Kyriarchy
Etymology
El término fue acuñado en inglés por Elisabeth Schüssler Fiorenza en 1992 cuando publicó su libro pero dijo: Prácticas feministas de interpretación bíblica . Se deriva del griego: κύριος, kyrios , " señor, maestro " y griego: ἄρχω, Árcho , " plomo, regla, gobernar ". La palabra kyriarchy (griego: κυριαρχία, kyriarchia ), ya existía en griego moderno, y significa " soberanía " ;.
Usage
Posiciones estructurales
Schüssler Fiorenza describe las estratificaciones interdependientes de género, raza, clase, religión, heterosexualismo y edad " como posiciones estructurales asignadas al nacer. Ella sugiere que las personas habitan varias posiciones, y que las posiciones con privilegios se convierten en puntos nodales a través de los cuales se experimentan otras posiciones. Por ejemplo, en un contexto donde el género es la posición privilegiada principal (por ejemplo, patriarcado, matriarcado), el género se convierte en el punto nodal a través del cual se experimentan la sexualidad, la raza y la clase. En un contexto donde la clase es la posición privilegiada principal (es decir, clasismo), el género y la raza se experimentan a través de la dinámica de la clase. Fiorenza enfatiza que Kyriarchy no es un sistema jerárquico, ya que no se centra en un punto de dominación. En su lugar, se describe como un sistema piramidal complejo " con los que están en la parte inferior de la pirámide experimentando el poder total de la opresión kyriarchal ". El kyriarchy se reconoce como el status quo y, por lo tanto, sus estructuras opresivas pueden no ser reconocidas.
Para mantener este sistema, Kyriarchy se basa en la creación de una clase de servicio, raza, género o gente. La posición de esta clase se refuerza a través de la educación, la socialización y la violencia bruta y la racionalización de Malestream ". Tēraudkalns sugiere que estas estructuras de opresión están autosuficientes por la opresión internalizada; Aquellos con poder relativo tienden a permanecer en el poder, mientras que los que no tengan tenden a permanecer privados de sus derechos. Además, las estructuras de opresión se amplifican y se alimentan entre sí.
Véase también
- Tonterías
- Teología feminista
- Jerarquía
- Política de identidad
- Privilegio masculino
- Podría hacer lo correcto.
- Patriarcado
- Previsión social
- Masculinidad tóxica
Referencias
- ^ Kwok Pui-lan (2009). "Elisabeth Schüssler Fiorenza y Postcolonial Studies". Journal of Feminist Studies in Religion. 25 1). Indiana University Press: 191 –197. doi:10.2979/fsr.2009.25.1.191. JSTOR 10.2979/fsr.2009.25.1.191. S2CID 144562065.
- ^ a b c Tēraudkalns, Valdis (2003). "Construcción de Masculinidades en el Cristianismo Contemporáneo". En Cimdiņa, Ausma (ed.). Religión y cambio político en Europa: pasado y presente. PLUS. pp. 223 –232. ISBN 8884921414.
- ^ Stichele, Caroline Vander; Penner, Todd C. (2005). ¿Las herramientas de su maestro?: Feminist and Postcolonial Engagements of Historical-critical Discourse. BRILL. ISBN 9004130527.
- ^ Schüssler Fiorenza, Elisabeth (2001). "Glosario". Formas de sabiduría: introducción de la interpretación bíblica feminista. Nueva York: Orbis Books. ISBN 1608332527.
- ^ a b c d e Schüssler Fiorenza, Elisabeth (2009). "Introducción: Explorando las Intersecciones de Raza, Género, Situación y Etnicidad en Estudios Cristianos Tempranes". En Nasrallah, Laura; Schüssler Fiorenza, Elisabeth (eds.). Prejuicio y comienzos cristianos: investigar raza, género y etnia en estudios cristianos tempranos. Minneapolis: Fortress Press. ISBN 978-1451412840.
- ^ Morris, Susana (4 de febrero de 2014). Cerrar Familias de Kin y Distante: La Paradoja de Respeto en Literatura de Mujeres Negras. University of Virginia Press. ISBN 978-0813935515. Retrieved 8 de diciembre 2015.
- ^ Osborne, Natalie (2015). "Interseccionalidad y kyriarquía: un marco para acercarse al poder y la justicia social en la planificación y adaptación al cambio climático". Teoría de Planificación. 14 (2): 132. doi:10.1177/1473095213516443. Hdl:10072/57232. S2CID 145700378.
- ^ Boochani, Behrouz (2017). "Un Sistema Kyriarchal: Nuevos Experimentos Coloniales/Nueva Resistencia Decolonial". 9a edición anual de la revista Maroon Conference. Traducido por Omid Tofighian. Charles Town, Jamaica: Charles Town Maroon Council: 20-22. ISSN 0799-4354. Retrieved 17 de febrero 2019.
- ^ Manne, Robert (10 de agosto de 2018). "Ningún Amigo Pero Las Montañas revisan: La memoria poética y vital de Behrouz Boochani". Sydney Morning Herald. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2018. Retrieved 2 de febrero 2019.
- ^ Boochani, Behrouz (11 febrero 2019). No Amigo sino las Montañas: Escribiendo desde la Prisión Manus. Casa de Anansi. ISBN 978-1-4870-0684-6.
- ^ a b Reed-Bouley, Jennifer (Spring 2012). "La educación teológica antirracista como un sitio de lucha por la justicia". Journal of Feminist Studies in Religion. 28: 178 –189. doi:10.2979/jfemistudreli.28.1.178. S2CID 143768692.
Más lectura
- Giannacopoulos, M. "Kyriarchy, Nomopoly y Patriarca Soberanía Blanca." Biografía, (2020) 43(4), 736–747. doi:10.1353/bio.2020.0104
- Thompson, Margaret Susan. "Circulos de hermandad: colaboración formal e informal entre monjas americanas en respuesta al conflicto con la Kyriarquía vaticana". Journal of feminist studies in religion 32.2 (2016): 63-82.
- Thompson, Margaret Susan. "Sacraments as Weapons: Patriarchal Coercion and Engendered Power in the Nineteenth-Century Convent." Journal of Feminist Studies in Religion (2022): 89 a 104.