Kurt Albert Gerlach
Kurt Albert Gerlach (22 de agosto de 1886, Hannover - 19 de octubre de 1922, Frankfurt) fue un profesor y sociólogo alemán.
Vida
Gerlach era hijo del químico y más tarde director de Continental AG Albert Gerlach y su esposa Martha Friedmann. Había estudiado en la Universidad de Kiel con Ferdinand Tönnies y se doctoró en 1911 con un trabajo sobre el papel de Dinamarca en la economía global. Luego estudió en la Universidad de Leipzig. En 1911 y 1912 viajó a Inglaterra, estudió en la London School of Economics (LSE) y se convirtió en miembro de la Fabian Society. En 1913 se habilita en Leipzig con un tratado sobre medidas de protección para las trabajadoras de las fábricas en Inglaterra. La conferencia versó sobre el sindicalismo.
Ingresó en el Instituto de Economía Mundial y Comercio Marítimo de Kiel, dirigido por Bernhard Harms. A partir de 1919, Gerlach enseñó economía en el Politécnico de Aquisgrán. En 1922, Gerlach fue aceptado como futuro director del Instituto de Investigación Social de Frankfurt (Institut für Sozialforschung) en Frankfurt por el Ministerio de Educación de Prusia y enseñó economía y sociología en la Universidad de Frankfurt. Él ya había diseñado la agenda del instituto, pero debido a su prematura muerte por diabetes en 1922, Carl Grünberg se convirtió en su director fundador, seguido por Max Horkheimer en 1930.
Gerlach había sido cercano a los partidarios de un socialismo moderado desde arriba, junto con reformas sociales (Kathedersozialisten), pero se convirtió en miembro del SPD en noviembre de 1914 y se cambió al USPD más radical en el otoño de 1919. Más tarde, simpatizó con el anarcosindicalismo y se convirtió en marxista.
Se divorció de su esposa Christine Gerlach para que ella pudiera casarse en mayo de 1921 con su apuesto amante y antiguo alumno de Kurt Albert Gerlach, Richard Sorge. Su matrimonio con Sorge sólo duró unos pocos años.
Obras
- Dänemarks Stellung in der Weltwirtschaft. Unter besonderer Berücksichtigung der Handelsbezichung en zu Deutschland, Englannnd und Skandinavien. Schriften des Instituts für Seeverkehr und Weltwirtschaft an der Universität Kiel 3 (Jena 1911).
- Die Bedeutung des Arbeiterinnenschutzes. Habilitationsschrift. Leipzig Theorie und Praxis des Syndikalismus (München/Leipzig 1913).
- Sindikalismus en Inglaterra. Der Staatsbürger, 4, 1, 1913.
- Die Frau und das Genossenschaftswesen (Jena 1918).
- Allgemeine Gutachten IV. En: Ignaz Jastrow (ed.), Die Reform der staatswissenschaftlichen Studien. Fünfzig Gutachten. (München/Leipzig, Verein für Sozialpolitik 1920), 75-95.