, también se debe a su carácter romántico, al desfile de personajes que cada uno trae su mundo a la vida, sus convicciones y las formas de vivir en él. ser leal.
Grupos de lectura
- "En un grupo hemos estado leyendo la estética de resistencia de Peter Weiss por un año... Los empleados no académicos y dependientes son en la mayoría, personas cuya historia se trata de la estética de la resistencia, incluso si de una manera que anteriormente no era familiar para nosotros.
Recepción intermedial

Radio juego
La estética de la resistencia, una obra radiofónica en 12 partes:
- Robert Stadlober, Peter Fricke, Helga Fellerer, Ulrich Frank, Paul Herwig, Rüdiger Vogler, Michael Troger, Helmut Stange, Christian Friedel, Stephan Zinner, Katharina Schubert, Sabine Kastius, Susanne-Marie Wrage, Hanns Zischler, Jochen Striebeck, Wolfgang Hinze (2007) Jule. Die Ästhetik des Widerstands: Hörspiel (Stage Play) (en alemán). Der Hörverlag. ISBN 9783867170147. OCLC 1080919830.
Dirigido y adaptado por Karl Bruckmaier. Composición de David Grubbs. Edición y dirección de Karl Bruckmaier
Film
- Farocki, Harun (1979). Zur Ansicht:Peter Weiss [Vista:Peter Weiss] (Documentario) (en alemán). Berlín: Harun Farocki Filmproduktion.
Grabaciones musicales
- Aho, Kalevi (agosto de 1994). Sinfonía No 8 Pergamon. BIS.
Cantata para 4 grupos orquestales, 4 reciters y organ. The first performance was in Helsinki on 1 September 1990. Fue comisionado por la Universidad de Helsinki para el 350 aniversario de la universidad. El texto se toma principalmente desde el comienzo de la estética de la resistencia. Los cuatro reciters leen los tres extractos de texto simultáneamente en cuatro idiomas: alemán, finlandés, sueco y griego antiguo.
- Brass, Nikolaus (2006). falacias de esperanza – Deutsches Requiem. Ricordi Berlin.
Música para 32 voces en 4 grupos con proyección de texto (ad libitum)
- Oehring, Helmut (27 de noviembre de 2008). Quijote oder Die Porzellanze. Ricordi Berlin.
Basado en motivos del primer volumen de estética de la resistencia. La primera actuación fue en el Festspielhaus Hellerau
- Oehring, Helmut (27 de noviembre de 2008). Quijote oder Die Porzellanze. Ricordi Berlin.
Basado en motivos del primer volumen de estética de la resistencia. La primera actuación fue en el Festspielhaus Hellerau
- Roma (2012). Morir Èstetik Der Herrschaftsfreiheite. Dresde: Trisol Music Group.
Chanson noire/concept album basado en motivos de estética de la resistencia y otros
- Friedrich, Schenker (16 de enero de 2013). Ästhetik des Widerstands 1 für Baßklarinette und Ensemble. Dresden.
Cuarteto de cuerda, flauta, trombón, piano, percusión. Estreno en la sala de conciertos de Gewandhaus en Leipzig, 16 de enero de 201 y encargado por ellos.
- Stäbler, Gerhard; Maingardt, Sergej (24 de enero de 2016). El Raft - Das Floss.
Véase también
- Red Orchestra
Literatura
- Badenberg, Nana (1995). "Die Ästhetik" und ihre Kunstwerke". En Honold, Alexander; Schreiber, Ulrich (eds.). Die Bilderwelt des Peter Weiss. Berlín: Edición Hentrich. pp. 114–162. ISBN 3-88619-227-X.
- Beise, Arnd (2008). Birkmeyer, Jens; Hofmann, Michael (eds.). Diese bebende, zähe, kühne Hoffnung: 25 Jahre Peter Weiss, Die Ästhetik des Widerstands (en alemán). St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag. ISBN 978-3-86110-438-4. OCLC 244019378.
- Clare, Jennifer (2016). Protexte Interaktionen von literarischen Schreibprozessen und politischer Opposition um 1968. Lettre (Transcript (Firm)) (en alemán). Bielefeld. ISBN 978-3-8376-3283-5. OCLC 944386556.
{{cite book}}
: CS1 maint: localización desaparecido editor (link) - Cohen, Robert (1989). Bio-bibliografías Handbuch zu Peter Weiss "Ästhetik des Widerstands". Hamburgo: Argumento. ISBN 3-88619-771-9 OCLC 243393388.
- Cohen, Robert (1999). "Discurso nominal en una obra de razón". En Peitsch, Helmut; Burdett, Charles; Gorrara, Claire (eds.). Recuerdos europeos de la Segunda Guerra Mundial (1a edición). Nueva York: Berghahn Books. pp. 272 –280. ISBN 9781845451585.
- Enanas, Jens-F; Strützel, Dieter; Mieth, Matias (1993). Widerstand wahrnehmen: Dokumente eines Dialogs mit Peter Weiss (en alemán) (1a edición). Köln: GNN. ISBN 3-926922-16-8.
- Götze, Karl-Heinz (1981). Scherpe, Klaus R. (ed.). Die "Ästhetik des Widerstands" lesen: über Peter Weiss. Argumento /, Sonderband; 75.; Literatur im historischen Prozeß, 1. (en alemán). Berlín: Argument-Verlag. ISBN 3-88619-026-9. OCLC 695406518.
- Groscurth, Steffen (2014). Fluchtpunkte widerständiger Ästhetik: zur Entstehung von Peter Weiss' ästhetischer Theorie. Spectrum Literaturwissenschaft: komparatistische Studien = literatura espectro: estudios comparativos. Vol. 41. Berlín: De Gruyter. ISBN 978-3-11-034554-4. OCLC 994768435.
- Diablos, Julie (2001). "De Laokoon a Ge: Resistencia a la autoría judía". En Hermand, Jost; Silberman, Marc (eds.). Pensando en Peter Weiss. Vida y civilización alemanas. Vol. 32. New York: P. Lang. pp. 21 –44. ISBN 9780820448510. OCLC 469955655.
- Hofmann, Michael (1990). Ästhetische Erfahrung in der historischen Krise: eine Untersuchung zum Kunst- und Literaturverständnis en el romano de Peter Weiss "Die Ästhetik des Widerstands". Bonner Arbeiten zur deutschen Literatur, 45 (en alemán). Bonn: Bouvier. ISBN 3416022289. OCLC 243410164.
- Honold, Alexander (2005). "Weltlandschaft am Küchentisch. Die Ästhetik des Widerstands als enzyklopädische Narration". En Wiethölter, Waltraud; Berndt, Frauke; Kammer, Stephan (eds.). Vom Weltbuch bis zum World Wide Web: enzyklopädische Literatura: [interdisziplinäre Vortrags- und Kolloquienreihe des Sommers 2003]. Neues Forum für allgemeine und vergleichende Literaturwissenschaft, 21. Heidelberg: Edición Hentrich. pp. 265–ISBN 3-8253-1582-7. OCLC 496773835.
- Langston, Richard (julio de 2008). "El trabajo del arte como teoría del trabajo: la relacionalidad en las obras de Weiss y Negt & Kluge". The Germanic Review: Literatura, Cultura, Teoría. 83 3): 195–216. doi:10.3200/GERR.83.3.195-216. S2CID 162051478.
- Lindner, Burkhardt; Springman, Luke; Kepple, Amy (1983). "Realismo alucinante: la estética de Peter Weiss de la resistencia, los cuadernos y las zonas de muerte del arte". Nueva crítica alemana (30): 127 –156. doi:10.2307/487836. JSTOR 487836.
- Lüdke, Werner Martin (1991). Schmidt, Delf (ed.). Widerstand der Ästhetik?: I Anschluss an Peter WeissLiteraturmagazin, 27. (primera edición). Hamburgo: Rowohlt. ISBN 3-498-03867-2. OCLC 988343028.
- Scherpe, Klaus R.; Gussen, James (1983). "Leer la estética de la resistencia: diez tesis de trabajo". Nueva crítica alemana. 30 (30). Duke University Press: 97 –105. doi:10.2307/487834. JSTOR 487834. Retrieved 12 de febrero 2022.
- Schutte, Jürgen; Hauff, Axel; Nadolny, Stefan (2018). Regístrate zur Ästhetik des Widerstands von Peter Weiss. Lfb-Texte, 8 (en alemán) (1a edición). Berlín: Verbrecher Verlag. ISBN 978-3-957-32341-5. OCLC 1146428230.
- Weiss, Peter (1982). Notizbücher, 1971-1980 Parte 1. Edición Suhrkamp, 1067: N.F., 67 (en alemán). Vol. 1 (1a edición). Berlín: Suhrkamp. ISBN 9783518110676. OCLC 938783091.
- Weiss, Peter (1982). Notizbücher, 1971-1980 Parte 2. Edición Suhrkamp, 1067: N.F., 67 (en alemán). Vol. 1 (1a edición). Frankfurt am Main: Suhrkamp. ISBN 9783518110676. OCLC 938783091.
- Willner, Jenny (2014). Wortgewalt: Peter Weiss und die deutsche Sprache. Konstanz: Konstanz University Press. pp. 251 –363. ISBN 978-3-86253-040-3. OCLC 997418332.
Tesis
- Cottier, Nigel (2010). Totalidad y el Sublime en la Estética de Resistencia de Peter Weiss Una Fenomenología Proletaria (Tesis) (en alemán). VDM Verlag. ISBN 9783639058604. OCLC 724054905.
- Groscurth, Steffen (2014). Fluchtpunkte widerständiger Ästhetik: zur Entstehung von Peter Weiss' ästhetischer Theorie (Tesis). Spectrum Literaturwissenschaft, 41. (en alemán). Berlín: De Gruyter. ISBN 978-3-11-034554-4. OCLC 881290547.
- Nam, Duk-Hyun (2003). Die politische Ästhetik der Beschreibung [La estética política de la descripción] (Tesis) (en alemán). Universidad Libre de Berlín.
- Oesterle, Kurt (1989). Untersuchungen zu Peter Weiss' Grundlegung einer Ästetik des Wiederstands [Investigaciones sobre la base de Peter Weiss para una estética de la resistencia] (Tesis) (en alemán). Tübingen: Universidad de Tübingen. ISBN 3-935915-00-4.
- Rump, Bernd (1996). Herrschaft und Widerstand: Untersuchungen zu Genesis und Eigenart des kulturphilosophischen Diskurses in dem Roman "Die Ästhetik des Widerstands" von Peter Weiss [Dominación y resistencia: Investigaciones sobre la génesis y el carácter del discurso cultural-filosófico en la novela "La estética de la resistencia" de Peter Weiss] (Tesis). Sprache & Kultur (en alemán). Shaker. ISBN 9783826517303. OCLC 845246354.
Edición en inglés en impresión
- Weiss, Peter (2005). La estética de la resistencia, Volumen I. Durham, NC: Duke University Prensa. ISBN 9780822335467 OCLC 742195331. Traducido por Joachim Neugroschel. Con un prólogo de Fredric Jameson y un glosario de Robert Cohen.
- Weiss, Peter (marzo 2020). La estética de la resistencia, Volumen II. Durham, NC: Duke University Press. ISBN 9781478006145. OCLC 1229478379. Traducido por Joel Scott, Afterword to the New Berlin Edition by Jürgen Schutte
Recepción de la República Democrática del Congo
- Crome, Erhard; Kirschner, Lutz; Land, Rainer (1999). Die Wunde bleibt offen. Der Peter-Weiß-Kreís in Jena [La herida sigue abierta. El Círculo Peter Weiss en Jena] (PDF) (en alemán). Berlín: Gesellschaft für sozialwissenschaftliche Forschung und Publizistik mbH. pp. 9 –17.
Abschlußbericht zum DFG-Projekt 93 CR/1-1 Der SED-Reformdiskurs der achtziger Jahre Dokumentation und Rekonstruktion kommunikativer Netzwerke und zeitlicher Abläufe Analyse der Spezifik und der Differenzen zu anderen Reformdiskurse
Referencias
- ^ Wolfgang Fritz Haug y Kaspar Maase, "Vorwort". Materialistische Kulturtheorie und Alltagskultur. Haug/Maase (eds.). Argument Verlag, 1980, pág. 4.
- ^ Para información biográfica sobre las cifras La estética de la resistencia, un índice de nombres, una cronología y otra información sobre la novela ver Robert Cohen: Bio-bibliographisches Handbuch zu Weiss' Ästhetik des Widerstands. Argumento Verlag, 1989.
- ^ Robert Cohen: "El discurso noracional en un trabajo de la razón: la novela antifascista de Peter Weiss Die Ästhetik des Widerstands." Memorias europeas de la Segunda Guerra Mundial. Helmut Peitsch, Charles Burdett y Claire Gorrara (eds.). Berghahn Books, 1999. 272-75
- ^ Beausang, Chris (16 de mayo de 2021). "Peter Weiss The Aesthetics of Resistance, Volume II Review". Marx y Filosofía Revisión de Libros. Retrieved 24 de febrero 2022.
- ^ Vogt, Jochen (2003). "Die Ästhetik des Widerstands". En Kaiser, Joachim (ed.). Harenberg: das Buch der 1000 Bücher: Autoren, Geschichte, Inhalt und Wirkung. Dortmund: Harenberg, policía. ISBN 9783611010590. OCLC 907116870.
- ^ Abrantes, Ana Margarida; Lang, Peter (2010). Significado y mente: un enfoque cognitivo del trabajo de prosa de Peter Weiss. Passagem. Vol. 3. Frankfurt: Peter Lang. p. 255. ISBN 9783631595930.
- ^ Berwald, Olaf (2003). Introducción a las obras de Peter Weiss. Estudios en literatura alemana, lingüística y cultura. Rochester: Camden House. p. 7. ISBN 978-1-57113-232-1. OCLC 926773359.
- ^ Lüdke, Werner Martin; Schmidt, Delf (1991). "Kurt Oesterle: Dante und das Mega-Ich. Literarische Formen politischer und ästhetischer Subjektivität bei Peter Weiss". Widerstand der Ästhetik?: I Anschluss an Peter Weiss (en alemán) (Erstausg ed.). Reinbek bei Hamburg: Rowohlt. pp. 45 –72, 55. ISBN 9783498038670.
- ^ Rector, Martin; Vogt, Jochen (1996). Peter Weiss Jahrbuch 5 (en alemán). VS Verlag für Sozialwissenschaften. p. 37. ISBN 978-3-531-12907-5.
- ^ Lüdke, Werner Martin; Schmidt, Delf (1991). "Kurt Oesterle: Dante und das Mega-Ich. Literarische Formen politischer und ästhetischer Subjektivität bei Peter Weiss". Widerstand der Ästhetik?: I Anschluss an Peter Weiss (en alemán) (Erstausg ed.). Reinbek bei Hamburg: Rowohlt. pp. 45 –72, 65. ISBN 9783498038670.
- ^ Cohen, Robert (1993). Entender a Peter Weiss. Comprender la literatura moderna europea y latinoamericana. Univ of South Carolina Press. p. 153. ISBN 978-0-87249-898-3. OCLC 1295961658.
- ^ a b Lindner, Burkhardt; Springman, Luke; Kepple, Amy (1983). "Realismo alucinante: la estética de Peter Weiss de la resistencia, los cuadernos y las zonas de muerte del arte". Nueva crítica alemana. 30 (30). Duke University Press: 127 –156. doi:10.2307/487836. JSTOR 487836.
- ^ Guerra, Carles (19 de febrero de 2011). "La última novela épica". Libros (en español). Barcelona: Javier Godó. La Vanguardia. Retrieved 15 de febrero 2022.
- ^ a b Howald, Stefan (1994). Peter Weiss zur Einführung (en alemán). Hamburgo: Junius. p. 135. ISBN 9783885069010. OCLC 902352645.
- ^ Unseld, Siegfried; Gerlach, Rainer; Weiss, Peter (2007). Der Briefwechsel (en alemán) (1a edición). Frankfurt am Main: Suhrkamp. p. 911. ISBN 978-3-518-41845-1.
Carta de Unseld a Weiss del 28 de abril de 1975
- ^ Weiss, Peter (1982). Notizbücher, 1971-1980 Parte 1. Edición Suhrkamp, 1067: N.F., 67 (en alemán). Vol. 1 (1a edición). Berlín: Suhrkamp. p. 246. ISBN 9783518110676. OCLC 938783091.
- ^ Unseld, Siegfried; Gerlach, Rainer; Weiss, Peter (2007). Der Briefwechsel (en alemán) (1a edición). Frankfurt am Main: Suhrkamp. p. 888. ISBN 9783518418451. OCLC 939997412.
- ^ Berwald, Olaf (2003). Introducción a las obras de Peter Weiss. Estudios en literatura alemana, lingüística y cultura. Rochester, NY: Camden House. p. 8. ISBN 978-1-57113-232-1. OCLC 926773359.
- ^ Unseld, Siegfried; Gerlach, Rainer; Weiss, Peter (2007). Der Briefwechsel (en alemán) (1a edición). Frankfurt am Main: Suhrkamp. p. 1018. ISBN 9783518418451. OCLC 939997412.
- ^ Weiss, Peter (1982). Notizbücher, 1971-1980 Parte 2. Edición Suhrkamp, 1067: N.F., 67 (en alemán). Vol. 1 (1a edición). Frankfurt am Main: Suhrkamp. pp. 756 –757. ISBN 9783518110676. OCLC 938783091.
- ^ a b Gerlach, Rainer (2005). Die Bedeutung des Suhrkamp Verlags für das Werk von Peter Weiss. Kunst und Gesellschaft, Band 1 (en alemán). St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag. ISBN 978-3-86110-375-2. OCLC 470357269.
Tesis
- ^ Beise, Arnd; Birkmeyer, Jens; Hofmann, Michael (2008). Diese bebende, zähe, kühne Hoffnung: 25 Jahre Peter Weiss, Die Ästhetik des Widerstands (en alemán). Röhrig Universitätsverlag. p. 51. ISBN 978-3-86110-438-4.
- ^ Weiss, Peter (18 de febrero de 2020). La estética de la resistencia, Volumen II: Una novela, Volumen 2. Durham, NC: Duke University Prensa. pp. 238 –240. ISBN 978-1-4780-0756-2.
Jürgen Schutte describe los detalles de la nueva edición de Berlín en 2016 con las correcciones, en la palabra posterior
- ^ "Gerard Bonniers pris". Svenska Akademien (en sueco). Estocolmo: Svenska Akademien 2022. Retrieved 17 de febrero 2022.
- ^ Weimann, Robert (1984). "Avantgarde - Arbeiterklasse - Erbe. Gespräch zu Peter Weiss ́ »Die Ästhetik des Widerstands". Sinn und Form (en alemán) (1). Berlín: 68.
- ^ a b Unseld, Siegfried; Gerlach, Rainer; Weiss, Peter (2007). Der Briefwechsel (en alemán) (1a edición). Frankfurt am Main: Suhrkamp. p. 1071. ISBN 978-3-518-41845-1.
Nota telefónica de Elisabeth Borchers del 18 de febrero de 1981
- ^ Enanas, Jens-F. (2007). Und dennoch Hoffnung: Peter Weiss: eine Biographie (1a edición). Berlín: Aufbau-Verlag. p. 254. ISBN 978-3351026370.
- ^ Unseld, Siegfried; Gerlach, Rainer; Weiss, Peter (2007). Der Briefwechsel (en alemán) (1a edición). Frankfurt am Main: Suhrkamp. p. 1063. ISBN 978-3-518-41845-1.
Carta a la Unseld de 31 de enero de 1981. La peculiar punción es tomada de la edición del libro de Gerlach
- ^ Landgren, Gustav (30 de septiembre de 2016). Rauswühlen, rauskratzen aus einer Masse von Schutt: Zum Verhältnis von Stadt und Erinnerung im Werk von Peter Weiss (en alemán). Estocolmo: transcripción Verlag. p. 156. ISBN 978-3-8394-3618-9.
- ^ Beise, Arnd; Birkmeyer, Jens; Hofmann, Michael (2008). Diese bebende, zähe, kühne Hoffnung: 25 Jahre Peter Weiss, Die Ästhetik des Widerstands (en alemán). Röhrig Universitätsverlag. pp. 51 –54. ISBN 978-3-86110-438-4.
- ^ Enanas, Jens-Fietje (1993). Strützel, Dieter; Mieth, Matias; Weiss, Peter (eds.). Widerstand wahrnehmen: Dokumente eines Dialogs mit Peter Weiss (en alemán). GNN-Verlag. pp. 256 –285. ISBN 9783926922168.
El pasaje citado se puede encontrar en Suhrkamp en la p. 205, en Henschel en la p. 212 del tercer volumen.
- ^ Schutte, Jürgen (2008). "Für eine Kritische Ausgabe der Ästhetik des Widerstands". En Birkmeyer, Jens; Hofmann, Michael (eds.). Diese bebende, zähe, kühne Hoffnung: 25 Jahre Peter Weiss, Die Ästhetik des Widerstands (en alemán). St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag. pp. 49 –75. ISBN 978-3-86110-438-4. OCLC 244019378.
- ^ Weiss, Peter (2016). Schutte, Jürgen (ed.). La estética de la resistencia (en alemán). Berlín: Suhrkamp. pp. 1197–1199, 1199.
- ^ Reichelt, Matthias (22 octubre 2016). "Peter Weiss hat die DDR immer sehr kritisch eingeschätzt" (en alemán). Verlag 8. Mai GmbH. Junge Welt. Retrieved 17 de febrero 2022.
Conversación. Con Jürgen Schutte. Sobre el significado de la "Estética de Resistencia", correcciones al texto y su historia de recepción.
- ^ Badenberg, Nana (1995). "Die Ästhetik und ihre Kunstwerke. Eine Inventur". En Honold, Alexander; Schreiber, Ulrich; Badenberg, Nana (eds.). Die Bilderwelt des Peter Weiss (en alemán) (1a edición). Hamburgo: Argument-Verlag. p. 115. ISBN 9783886192274.
- ^ Birkmeyer, Jens (1992). Bilder des Schreckens: Dantes Spuren und die Mythosrezeption in Peter Weiss ́ Roman "Die Ästhetik des Widerstands" (PDF) (Tesis) (en alemán). Universidad de Goethe Frankfurt. p. 96. ISBN 9783639058604. OCLC 724054905.
- ^ Weiss, Peter (1982). Notizbücher, 1971-1980 Parte 1. Edición Suhrkamp, 1067: N.F., 67 (en alemán). Vol. 1 (1a edición). Berlín: Suhrkamp. p. 419. ISBN 9783518110676. OCLC 938783091.
- ^ Kirsch, Adam (14 de enero de 2021). "La Novela Popular". The New York Review of Books. 68 1). Nueva York. Retrieved 19 de febrero 2022.
- ^ Pike, David L. (5 septiembre 2018). Pasa por Demonios modernistas, subterráneos medievales. Ithaca: Cornell University Press. pp. 78 –79. ISBN 978-1-5017-2947-8.
- ^ Weiss, Peter (1982). Notizbücher, 1971-1980 Parte 1. Edición Suhrkamp, 1067: N.F., 67 (en alemán). Vol. 1 (1a edición). Berlín: Suhrkamp. p. 223. ISBN 9783518110676. OCLC 938783091.
- ^ Huyssen, Andreas (1986). Después de la Gran Dividez: Modernismo, Cultura Masiva, Postmodernismo. Bloomington: Indiana University Press. p. 120. ISBN 978-0-253-20399-1.
- ^ Birkmeyer, Jens (1992). Bilder des Schreckens: Dantes Spuren und die Mythosrezeption in Peter Weiss ́ Roman "Die Ästhetik des Widerstands" (PDF) (Tesis) (en alemán). Universidad de Goethe Frankfurt. p. 8. ISBN 9783639058604. OCLC 724054905.
- ^ "Es ist eine Wunschautobiographie". No. 42. Die Zeit. 10 de octubre de 1975. Retrieved 6 de febrero 2022.
- ^ Baumgart, Reinhard (26 de octubre de 1975). "Ein rot geträumtes Leben" (en alemán). Südwestdeutsche Medien Holding. Süddeutsche Zeitung.
- ^ Menzel, Moritz (23 de noviembre de 1975). "Kopfstand mit Kunst". No. 48. Spiegel-Verlag. Der Spiegel. Retrieved 6 de febrero 2022.
- ^ Buch, Hans Christoph (19 de noviembre de 1978). "Seine Rede ist: Ja ja, nein nein" (en alemán). Spiegel-Verlag. Der Spiegel. Retrieved 6 de febrero 2022.
- ^ Andersch, Alfred (20 de septiembre de 1975). "Wie Man Widesteht. Reichtum und Tiefe von Peter Weiss" (en alemán). Frankfurt. Frankfurter Rundschau.
- ^ Kaiser, Joachim (28 de noviembre de 1975). "Die Seele und die Partei" (en alemán). Süddeutsche Zeitung.
- ^ Vormweg, Heinrich (19 de mayo de 1981). "Ein großer Entwurf gegen den Zeitgeist" (en alemán). Süddeutsche Zeitung.
- ^ Rector, Martin (2008). "Fünfundzwanzig Jahre Die Ästhetik des Widerstands. Prolegomena zu einem Forschungsbericht". En Birkmeyer, Jens; Hofmann, Michael (eds.). Diese bebende, zähe, kühne Hoffnung: 25 Jahre Peter Weiss, Die Ästhetik des Widerstands (en alemán). St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag. pp. 13 –47. ISBN 978-3-86110-438-4. OCLC 244019378.
- ^ Raddatz, Fritz J. (10 de octubre de 1975). "Faschismus als Kreuzworträtsel Peter Weiss: "Die Ästhetik des Widerstands" (en alemán). Zeit-Verlag Gerd Bucerius GmbH " Co. KG. Muere Ziet. Retrieved 6 de febrero 2022.
- ^ Raddatz, Fritz J. (17 de noviembre de 1978). "Blasen aus der Wort-Flut Der zweite Band von Peter Weiss: "Aesthetik des Widerstands" (en alemán). Zeit-Verlag Gerd Bucerius GmbH " Co. KG. Muere Ziet. Retrieved 6 de febrero 2022.
- ^ Raddatz, Fritz J. (8 mayo 1981). "¿Abschied von den Söhnen? Peter Weiss: "Die Ästhetik des Widerstands" (en alemán). Zeit-Verlag Gerd Bucerius GmbH " Co. KG. Muere Ziet. Retrieved 6 de febrero 2022.
- ^ Kesting, Hanjo (7 de junio de 1981). "Hanjo Kesting über Peter Weiss: "Die Ästhetik des Widerstands" Die Ruinen eines Zeitalters Hanjo Kesting, 38, ist Literaturredakteur beim NDR en Hannover" (en alemán). Spiegel-Verlag. Der Spiegel. Retrieved 6 de febrero 2022.
- ^ Scherpe, Klaus R (1978). "Peter Weiss: "Die Ästhetik des Widerstands". Banda Erster. ¿Antworten eines lesenden Arbeiters?". Weimarer Beiträge (en alemán). Martin Luther University of Halle-Wittenberg: 155–163.
- ^ Ionescu, Arleen; Margaroni, Maria (22 de junio de 2020). Artes de Sanación: Narrantes culturales de Trauma. Rowman & Littlefield. p. 18. ISBN 978-1-78661-098-0.
- ^ Hedges, Inez (julio de 2006). "La estética de la resistencia: pensamientos sobre Peter Weiss". Socialismo y Democracia. 20 2): 69 –77. doi:10.1080/08854300600691608. S2CID 144455199.
- ^ Lindon, Mathieu (30 de junio de 2017). "Peter Weiss résiste et saigne" (en francés). Libération. Retrieved 3 de julio 2022.
- ^ Barthes, Roland. "Diacritik!" (en francés). Diacritik. Retrieved 3 de julio 2022.
- ^ Rass, Martin (18 agosto 2017). "Peter Weiss: " Je ne l'ai jamais embrassée. Nous sommes restés moralistes, n'est-ce pas " (L'esthétique de la résistance)". Diacritik. Retrieved 3 de julio 2022.
- ^ a b Murphet, Julian (marzo 2020). "Nombre y sin nombre Otros". The Sydney Review of Books. Sydney: Western Sydney University, Australia Council of the Arts, Create NSW. Retrieved 4 de julio 2022.
- ^ Fischer, André (2 de enero de 2022). "Mythos and Pathos: Herakles in Peter Weiss's The Aesthetics of Resistance". The Germanic Review: Literatura, Cultura, Teoría. 97 1): 69 –91. doi:10.1080/00168890.2021.2019663. S2CID 248671566.
- ^ Metscher, Thomas (1984). "Historia en la novela: el paradigma de Peter Weiss". Cartas rojas. 16: 12–25.
- ^ Beise, Arnd; Birkmeyer, Jens; Hofmann, Michael (2008). Diese bebende, zähe, kühne Hoffnung: 25 Jahre Peter Weiss, Die Ästhetik des Widerstands (en alemán). Röhrig Universitätsverlag. p. 23. ISBN 978-3-86110-438-4.
- ^ "Harun Farocki: En pantalla: Peter Weiss A Production Dossier" (PDF). Harun Farocki Institut. Berlín. Noviembre 2016. Retrieved 12 de febrero 2022.
- ^ Bergh, Magnus (2003). "Die Kristallle von Peter Weiss". Peter Weiss Jahrbuch (Für Literatur, Kunst und Politik im 20. Und 21. Jahrhundert) (en alemán). 12. Röhrig Universitätsverlag: 29. ISBN 9783861103509. ISSN 1438-8855. OCLC 645781011.
- ^ Arakelian, Avo; Fischer-Defoy, Christine (1984). Spuren der Ästhetik des Widerstands: Berliner Kunststudenten im Widerstand 1933-1945: eine Ausstellung des Forschungsprojekts "Geschichte der HdK-Vorgängerinstitutionen 1930-1945" (en alemán). Pressestelle der Hochschule der Künste. OCLC 1195741573.
- ^ Kunze, Max (1987). "Wirkungen des Pergamonaltars auf Kunst und Literatur". Forschungen und Berichte (en alemán). 26. Staatliche Museen zu Berlin -- Preußischer Kulturbesitz: 57 –74. doi:10.2307/3881004. JSTOR 3881004.
- ^ Tarasti, Eero (31 de agosto de 2015). Sein und Schein: Exploraciones en la semiótica existencial. Walter de Gruyter GmbH " Co KG. p. 260. ISBN 978-1-5015-0116-6.
- ^ Wannemacher, Klaus (2012). "Was aber bedeutet es, wenn Herakles nicht der große Menschheitsbefreier ist? Tendenzen der Romanadaption im postdramatischen Theaterfeld am Beispiel der Essener Bühnenfassung der Ästhetik des Widerstands". En Beise, Arnd; Hoffman, Michael (eds.). Peter Weiss Jahrbuch für Literatur, Kunst und Politik im 20. und 21. Jahrhundert. Banda 21 (2012) (en alemán). Vol. 21. St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag. pp. 63–92, 83 –85. ISBN 9783861105282.
- ^ Wannemacher, Klaus (2012). "Was aber bedeutet es, wenn Herakles nicht der große Menschheitsbefreier ist? Tendenzen der Romanadaption im postdramatischen Theaterfeld am Beispiel der Essener Bühnenfassung der Ästhetik des Widerstands". En Beise, Arnd; Hoffman, Michael (eds.). Peter Weiss Jahrbuch für Literatur, Kunst und Politik im 20. und 21. Jahrhundert. Banda 21 (2012). St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag. pp. 63–92, 83 –85. ISBN 978-3861105282.
- ^ Wannemacher, Klaus (2012). "¿Fue aber bedeutet es, Wenn Herakles nicht der große Menschheitsbefreier ist?". En Beise, Arnd; Hoffman, Michael (eds.). Peter Weiss Jahrbuch für Literatur, Kunst und Politik im 20. und 21. Jahrhundert. Banda 21 (2012). St. Ingbert: Röhrig Universitätsverlag. pp. 63–92. ISBN 978-3861105282.
Para una crítica, pp83-92
- ^ Robert Stadlober, Peter Fricke, Helga Fellerer, Ulrich Frank, Paul Herwig, Rüdiger Vogler, Michael Troger, Helmut Stange, Christian Friedel, Stephan Zinner, Katharina Schubert, Sabine Kastius, Susanne-Marie Wrage, Hanns Zischler, Jochen Striebeck, Wolfgang Hinze (2007) Jule. Die Ästhetik des Widerstands: Hörspiel (Stage Play) (en alemán). Der Hörverlag. ISBN 9783867170147. OCLC 1080919830.
Dirigido y adaptado por Karl Bruckmaier.
- ^ a b Olbert, Frank (17 de febrero de 2007). "Des Autors Wunschbiographie". Deutschlandfunk (en alemán). Archivo. Retrieved 13 de febrero 2022.
- ^ "PASSAGE". Teatro Gegendruck (en alemán). 30 de septiembre de 2012. Retrieved 18 de febrero 2022.
- ^ "VidaExtra, de Ramiro Ledo". Fundación MARCO (en español). Servizo de Fundacións da Xunta de Galicia. Retrieved 18 de febrero 2022.
- ^ "Entrevista: Roma - Septiembre 2011". Reclections of Darkness10 de octubre de 2011. Retrieved 16 de octubre 2012.
- ^ Grubbs, David (19 diciembre 2016). "Hörspiel Pool - Weiss, Die Ästhetik des Widerstands". BR (en alemán). Munich. Retrieved 14 de febrero 2022.
Enlaces externos
- Archivo de la revista Sind und Form
- Archivo de Peter Weiss
- Documentación y entrevistas en la lectura de relés de estética de la resistencia con motivo del 100o cumpleaños de Peter Weiss en Rostock 2016
- Nota de revisión sobre la nueva edición 2016 en Perlentaucher en Alemania
- Peter Weiss Archive of the Academy of Arts